Auto Agregado por WPeMatico

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

La familia del Luna Rossa, entre Barcelona y Cagliari, tras la Jarra de las Cien Guineas

por Glòria Ayuso

Desde que llegó en mayo de Cagliari, Giulia Carbonari trabaja en remoto desde su nueva casa en Barcelona. Pero el día que compite el Luna Rossa Prada Pirelli, se levanta de su silla para ir a la base del equipo, en el Moll de Llevant, para animar a la tripulación en el momento que sale para dirigirse al campo de regatas. Sin excepción.

Su marido forma parte del equipo encargado del diseño del barco. Son ya tres años trabajando de forma muy intensa. Este momento es importante. Solo un equipo ganará, explica. Por ahora las cosas van bien al Luna Rossa, el favorito para disputar la Jarra de las Cien Guineas al Emirates Team New Zealand. Aunque tanto cualquier miembro del equipo como sus familiares rehúyen de hacer previsiones, hay demasiado en juego y puede dar mala suerte.

‘Playlist’ de los regatistas

El ‘dock out’ o salida del equipo desde la base es de nuevo una fiesta: música a todo volumen, con una playlist elaborada con las canciones favoritas de los regatistas- y un centenar de amigos y familiares con banderas italianas, también alguna de Cerdeña. La organización también invita a los patrocinadores, como deferencia, a presenciar este momento.

Pocos en Auckland

En Auckland en la última edición de la Copa América, en 2021- era diferente. Éramos pocos, solo familias, por la Covid. Pero en Italia todos se levantaban a las 3 de la madrugada para ver las regatas, explica Carbonari. Cuando acabe la Copa América, ella y su familia no volverán en seguida a Cagliari. Sus planes pasan por descansar un tiempo en la ciudad. Nacerá aquí, explica acariciando su barriga de siete meses.

Jornadas largas

Las jornadas son largas para todos los miembros de los equipos de la Copa América. No paso mucho tiempo en casa, esto es un esfuerzo colectivo, explica Marco, que forma parte de los especialistas en electrónica del equipo, que despide a los regatistas junto con su mujer Tatiana y sus dos hijas. La mayor lo disfruta mucho, afirma con una sonrisa.

También a la vuelta

También desde Cagliari, la ciudad del Luna Rossa, pero solo por siete días, han venido Micaela Floris, Clotilda Rachele y Roberto Pintor. Allí somos muchos los aficionados. Conocemos a los miembros del equipo, hemos venido para darles apoyo, explica Floris. También cuando vuelven, independientemente del resultado.

La afición les arropa. Somos italianos, esto se nota, afirma con orgullo un miembro del staff.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Las inclemencias meteorológicas obligan a suspender las carreras previstas frente al litoral de Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La tormenta cancela las regatas del día de la Louis Vuitton Cup de la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Las malas condiciones meteorológicas de este miércoles han obligado a la organización de la Copa América de vela a cancelas las regatas del día, del mismo modo que el martes las anularon cuando una tormenta eléctrica se desencadenó frente a las playas de Barcelona, con rayos desplomándose muy cerca de los barcos de la competición. Las carreras programadas se han pospuesto al jueves, que estaba reservado igual que el viernes por si ocurría algo así.

«El principio de septiembre es un periodo de transición meteorológica, por lo que las tormentas mediterráneas son habituales. Con vientos de hasta 50 nudos en las Islas Baleares y un frente moviéndose hacia Barcelona, el comité de regatas ha decidido anular todas las regatas de este miércoles», ha anunciado America’s Cup Event (ACE) en un comunicado.

Las inclemencias del tiempo del martes provocaron la suspensión de la segunda regata del día entre Luna Rossa Prada Pirelli y Emirates Team New Zealand en el segundo ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup. Durante la celebración de esta fase de la competición se habían acortado regatas y modificado el día de celebración por falta de viento en un par de ocasiones.

Race village y ‘fan zones’ cerradas

Además de la cancelación de las regatas de la Louis Vuitton Cup, también se ha decidido cerrar el’ race village’ del Moll de la Fusta y todas las ‘fan zones’ debido a la previsión de fuertes chubascos y la posibilidad de rayos y truenos en el área de Barcelona, han informado desde ACE.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El ‘terreno de juego’ de la Copa América de vela, delimitado por boyas con control a distancia, puede cambiar su tamaño y orientación en cualquier momento

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Un estadio en movimiento: el campo de la Copa América cambia en plena carrera

por Glòria Ayuso Begoña González

Por wattsapp y a través del canal 72 de la radio marítima, America’s Cup va informando a los barcos que observan la competición desde el agua, alrededor del campo de regatas, sobre las instrucciones que deben seguir. Deben estar alerta: el ‘terreno de juego’ de la Copa América de vela puede cambiar su tamaño y ubicación en cualquier momento.

Un estadio en movimiento

No es un estadio fijo. Se monta cada vez en la dirección del viento, y hay días más inestables que otros, explica la responsable de Operaciones en el Agua, Natalia Via-Dufresne. Por lo que el campo se va moviendo.

Los cambios pueden producirse incluso en medio de una carrera. Por una parte, la dirección del viento puede modificar unos grados su disposición. Asimismo, la falta de este viento tan necesario para la vela significa que las regatas se alargan, por lo que en diversas ocasiones el director de regatas ha tomado la decisión de acortar el campo en medio de la disputa. El objetivo es que cada carrera no supere los 20 minutos, para mantener el dinamismo, por lo que durante la competición se ha llegado a recortar el campo de las dos a las 0,6 millas. La televisión manda, y los regatistas deben adaptarse a las nuevas condiciones, independientemente de cómo se encuentre la carrera y de si la decisión le favorece más o menos.

Alertar a despistados

La posición de las boyas va cambiando. Vamos avisando a los espectadores en el agua por radio y wattsapp», pero «hay quien no se da cuenta, revela Dufresne. En estos casos, el personal de vigilancia que circula en lanchas motoras controlando todo el perímetro llama la atención a los más despistados. En algún momento, algún barco ha llegado a colisionar con el límite del campo. Son boyas hinchables, no son rígidas, no deben dañar el casco. Pero sí han llegado a tocarse», destaca. Su tarea esencial es que nadie entre dentro del campo de regatas, y para ello «también nos apoyan los efectivos de la Guardia Civil, añade Dufresne, que compara esta misión con la de que ningún espontáneo entre en el campo de fútbol. Comenta, de forma gráfia: «Nosotros somos los que nos pasamos el partido mirando a la grada».

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La venta de pasajes para ver la acción desde embarcaciones en el agua se duplica cada dos semanas. La mayoría del público son familias, grupos de amigos y seguidores de los equipos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

El interés en la Copa América de vela avanza al ritmo de la competición

por Begoña González Glòria Ayuso

A medida que pasan los días, cada vez más personas se interesan por la competición que está teniendo lugar frente a la costa de Barcelona. Lo refleja la cantidad de aficionados y curiosos, cada día mayor, en los espigones y muelles para poder contemplar, aunque sea a lo lejos, a los superbarcos voladores que se disputan la Jarra de las 100 Guineas. Aunque la Copa América de vela lleva ni más ni menos que 37 ediciones y levanta pasiones en muchos países, en España para muchos ciudadanos aún es una gran desconocida.

«La están descubriendo a medida que tiene lugar. Cada vez más nos preguntan cómo pueden verla. El público local se ha convertido ya en un 20% de nuestros clientes», afirma Rosario Cellier de Sail & Charter, el proveedor oficial de embarcaciones para poder ver desde el agua la Copa América. «La verdad es que no lo esperábamos», afirma. La mayoría, aún así, sigue siendo público extranjero, en especial estadounidense (15%) e italiano (12%).

En primera línea

El avance de la competición y su mayor presencia en medios ha provocado un fuerte aumento de las búsquedas de este tipo de servicios, que permiten contemplar la acción desde la primera línea. «Al que le gusta la vela, le gusta formar parte de ella. Embarcar en uno de nuestros barcos es una forma de presenciarlo de cerca», añade.

12.000 pasajes

La compra de pasajes por parte de clientes particulares para ver la competición en diferentes tipos de embarcación se duplica cada dos semanas. Por el momento, casi 1.000 personas han embarcado, y 1.900 más cuentan con una reserva. Las fechas más demandadas coinciden con los fines de semana y las finales de las diferentes competiciones, en especial las semifinales y final de la Copa Louis Vuitton y la final de la Copa América, a partir del 12 y hasta el 18 de octubre. La compañía prevé vender unos 12.000 pasajes.

El ticket medio es de 362,83 euros y ronda los 2,5 pasajes, según Sail&Charter, que detalla que la mayoría de clientes son familias, grupos de amigos aficionados a la vela y seguidores de los equipos que compiten. Cuando se determinen los equipos que van pasando a las siguientes fases de competición, la demanda de los nacionales de dichos países lo hará proporcionalmente.

3.000 barcos registrados

Cualquier particular puede también ir con un barco propio o alquilado a ver una regata. Un total de 3.080 barcos se han registrado en el formulario accesible en Internet para seguir la regata desde el agua hasta finales de octubre, explica la responsable de operaciones en el agua de America’s Cup, Natalia Via-Dufresne.

La afluencia de barcos va en aumento. Si en las preliminares las embarcaciones alrededor del campo de regatas no llegaron al centenar, en el inicio de la liguilla round robin’- la organización ha contabilizado 180, coincidiendo con el fin de semana.

Esta cifra irá subiendo, a medida que avance la competición. Los seguidores locales vuelven ahora de vacaciones, mientras que la máxima afluencia de extranjeros se espera en octubre, cuando los amarres de las marinas del puerto están al máximo de ocupación.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El magnate italiano al frente de Luna Rossa Prada Pirelli, Patrizio Bertelli, compite también en la Puig Vela Clàssica con el Kookaburra II

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Hasta 77 veleros de los siglos XIX y XX compiten en Barcelona coincidiendo con la Copa América

por Glòria Ayuso

No hay excusa para aquellos que estos días se declaran románticos de la vela y añoran las antiguas embarcaciones compitiendo a base de pura resistencia y gran destreza humana en la Copa América de vela. Veleros centenarios compiten entre este miércoles y el sábado en las mismas aguas en las que se baten hasta octubre los barcos más innovadores, los AC75. La Puig Vela Clàssica, la primera prueba de las Premier Regatta Series, reúne a 77 veleros de los siglos XIX y XX en la mayor cita histórica de yates de época celebrada en el país. Se encuentran amarrados en el Real Club Náutico de Barcelona y están tripuladas por más de 900 regatistas de 14 nacionalidades diferentes.

El izado de velas marca este miércoles el inicio de las competiciones, con el regreso de la legendaria clase 12M, los clásicos de la Copa América. Competirán 13 embarcaciones de esta categoría, famosa por sus icónicos duelos entre 1958 y 1987, en un periodo considerado excepcional de la Copa América de vela. Lo harán en tiempo real, es decir, sin limitaciones de tiempo, resultando vencedor el primero en rebasar la línea de llegada.

El clásico de Bertelli

Entre ellas se encuentra el Kookaburra II (KA-12), una leyenda viva de la navegación construido en 1985, propiedad de Patrizio Bertelli, el magnate italiano al frente también de Luna Rossa Prada Pirelli, cuya pasión por la Copa América abarca tanto la innovación como la preservación de la rica historia de esta competición. A bordo, estarán regatistas que han contribuido a la fama y los éxitos de Luna Rossa en sus triunfos en la Copa América, como Torben Grael, Gabriele Bruni y Matteo Plazzi.

La flota de 77 barcos participantes competirá frente al litoral barcelonés, con salidas programadas a las 13:00 horas este miércoles y jueves; y a las 12:00 horas el viernes y el sábado. Justo antes de la fase eliminatoria de la Copa América, que tiene lugar a partir de las 14 horas.

Entre 11 y 18 millas

Los 12 metros navegarán en 12 pruebas. Las categorías Big Boat (10 participantes), Época Bermudiana (11 barcos) y Cangreja (11 competidores) Clásico (21 barcos), Clásico IOR (7 inscritos) y Modern Classic (4 competidores) disputarán tres pruebas en alguno de los 10 recorridos previstos elegido por el comité de regatas, con distancias entre 18,90 y 11,60 millas náuticas.

Del Kookaburra al Tuiga

Además del Kookaburra II y el Northern Light (US14), competirán embarcaciones tan significadas en la historia como South Australia (KA-8) aspirante a defensor de la Copa América en 1987 en Perth; el French Kiss, challenger francés en esa misma edición; Kiwi Magic (1986), el primer 12M construido con fibra y vencedor en 35 de 36 regatas bajo la tutela del legendario Chis Dickson y con varios campeonatos del mundo de esta clase en sus velas, además de Seas of Porto (1935) y VIM (1939).

Otros barcos inscritos en esta histórica edición son el Argyll, Argos, Ojalá II, Legolas, Viveka, y Disparate, triunfadores de la XVI edición, además de varios ganadores de años anteriores, así como clásicos emblemáticos del circuito internacional de regatas. Esta será la primera vez en la que los tres veleros de la mítica clase de los 15 MJI , embarcaciones de diseño icónico de William Fife III: Mariska, Lady Anne y Tuiga. Este último, construido en 1909, fue adquirido en 1994 por el Príncipe Alberto de Mónaco.

Clase J, la edad de oro

Las Premier Regatta Series incluyen además el Mundial de Clase J, que tendrá lugar del 7 al 11 de octubre, con a participación de estas espectaculares embarcaciones en otro de los momentos más álgidos en la historia de la Copa América de vela. Compitieron por el trofeo en tres ediciones entre 1930 y 1937, una época en la que una economía global en auge atrajo a algunos de los magnates más influyentes para competir por el trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo. Nombres como Sir Thomas Lipton, Harold S. Vanderbilt y Sir Thomas Sopwith protagonizaron el período conocido como la «Edad de Oro» de la Copa América, antes de que las secuelas de la Segunda Guerra Mundial hicieran que los más pequeños y asequibles 12 Metros reemplazaran a los J-Class.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Los suizos ganan a los franceses en una de las dos únicas regatas del día: hasta el domingo, cada carrera cuenta para salvarse

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>La tormenta suspende media ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup y empata la parte baja de la competición</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

«Un punto es un punto», ha asegurado el timonel suizo Maxime Bachelin. De esta manera, el copatrón de Alinghi Red Bull Racing rebajaba las expectativas de su equipo, que este martes ha vencido en la regata al Orient Express Racing Team, su principal rival en la lucha por la salvación al final de la tabla de las ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup. Ahora mismo, helvéticos y franceses están empatados con un punto en la lucha de los cinco aspirantes para pasar a la semifinal: el domingo uno deberá abandonar la competición y solo cuatro optarán a la semifinal.

Pero, más allá de la pugna por sobrevivir, lo más destacado de esta quinta jornada de la Louis Vuitton Cup ha sido la tremenda tormenta eléctrica que se ha desplegado por el litoral barcelonés y ha obligado a suspender la competición cuando se disputaba la segunda de las cuatro regatas previstas. Los relámpagos han iluminado a los AC75 y espectadores que seguían las carreras, con lo que la organización ha optado por posponer las dos que faltan a otro día.

Eventual desempate el domingo

La batalla que se libraba en ese momento, a pesar de que no tiene validez a efectos de la clasificación, era entre Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Prada Pirelli, que ahora mismo encabeza las ‘round robin’. Los italianos tienen cuatro puntos, seguidos de los británicos (tres), americanos (dos), franceses y suizos (uno cada uno). Si eventualmente se produjera un empate el domingo entre los dos últimos, se disputaría una regata de desempate para saber cuál de ellos abandona Barcelona.

El consejero delegado de Orient Express, Stephan Kandler, ha justificado la derrota contra los suizos por un «problema técnico», sin dar más detalles. «Es parte del juego, pero en los últimos días nos hemos demostrado que podemos ganar regatas», ha avanzado.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Cupra presenta su nuevo Terramar, que llegará al mercado español este año

Cupra y la Copa América se unen para crear una versión exclusiva del nuevo Terramar

por Begoña González

¿Quién va primero?, preguntó la Reina de Inglaterra durante la celebración de una regata. Los americanos, Majestad, le contestaron. ¿Y segundo?, insistió. No hay segundos, Majestad, le dijeron. Esta es quizás una de las anécdotas más conocidas sobre la Copa América y la ideología sobre la que se ha conformado el espíritu del nuevo Cupra Terramar presentado este martes en Barcelona.

Una réplica de la Jarra de las Cien Guineas ha sido la encargada de dar la bienvenida a los presentes. Tras ella, que se encontraba en un lugar protagonista, frente a la entrada del auditorio del histórico edificio IMAX del Port Vell de Barcelona, en el que un logo de Cupra dibujado con olas marinas, servía como anticipo de la fuerte alianza entre ambas marcas que iba a quedar al fin desvelada poco más tarde con la presentación mundial del Cupra Terramar, el coche oficial de la 37 Louis Vuitton America’s Cup.

El evento, que ha tenido lugar en el primer y único centro de exposiciones oficial de la competición de vela, ha contado con la presencia del director de cine y embajador de Cupra, José Antonio Bayona, que se ha unido al CEO de Cupra, Wayne Griffiths para contar, a través de una potentísima producción audiovisual inmersiva dicha colaboración a los presentes.

Mentalidad rebelde

Cupra es una marca muy relacionada con mi ciudad, Barcelona. Siempre busca cumplir con los estándares más altos, como yo con mis películas, pero siempre manteniendo esa mentalidad rebelde que les caracteriza, ha afirmado el director de cine. Cuando se me planteó la posibilidad de colaborar con Cupra y la America’s Cup, me encantó la idea de que no hay segundos, me sirvió de inspiración, ha afirmado el director de Lo Imposible’ y La sociedad de la nieve’.

Es muy infrecuente ver una marca que manifieste tal interés por la cultura y por ayudar a los jóvenes talentos, y juntoa ellos convocamos el concurso de cortometrajes que se presentó en el festival de Sitges del pasado año, ha añadido el cineasta.

Vivir aquí me enseñó lo importante que es el mar para la ciudad de Barcelona. Con la Copa América, este vínculo es más esencial que nunca, ha dicho el CEO de Cupra. Y para honrar dicho vínculo, la marca de coches y la competición deportiva se han aliado para sacar una edición exclusiva del nuevo SUV electrificado de la que tan solo habrá 1337 unidades y que contará con una configuración de colores única en tono gris mate, así como llantas de aleación negras y el logo de la America’s Cup en el pilar B del vehículo.

Salir a ganar

Cupra es una marca que siempre ha salido a ganar, una mentalidad que compartimos con la Copa América, una competición dónde no hay segundos y no te conformas con nada más que la victoria, ha dicho Griffiths. El vencedor de la Copa America en 2017 y líder del equipo Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, presente durante la presentación ha puesto en valor su asociación con Cupra y la ciudad de Barcelona y ha asegurado que Barcelona nos resultó sumamente atractiva, porque es sinónimo de diversidad, economía sostenible y tecnología, como Cupra.

Entre los asistentes, figuraban personalidades institucionales y del mundo empresarial como el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, la secretaria de estado de Industria, Rebeca Torró, el conseller d’Empresa i Treball, Pol Gibert, el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, el cónsul general de Alemania, Dirk Rotenberg, el president del Parlament, Josep Rull, el expresident del Parlament, Roger Torrent, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, el ejecutivo del FC Barcelona, Sergi Ricart, o el gerente del Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Oriol Martí.

El primer SUV electrificado de la marca ha sido el último gran lanzamiento de la compañía después del nuevo Tavascan, León y Formentor. El Terramar, es según la marca, la última demostración de la apuesta de la marca automovilística por la ciudad de Barcelona y que seguirá en el próximo año con el lanzamiento del Cupra Raval, un vehículo totalmente electrificado.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La aplicación de la última tecnología en la retransmisión de la competición se propone enseñar y atraer nuevos fans al trofeo más antiguo del deporte internacional

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Una espectacular producción audiovisual busca pulverizar los récords de audiencia de la Copa América

por Glòria Ayuso

Sonido envolvente y filmación de máxima calidad que captura hasta los más mínimos detalles, acercando a los espectadores lo más posible a la acción. Hasta 12 cámaras por barco, y 64 en total sumando las tomas aéreas desde helicópteros, desde tierra y las del barco de apoyo de la Copa América que vuela sobre el agua a la misma velocidad que los AC75. La tecnología utilizada en la retransmisión de las regatas de la Copa América de vela es la más avanzada. La organización se ha propuesto aumentar su audiencia en más de un 50%, superando los récords establecidos en la última edición en Auckland 2021, cuando se alcanzaron los 942 millones de personas.

La producción audiovisual tiene como objetivo enseñar y hacer lo más entendible a los espectadores la dinámica de la competición, para atraer nuevos fans al trofeo más antiguo del deporte internacional.

En tiempo real

La tecnología de seguimiento óptico proporciona información precisa sobre la ubicación de la embarcación y alimenta los sistemas gráficos, que transmiten gran número de datos que permiten comparar el rendimiento y la actuación de cada contendiente.

Los espectadores pueden ver desde su casa la situación del viento en cada punto a tiempo real, y conocer incluso mejor que los propios tripulantes de los barcos las condiciones del campo de regatas e incluso cuál sería la ruta óptima, para poder analizar las tácticas y estrategias utilizadas por los equipos.

Amplio equipo

La cobertura de Copa América, que se emite por primera vez en 4K HDR, está dirigida por un equipo interno y distribuida por un nuevo consorcio de productoras, algunas con una larga trayectoria en el mundo de la vela y otras nuevas en este deporte. «Buscamos nuevas formas de hacer que la cobertura televisiva sea mejor que antes y de abrir nuevos caminos en todos los aspectos siempre que sea posible», señala el director ejecutivo de la Copa América, Grant Dalton, en un comunicado.

Entre estas empresas se encuentra Timeline Television, Animation Research, Grup Mediapro, Capgemini, Riedel, Amis Productions, Bolt6, Eurovision Services y LittleDot Studios.

En la pantalla

Para su retransmisión, la Copa América se ha asociado con más de 30 titulares de derechos, lo que permite la retransmisión en más de 200 territorios, además de distribuir la señal en los canales oficiales de la competición.

Documental especial

Barcelona se está produciendo además un documental oficial de la Copa América de vela en Barcelona. Se estrenará en 2025 y mostrará la vida de los regatistas y su lucha por el trofeo más difícil de ganar en el deporte mundial.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Director comercial para España del equipo American Magic de la Copa, Juan Luis Wood es una de las cuatro personas responsables de que este año la prueba de vela se celebre en su ciudad de adopción

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

El financiero que navega por la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Juan Luis Wood, llamado cariñosamente por los amigos Woody’, es una de las cuatro personas culpables de que la Copa América de vela se celebre estos meses en Barcelona. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria hace 50 años, vive en la capital catalana desde hace 34. Poco amigo de salir en los escaparates públicos, este regatista campeón del mundo y participante en tres campañas olímpicas trabaja desde hace casi dos años para el aspirante norteamericano.

¿Por qué el New York Yacht American Magic? Se lo propuso su amigo Luis Sáenz de Mariscal, abogado del equipo y también de la organización del evento, una vez consiguieron ganar la designación barcelonesa para la 37 edición. Aunque llevaba décadas en el mundo de la vela, nunca había participado en la Copa América y se entusiasmó con la idea de servir como conector, facilitador, traductor vital entre Barcelona y ese grupo de personas.

Su principal misión como director comercial de American Magic en España es que salga todo bien entre ambas partes, dar a conocer la mítica competición, favorecer la implicación ciudadana. Su carácter extrovertido, junto a la pasión con la que vive la cita náutica y las ganas de que la ciudad luzca en todo su esplendor hacen el resto.

Los miembros del equipo están encantados de tenerlo todo cerca. Además de la propia ciudad, les encanta poder estar esquiando o en una cala de la Costa Brava a solo una hora y media o en dos y media en el Museo del Prado de Madrid, describe con vehemencia. Sus habilidades sociales y los contactos cultivados durante años en los negocios han servido patrocinios tan valiosos como San Miguel, Lola Casademunt, Perelada, la Roca Village, entre muchos otros.

Han querido abrir el equipo a la ciudad y a las empresas. El propio Wood ha hecho decenas de visitas a la base para todo tipo de grupos, desde banqueros y directores comerciales a consejeros delegados, representantes institucionales y sociales, de todo. Disfrutamos enseñando nuestra base y nuestra filosofía de trabajo, somos un grupo bien avenido, nada jerarquizado, felices de mostrarnos, relata.

Wood se dedica a la banca de inversión. Su padre, cuenta, le dijo un día que debía ser un hombre de provecho más allá de la náutica y decidió estudiar Economía. En estos dos años desde que la Copa América se ha metido en su vida ha compaginado ambas ocupaciones. Jamás ha abandonado este deporte porque participa en la Copa del Rey cada año, pero asegura que formar parte de la competición que ahora ha recalado en Barcelona es un sueño hecho realidad.

La experiencia del evento barcelonés y la acogida ciudadana que logre puede ser el acicate de una repetición de sede, algo que Wood no descarta. Todo depende de quien venza en octubre: si eventualmente lo hicieran los norteamericanos no es descabellado creer que optaran por quedarse en la capital catalana.

Nuestro equipo vive con sus familias en el Born y en Poble Nou sobre todo, se desplazan en bici a todas partes, están enamorados de la historia y el patrimonio de nuestro país, comen bien, les gustan los colegios, resume el responsable de American Magic. Así pues, los deportistas, ingenieros, mecánicos, entrenadores, analistas, abogados, ‘velistas’ y el largo etcétera de especialistas hasta alcanzar los 165 miembros del grupo aplaudirían permanecer en una ciudad que muchos de ellos probablemente no sabían ni dónde estaba en el mapa antes de la Copa América.

Otro de los deseos confesables de Woody’ es que se forme un equipo español para competir en la siguiente. Pero para ello el banquero necesitará otra carta de navegación.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Acaba la primera vuelta de las ‘round robin’ en la que todos los equipos de la Copa América se han enfrentado entre ellos: en una semana, uno de los cinco aspirantes quedará eliminado

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La Louis Vuitton Cup llega a la mitad con hegemonía de Luna Rossa e Ineos Britannia al acecho

por Cristina Buesa

Ecuador de la Louis Vuitton Cup, la competición de la que saldrá el equipo de la Copa América de vela que se enfrente al defensor del título, el neozelandés, a partir del 12 de octubre en la final. Quince regatas después, celebradas en cuatro días, se mantiene la hegemonía italiana, seguidos de cerca por los británicos. Las luchas frente a las playas de Barcelona de este domingo no han logrado sacar del fondo de la clasificación a los suizos.

Dos de las cuatro regatas del día no ‘servían’ porque uno de los contrincantes era Emirates Team New Zealand. Los kiwis, organizadores de esta 37. edición en tanto que ganadores de la última, han optado por participar tanto en la preliminar (donde ganaron) como ahora en la doble ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup. Pero sus puntos no suman ni restan, ni a ellos ni a los otros cinco equipos.

Descalificación suiza

No obstante, cabe subrayar que en ambas vencieron. La primera contra los poco afortunados Alinghi Red Bull Racing, que fueron descalificados por no salir a tiempo, con lo que ni tan solo se acabaron los seis tramos. Y la última del día contra American Magic, con algo más de emoción, pero que finalizó con triunfo kiwi.

Pero más allá de la participación de Emirates Team New Zealand, ya en plena forma tras el incidente del jueves, la batalla entre los aspirantes ha dejado la tabla clasificatoria en el mismo orden que el sábado, con hegemonía del Luna Rossa Prada Pirelli (cuatro puntos), seguidos por Ineos Britannia (tres), American Magic (dos), Orient Express Racing Team (uno) y Alinghi Red Bull Racing (cero).

Cierto es que ahora mismo aún pueden pasar muchas cosas, pero durante la primera vuelta de las ‘round robin’ se ha constatado que italianos y británicos, con permiso de los norteamericanos, pugnan por quedar primeros en esta fase. Esto les da derecho, una vez eliminado automáticamente el equipo con menos puntos, a elegir cuál de los otros tres se enfrenta a ellos en la semifinal, que arranca el 14 de septiembre. La otra pareja queda automáticamente fijada.

En una semana, un eliminado

Quedan todavía 15 regatas más, previstas este martes y miércoles y el fin de semana. Los otros días (lunes, jueves y viernes) se dejan como reserva por si la meteorología hiciera alguna mala pasada y se tuviera que posponer alguna carrera. Si todo va según lo previsto, en una semana caerá eliminado un equipo de la 37 Copa América, que de momento sería el suizo, aunque el francés tampoco goza de buena salud. Al volver a tierra este domingo, el timonel galo Quentin Delapierre ha valorado su situación: «Estamos cometiendo muchos errores por nuestra inexperiencia con el barco, pero hay que afrontarlo».

Los franceses han perdido en el duelo contra sir Ben Ainslie, a pesar de que los británicos se han llevado dos penalizaciones (lo que obliga al barco a dejar ir al rival 75 metros de ventaja). No han sabido aprovechar la ocasión y, poco a poco, el Ineos Britannia ha ido sumando segundos hasta la victoria. En la otra regata con interés clasificatorio, entre suizos e italianos, los helvéticos solo han resistido un tramo porque la ‘bala plateada’ de Luna Rossa Prada Pirelli no les ha dado tregua.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona