,

BlueTechPort: el hub de economía azul del Port de Barcelona ya suma 25 empresas y 70 personas

World Trade Center, participada por el propio puerto y FCC, asume la concesión de las naves de Sant Bertran por 36 años

La construcción del futuro edificio, cuyo proyecto se está ultimando, tardará dos años y en ese tiempo los ocupantes se reubicarán

Así será el futuro BlueTechPort: un edificio icónico que aspira a ser modelo de sostenibilidad

Un mar de startups’, empresas innovadoras y centros tecnológicos

BlueTechPort: el hub de economía azul del Port de Barcelona ya suma 25 empresas y 70 personas

por Cristina Buesa

No hace ni un año, en mayo de 2024, el entonces presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, acompañado por la directora de Innovació i Estratègia, Emma Cobos, se plantaron en la segunda planta del edificio y anunciaron que, fruto del éxito del embrión del BlueTechPort en el Pier 01, necesitaban más espacio. Ya entonces advirtieron de que el empuje de Barcelona en el sector de la economía azul iba a dar grandes alegrías a la ciudad. Este miércoles, Cobos, el actual presidente José Alberto Carbonell y el consejero delegado de World Trade Center (WTC), Carles Anglada, que gestionará la concesión, han revelado que ya hay 25 empresas y 70 personas en el BlueTechPort.

Al tratarse de ‘start-ups’, grupos de investigación y compañías a veces embrionarias, el volumen de integrantes del hub de economía azul es cambiante, han explicado. No obstante, están satisfechos de la acogida de la propuesta que, en palabras de Carbonell, debe servir «como polo de atracción del talento internacional», ya que, calculan, la mitad de las 2.500 personas que acaben estando vinculadas a este proyecto tendrán esta procedencia.

Edificio icónico

La presentación de este miércoles era para oficializar el acuerdo del consejo de administración de la autoridad portuaria, que la semana pasada aprobó otorgar la concesión a WTC por un plazo de 36 años. Anglada ha subrayado que se trata de un proyecto «ilusionante», algo que han compartido tanto Cobos como Carbonell, ya que no solo será una iniciativa que aportará valor añadido a la capital catalana sino que el lugar en el que se ubique se convertirá en un edificio icónico.

De hecho, en el acto estaban los creadores del proyecto, del despacho barcelonés b720 Fermín Vázquez Arquitectos, tanto el responsable del proyecto y socio Albert Freixes como el propio Vázquez. Las imágenes de cómo será el BlueTechPort, que EL PERIÓDICO adelantó en diciembre, hacen prever un equipamiento que transformará esa parte del Port de Barcelona.

Obras licitadas en dos semanas

Las obras se licitarán en un par de semanas, con el objetivo de que arranquen en octubre de este año, ha confirmado el responsable de WTC. Mientras tanto, las 11 empresas que a día de hoy (o las que haya en ese momento ) están instaladas en Sant Bertran (el resto están en el Pier 01) se trasladarán a las oficinas de World Trade Center durante los dos años que se tarde en completar el proyecto.

Quizás te interese

Las algas toman un nuevo protagonismo en la dieta