,

Así es el nuevo etiquetado energético de móviles y tablets: ¿para qué sirve?

Esta nueva normativa de la UE busca dos cosas: proteger al medioambiente y garantizar que quienes compran estos productos tengan una visión clara de su rendimiento.Dos de cada tres catalanes respiran aire contaminado por encima de los nuevos límites legales, según Ecologistas en Acción

Josep Borrell y otros 18 altos cargos de la UE y la ONU alertan contra el desmantelamiento de la agenda verde europea

Así es el nuevo etiquetado energético de móviles y tablets: ¿para qué sirve?

por Pedro Sanjuán

La Unión Europea ha anunciado una normativa nueva para este verano con el objetivo de reducir el consumo de energía en determinados dispositivos electrónicos.

Desde el 20 de junio, los teléfonos de última generación y las tabletas comercializados en la Unión Europea deberán enseñar una etiqueta energética y una ficha con información sobre su eficiencia.

Hasta ahora, esta etiquetas de eficiencia solo eran obligatorias en electrodomésticos como lavadoras, frigoríficos o lavavajillas. La nueva regulación hace que el etiquetado obligatorio se traslade también a los dispositivos móviles.

¿Para qué sirve?

Junto a la etiqueta, se facilitará una ficha informativa con datos relevantes sobre el consumo energético y el funcionamiento general del equipo. Este nuevo etiquetado busca dos cosas: proteger al medioambiente y garantizar que quienes compran estos productos tengan una visión clara de su rendimiento.

De esta forma, se ayuda a las personas usuarias a tomar decisiones más informadas y responsables cuando van a comprar los dispositivos. Además, la etiqueta energética tendrá que mostrarse de forma visible en cualquier publicidad, catálogo o escaparate, e incluirá el rango completo de clases de eficiencia.

Un consumo energético muy alto

Según un estudio técnico de 2020 de la Unión Europea, los móviles y ‘tablets’ consumieron en total más de 36 TWh (teravatios por hora) de energía primaria. Esto equivale aproximadamente al consumo eléctrico anual de más de 10 millones de casas europeas, según estimaciones de Eurostat y la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Estos datos explican el impacto energético de los dispositivos móviles. Con la nueva normativa de eficiencia energética, la Unión Europea espera reducir el consumo hasta un 35%, lo que supondría un ahorro de unos 13 TWh y situaría la cifra total en torno a los 23.

Sin aplicar ninguna regulación, las previsiones han apuntado a que el consumo podría alcanzar los 36,5 TWh en 2030, por lo que era urgente empezar a implementar nuevas normativas para reducir el consumo de energía en Europa.

Quizás te interese