La economía azul aporta el 2,2% del VAB y emplea a 125.000 personas en Catalunya
Los datos sitúan el país al lado de las principales economías marítimas de Europa, ha destacado el conseller Òscar Ordeig en el congreso de innovación marina Maritime Hub
Profetas de la economía azul

por Glòria Ayuso
La economía azul va ganando peso en Catalunya: generó un volumen de negocio de cerca de 21.200 millones de euros en 2022, un 41% más que el año anterior, según el nuevo informe sobre el impacto del sector. Las más de mil empresas catalanas que engloba la economía azul aumentaron a su vez un 41% su volumen de negocio hasta los cerca de 21.200 millones de euros. El empleo también creció un 20%, con 125.215 personas ocupadas, y el sector aportó el 2,2% del Valor Agregado Bruto (VAB).
El conseller de Agricultura, Ramadería y Pesca, Òscar Ordeig, ha presentado este martes los datos en el marco de la celebración en Barcelona de la quinta edición del congreso de innovación marina, el Maritime Hub, que organiza la conselleria y BlueNetCat, la red centrada en la transferencia de conocimiento que reúne a un millar de investigadores dedicados a la economía azul en Catalunya.
Principal economía marítima
Estas cifras sitúan a Catalunya al lado de las principales economías marítimas de Europa, ha destacado Ordeig. Todo el ecosistema del sector ha acudido al congreso, pilotado por la que es la red de investigadores más extensa de toda Europa, en el que se han mostrado los proyectos de investigación y colaboración público-privada que están en marcha.
Entre ellos, el impulso del Centro Colaborador en Economonía Azul de la Unesco, que ubicado en Barcelona tiene la misión de fomentar y dar a conocer la innovación y la creación de nuevas iniciativas empresariales en torno a este sector en todo el mundo. Además de los campos ya consolidados, como el turismo náutico y costero, la pesca y la acuicultura y la construcción de embarcaciones, que siguen innovando para asegurar una actividad sostenible e incluso que contribuya a la regeneración del entorno, están en pleno desarrollo otros muchos como la biotecnología y las energías renovables centradas en el mar.
Investigaciones
El congreso ha servido para difundir las investigaciones sobre soluciones basadas en la naturaleza y la resiliencia costera y cómo nuevas aplicaciones tecnológicas permiten extraer datos del mar necesarios para llevar a cabo nuevos proyectos. Como por ejemplo, cartografiar todo el fondo marino, para poder luego trazar los cables de telecomunicaciones, al tiempo que se asegura la preservación del fondo marino; o la instalación de radares de alta frecuencia y balizas que ofrecen información sobre la situación de la pesca, la temperatura del mar, la salinidad y las corrientes, para una mejor toma de decisiones, lo que permite proteger los espacios y realizar predicciones futuras. Precisamente, la dirección general del Política Marítima está inmersa en el despliegue de nuevos sistemas de monitorización también mediante boyas, junto con las plataformas de datos, para una mejor gestión de la costa.
Estas actuaciones van en línea con el nuevo Pacto de los Océanos de la Unión Europea que pone el foco en el mar al considerarlo como elemento estratégico para el desarrollo, la innovación y también la protección del continente.
Aplicaciones concretas
Durante la jornada, el director ejecutivo de BlueNetCat, Pablo Bou, ha hecho énfasis en que Catalunya multiplica por diez la producción científica sobre lo que le correspondería por población. Sin embargo, «muchas veces generamos conocimiento y en el momento de salir al mercado su aplicación resulta fallida», ha señalado. Por ello, ha subrayado la necesidad de que la investigación se desarrolle desde los estados iniciales con un objetivo y aplicaciones concretas, lo que requiere de la colaboración de todos los actores. Una tarea que se propone llevar a cabo BlueNetCat, que además de 93 grupos de investigación reúne a 19 instituciones, con las incorporaciones durante el último año de World Trade Center, World Ocean Council, International Electric Maritime Association y Clúster Nàutic.


