Auto Agregado por WPeMatico

Los seis equipos se enfrentan a partir del jueves en las Round Robin en las que quedará eliminado uno de los cinco aspirantes: el defensor competirá pero sus puntos no contarán

¿Qué son las Round Robin, la segunda fase de la Louis Vuitton America’s Cup?

Inicio de la Louis Vuitton Cup de la Copa América de vela: llega la hora de la verdad

por Cristina Buesa

Ha sido la última vez que estaban los seis sobre el estrado. La próxima comparecencia de los equipos de la Copa América de vela ya solo habrá dos. Los timoneles del defensor del título, Peter Burling (Emirates Team New Zealand), y de los cinco aspirantes a arrebatarles la Jarra de las Cien Guineas: sir Ben Ainslie (Ineos Britannia), Jimmy Spithill (Luna Rossa Prada Pirelli), Maxime Bachelin (Alinghi Red Bull Racing), Quentin Delapierre (Orient Express Racing Team) y Tom Slingsby (American Magic) han explicado sus sensaciones después de los cuatro primeros días de la regata preliminar y, sobre todo, han avisado de que, ahora sí, llega la hora de la verdad.

Este jueves empieza la Louis Vuitton Cup, la prueba más exigente de todas, la que decidirá quien va la final de octubre contra los neozelandeses. Son las Round Robin, en las que todos los equipos se enfrentarán entre ellos dos veces. De estos primeros días de las regatas en Barcelona, ha analizado Burling, «se ha visto algunos de los puntos fuertes y débiles de los barcos, pero queda todavía mucho», ha advertido.

«Todo se pone serio»

Junto a él, el patrón británico, sir Ben Ainslie (el único de los seis que iba sin reloj en la muñeca tras el altercado que sufrió el lunes en la Barceloneta) lo confirmaba asegurando que «ahora es cuando todo se pone serio» mientras que el patrón italiano Spithill subrayaba que «esto ya no son prácticas, solo cuenta ir sumando puntos».

Con tres días de reserva por si la meteorología impide disputar algún enfrentamiento, esta siguiente fase de la Copa América culmina el 8 de septiembre. Ese día caerá uno de los seis. A los franceses, los últimos que llegaron y que menos han entrenado a bordo del AC75, se les atribuye el peor papel, aunque su representante ha rechazado ese lugar. «No me frustra que se nos considere menos favoritos. En la preregata hemos aprendido mucho y me siento muy confiado en el reto que tenemos, muchos regatistas han mejorado habilidades», ha defendido Quentin Delapierre.

Otro de los equipos que todavía no han despuntado han sido los suizos. Alinghi Red Bull Racing ha quedado en última posición con cuatro derrotas y una victoria, por lo que Arnaud Psarophagis ha afirmado que tienen que «pasar el corte y ganar el máximo de carreras para seguir avanzando. Los pocos errores que cometimos nos penalizaron mucho», ha opinado.

Ventaja kiwi

Italianos y norteamericanos han sido, de momento, los sindicatos que han demostrado más en el agua. Tom Slingsby ha esquivado el papel de favorito y ha recordado que Emirates Team New Zealand tendrá un mes entero para hacer mejoras en su barco, mientras los otros cinco se pelean para lograr una plaza de la Louis Vuitton America’s Cup del 12 de octubre.

«Nosotros solo podemos ir mejorando la tripulación pero no el AC75», ha recordado el timonel de American Magic mientras Peter Burling, siempre diplomático, ha insistido en que «será una competición de primer nivel, sea cual sea el aspirante hay que prepararse y ser el mejor equipo para la final».

Junto a los seis deportistas estaba el siguiente trofeo a lograr, que será para uno de los cinco aspirantes, reluciente y bien colocado en la maleta correspondiente. Este jueves acaban las buenas palabras y arranca una competición en la que solo sirve quedar el primero.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Tras la tercera regata preliminar que se disputó del 21 al 24 de agosto en Barcelona, es el turno ahora de las Round Robin, o todos contra todos.

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar



<div>¿Qué son las Round Robin, la segunda fase de la Louis Vuitton America’s Cup?</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Barcelona se ha convertido desde este agosto y hasta el próximo mes de octubre en la sede del mayor evento deportivo náutico y tecnológico, la 37 edición de la Copa América Louis Vuitton. La pasada semana, durante la tercera regata preliminar que tuvo lugar frente a la costa catalana, el defensor de la Jarra de las 100 Guineas, Emirates Team New Zealand, se proclamó vencedor en la final de la regata preliminar frente al equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli. Pero a pesar de que hubo un ganador, esos resultados no computan para la verdadera competición que empieza este jueves 29 de agosto.

Esta primera competición sirvió para que los equipos se midieran por primera vez tras dos años de trabajo individual en el campo de regatas. Con toda la información recogida en esta fase previa los equipos terminarán de perfeccionar sus estrategias y la tecnología de sus veloces AC75. Sin embargo, será el próximo jueves 29 de agosto, con el inicio de la Louis Vuitton Cup, cuando empezarán las fases clasificatorias, las conocidas como Round Robins.

Todos contra todos

En esta segunda fase de la competición que durará hasta el 8 de septiembre, los cinco equipos desafiantes (británicos, suizos, italianos, estadounidenses y franceses) competirán entre sí para determinar cuál de ellos se enfrentará a partir del 12 de octubre al Emirates Team New Zealand en una dinámica de regatas de todos contra todos en el que cada equipo disputará 10 duelos. Entonces, Ineos Britannia, American Magic NYYC, Luna Rossa Prada Pirelli, Orient Express Racing Team y Alinghi Red Bull Racing competirán por su plaza en la final.

En esta etapa, será la última vez que el defensor competirá contra los desafiantes antes de la final de la 37 Copa del América Louis Vuitton. Y, según el protocolo, los resultados de todos los enfrentamientos que tengan lugar durante esta etapa entre un desafiante y el defensor no contarán para la clasificación de las semifinales. Esto significa, que los cuatro mejores desafiantes avanzarán a la etapa de semifinales de la Copa Louis Vuitton, mientras que el último equipo desafiante será eliminado. Esto tiene una explicación, y es que el Emirates Team New Zealand ya tiene asegurada su presencia en la final, por lo que sus cruces no contarán y serán solo los que se desarrollen entre equipos desafiantes los que computen.

Después, el mejor clasificado en los Round Robin seleccionará al oponente con quien se medirá en las semifinales, que se disputarán al mejor de nueve mangas (gana el primero que llegue a cinco victorias). Y tras ello, en la final de la Copa Louis Vuitton, los vencedores de las semifinales competirán al mejor de trece mangas (el vencedor será el primero que llegue a siete victorias) y se medirá en la final de la Copa América de vela al Emirates Team New Zealand.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El asalto tuvo lugar en la Barceloneta este lunes por la noche

La Copa América de vela ya surca Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los Mossos investigan el robo del reloj de lujo a sir Ben Ainslie, patrón del equipo inglés de Copa América

por Germán González Cristina Buesa

Primer lunar en la seguridad de la Copa América de vela que hasta finales de octubre se celebra en el puerto de Barcelona. Los Mossos d’Esquadra investigan el robo de un reloj de lujo a uno de los principales participantes en la competición. Se trata de sir Ben Ainslie, de 47 años, quien es gestor y patrón del Ineos Britannia, el barco que compite por un club del Reino Unido.

Según pudo saber este medio, el asalto se hizo la noche del pasado lunes cerca del Club Natación Barceloneta, cerca de las instalaciones deportivas del Ineos, cuando varias personas amenazaron a Ainslie con un cuchillo para quitarle el reloj que llevaba. Lo hicieron arrancándoselo de la muñeca con violencia, según algunas fuentes. En este sentido, los sospechosos intimidaron a la víctima para cometer el delito.

Los Mossos investigan este robo violento después de que el afectado pusiera una denuncia en el dispositivo policial vinculado a esta competición de vela. La policía autonómica se encarga de las tareas de seguridad ciudadana, entre otras funciones, por lo que ha reforzado su presencia en las zonas de la costa de Barcelona.

Por el momento, se han visionado las cámaras de seguridad de la zona para tratar de identificar a los sospechosos, aunque todo apunta a que podría tratarse de ladrones multirreincidentes que desconocían la identidad de la víctima. Fuentes de la investigación remarcan que el reloj podría estar valorado en miles de euros.

Ainslie ya se proclamó ganador de la Copa América de vela formando parte como táctico del Oracle Challenge Team USA en el 2013. Además, es un prestigioso regatista británico que consiguió cuatro oros en cuatro olimpiadas consecutivas entre los años 2000 y 2012. Actualmente, es el director del equipo y capitán del Ineos Team UK, uno de los equipos fuertes de la regata.

Para esta edición de la Copa América en Barcelona, los británicos han mantenido a la mayor parte de los miembros del equipo que ya disputaron el anterior campeonato de vela, el más prestigioso del mundo, en 2021 en Auckland (Nueva Zelanda).

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Se ha establecido una zona de seguridad aérea de la competición en la que únicamente pueden volar drones acreditados

Los Mossos prevén 20 días de máxima alerta de seguridad en la disputa de la Copa América

Los Mossos identifican a seis pilotos de drones e intervienen dos aeronaves por sobrevolar la Copa América

por Germán González

Con la celebración de la Copa América en Barcelona no se tiene que estar únicamente pendiente del mar por el que van los veleros que compiten, también del aire. En los primeros cuatro días de competición, los Mossos d’Esquadra han detectado. De esta forma se ha evitado que los drones accedieran a la zona de regatas al detectarse vuelos de drones irregulares que sobrevolaban la zona de playa restringida y delimitada para la seguridad de este evento deportivo.

Los agentes han identificado a seis de los pilotos de estas aeronaves y han requisado dos de estos aparatos gracias a la información recibida desde el Centro de Coordinación que vela por la seguridad de la competición. Ahí se reciben imágenes en tiempo real de las cámaras de seguridad y de los medios aéreos de los Mossos.

En este sentido, el sistema Kuppel de la policía catalana para controlar el espacio aéreo se ha reforzado con sensores adicionales durante esta 37 edición de la Copa América. Los Mossos recuerdan que las infracciones cometidas con un dron pueden acarrear, aparte del comiso de la aeronave, sanciones administrativas que pueden ir desde 60 a 225.000 euros en los casos más graves donde se comprometa la seguridad aérea de las aeronaves.

Con el objetivo de garantizar la seguridad aérea en la Copa América, desde el inicio de la competición se ha prohibido el vuelo a partir de un boletín emitido por las diferentes autoridades aeronáuticas para informar a los pilotos de los posibles cambios o restricciones en los aeropuertos, de los procedimientos o de eventos a lo largo de una ruta. De esta forma existe un procedimiento específico para poder volar en esta zona dado el alto tráfico de aeronaves que están dando cobertura en este evento deportivo.

Solo pueden sobrevolar el espacio de competición las aeronaves acreditadas. Todos los pilotos, incluidos los de drones, sean recreativos o profesionales, y sea el modelo de dron que sea, tienen la obligación de consultar las directrices de navegación aéreas vigentes cuando planifican los vuelos.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

También realizarán tareas de seguridad de personalidades, inspección de compañías de transporte y búsqueda de polizones

Seis embarcaciones y más de 250 agentes: la Guardia Civil despliega su dispositivo para la Copa América

Los Mossos prevén 20 días de máxima alerta de seguridad en la disputa de la Copa América

La Policía Nacional intensifica el control de Extranjería en más de 50 puertos catalanes por la Copa América

por Germán González

Dentro del dispositivo de seguridad de la Copa América de Vela en el Puerto de Barcelona hasta el 27 de octubre, la Policía Nacional intensificará el control de los puertos comerciales, deportivos y pesqueros del litoral de las provincias de Barcelona, Girona y Tarragona. Los agentes forman parte de Centro de Coordinación (CECOR), desde donde junto con el resto de cuerpos policiales que operan en Catalunya y que tienen como objetivo la supervisión, desarrollo y coordinación de las incidencias de la competición.

Dentro de las competencias en materia de extranjería de la Policía Nacional se han intensificado al igual que los controles documentales de frontera por la mayor afluencia de embarcaciones, participantes y visitantes. Además de estas funciones, Policía Nacional llevará a cabo la protección de personalidades del Estado o de autoridades de otros países, también realizará el control de frontera exterior Schengen, la verificación y control de documentación de viaje de los tripulantes y pasajeros de embarcaciones de recreo, comerciales y cruceros, así como las denegaciones de entrada, el control y chequeo exhaustivo de tripulantes junto con la tramitación y expedición de visados, asilo y refugio en frontera.

También harán inspección de puertos deportivos, sanciones a compañías de transporte, el control de polizones y apoyo a la seguridad ciudadana. Los agentes desarrollan estas tareas en 18 puertos deportivos de la provincia de Girona, los 16 puertos deportivos de la provincia de Barcelona y en los 16 puertos y 4 embarcaderos de la provincia de Tarragona. En concreto, se intensifica la inspección en extranjería en puertos deportivos, pesqueros y el Puerto de Barcelona.

Antes de iniciarse la competición, los agentes han llevado a cabo controles documentales de fronteras así captación de informaciones sensibles para la seguridad que se han comunicado a otros cuerpos policiales y en encuentros con capitanes marítimos y gerentes de los puertos. En este sentido, la Policía Nacional coordina, en colaboración con otras autoridades, el tránsito de viajeros «de forma segura y eficiente».

Dentro de los puertos, la Policía Nacional depslegará el Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista, el Plan de Riesgos e Inteligencia Criminal, el Plan de Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, laboral, mendicidad y delictiva (TSH), la lucha contra las redes criminales internacionales dedicadas a la inmigración clandestina y la falsificación documental, la detección e investigación de delitos contra el derecho de los trabajadores en el ámbito portuario, control de menores, expulsiones y el análisis de riesgos e inteligencia criminal.

En los seis primeros meses del año, dentro de esta actuación preventiva, la Policía Nacional ha realizado el control de 3.006 buques, (1.594 mercantes, 317 cruceros, 139 buques con pasaje procedente del Magreb y 953 buques de líneas regulares de pasajeros); se han tramitado y expedido 2.734 visados; se ha examinado a 1.302.116 pasajeros y 325.788 tripulantes, identificándose a 46.042 personas y comprobando 15.571 vehículos; y se han realizado 529 controles en puertos deportivos y pesqueros con 1.272 yates inspeccionados.

En el ámbito de la Ley de Extranjería se han detenido a 30 personas entre reclamaciones judiciales y delitos. Los agentes de Policía Nacional participantes en la Copa América pertenecen a la Unidad de coordinación Operativa Territorial (UCOT), como las Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras, las Brigadas Provinciales de Información y las Brigadas Provinciales de Policía Judicial, junto con efectivos de la Comisaría en el Puerto de Barcelona.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

MULTIMEDIA Copa América de vela: cuenta atrás para la competición

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

por Cristina Buesa Glòria Ayuso Begoña González

Barcelona celebra el mayor evento deportivo náutico y tecnológico, la 37 edición de la Copa América Louis Vuitton. El defensor de la Jarra de las 100 Guineas, Emirates Team New Zealand, se ha proclamado vencedor en la final de la regata preliminar frente al equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli.

La preliminar ha servido para que los equipos se midan en el campo de regatas y perfeccionen sus estrategias y la tecnología de sus veloces AC75. Sin embargo, será el próximo jueves 29 de agosto, con el inicio de la Louis Vuitton Cup, cuando empezarán las fases clasificatorias. Los cinco equipos desafiantes (británicos, suizos, italianos, estadounidenses y franceses) competirán entre sí para determinar cuál de ellos se enfrentará a partir del 12 de octubre al Emirates Team New Zealand. Siga toda la actualidad del evento, en directo en EL PERIÓDICO.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Habrá pescado y marisco fresco de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y platos protagonizados por carne y verduras suministradas por el Mercado de la Barceloneta

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

Más de 40 restaurantes participan con rotación semanal en la oferta gastronómica de la Copa América en Barcelona

por Glòria Ayuso

Más de 40 restaurantes participarán en la oferta gastronómica en los espacios abiertos al público para seguir la Copa América de vela en Barcelona. Con el fin de acoger a un mayor número de operadores, y teniendo en cuenta que la competición tiene una duración de dos meses hasta finales de octubre, la oferta de restauración se irá alternando con una rotación semanal.

La organización de la regata, America’s Cup Event (ACE), ha establecido tres grandes zonas de acceso gratuito abiertas al público (el ‘race village’ en el Moll de la Fusta y la Plaça del Mar y Bogatell) desde donde seguir las regatas en directo y en las que se ha programado una agenda de actos culturales, exposiciones y conciertos. Para la selección y gestión de la oferta de restauración en las diferentes zonas, ACE ha contratado a Van Van Food, empresa especializada en la organización de eventos, que ha seleccionado a operadores consolidados en la ciudad con «propuestas variadas, saludables y de proximidad donde destacarán algunos de los platos más típicos», afirma en un comunicado. La selección busca «poner en valor la riqueza, la variedad y la calidad de la gastronomía del territorio» y «aprovechar la ocasión para generar un espacio para la cultura culinaria contemporánea».

Producto local

Concretamente, con la voluntad de potenciar el comercio de proximidad, habrá pescado y marisco fresco de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y platos protagonizados por carne y verduras suministradas por el Mercado de la Barceloneta.

La oferta incluye proyectos gastronómicos de alta gama con chefs reconocidos como Nandu Jubany, Jordi Esteve (Nectari) o Albert Raurich (Dos Pebrots) y restaurantes galardonados como La Mundana, Per Feina o Babula. Por otro lado, se ha buscado combinar tradición y modernidad con proyectos locales como Los Tortillez, Rooster And Bubbles o Bar Pimentel.

El ‘race village’ también incluye una zona de brasas con producto fresco cocinado al momento (Bakkiu). También estarán presentes propuestas más informales de operadores locales como Deleito, Can Pizza, Kao Street, Fat Barbies, Tope by The Hoxton, Rollo’s o Trikini. En todas las zonas se ubican propuestas que contemplan las necesidades de personas vegetarianas, veganas o intolerantes al gluten, según Van Van Food. Especialistas en repostería y helados como Pastelería Hofmann, Delacrem, Sant Croi o Guapaletas se incluyen entre la oferta de postres.

Vasos de aluminio

En los recintos se evita el uso de envases y botellas de plástico. Los vasos que se utilizan son de aluminio, y tanto los cubiertos como los platos son de material compostable.

En relación con la recogida de comida sobrante se llevará a cabo un plan en beneficio de los comedores sociales con la participación de Nutrició Sense Fronteres, entidad que desde 2012 trabaja con el objetivo de evitar el derroche alimentario y de garantizar una alimentación adecuada.

Catering para trabajadores

El catering destinado a los trabajadores y voluntarios de America’s Cup se lleva a cabo en colaboración con la empresa de economía social Cuina Justa, dedicada a ofrecer empleo y a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, elaborando productos y servicios dentro del mundo de la gastronomía.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La vicepresidenta de America’s Cup Event (ACE), que organiza la Copa América de vela en Barcelona, satisfecha por los cuatro primeros días de la regata preliminar

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo



<div>Aurora Catà: «Detecto mucha curiosidad entre la gente, que quiere entender qué es la Copa América»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Aurora Catà estaba al frente de Barcelona Global cuando la capital catalana fue designada como sede de la 37 edición de la Copa América de vela y capitaneó las gestiones para la candidatura barcelonesa de la mano de públicos y privados. Ahora es la vicepresidenta de America’s Cup Event (ACE), que organiza la competición deportiva y tecnológica que se alargará hasta finales de octubre.

Se han superado los cuatro primeros días. Barcelona ya se ha estrenado con la Copa América. ¿Qué sensaciones tiene?

Seré muy franca, estoy encantada del arranque en todos los sentidos, tanto en el ámbito deportivo porque hemos visto regatas disputadas, como desde el punto de vista de la organización. No es fácil que funcione todo bien y lo ha hecho como un reloj.

¿Qué acogida ha tenido entre la ciudadanía?

Estamos satisfechos tanto de las visitas al ‘race village’ como a las ‘fan zones’ del Bogatell y la Plaça del Mar. Teniendo en cuenta que hemos empezado un 22 de agosto, solo el primer día hubo 15.000 personas en las playas, lo que el ayuntamiento considera que está muy bien.

¿Qué les dice la gente?

Desde el principio las administraciones están muy orgullosas. Ha sido un largo recorrido y mucho trabajo, así que todos los que habíamos colaborado en el proyecto estábamos muy emocionados, ha habido siempre complicidad. Respecto al público en general, detecto mucha curiosidad acerca de la competición, la gente quiere saber y entender cómo funcionan las regatas.

¿La competición es cada vez es más conocida?

El gran público sí sabe que se celebraba la Copa, pero el conocimiento de lo que va pasando será progresivo, irá en aumento. Desde ACE queremos seguir haciendo toda la difusión posible para acercarlo a la ciudadanía.

¿Qué acogida ha tenido el ‘race village’ los primeros cuatro días?

Funciona muy bien, la gente está contenta porque hay una oferta variada de actividades de todo tipo. Durante las regatas, muchas personas se instalan en esos espacios para seguirlas.

¿Y los equipos? ¿Están satisfechos de los primeros días?

Sí, mucho. La meteorología nos han favorecido y las regatas han servido para ver las primeras estrategias de los equipos y cómo son de diferentes los AC75. También están muy satisfechos de la acogida de la ciudad y de cómo se les ha facilitado todo desde el puerto.

¿Cuál es el reto?

El reto será mantener el interés en las semanas siguientes. Estas preregatas han sido muy variadas y queremos que se siga viniendo a disfrutar del espectáculo

Barcelona funciona aún al ralentí, pero en un par de semanas llegarán los residentes. ¿Habrá tensión por esa convivencia?

Un evento de estas características tensiona el espacio público, claro, pero gracias a la Copa América de vela se han avanzado una serie de inversiones que han mejorado el puerto y el litoral barcelonés.

¿En qué ganará la ciudad con este evento?

Por ejemplo en reputación, miles de personas están viendo cada día el ‘sky line’ de la ciudad y demostraremos lo que somos capaces de hacer si nos lo proponemos.

¿Les preocupa el movimiento ciudadano contrario a la Copa América?

Desde el respeto a las opiniones, somos dialogantes y queremos explicar lo que estamos haciendo. Hay que poner en una balanza lo que la celebración de la Copa da a la ciudad. Hay más gente que está a favor que al revés, creemos.

¿Los ‘hospitalities’ tienen buena acogida? ¿No son muy inaccesibles de precio?

Está lleno siempre, la gente lo disfruta y también hay muchos espacios gratuitos desde donde seguir la competición.

¿Qué es lo que ACE quiere que permanezca en Barcelona tras acabar?

Hay cosas que ya han quedado, como que Barcelona ha vuelto. Todo el mundo ambiciona una ciudad que se compare con grandes capitales europeas y la capital catalana tiene ganas de hacer cosas.

¿Cómo ve el futuro? ¿El organizador quiere repetir?

Todavía falta, pero Barcelona es la única ciudad que puede repetirlo de forma rápida, la maquinaria está lista y eso es un gran activo. Habrá competencia y será dura, pero si los juegos olímpicos sirvieron para mejorar la ciudad, ahora la Copa nos ha acercado al mar.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Emirates Team New Zealand vence a Luna Rossa Prada Pirelli en una final controvertida marcada por las penalizaciones a los italianos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

Los neozelandeses cumplen los pronósticos y ganan la regata preliminar de la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Los neozelandeses han cumplido los pronósticos y han ganado este domingo la regata preliminar de la Copa América de vela de Barcelona. En una final reñida, Emirates Team New Zealand ha vencido a los italianos, en una carrera marcada por las penalizaciones a Luna Rossa Prada Pirelli. La diferencia entre los AC75 durante los tramos ha sido escasa, aunque en la recta final les han arrancado a 34 segundos de distancia.

El ‘Taihoro’ kiwi se ha impuesto a la ‘bala plateada’ de los transalpinos en un momento en el que el viento había subido a 7 u 8 nudos, ya que en la regata inmediatamente anterior la organización se había visto obligada a acortarla y disputar solo cinco de los seis tramos. La final de la preliminar barcelonesa ha confirmado la hegemonía de los neozelandeses, que defienden el título.

Otras tres regatas previas

Pero antes de la final entre italianos y neozelandeses se han celebrado otras tres regatas, el quinto cruce que faltaba de la preliminar, o sea, la pugna entre equipos que todavía no se habían visto las caras en el mar. Eran tres carreras en la que no se jugaban nada, pero en esta competición nunca se hace nada porque sí, siempre se aprovecha cualquier pugna.

Además, la primera regata tenía especial morbo, Emirates Team New Zealand contra American Magic. Estos últimos, que el sábado vieron desvanecerse sus posibilidades de entrar en la final al sufrir una avería en el timón, han cerrado su participación en esta primera fase de la Copa América con buen sabor de boca, ya que vencieron a los kiwis.

Los americanos han sacado finalmente 28 segundos a los neozelandeses, poco acostumbrados a perder. Una de las claves ha sido la salida, una vez más, ya que ambos han apurado el cruce por la línea imaginaria y la han cruzado antes de tiempo, con lo que han tenido que recular. Después, ha admitido el propio Peter Burling desde el barco kiwi, los norteamericanos han cogido mejor viento, lo que les ha dado la victoria.

Buena maniobra suiza

Una maniobra magistral de Alinghi Red Bull Racing Team en la segunda regata ha echado a Luna Rossa Prada Pirelli de la carrera. Los italianos, igual que los kiwis, no se jugaban nada porque ya estaban clasificados para la final, pero como en la primera regata, en esta competición nadie quiere perder.

Y cuando parecía que ya no había nada que hacer, en el segundo tramo Alinghi ha perdido el vuelo, los italianos han pasado demasiado cerca del monocasco rival y se han sucedido las penalizaciones, adelantamientos y cambios al frente de la regata, en la que ha sido el inicio más emocionante hasta el momento.

Remontar dos sanciones

Finalmente Luna Rossa se ha llevado la segunda regata del día gracias a una brillante navegación de Jimmy Spithill y Francesco Bruni, los timoneles italianos, a pesar de haber sido sancionados en dos ocasiones y tener que recuperar la ventaja helvética. Los suizos han acabado la preliminar con un solo punto, igual que los franceses.

La última del día, previa a la final entre neozelandeses e italianos, ha tenido a británicos y franceses como protagonistas. Ha sido para Ineos Britannia, a pesar de que sir Ben Ainslie ha hecho una mala salida y ha tenido que recuperar la ventaja de Orient Express Racing Team, a quien también han sancionado. Además, el poco viento ha obligado a acortar el número de tramos de seis a cinco.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La base del equipo se convierte en una fiesta durante la salida al campo de regatas, en la jornada en la que se bate con el defensor de la jarra de las Cien Guineas en la final de la preliminar

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

La comunidad italiana en Barcelona arropa al Luna Rossa en su desafío por la Copa América

por Glòria Ayuso

Los regatistas van embarcando en el AC37, uno a uno, bajo los gritos de ánimo y calurosos aplausos de los aficionados. Se toman su tiempo para dejarse aupar y saludan desde la popa. La música suena a todo volumen. La base del Luna Rossa es una fiesta.

Es la jornada en la que el equipo se bate en la primera final, aunque sea en la fase preliminar, ni más ni menos que contra el defensor de la jarra de las 100 Guineas, el Emirates Team New Zealand. Los aficionados, totalmente entregados, ondean las banderas italianas que ha repartido el mismo equipo.

Una oportunidad

Micaela Villiani y su hija Cloe Farina forman parte de la numerosa comunidad italiana que reside en Barcelona, que con cerca de 45.000 personas, es la más numerosa de los residentes no autóctonos en la ciudad. «No conocíamos mucho la Copa América, pero ahora la seguimos. Somos del Club Natació Barcelona y desde allí la vemos bien. Es una oportunidad tener aquí el Luna Rossa, nos acerca a nuestro país», explica Villiani.

Desde dentro y desde fuera

Amigos y familiares del equipo son invitados por la organización a despedir a los regatistas desde dentro de la base. Fuera quedan muchos los aficionados italianos y locales, que no desisten e igualmente quieren ver partir al Luna Rossa hacia el campo de regatas.

Alexandro Spano, de Sicilia, vive en la ciudad desde hace ocho años. «Sigo a Luna Rossa desde el año 2000, es un sueño tenerlo aquí», afirma con la cámara de fotos en la mano.

Interés por la tecnología

«Estoy muy contenta de poder verlos hoy», explica Mara Galliani, estudiante de ingeniería aeronáutica de la Universidad Politécnica de Milán, que ha venido expresamente a Barcelona para seguir esta competición tecnológica en persona y ver de cerca los barcos más innovadores y veloces del mundo.

El equipo ya navega. Es cuando, siguiendo el ritual, se alza la bandera italiana y empieza a ondear imponente.

Club de fans

De Verona, Bolonia y Venecia han venido los impulsores del grupo de Facebook Luna Rossa Supporters Club, que suma 22.000 seguidores. La esperanza es volver a ser finalistas, como en Auckland, en la última edición de la Copa América, en 2021. Pero pese a su pasión por el equipo, sus seguidores coinciden en afirmar que la tarea del Luna Rossa, si bien ha alcanzado la final de la preliminar, «es complicada». «Será interesante ver el nivel que alcanza cada equipo, todos están trabajando y mejorando a cada momento. Cuando llegue el momento de la verdad, estarán muy preparados, será muy diferente a lo que hemos visto hasta ahora», afirma Elfo del Monte, impulsor del club de fans.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona