El Port Vell aportó 1.630,7 millones de euros al PIB de Catalunya y generó 22.140 empleos en 2022
El estudio universitario revela que la facturación total de empresas e instituciones ubicadas en la parte urbana del Port de Barcelona fue de 3.018,3 millones
El Port Vell prevé sumar 1.000 empleos en cinco años como referente en economía azul
por Cristina Buesa
Un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) sobre el Port Vell hecho público este lunes por el Port de Barcelona revela que en 2022 sumó 1.630,7 millones de euros al PIB de Catalunya y generó 22.140 puestos de trabajo, lo que supone multiplicar por 1,7 los resultados del estudio realizado por la propia entidad seis años antes. Este sector de la ciudad, aseguran «se ha convertido en una de las zonas más dinámicas y atractivas de la capital catalana, tal como demuestra el informe ‘Impacto económico del Port Vell'», realizado por el Laboratorio de Transferencia de Conocimiento en Economía Aplicada AQR-Lab de la universidad catalana.
Según el estudio, la facturación total de las empresas e instituciones ubicadas en esta zona del Port de Barcelona es de 3.018,3 millones de euros, o 8,3 millones de euros diarios. Esto supone multiplicar por 1,6 los 1.868,4 millones de euros de facturación contabilizados en el anterior estudio. La forma de calcular el impacto económico del Port Vell es al agregar tres tipos de impactos (directos, indirectos e inducidos) y ha sido medido en términos de las principales macromagnitudes de una economía (facturación, VAB, rentas salariales, rentas fiscales y puestos de trabajo), explican en el comunicado de la autoridad portuaria.
4,6 millones de facturación directa
El impacto económico directo del conjunto de empresas e instituciones ubicadas en el Port Vell generó en 2022 una facturación diaria de 4,6 millones de euros, contribuyendo a la creación de 8.087 puestos de trabajo. La facturación total creció hasta los 1.668,5 millones de euros, contribuyendo al PIB de Catalunya en 712,1 millones de euros, de los que 370,8 millones corresponden a rentas del trabajo.
Por sectores, el 54,6% de toda la facturación directa (910,7M) y el 44,2% de la ocupación directa (3.578 puestos de trabajo) se concentra en oficinas y comercio. Asimismo, el 24,1% de la facturación (402,2 M) y el 18,4% de la ocupación (1.490 puestos de trabajo) se centra en actividades vinculadas a las marinas y la reparación de barcos, mientras que el 18% de la facturación directa (301,2M) y el 28,5% de la ocupación dentro de las actividades en el empleo de hoteles, ocio y restauración.
Deporte, pesca y aparcamiento
Las actividades vinculadas al deporte concentran el 1,3% de la facturación (21,5 M) y el 3,3% del empleo (265 puestos de trabajo), mientras que las actividades relacionadas con la formación generan el 1,2% de la facturación (19,7 M) y el 2,2% del empleo (175 puestos de trabajo). Por último, la pesca y salvamento genera el 0,4% de la facturación (7,4 M) y el 3% de la ocupación (240 puestos de trabajo) mientras que el 0,4% de la facturación restante (5,9 M) y el 0,4% de la ocupación restante (30 puestos de trabajo) se encuentran vinculados a actividades de aparcamiento.
Por cada millón de euros que facturaron de manera directa las empresas ubicadas en el Port Vell, se acabó facturando en total en Catalunya 1,8 millones de euros, generando 0,3 millones de euros de rentas fiscales estatales y autonómicas a la vez por cada millón de euros facturadas de forma directa por las empresas catalanas, mantienen desde la UB. Adicionalmente, por cada 100 ocupados directos en el Port Vell, acaban habiendo 273 ocupados en total en Catalunya.
Dinamizador territorial
El estudio destaca que «el Port Vell es un claro dinamizador social del territorio», un papel que se potenciará notablemente una vez se vayan haciendo realidad todas las actuaciones previstas en su Plan Estratégico 2025-2030, entre las que está lograr una mayor integración del puerto-ciudad promoviendo el carácter marítimo del territorio; completar la transformación urbanística y energética; alcanzar más de 10.000 trabajadores directos (30% dedicados al sector náutico) e incrementar el número de start-ups, ‘scale-ups’ y ‘corporates’ localizadas en el Port Vell, también con un mínimo del 30% vinculado al sector marítimo-logístico-portuario y donde el futuro BlueTechPort debe jugar un importante papel.
Todos los datos son previos a la celebración de la Copa América de vela y se ha llevado a cabo en un universo de 366 empresas e instituciones, entre las que figuran la Gerencia Urbanística del Port Vell; la Autoridad Portuaria de Barcelona; empresas concesionarias y empresas que han alquilado espacios.
Una zona con muchas actividades
Hay que decir que en el Port Vell tienen lugar muchas actividades ciudadanas y eventos náuticos con carácter temporal: fiestas populares y tradicionales, actos lúdicos, pedagógicos y culturales; películas y spots; actos de promoción de grandes marcas con presentaciones y ferias; muestras de barcos, competiciones, conferencias y actividades. Aunque es muy complejo poder estimar el impacto económico de estas otras actividades (al ser muy heterogéneas, con impactos muy diferentes, con duraciones muy diferentes y al mismo tiempo donde intervienen un número muy elevado de agentes de muy diversos ámbitos), se ha intentado realizar una estimación del impacto global de algunas de ellas a partir de estas actividades temporales, puntualizan los autores del estudio.