Auto Agregado por WPeMatico

Se disputan cinco de las seis regatas previstas para el día: los suizos se descuelgan al fondo de la clasificación

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los italianos despegan en la clasificación de la Louis Vuitton Cup

por Cristina Buesa

La tercera jornada de la Louis Vuitton Cup ha puesto a los italianos, uno de los favoritos para acceder a la final, al frente de la clasificación. Falta mucho aún, pero ya confirma los grupos fuertes y los que no lo son tanto. Quedan, como mínimo, cinco días de ‘round robin’, hasta que todos los equipos compitan entre ellos dos veces. El viento se ha comportado más que el viernes, cuando se anuló casi todo el programa, pero la baja intensidad en algunos momentos ha retrasado salidas, acortado tramos y pospuesto una regata al domingo.

«Cuando el viento es marginal el objetivo es mantenerse sobre los ‘folis’ y aguantar la presión», ha valorado el ‘trimmer’ del Luna Rossa Prada Pirelli Umberto Molinari al llegar a tierra. El navegante estaba muy satisfecho del rendimiento de su grupo: «Era una jornada muy importante porque luchábamos con dos equipos muy complicados. Son dos puntos muy importantes aunque sea una fase muy inicial», ha descrito.

Regreso de los kiwis

Molinari se refería a la primera y la quinta regata de este sábado, en la que se han impuesto a americanos y británicos. De hecho, Luna Rossa está primero con tres puntos en total, seguido de Ineos Britannia y American Magic, con dos puntos cada uno. A pesar de que Emirates Team New Zealand también está con dos, estos no cuentan porque su participación en la Louis Vuitton Cup es solo simbólica. No obstante, su regreso al agua tras el accidente del jueves ha sido aplaudido por toda la familia de la Copa América.

La primera regata del día, la séptima de las round robin’, ha arrancado con un cuarto de hora de retraso. El temor a que se repitiera la falta de viento del día anterior planeaba entre organizadores y espectadores. Los americanos han pedido que se diera la salida más tarde por un problema técnico. El baile de la presalida ha sido bonito. Luna Rossa ha arrastrado a American Magic al extremo, pero han ganado los segundos. A pesar de que aparentemente habían tomado ventaja, Francesco Bruni y Jimmy Spithill les han superado en la primera puerta.

Cambios en el liderazgo

No obstante, al cabo de pocos segundos ha pasado lo contrario, American Magic delante. Y luego otra vez los italianos al frente. Ha sido la primera regata realmente ajustada y emocionante, pero ha sido solo al principio. Ambos son conscientes de que se enfrentan a equipos que optan seriamente a la final contra Emirates Team New Zealand.

El punto ha sido finalmente para los italianos, solemnes con su bala plateada’ y con una gran coordinación a bordo. Han ido ganando segundos en cada tramo hasta una diferencia de 21 segundos al final. Era una de las dos regatas que no se había podido hacer el viernes por falta de viento.

Los franceses no salen

El segundo episodio del día ha sido para dos barcos prácticamente idénticos pero dos tripulaciones de diferente calidad. Ha vuelto al agua el defensor del título después del accidente del jueves y de que los técnicos trabajaran intensamente para tener listo el Taihoro’. Frente a él, el Orient Express Racing Team. Pero ha durado poco.

Los franceses han vuelto a cometer un error: no entrar en el campo de regatas en los minutos previos, como le correspondía por hacerlo por estribor (en cada regata, el orden de los equipos es el que determina si se entra a 2,10 por babor o bien a 2 por estribor). El timonel Quentin Delapierre no ha querido especificar qué les había pasado y ha zanjado con un «fallo técnico», sin más y se han retirado sin disputarla.

Mala racha suiza

Alinghi Red Bull Racing sigue con su mala racha. En la tercera regata, en una de las pugnas donde debía dar la talla, ha perdido el vuelo justo antes de la salida y su rival, Ineos Britannia, ha aprovechado la ocasión. Tampoco ha habido carrera. Los británicos han navegado plácidamente, todo el rato con una distancia holgada, y se ha llevado la victoria. Los suizos están ahora mismo con cero puntos y, los franceses, con uno.

En la cuarta tampoco ha habido sorpresas. Otra vez, los franceses se han equivocado estrepitosamente al salir y la tripulación norteamericana ha aprovechado la ventaja. Los timoneles Tom Slingsby y Paul Goodison han logrado imponerse en el match race’ con una regata con poco viento, escaso pero suficiente.

La última del sábado ha regalado a la afición una salida ajustada y emocionante entre los dos equipos mejor posicionados ahora mismo en la clasificación, Ineos Britannia y Luna Rossa Prada Pirelli, que ha caído del lado italiano, de momento los mejores de la Cup.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El delegado del Gobierno en Catalunya destaca la «arquitectura policial», con cuatro cuerpos, que garantizan la seguridad con una cooperación «modélica»

Seis embarcaciones y más de 250 agentes: la Guardia Civil despliega su dispositivo para la Copa América

Los Mossos impulsan la policía marítima en todo el litoral catalán coincidiendo con la Copa América



<div>La Guardia Civil despliega su dispositivo marítimo en la Copa América «para tener ojos en todas partes»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Germán González

La seguridad en la Copa América se ha convertido en una obsesión para los organizadores y la administración pública. Por eso, se ha creado un dispositivo capaz de prever cualquier riesgo y para reaccionar ante posibles emergencias. Para garantizar que las regatas se celebrarán con total tranquilidad, si el viento lo permite, se ha creado un centro de mando en tierra y otro en el mar, en una de las embarcaciones de la Guardia Civil.

En él surcan representantes del Instituto Armado junto con Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana, además de representantes de Salvamento Marítimo y de otros cuerpos de emergencia. Todos han destinado embarcaciones a la seguridad de la competición y cada día, durante los dos meses de regatas, salen a realizar dispositivos de seguridad «para que la gente se concentre exclusivamente en poder disfrutar del espectáculo de la Copa América, que es la Fórmula uno en el mar», señala el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.

Para la Copa América en Barcelona, la Guardia Civil ha destinado seis embarcaciones (tres buques de altura y tres patrulleras), un helicóptero, un avión que permite localizar riesgos a larga distancia drones y más de 250 efectivos de diferentes unidades como el Grupo de Acción Rápida (GAR) para hacer frente a cualquier tipo de amenaza terrorista, Grupos de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX), el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) o efectivos de las unidades marítimas, aéreas y canina, entre otros como el Grupo de Reserva y Seguridad para el orden público.

El dispositivo tiene «ojos en todas partes» como ha añadido Prieto quien ha destacado que la cooperación en el Centro de Coordinación Operativa, en el que está Guardia Civil, Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana entre otros cuerpos de emergencia, es «como siempre modélica». «Es un dispositivo que está funcionando a pleno rendimiento, que la seguridad en tierra está garantizada con centenares de cámaras que hacen un seguimiento en tiempo real de todo lo que acontece y se pueda actuar de forma muy rápida» remarca Prieto quien añade que el control del mar se realiza con las embarcaciones policiales.

De esta forma indica que «esta arquitectura policial en Catalunya formada por cuatro funciona bien y va a funcionar aún mejor» y recuerda que la Copa América proyecta la imagen de Barcelona como un espacio «seguro» y con «una gran capacidad operativa para realizar cualquier tipo de evento mundial». Por eso, Prieto considera que lo mejor es que la «seguridad pase desapercibida» lo que, a su criterio, garantiza el éxito de la organización de la competición.

Prevención y reacción

El teniente coronel de la Guardia Civil Luis Carlos Guijo, jefe dispositivo marítimo de la Copa América de vela, señala que desde la patrullera de este cuerpo policial Río Riaza se ven todos los movimientos marítimos de la zona y se pueden mover las patrulleras y las lanchas neumáticas para establecer la seguridad. Así se dispone de un canal de navegación marítima frente a la playa y de zonas delimitadas por boyas, las que rodean el espacio de regatas se mueven a distancia de forma mecánica, para evitar riesgos. Para ello se ha establecido una estrecha colaboración con otros cuerpos policiales y de emergencia.

Por el momento, los agentes han tenido que echar a embarcaciones que entran en estas zonas. Los primeros que se acercan suelen ser los miembros de seguridad de Copa América, pero si no hacen caso actúa la policía, como pasó este viernes en un simulacro realizado por miembros de intervención de la Guardia Civil que abordaron un barco. Guijo recuerda que el canal de navegación es únicamente de paso y ninguna embarcación no puede fondear.

Las patrulleras de la Guardia Civil llevan efectivos del Grupo de Acción Rápida y del Grupo de Reserva y Seguridad que son los que actúan ante un peligro importante, como un atentado o tener que cerrar el puerto. Para una mejor movilidad disponen de lanchas que llevan a estos grupos de intervención.

«Depende del tipo de amenaza acude una unidad u otra en una embarcación más grande o más rápida, como las semirígidas que alcanzan mucha velocidad», señala el teniente coronel quien añade que el dispositivo de Guardia Civil está pensado para dar una respuesta por tierra, mar y aire, ya que se cuenta con efectivos en todos lados junto con detectores de drones ilegales en cada barco.

El dispositivo de seguridad marítimo está pensado tanto para actuar en el caso de embarcaciones que hace caso omiso y entran en la zona de competición o en espacios que no deben, (es el caso de kayaks que se acercan a los puntos de barcos con espectadores), o amenazas más importantes como un ataque terrorista.

Gestionar el espacio marítimo

Pero el dispositivo marítimo no está únicamente pensado para los participantes. También garantiza la seguridad de la cantidad de público que se acerca a verlo, el que quiere estar en la playa y los que, ajenos a este trasiego, quieren disfrutar del mar o simplemente realizan su trabajo, como los buques mercantes o de pasajeros.

«Se ha preparado muy bien la gestión del espacio marítimo», explica Javier Valencia, capitán marítimo de Barcelona, quien destaca que ante el campo de regatas se colocan «una serie de usuarios de aeronáutica y espectadores» que «se mueven», por lo que es importante organizar las zonas en las que moverse y que no entren en el perímetro de competición.

A diferencia de la edición de la Copa América celebrada en Valencia, la de Barcelona se disputa muy cerca de la costa, con lo que hay «muchos usuarios en la playa» y personas disfrutando de actividades náuticas. «Esto ha hecho que sea más complicado la gestión de espacio marítimo», destaca el capitán. Las embarcaciones policiales y de emergencia deben actuar ante incidentes, tanto en el mar, como encontrarse una tortuga grande en el campo de regatas, como otros en los barcos ya sea incendios, caídas al agua o actuaciones médicas.

En este sentido, Bernat Valverde controlador de Salvamento Marítimo en Barcelona señala que se dispone de una lancha de Cruz Roja, una embarcación Salvamar de 21 metros de eslora, otra Guardamar de 30 metros y un remolcador con material contra posibles contaminaciones del mar, ya que se despliegan barreras para contener cualquier vertido. Los barcos de Salvamento Marítimo están operativos ante cualquier incidencia, como han demostrado en un simulacro de la caída de un hombre al mar, en coordinación con otros cuerpos de emergencia y policiales.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

MULTIMEDIA Copa América de vela: cuenta atrás para la competición

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar

La Copa América se expande por la ciudad a través de los ejes comerciales

por El Periódico

La Copa América de vela, que está en marcha en Barcelona desde el 22 de agosto, se vive en el conjunto de la ciudad. Los ejes comerciales también se han volcado en este gran acontecimiento deportivo con diferentes propuestas culturales, gastronómicas y de promoción del comercio local para hacer que, durante los meses de septiembre y octubre, la cita impregne los diferentes barrios.

Esta programación, que se organizan en el marco de la Regata Cultural, el programa de actividades impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para acompañar la llegada de la competición deportiva, se ofrece de la mano de las dos entidades más representativas del comercio de la ciudad, la Fundación Barcelona Comerç y Barcelona Oberta. El objetivo es, por un lado, hacer llegar la Copa América a toda la ciudad y, de la otra, dinamizar las diferentes zonas comerciales.

A partir del fin de semana del 7 y 8 de septiembre y hasta el 20 de octubre, se programarán diferentes propuestas de manera itinerante en doce puntos repartidos por el conjunto de la ciudad. Una pantalla gigante situada en los diferentes escenarios permitirá seguir las regatas y acercará el acontecimiento a los vecinos y vecinas de diferentes zonas.

Comercio de Proximidad

La programación gastronómica vinculada a la Copa América, que ya tuvo un papel protagonista en la última edición del Tast a la Rambla, incluirá propuestas como una edición especial de la muestra del Poblenou Wine Festival o del Born Street Food, entre otros.

La Copa América es un acontecimiento deportivo que ayuda a proyectar la ciudad al mundo y es muy importante poder explicar también el modelo de comercio de proximidad que nos define como ciudad y aquí los ejes comerciales tienen un papel muy importante, remarca la regidora de Comercio, Restauración y Mercados del Ayuntamiento, Raquel Gil, que añade que, durante todo el tiempo que dure la competición se harán actividades que pongan de relieve el comercio en todos los ejes y no solo a los que quedan más cerca de la costa. Compartiremos el modelo de comercio de proximidad, de pequeño comercio, que nos acompaña durante todo el año, también, durante la Copa América, asegura.

En la misma línea, el presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, ha asegurado que la Copa América es un gran acontecimiento, que es muy bueno para Barcelona, que la proyecta en el mundo porque atraemos un tipo de visitante que es el que nos conviene a todos juntos, conviene a los comercios, a la restauración, a la cultura y que, en definitiva, aporta valor a la ciudad. Es una buena oportunidad para ligar comercio, cultura, deporte y gastronomía y, en definitiva, para poner en valor todas las cosas que van bien en la ciudad y que el visitante puede disfrutar.

La Copa América es un escaparate importantísimo para todo el mundo y nosotros haremos trabajo de dinamización en los barrios para que mucha gente tenga interés por presenciarla, ha afirmado Pròsper Puig, presidente de la Fundación Barcelona Comercio, destacando el papel de dinamización que harán los ejes para generar interés por la Copa América.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Los daños en el barco del defensor del título le impiden salir al agua y la escasez de nudos solo permiten hacer una regata entre muchas dificultades

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La falta de viento y del equipo neozelandés descafeína la jornada en la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Las regatas preliminares habían sido un oasis y se habían podido disputar todas. Pero en vela, como se vio también en los juegos olímpicos en Marsella, la falta de viento es el peor enemigo. En Copa América es aún peor porque si no hay los nudos mínimos necesarios, estos monocascos tan tecnológicos no alzan el vuelo y no hay regata. Eso es lo que ha sucedido el segundo día de ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup, en la que los cinco aspirantes buscan convertirse en el finalista que se enfrente a Emirates Team New Zealand en octubre.

Aunque sus puntos no cuentan, el equipo kiwi compite en esta fase, igual que lo hizo en la preregata, llevándose el triunfo. Pero el jueves, al regresar a la base, el barco neozelandés se desplomó desde la grúa y sufrió daños, que han estado horas reparando. Así que ya avisaron que este viernes no saldrían al agua. A las dos regatas en las que tenía que participar, con Ineos Britannia primero y luego con el Orient Express Racing Team, solo se les daba la salida a británicos y franceses y, ante la (informada) incomparecencia de los kiwis, la regata era para ellos.

Acumuladas al sábado

Pero ni eso. La de Ineos aún se ha llegado a «disputar» bajo esta premisa, pero en el momento de la de los galos el comité organizador ya había suspendido la jornada. Las dos regatas que faltan, esa y la de Luna Rossa Prada Pirelli contra American Magic, serán el sábado junto a las cuatro ya programadas. Si el viento quiere.

La primera regata de este viernes, entre norteamericanos y suizos, estaba programada a las 14.14 horas, se ha ido retrasando cada vez más y, antes de arrancar, el hecho de ver a los barcos de apoyo (denominados ‘tenders’) con el AC75 atado a un cabo para propulsarlo presagiaba lo peor. Cuando falta viento, este sistema permite que los veleros acumulen inercia y, al soltarlos tres minutos antes de dar la salida, aguantan sobre los ‘foils’.

Error de Alinghi

Como ha ocurrido toda la semana, los equipos saben que se juegan la victoria en la presalida y la salida. Y ahí es donde este viernes ha perdido Alinghi Red Bull Racing. Un error los ha dejado ‘planchados’, con el casco en el agua, sin posibilidad de levantar el vuelo. Mientras, American Magic aprovechaba la oportunidad para ganar todos los metros posibles.

Se ha recortado el campo de regatas. Se ha reducido de seis a cuatro el número de tramos. Aún así, ha sido una carrera agotadora para deportistas y espectadores. Tanto los norteamericanos como los helvéticos han sufrido, dando imágenes de un Tom Slingsby nervioso, casi saliendo del estrecho cubículo del AC75 para ver de dónde podía robar algo de viento para sus velas.

Espera angustiante

Al final, victoria del American Magic en unos eternos 32 minutos (suelen durar entre 23 y 25 minutos y disputan seis tramos) una victoria contra el viento, intermitente. El único punto que ha acabado subiendo este viernes al casillero. Casi tres minutos después, los suizos cruzaban la meta y siguen en blanco en la Louis Vuitton Cup.

La segunda que efectivamente se ha celebrado a efectos oficiales ha sido la de los neozelandeses y británicos, que frente a la ausencia de los primeros ha caído del lado de los de sir Ben Ainslie. No obstante, se trata de puntos que no suman. Ya en ese momento los nudos eran prácticamente inexistentes.

Tripulación a la espera

La organización ha tenido algo de paciencia y la tercera regata, que tenía enjundia por los rivales que enfrentaba (Luna Rossa y American Magic) se ha ido posponiendo con la esperanza de que remontara. Antes de dar la salida se han visto a los miembros de la tripulación italiana sobre el casco de la ‘bala plateada’ esperando a que llegara la hora, a la sombra, mientras que los norteamericanos hasta han aprovechado para estirar las piernas, comentar la jugada con su entrenador y mirando el agua por si finalmente se levantaba viento. Nada.

No han querido esperar a la hora límite de las cinco de la tarde y han anulado las dos que faltaban a las 16.10 horas. Este sábado, ración ampliada, con seis regatas en total.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Accidente en el equipo kiwi: Emirates Team New Zealand no navegará el viernes por los daños en el barco

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Grant Dalton, sobre el estado de Taihoro: Quizás podamos volver a navegar mañana

por Glòria Ayuso

El Taihoro de Emirates Team New Zealand (ETNZ) podría volver a navegar mañana, una decisión que se encuentra a expensas del progreso que se lleve a cabo en las próximas horas en la reparación de la embarcación.

Tras una noche de intensísimo trabajo y una jornada, la de hoy, sin descanso, ingenieros y técnicos están reparando los daños que el AC75 de los neozelandeses sufrió tras caer el jueves desde la grúa que lo sacaba del agua sobre la base en la que descansa el barco fuera del agua, produciéndose un fuerte impacto en la proa del casco del barco.

Reposición

El máximo responsable de Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, ha explicado al mediodía los daños sufridos. Mientras el sistema electrónico ha funcionado toda la noche, el principal problema se ha encontrado en la sección frontal del AC75, ya que las guías de la base cortaron literalmente un trozo de la embarcación, ha explicado Dalton.

Tras examinar y analizar todo el estado de la nave, a las tres de la madrugada el equipo del New Zealand se puso a trabajar en esta parte dañada, y a las siete de la mañana de este viernes ya estaba muy avanzada la reconstrucción de este extremo del barco. Dalton ha elogiado el trabajo y la entrega de todo el equipo para restablecer cuanto antes el AC75. Todos han reaccionado. Hay una fuerza invisible detrás, ingenieros, diseñadores y todos han puesto todo su talento toda la noche, es extraordinario.

Fortuna por milímetros

Somos afortunados, por unos milímetros podría haber caído fuera de su base, pero ha caído recto en su sitio, ha explicado Grant Dalton.

Aunque sin visión directa, el CEO de ETNZ se encontraba cerca cuando ocurrió el accidente. Cuando oí el ruido, que fue un gran ruido, lo primero que pensé es que la base había caído. Vi a la gente con las manos en la cara, sabía que había pasado alguna cosa. Diez segundos después pudo ver con sus propios ojos que el barco había aterrizado, por fortuna, sobre su base.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El ‘race village’ acoge el acto de presentación de los seis equipos que están compitiendo estos días en la Louis Vuitton Cup

Italianos, franceses y británicos se llevan los primeros puntos de la Louis Vuitton Cup



<div>Alcalde Jaume Collboni: «Estamos preparados para navegar juntos con la Copa América»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Con los resultados recién salidos del mar, los seis equipos de la Copa América de vela se han presentado este jueves en el ‘race village’ ante la afición. Les ha dado la bienvenida el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que, entusiasta, ha asegurado: «Estamos preparados para navegar juntos». Las tripulaciones de neozelandeses, británicos, americanos, suizos, italianos y franceses han ido desfilando por el escenario para agradecer la acogida ciudadana y valorar los primeros días de regatas, tanto la preliminar como las ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup que han arrancado este jueves.

«Estamos muy felices y orgullosos de acoger una competición que es mucho más que una competición deportiva: es tecnología, innovación, amor al mar y talento. Un talento que hemos acogido en esta ciudad, queremos que descubráis todo lo que puede ofrecer Barcelona», ha invitado el alcalde. También ha hecho un llamamiento a los barceloneses «para implicarse y vivir la Copa» y ha destacado el papel de las 2.300 personas voluntarias que colaboran en el acontecimiento.

Antes que él ha sido el turno del presidentes del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, cuya administración ha acelerado una serie de obras para que la Copa América de vela se desarrolle en plenitud, ha subrayado. «Querría trasladar a todos que espero que se sientan muy cómodos y que todas las obras que se han llevado a cabo en el Port Vell nos devuelvan un mejor puerto y una mejor ciudad de Barcelona, además de agradecer a todos los que han participado y lo han hecho con ilusión», ha aplaudido Salvadó.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Las nuevas figuras representan navegantes del Emirates Team New Zealand, el INEOS Britannia inglés, el Alinghi Red Bull Racing suizo, el Luna Rossa Prada Pirelli italiano, el NYYC American Magic de Estados Unidos y el Orient Express Racing Team francés

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>Los regatistas participantes en la Copa América de vela ya tienen ‘caganer’</div>
<p>«></img></p>
<p style=por El Periódico

Caganer.com, la empresa de Torroella de Montgrí (Girona) que desde hace más de tres décadas elabora piezas artesanales de barro inspiradas en personajes famosos de la actualidad, ha ampliado su catálogo de «caganers» deportivos con las figuras de los regatistas de los seis equipos que participan en la Copa América de vela.

Para elaborar estos «caganers», figuritas tradicionales de nacimiento representadas agachadas y en posición de estar defecando, la compañía catalana ha puesto el foco en esta ocasión en una de las competiciones más mediáticas del mundo, que este año tiene lugar en Barcelona del 22 de agosto al 27 de octubre.

Las nuevas figuras representan navegantes del Emirates Team New Zealand, el vigente ganador y conjunto que defiende el título, y del resto de equipos participantes: el INEOS Britannia inglés, el Alinghi Red Bull Racing suizo, el Luna Rossa Prada Pirelli italiano, el NYYC American Magic de Estados Unidos y el Orient Express Racing Team francés.

A partir de estas creaciones más recientes, Caganer.com consolida su voluntad de actualizar el catálogo con figuras relacionadas con el mundo del deporte y tener representadas al máximo de disciplinas deportivas. Asimismo, confirma la voluntad de desestacionalizar estae producto y deshacer el vínculo tradicional que la liga con las fiestas de Navidad, convirtiendo a los caganers en un regalo o un souvenir disponible en cualquier época del año.

Detalles de la Louis Vuitton Cup

Los nuevos caganers presentan todos los detalles los elementos característicos de la indumentaria de los regatistas que participan en la Louis Vuitton 37 America’s Cup Barcelona.

El casco está personalizado con los colores y elementos gráficos y publicitarios de cada equipo, así como el chaleco, y los deportistas llevan gafas de diferentes tonalidades y están equipados con auriculares y micrófono, como los navegantes reales.

Además de estar disponibles en la página web www.caganer.com también lo están en tiendas físicas de Barcelona, Madrid, Platja d’Aro, Bilbao y Torroella de Montgrí, sede del taller de elaboración. Caganer.com tiene actualmente un catálogo de cerca de 650 figuras artesanas, varias de ellas deportivas y en sus 32 años de historia la de Messi es la figura más vendida.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

A pesar de que no ha habido heridos, los daños que ha podido sufrir el AC75 con el impacto preocupan ahora al Emirates Team New Zealand

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Accidente en el equipo kiwi: el barco se cae de la grúa al llegar a tierra sin causar heridos

por Begoña González

La primera regata de las ‘round robin’ de la Copa América de vela que se está celebrando en Barcelona acabó con un triunfo para el equipo kiwi, el Emirates team New Zealand, pero la alegría de la primera victoria en la Louis Vuitton Cup se vió truncada al final de la tarde cuando un accidente con la grúa provocó un fuerte impacto del AC75 cuando estaba siendo sacado del agua.

A pesar de que el propio equipo ha explicado en sus redes sociales que ningún miembro del equipo ha sufrido daños, los tripulantes e ingenieros se encuentran ahora preocupados por el estado del barco.

Al parecer, un problema en la grúa que lo estaba sacando del agua, ha provocado que el barco se desprendiera y sufriera un impacto del que no se ha aclarado la gravedad. «Mientras sacábamos el AC75 del agua tras la regata de hoy, la grúa ha fallado mientras lo subía al soporte y ha caído con fuerza. Todos los miembros del equipo se encuentran a salvo. El alcance de los daños será evaluado a la mayor brevedad posible», han comunicado en sus redes sociales.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Las cuatro regatas revelan otra vez el buen nivel de los kiwis a pesar de que su participación no cuenta en esta fase

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Italianos, franceses y británicos se llevan los primeros puntos de la Louis Vuitton Cup

por Cristina Buesa

La Louis Vuitton Cup, la competición que debe ungir al equipo de la Copa América de vela que vaya a la final contra los neozelandeses, ha arrancado este jueves con alguna sorpresa, poco viento y la confirmación de que el defensor del título, aunque su participación no cuente en esta fase, está a otro nivel. Franceses, británicos e italianos han conseguido los primeros puntos de las ‘round robin’, aunque quedan siete jornadas más y pueden pasar muchas cosas.

Norteamericanos y suizos han sido los perdedores de las primeras ‘round robin’, a pesar de que es pronto. Cada regata y cada punto es importante, todo el mundo lo sabe, a pesar de que quedan muchas salidas a dar frente a las playas de Barcelona. En el mar y en tierra, la afición crece día a día, con más personas aficionadas siguiendo las carreras desde todos los medios posibles.

Falta de viento

Se han repetido los cruces de las cuatro regatas del primer día de la preliminar. En la primera ocasión, el jueves pasado, fue para los helvéticos, ya que los galos tuvieron diversas penalizaciones. Eran los dos equipos que habían quedado en peor posición, con cuatro derrotas y una victoria.

Con un inicio un poco accidentado por la falta de viento, con más de media hora de retraso, ha arrancado la primera regata entre franceses y suizos. Ha sido una salida mucho más complicada de lo habitual porque los tripulantes han tenido que aguantar levantado el barco para pasar por la línea de salida volando. Si caían de los ‘foils’, difícil remontar.

Demostración francesa

Los franceses no habían competido aún en plenitud. La única victoria previa que habían logrado había sido por la retirada del American Magic. Y el Orient Express Racing Team, que lleva un barco prácticamente igual que el neozelandés porque le compraron el diseño, ha demostrado lo que su timonel Quentin Delapierre insiste siempre: solo les faltan horas de navegación y no piensan conformarse con el papel de menos favoritos.

La falta de viento ha retrasado la competición, ha obligado al comité de regatas a recortar el campo para aprovechar al máximo (de los 1,6 a 1,3 millas náuticas). El trabajo de los trimmers’ para que los AC75 se mantuvieran volando todo el rato ha sido muy importante. Se trata de un barco que pesa seis toneladas y media, difícil de aguantar.

Duelo de titanes de nuevo entre el defensor del título y uno de los principales aspirantes a arrebatarle la Louis Vuitton America’s Cup en octubre, Luna Rossa Prada Pirelli. A pesar de que no puntuaba, la segunda regata de la jornada ha sido de Emirates Team New Zealand.

Virar a toda velocidad

A media regata (en la tercera de las seis mangas), los kiwis han superado a los italianos. Hasta el momento Luna Rossa había mantenido el liderazgo, pero las buenas artes de Peter Burling y Nathan Outteridge al mando del Taihoro’ han servido para buscar la zona con más viento, han virado a una velocidad de más de 40 nudos y han demostrado su potencia en el agua.

Una mala salida de los norteamericanos, que han tenido problemas para alzar el vuelo y cuadrar el cruce por la línea, ha dado al traste con su tercera regata. El American Magic se ha equivocado a la hora de elegir su estrategia en los instantes antes del arranque, con lo que no ha habido nada que hacer.

Luna Rossa se recupera

Los norteamericanos han tenido el dudoso honor de ser el equipo con mayor diferencia de su oponente, a más de un minuto, a la hora de pasar una puerta, una distancia irrecuperable en una competición como esta.

En la cuarta y última regata de la jornada, Orient Express Racing Team ha salido mejor que Luna Rossa Prada Pirelli. Era la segunda batalla del día para ambos equipos, con desigual resultado. No obstante, los italianos han disparado’ la bala plateada’, el nombre de su AC75, y les han superado pocos metros después, manteniendo el liderazgo el resto de las vueltas.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La empresa Bound4blue lleva al puerto de Hamburgo el buque con velas de succión Eems Traveller, para mostrar cómo de efectiva es la utilización del viento para recortar las emisiones

Primera naviera española que incorpora velas rígidas para reducir el consumo de combustible

Ingenieros españoles lideran la propulsión por velas que traslada la tecnología de la aviación al transporte marítimo

por Glòria Ayuso

El transporte marítimo representa más del 80% del volumen del comercio mundial, y un 3% de las emisiones globales, que van aumentando y que podrían ascender hasta el 10% en 2030 de no hacer nada. Sustituir los combustibles de origen fósil por otros no contaminantes es uno de los dos caminos emprendidos para recortar las emisiones en este sector. La otra fórmula en paralelo es ganar en eficiencia, lo que disminuye la cantidad de combustible utilizado.

David Ferrer, Cristina Aleixendri y José Miguel Bermúdez, jóvenes ingenieros aeronáuticos, se propusieron contribuir a ello. Bermúdez estaba mirando la televisión con su padre cuando se le ocurrió la idea de trasladar a los barcos la tecnología de las alas de los aviones. Fundaron Bound4blue, con sede en Barcelona y Santander, y tras poner en práctica varias soluciones, se decantaron por desarrollar la tecnología de las velas de succión, que permiten generar un empuje hacia delante que reduce la necesidad de tirar de motor, con lo que se consume menor cantidad de combustible. Con ello, se recortan las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes.

Normativa exigente

Ante la amenaza del cambio climático y la urgencia de reducir las emisiones, la normativa cada vez será más exigente, indica la empresa a EL PERIÓDICO. La Organización Marítima Internacional (OMI) ya ha establecido que el transporte marítimo deberá reducir entre un 20% y un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2030 en comparación con los niveles de 2008, y un 80% en 2040, alcanzando las cero emisiones netas en 2050. También está desarrollando una normativa sobre la eficiencia del uso de combustible en los buques, mientras que los países están negociando aplicar un posible impuesto global a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo, siguiendo los pasos ya iniciados en Europa.

El viento como propulsión

Utilizar el viento como fuerza de propulsión es el camino mientras se van desarrollando los nuevos combustibles alternativos. Bound4blue ya ha realizado cuatro instalaciones de velas rígidas en grandes buques y cuenta con seis nuevos contratos para instalar esta innovadora tecnología, dos para finales de este año, y otros cuatro para 2025.

Dada la repercusión de regulaciones como el EU ETS, CII y la normativa de FuelEU Maritime, no se me ocurre mejor momento para impulsar la energía por viento en la agenda del transporte marítimo que ahora mismo, indica el cofundador y CTO de Bound4blue, David Ferrer.

Velas de 17 metros

Es por ello que la empresa llevará el buque de carga Eems Traveller, con bandera holandesa y propiedad de Amasus, equipado con dos velas de succión de 17 metros de altura de Bound4blue, «para demostrar cómo el viento puede ayudar a una industria en la transición de reducir costes y emisiones». Durante dos días, el buque se mostrará a los armadores y al sector en general.

En España, la naviera Marflet Marine es ya la primera española en incorporar velas rígidas en uno de sus petroleros y quimiqueros, el Santiago I. Según la compañía, dependiendo de la ruta y las operaciones del buque, con la adopción de esta tecnología el Santiago I debería ahorrar entre un 10% y un 15% de consumo anual de combustible y emisiones de CO.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona