La Puig Women’s America’s Cup, lista para hacer historia
Las doce mujeres representantes de los doce equipos que competirán han comparecido esta mañana ante los medios a menos de 24 horas para el inicio de la competición.
Abby Ehler, coordinadora de la Puig Women’s y la Unicredit Youth: «Esta competición es uno de los mayores pasos que ha dado la industria náutica»
por Begoña González
La Puig Women’s America’s Cup está lista para hacer historia. Así lo han expresado en la presentación oficial de este viernes las 12 representantes de los 12 equipos que competirán a partir de este sábado en el litoral barcelonés en la que será la primera Copa América de vela femenina de todos los tiempos.
Me pone la piel de gallina saber que formamos parte de la historia. Todavía me tengo que pellizcar para creerlo, ha dicho la timonel australiana Olivia Price. En ese sentido, las doce regatistas han querido destacar la importancia de la competición para las futuras generaciones del mismo modo que lo hizo semanas atrás Abby Ehler, coordinadora de la competición, en una entrevista en EL PERIÓDICO. Es maravilloso ver cómo crece el deporte femenino. La generación previa a nosotras estuvo mucho tiempo llamando a esta puerta y ahora las chicas jóvenes tendrán las puertas abiertas en este deporte, ha añadido la timonel de Athena Pathway, Hannah Mills.
Entre las regatistas el nivel es altísimo y el palmarés, aún mayor. De 72 regatistas en la competición, un total de 38 han sido olímpicas y entre todas suman más de 50 mundiales.
El simulador ha ayudado mucho a dominar los controles, pero nada te prepara para trimar bien las velas hasta que estás en el barco. Navegar por primera vez ha sido duro, pero tenemos mucho margen de mejora, ha explicado la timonel alemana, Tina Lutz. Su equipo, igual que el de los otros equipos invitados, ha tenido muy pocas horas de navegación antes de empezar la competición. En el Grupo A, el de las secciones femeninas de los equipos de la Copa América, y en el caso del equipo sueco, las tripulantes han podido navegar durante todo el verano en sus AC40 y practicar mucho más las maniobras en el agua.
En ese sentido, la diferencia de horas de entrenamiento entre los equipos probablemente hará vivir regatas parecidas a las que vivieron los equipos juveniles las semanas anteriores. La curva de aprendizaje era altísima en cada regata y día a día eran más competitivas. Esperamos vivir algo similar a lo que les pasó a los chicos. Que fueron ajustando más y más las regatas a medida que pasaban lo días porque iban ganando experiencia, ha dicho la timonel española Silvia Mas.