5.000 alumnos siguen la llegada de los regatistas de la Mini Transat a su destino final

Solos ante el temible Atlántico



<div>Barcelona recibe «como héroes» a los regatistas ganadores de la Mini Transat</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Los regatistas participantes en la Mini Transat, la travesía oceánica en solitario que han seguido 64 escuelas catalanas en el programa ’22 dies en 22 peus’, han sido recibidos «como héroes» este lunes en la Base Mini, en el Barcelona International Sailing Center de Sant Adrià de Besòs. El ganador en la fase Proto, Fede Waksman, acompañado del segundo clasificado, Carlos Manera, han sido recibidos por los responsables de la Federació Catalana de Vela, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundació Barcelona Capital Nàutica en una sala llena de aficionados.

Junto a Waksman y Manera estaba también Marc Claramunt, que ha quedado en 13 posición. Los tres han explicado la intensa experiencia de cruzar el Atlántico en solitario en una embarcación de solo 6.5 metros de eslora. «Hasta que no estás solo con tu cabeza en medio del océano durante 16 días no lo ves. El 80 o 90% del tiempo estás sufriendo, estás siempre mojado, con llagas. Pero el resto, el 10 o 20%, surfeas y te diviertes, no lo cambiaría por nada», confesaba Manera, madrileño de nacimiento pero afincado en El Port de la Selva.

Sin viento y con orcas

Waksman, uruguayo de nacimiento, ha relatado que, a medida que vas avanzando, sabes cómo afrontar el reto de cruzar el océano «con las herramientas que cuentas». Así, ha contado cuando las orcas se pusieron a jugar con su velero en un momento en el que no había viento frente a las costas de Portugal. Tanto él como Manera han exhibido complicidad pese a ser rivales en el mar, ya que han coincidido compitiendo en diversas competiciones a lo largo de los años.

El presentador del acto en el Barcelona International Sailing, el divulgador del mundo de la vela Òscar Trives, les ha calificado de «héroes» ya que se trata de una regata muy dura también conocida como «el Himalaya del mar». Por su parte, los responsables de la Base Mini, Anna Corbella y Oriol Pujol, han aprovechado para agradecer el apoyo institucional y también el seguimiento en las escuelas de Barcelona gracias al proyecto educativo impulsado por el ayuntamiento. La voluntad, otro de los objetivos también del legado de la Fundació Barcelona Capital Nàutica por la celebración de la Copa América de vela, es promover la práctica de los deportes náuticos.

«La vela es vida»

La responsable de la iniciativa por parte de la fundación, Mireia Cornudella, ha insistido en que «la vela es vida» y ha subrayado que los alumnos de las más de 60 escuelas catalanas que han seguido día a día la aventura de la Mini Transat se han implicado extraordinariamente, con lo que a victoria de Waksman y Manera ha sido aún más gratificante.

Para cerrar el acto, el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torres, tras bromear que estos deportistas son «gente solitaria a la que les ha tocado mucho el sol y que lo convierten en una aventura», ha añadido que la aportación de estos regatistas a esta disciplina es, también, el crecimiento de vocaciones entre los más jóvenes.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La Copa América tendrá un impacto económico de 1.200 millones de euros y generará 19.000 empleos

Guía de la Copa América de vela



<div>Nace la ‘Barcelona Card Sea’, una tarjeta que promociona las actividades náuticas y marítimas</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

La determinación de las administraciones para que un acontecimiento como la Copa América de vela perdure en Barcelona y el resto de Catalunya cuando haya pasado el evento cuenta con diversas iniciativas en marcha. La última es de Turisme de Barcelona, que este lunes ha anunciado la creación de una tarjeta temática relacionada con el mar y las actividades que se pueden realizar en torno a la vela y la náutica para divulgar este ámbito. Se llama Barcelona Card Sea.

La voluntad es que esta tarjeta ayude a difundir estas prácticas, las incentive, cree vocaciones y acerque el mar a la ciudadanía. Es lo que se conoce como legado. Por un precio de 85 euros, se pueden realizar hasta 14 actividades en un plazo de siete días, ha informado el organismo, con lo que se puede lograr un ahorro de hasta el 50%.

Visitas a monumentos

Con ella se puede hacer un recorrido por la historia de Barcelona, como por Santa Maria del Mar, el monumento a Colón y la Llotja de Mar o visitar espacios de nueva creación como el America’s Cup Experience. También se ofrecen actividades náuticas en kayak, salidas en catamarán, practicar yoga en pádel surf, visitar la cofradía de pescadores de la Barceloneta o pasar el día en Blanes (Selva).

La voluntad de Turisme es acercar el mar a la ciudadanía, porque se ha llegado a la conclusión de que, a pesar de que la capital catalana tiene 4,8 kilómetros distribuidos en 10 playas y 16,7 kilómetros de litoral, su flota de barcos a vela es poco representativa respecto al total de barcos a motor. Según un informe de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Catalunya registró 1.151 matriculaciones de embarcaciones en el año 2022. Por tipología de embarcaciones, las más utilizadas son las motos de agua, los barcos de motor, las neumáticas plegables, las neumáticas semirrígidas y la vela.

Impulso economía azul

Uno de los objetivos de Barcelona por la celebración de la Copa América, han recordado desde Turisme de Barcelona, es dar impulso a la economía azul que en estos momentos ocupa 16.186 puestos de trabajo (2.2% de ocupación de la ciudad) y representa un volumen de negocio de 3.938 millones de euros (3,9% de la facturación de la ciudad). En Catalunya existen 1.175 empresas relacionadas con el sector náutico, de las cuales casi el 70% se encuentran en la demarcación de Barcelona.

En cuanto a la práctica de deportes en la ciudad, según la Encuesta de Hábitos Deportivos de el Ayuntamiento de Barcelona, los deportes más practicados por los barceloneses es ir a andar y la natación ocupando el primer y segundo lugar respectivamente, seguido del ‘running’ y gimnasio. La vela ocupa uno de los últimos puestos en este ranking de prácticas deportivas mientras que el esquí, que requiere desplazamiento, aparece entre los 15 primeros puestos.

Con estos datos, los deportes náuticos y la afición a la vela es uno de los objetivos implícitos en el legado de un evento como la Copa América de Vela. Por eso, se aprovechará la regata más importante y más antigua del mundo para reconectar la sociedad con el mar con acciones de divulgación del deporte por impulsar y consolidar Barcelona y Catalunya como un país líder en economía azul y cómo destino referente de competiciones marítimas.

Más oferta en la ciudad

Se trata de un nuevo pase que se suma al conjunto de la oferta de Turisme de Barcelona para públicos distintos y segmentos temáticos. De toda la oferta de tarjetas que Turisme de Barcelona ha sacado al mercado, la de mayor éxito es la Barcelona Card, que se puso en marcha en 1997 para impulsar la oferta cultural de la ciudad incluyendo hasta 27 museos gratuitos.

En los últimos dos años se han editado nuevos productos como la tarjeta Family, la Modernista y la Science para impulsar nuevos públicos.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona