Las puertas abiertas del Port de Barcelona atraen a 15.000 personas en dos días
Los participantes pudieron acceder por primera vez a las terminales de contenedores en las visitas terrestres pero también recorrer el puerto por mar
El gran público entra por primera vez a las terminales del puerto industrial de Barcelona
por Cristina Buesa
Más de 15.000 personas han participado durante este fin de semana en las jornadas de puertas abiertas del Port de Barcelona, según el balance que ha hecho público la institución este lunes. El éxito del fin de semana ha sido mayúsculo, entre otras cosas porque los visitantes pudieron acceder a espacios que nunca antes se había abierto al público, como las terminales de contenedores APM Terminals Barcelona y Hutchison Ports BEST. Además de los recorridos terrestres en autobuses, también se han hecho travesías marítimas a bordo de las golondrinas, y otras experiencias familiares, eventos culturales y deportivos. El puerto ya ha anunciado que habrá una tercera edición el año que viene.
Las visitas guiadas congregaron a 3.000 personas en las modalidades marítimas, teatralizadas y terrestres. El acceso por primera vez a las terminales de contenedores ha sido muy valorada por los participantes, «ya que ha ofrecido una mirada privilegiada a la operativa portuaria y ha contribuido a poner en valor la importancia estratégica del puerto de Barcelona en el ámbito económico y logístico», han asegurado en un comunicado.
Exposición de vehículos
Las visitas marítimas y las teatralizadas han recibido elogios por parte de los participantes, al igual que la exposición de vehículos de la Policía Portuaria y los Bomberos de Barcelona. Como preámbulo de las jornadas, el viernes se inauguró el vora moll del muelle de Barcelona, un nuevo espacio de paseo de 600 metros lineales y más de 13.500 metros cuadrados abierto a la ciudadanía que ya ha empezado a descubrirse como un nuevo punto de encuentro del Port Vell y que durante el fin de semana reunió música, ‘foodtrucks’ y talleres familiares.
También tuvieron un gran éxito las actividades paralelas, como el acceso gratuito a los museos Marítimo e Histórico, la Regata Universitaria RC Sailing o el Rumba Beach Festival. La zona del Moll de España ha acogido actividades como el brunch gastronómico del Time Out Market, los talleres y charlas del espacio La Mar d’Activitats o el acceso con descuento al renovado Aquarium.
El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha valorado la respuesta ciudadana: Abrir el puerto a la ciudadanía no es solo una acción puntual, sino una apuesta continuada. Esta segunda edición consolida el compromiso del puerto por darse a conocer, mostrar su actividad y reforzar el vínculo con la ciudad. La gran acogida que hemos tenido nos anima a seguir adelante con iniciativas como el futuro Port Center, que abrirá en 2026, para seguir explicando quiénes somos y qué hacemos.
En el ámbito deportivo, la décima edición de la Cursa de RAC1 reunió el domingo a 5.072 personas que corrieron por los espacios más emblemáticos del Port Vell en un circuito de 6 kilómetros. David Campo y Paula Nueno fueron los ganadores absolutos de un evento que combinó deporte, radio en directo y ambiente festivo, coincidiendo con el 25 aniversario de la emisora.