Así será el futuro BlueTechPort: un edificio icónico que aspira a ser modelo de sostenibilidad
,

Así será el futuro BlueTechPort: un edificio icónico que aspira a ser modelo de sostenibilidad

El reconocido despacho barcelonés b720Fermín Vázquez Arquitectos ha ideado un complejo de 25.000 m que aspira a convertirse en referente ciudadano

Un mar de startups’, empresas innovadoras y centros tecnológicos

Así será el futuro BlueTechPort: un edificio icónico que aspira a ser modelo de sostenibilidad

por Cristina Buesa

Pretenden crear un edificio icónico, que se convierta en un referente arquitectónico en Barcelona y, además, un ejemplo a seguir en clave de sostenibilidad. El despacho b720 Fermín Vázquez Arquitectos ganó el concurso convocado por World Trade Center ahora hace un año. Tuvieron claro que querían presentar una propuesta «arriesgada y rompedora», un complejo coherente con lo que iba a albergar: ‘start-ups’, centros de innovación, investigadores, empresas punteras en economía azul. El responsable del proyecto y socio, Albert Freixes, revela que su objetivo es que el BlueTechPort sea un ‘faro’, un modelo en clave ambiental.

Ahora mismo las tres primeras empresas del hub de economía azul del Port de Barcelona ocupan la nave norte, uno de los seis antiguos almacenes industriales en desuso que hay junto al Moll de Sant Bertran, a 800 metros del World Trade Center. Es lo que se conoce como la fase 1 del proyecto, porque la fase 0 han sido los espacios que compartían en el Pier 01 de Tech Barcelona desde julio de 2023.

Un espacio muy flexible

El gran paso se da ahora con la llegada de Ocean Ecostructures, Barcelona Clúster Nàutic y CTNaval, seguidas de otras ‘startups’, compañías innovadoras y centros de investigación, que se sumarán en breve hasta llegar a la docena en febrero, estiman sus responsables. «Nos interesaba idear un espacio en el que sus ocupantes pudieran relacionarse mucho entre ellos. Será un edificio muy flexible, porque en su interior pasarán cosas que ahora no podemos ni imaginar. Queremos que pueda evolucionar, con laboratorios, oficinas abiertas, muchos espacios de terrazas ligadas a auditorios, zona de exposiciones o restauración», describe el arquitecto Freixes.

Todo el BlueTechPort ocupará un total de 25.000 m y, además de mantener la estructura actual de los edificios y sus bóvedas, las seis naves se conectarán entre ellas para favorecer esa comunicación. Está previsto que las obras empiecen a finales del 2025 y que se completen en 2027. Mientras, la voluntad de World Trade Center y el puerto de Barcelona es ir sumando actores: su previsión es que acaben trabajando allí entre 2.500 y 3.000 personas.

Un volumen denominado «el faro»

Otro de los elementos destacados de la propuesta arquitectónica de b720 es la construcción de un volumen que se denominará «el faro» y que emergerá sobre las seis bóvedas, como una torre. Allí, según consta en el proyecto, se concentrarán los metros construidos. Será muy diáfano, con grandes vidrieras por donde penetrará la luz a los espacios comunes. La apertura entre los compartimentos y la vegetación interior será otro de los rasgos característicos del hub de economía azul de Sant Bertran.

«Estamos diseñando un sitio lleno de profesionales que trabajan por la sostenibilidad del planeta y nos avergonzaría que el edificio no estuviera alineado con esa misma filosofía», prosigue Albert Freixes. «Los impulsores del BlueTechPort apuestan por ello, son ambiciosos de verdad y han aplaudido todas las propuestas que les hemos hecho en materia medioambiental, a pesar de que suponga inicialmente un mayor coste en la construcción», describe el arquitecto, cuyo equipo ha trabajado en proyectos como la estación de La Sagrera, los Encants o el nuevo SEM de Bellvitge.

Cero emisiones

La autoridad portuaria lleva años implementando medidas para reducir su huella de carbono. Hace pocos días sus responsables de este ámbito explicaron que, para conocer al detalle las emisiones, también cuantificarían las de las obras que ejecutan. En el futuro hub de innovación del Moll de Sant Bertran, b720 ha elegido materiales reutilizables, construyendo en seco con técnicas poco usadas en Catalunya o creando un edificio que, a la larga, pueda ser desmontable.

También se instalarán más de 4.000 m de paneles solares fotovoltaicos, sistemas de cogeneración como la hidrotérmica, para aumentar el rendimiento de los equipos de climatización o se recogerá el agua de lluvia en la cubierta. «Nos gustan los edificios complejos que tengan relación con la ciudad», concluye Albert Freixes, que avanza que, cuando el icónico edificio del BlueTechPort sea una realidad, se crearán nuevas conexiones con el puerto, Montjuïc y hasta la Marina del Prat Vermell.

Quizás te interese

Una Navidad azul’: Actividades familiares y deseos para el mar