El certamen se reinventa y amplía los espacios expositivos hacia el Moll de Barcelona, donde atracarán las embarcaciones de mayor eslora
«Queremos que Barcelona sea el mejor lugar para quien quiera comprar un barco», proclama el director del salón, Josep Antoni Llopart
El nuevo Salón Náutico se ampliará este año hasta el Moll de Barcelona
por Cristina Buesa
La celebración de la Copa América de vela suspendió la celebración del histórico Salón Náutico de Barcelona. No cabía todo en el Port Vell. No obstante, la organización del certamen ha aprovechado el paréntesis de un año para reinventarse, crecer en espacio expositivo y desdoblarse. El evento de Fira de Barcelona ha anunciado este martes que celebrará otra cita paralela en primavera del 2026 para nuevos aficionados al mar, con un carácter más lúdico y de fomento de la actividad náutica.
La edición número 62 del Salón Náutico (la 61 fue la del 2024) quiere convertirse en un referente mundial del sector. Ocupará más metros del puerto, porque se alargará hasta el Moll de Barcelona, donde hasta noviembre estuvo la base de Emirates Team New Zealand, junto al World Trade Center. Este muelle se está acabando de adecuar y en breve estará abierto al público. En el agua, entre el 8 y el 12 de octubre, será el emplazamiento donde atracarán las embarcaciones de mayor eslora, de entre 18 y 20 metros.
Cuarta posición europea
«Queremos que Barcelona sea el mejor lugar para quien quiera comprar un barco», ha proclamado el director del salón, Josep Antoni Llopart. Tanto él como el presidente del certamen, Luis Conde, han expresado el deseo de que la capital catalana sea una gran cita europea. Ahora ocupa la cuarta posición detrás de Düsseldorf, Génova y Cannes. En este periodo de reflexión han elaborado un plan estratégico que debería servir para captar mayor atención internacional y, también, interesar al público barcelonés. «Hay que volver a la carrera de los salones europeos», ha propuesto el director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Jordi Carrasco, patronal del sector.
Otra de las diferencias que han revelado respecto a citas anteriores es que los expositores serán más astilleros que marcas comerciales, con lo que la profesionalización está garantizada.