El Port de Tarragona organizará el primer foro sobre el sector de la industria eólica marina de Catalunya
Será el próximo 10 de octubre en el Moll de Costa, y el CEO de WindEurope, Giles Dickinson, pronunciará la ponencia inaugural
El Govern posiciona al Port de Tarragona como ‘hub’ de energía eólica flotante en el Mediterráneo
El Port de Tarragona se posiciona para albergar a la industria eólica marina
El Port de Tarragona acelera su adecuación y destinará 80 millones para acoger a la eólica marina
por Jan Magarolas
El Port de Tarragona da un paso más en su dirección de ser un ‘hub’ de la industria eólica marina en Catalunya y todo el Mediterráneo, y ahora ha anunciado la organización del primer Fòrum CATFLOWE, pionero del sector en el país. Las iniciales son el acrónimo de Catalan Floating Offshore Wind Energy y se trata de un encuentro de profesionales y expertos de la energía eólica flotante dirigida a crear un espacio para empresas vinculadas a su desarrollo, startups y compañías especializadas. El foro, el primero de esta índole que se realiza en Catalunya, se llevará a cabo el próximo 10 de octubre en el Tinglado 1 del Moll de Costa, dentro de las instalaciones del Port de Tarragona.
El evento, que todavía no tiene definido su programa, reunirá en un único espacio a expertos internacionales del sector de la eólica marina flotante, empresas catalanas vinculadas a su desarrollo, desde startups hasta compañías especializadas en el montaje y la logística de los aerogeneradores marinos flotantes, así como instituciones públicas. Desde el Port de Tarragona consideran que con la celebración del Fòrum CATFLOWE, «se avanza en su estrategia para convertirse en ‘hub’ logístico del sector y se refuerza su posicionamiento como futuro enclave especializado en este tipo de tráfico y operativas en el Mediterráneo Occidental».
Estrategia, sinergias y capacidad tecnológica
La organización del foro se enmarca dentro de la estrategia que el Port tarraconense presentó el pasado mes de junio, junto al apoyo institucional de la consellera de Territori, Silvia Paneque, para ser el epicentro del desarrollo de este sector emergente en Catalunya. Con este foro, el puerto quiere «dar a conocer las oportunidades de negocio que ofrece un sector emergente y sumar el apoyo de nuevos actores» a su estrategia. Es por esto que la primera edición del Fòrum CATFLOWE tendrá tres grandes ejes temáticos: la estrategia territorial alrededor de la eólica marina flotante; las sinergias que se pueden establecer entre el tejido productivo para atraer más negocio; y la capacidad tecnológica para conseguir desarrollar el sector.
Según ha anunciado este lunes el Port de Tarragona, será el CEO de WindEurope, Giles Dickinson, el encargado de pronunciar la ponencia inaugural, en la que se presentará el sector y explicará el papel que puede tener Europa y el Mediterráneo en su desarrollo. WindEurope es la principal asociación europea del sector eólico marino, y otros ponentes destacados serán la directora general de Energia de la Generalitat de Catalunya, Marta Morera, o el director general del Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), Joan Ramon Morante.
Además, el Fòrum CATFLOWE incluirá dos mesas redondas con representantes de varias empresas vinculadas al desarrollo de la eólica marina flotante, que compartirán sus visiones sobre las perspectivas de futuro de este sector emergente. La primera se centrará en visibilizar la capacidad industrial y empresarial existente en Catalunya para desarrollar esta energía y, a la vez, identificar sinergias clave para acelerar su despliegue. La segunda mesa redonda pondrá en valor la capacidad tecnológica para poner en marcha esta actividad y consolidarse como ‘hub’.
Desde el Port de Tarragona también han anunciado que las inscripciones para el primer Fòrum CATFLOWE ya están abiertas a través de internet.