Auto Agregado por WPeMatico

Cuando todavía falta el clímax de la competición, el Ayuntamiento calcula que los espacios lúdicos como el Race Village o las ‘fan zones’ han atraído este volumen de personas

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La Copa América de vela suma 1,6 millones de visitantes hasta principios de octubre

por Cristina Buesa

La Copa América de vela suma 1,6 millones de visitantes hasta principios de octubre, según el Ayuntamiento de Barcelona. La competición deportiva y tecnológica, que arrancó el 22 de agosto en la capital catalana, ha atraído este volumen de personas en los diferentes espacios lúdicos, culturales o gastronómicos donde se lleva a cabo. Este fin de semana empieza la 37 Louis Vuitton America’s Cup, el momento álgido de la cita, que es cuando se prevé que haya todavía más afluencia de público.

A pocas horas de que se celebre la ceremonia de inauguración de la Copa América, este jueves a las 21.00 horas en la playa del Bogatell, el ayuntamiento ha hecho pública la cifra de visitas. Este número, 1,6 millones, recoge también personas que hayan acudido más de un día a estos lugares, lo mismo que se hace con el transporte público. Hasta el momento, ninguna administración ni tampoco la organización, America’s Cup Event (ACE), habían hecho previsiones de asistencia.

Desde el mar

Únicamente la responsable del acontecimiento de ACE, Leslie Ryan, estimó en junio que, los días con más gente se podrían acumular hasta 100.000 personas en el Race Village. Este espacio es el más grande del evento, abre cada día que hay regatas a partir de las 12.00 horas y programa conciertos, charlas, actividades sobre el mar, etc. además de contar con una amplia oferta gastronómica.

Estas 1,6 millones de visitas se habrían producido en este recinto; en las dos ‘fan zone’ del Bogatell y la plaza del Mar; en el Moll d’Espanya y la Rambla del Mirador; y en el Dic de Recer del Port Olímpic, desde donde se puede seguir la competición muy de cerca. Aquí, según el ayuntamiento, también hay que añadir las personas que han contratado una embarcación o se han sumado a las propuestas para ver las carreras desde el mar.

Sin contar las playas

No obstante, en este balance todavía parcial del volumen de seguidores de la Copa América, no se han contabilizado a las personas que había en las playas de Barcelona durante las jornadas de competición, ya que se desconoce si todas estaban siguiéndolas. Tampoco se han sumado los invitados que han asistido a los ‘hospitality’ de las administraciones o los equipos.

Quizás te interese

Cuando todavía falta el clímax de la competición, el Ayuntamiento calcula que los espacios lúdicos como el Race Village o las ‘fan zones’ han atraído este volumen de personas

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La Copa América de vela suma 1,6 millones de visitantes hasta principios de octubre

por Cristina Buesa

La Copa América de vela suma 1,6 millones de visitas hasta principios de octubre, según el Ayuntamiento de Barcelona. La competición deportiva y tecnológica, que arrancó el 22 de agosto en la capital catalana, ha atraído este volumen de personas en los diferentes espacios lúdicos, culturales o gastronómicos donde se lleva a cabo. Este fin de semana empieza la 37 Louis Vuitton America’s Cup, el momento álgido de la cita, que es cuando se prevé que haya todavía más afluencia de público.

A pocas horas de que se celebre la ceremonia de inauguración de la Copa América, este jueves a las 21.00 horas en la playa del Bogatell, el ayuntamiento ha hecho pública la cifra de visitas. Este número, 1,6 millones, recoge también personas que hayan acudido más de un día a estos lugares, lo mismo que se hace con el transporte público. Hasta el momento, ninguna administración ni tampoco la organización, America’s Cup Event (ACE), habían hecho previsiones de asistencia.

Desde el mar

Únicamente la responsable del acontecimiento de ACE, Leslie Ryan, estimó en junio que, los días con más gente se podrían acumular a lo largo de todo un día hasta 100.000 personas en el Race Village y en el resto de espacios. El Moll de la Fusta es la ubicación más amplia del evento, abre cada día que hay regatas a partir de las 12.00 horas y programa conciertos, charlas, actividades sobre el mar, etc. además de contar con una amplia oferta gastronómica.

Estas 1,6 millones de visitas se habrían producido en este recinto; en las dos ‘fan zone’ del Bogatell y la plaza del Mar; en el Moll d’Espanya y la Rambla del Mirador; y en el Dic de Recer del Port Olímpic, desde donde se puede seguir la competición muy de cerca. Aquí, según el ayuntamiento, también hay que añadir las personas que han contratado una embarcación o se han sumado a las propuestas para ver las carreras desde el mar.

Sin contar las playas

No obstante, en este balance todavía parcial del volumen de seguidores de la Copa América, no se han contabilizado a las personas que había en las playas de Barcelona durante las jornadas de competición, ya que se desconoce si todas estaban siguiéndolas. Tampoco se han sumado los invitados que han asistido a los ‘hospitality’ de las administraciones o los equipos.

Quizás te interese

La exhibición de esta embarcación tradicional catalana pretende concienciar también sobre la problemática de los microplásticos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

300 patines a vela ocuparán la costa de Barcelona en plena Copa América de vela

por Cristina Buesa

La Copa América de vela enseñará al mundo que, en Catalunya, existe una embarcación peculiar que se llama patín a vela o patín catalán. Más de 300 ocuparán la costa de Barcelona los próximos 19 y 20 de octubre, coincidiendo (seguramente) con la gran final entre Emirates Team New Zealand e Ineos Britannia.

El consejero delegado de America’s Cup Event (ACE), Grant Dalton, todavía relajado de cara a la competición que empieza este sábado para su equipo, el neozelandés, se ha permitido este martes bromear al respecto. «Queríamos enviar pronto a los británicos a casa, pero tendremos que esperar para ver esta exhibición», ha sonreído. Las regatas de la 37 Louis Vuitton America’s Cup arrancan el sábado con dos diarias y vence el primero que llega a siete.

Sin timón, orza ni botavara

Si la eliminatoria es por 7 a 0, es decir, que los kiwis arrasan y revalidan el título antes del sábado 19 a los ingleses, la exposición en el agua de los 300 patines a vela tendría menos impacto. No obstante, la climatología cambiante (con poco viento o demasiado) puede contribuir a que, ese fin de semana, haya carreras. Dalton descubrió por casualidad esta pequeña embarcación, que no tiene timón, orza ni botavara.

Su sorpresa por un artilugio tan diferente, sumado al entusiasmo de las personas que practican con uno de ellos y del Club Patí a Vela de Barcelona, hicieron el resto. Este martes, el máximo responsable de ACE y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se han acercado hasta la playa del Somorrostro y, junto a la arena y los patines en construcción, han dado más detalles sobre el evento.

Práctica deportiva

«Ya tenemos 320 apuntados», le ha chivado al alcalde el presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva, sentado en la primera fila. Collboni ha revelado que, meses atrás, se subió a un patín catalán y experimentó «las olas en la cara», ha recordado. También ha valorado la labor que desarrollan los clubes náuticos en el litoral de la ciudad y la importancia de que la playa se use para practicar deportes, en el denominado pabellón azul que impulsa el Ayuntamiento.

Collboni ha asegurado que la cita con los patines catalanes frente a la costa barcelonesa es un «acto reivindicativo de la idiosincrasia de esta zona», ya que esta embarcación se creó entre la capital catalana y Badalona. También ha insistido que este tipo de actividades sirven para «reencontrarse con el mar y, igual que se hacen semanas blancas en los colegios, se hagan también semanas azules», ha defendido el alcalde.

Escaparate mundial

Junto a él, orgulloso y asintiendo, estaba el presidente del Club Patí Vela Barcelona, Rafel Figuerola, que ha atribuido a la cita mundial de la vela este escaparate de su práctica: «Esto nos lo ha provocado la Copa América: nos ha traído la posibilidad de enseñarle a mundo la forma cómo navegamos. Nosotros desde el club solo hemos encendido la mecha de los 300, pero quiero agradecer la potencia de los ‘patinaires’, que se han sumado».

La exhibición será de las 11.00 a las 13.00 horas de los días 19 y 20 de octubre y se enmarca en la IV Setmana Catalana de l’Esport, donde también se hará hincapié en la preservación de los ecosistemas marinos, bajo el lema «Free Plastics Sea», concienciando sobre la problemática de los microplásticos.

Quizás te interese

Un himno para Barcelona y hasta 1.000 drones en la ceremonia inaugural de la Copa América de vela

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

El espectáculo inaugural de la Copa América se prepara para sorpender a Barcelona y al mundo

por Glòria Ayuso

Después de unos días ensayando puerta cerrada, los bailarines han tomado este lunes el escenario del que será El Far del món, una estructura de 25 metros cuadrados de base y seis de altura ya instalada en el espigón de la Mar Bella. En este punto tendrá lugar el espectáculo de apertura de la final de la Copa América de vela, que enfrentará a partir del sábado a Emirates Team New Zealand con el finalista de la Louis Vuitton Cup, Ineos Britannia.

Llega el momento de la verdad en esta competición y, Barcelona, lejos de pasar desapercibida, quiere marcar un antes y un después con esta ceremonia, que podrá ver el jueves a las 21 horas desde la playa del Bogatell de Barcelona, donde espera congregar unas 30.000 personas, y también desde casa por televisión.

Humanidad y tecnología

Será algo único e irrepetible, en palabras de su creador, el director artístico Hansel Cereza, que este lunes ha presenciado la marcha de los ensayos. En uno de los dos ramales del espigón, 500 drones han empezado a alzar el vuelo de forma ordenada. Son la mitad de los que el jueves sobrevolarán el mar en la playa del Bogatell durante los 40 minutos que dura el espectáculo. Música, interpretación, luz y tecnología servirán para contar un relato sobre la evolución cultural, el mar como nexo de unión y de comunicación entre civilizaciones y la nueva interdependencia del ser humano con la tecnología.

Frente a un evento que busca espectacularidad mediante la tecnología «habrá momentos vivenciales, como la música de un piano, las voces solistas más íntimas y personales de Sara Blanc y Arnau Tordera y de la Escolanía de Montserrat», en una banda sonora compuesta en su totalidad por Albert Guinovart, como recuerda Cerezo. Las grandes pantallas que se alzan en la playa acercarán al público los detalles de la interpretación.

Gran puesta en escena

Asimismo, el faro integra 11 pantallas verticales movibles y una cilíndrica, como explica el responsable de la escena, Carlos Berga. Es un faro efímero, que se va construyendo a medida que sus personajes lo cuidan, para comunicar un mensaje a través de la tecnología, explica, destacando cómo los ingenieros han podido resolver de forma satisfactoria los requisitos de esta estructura. Los 20 bailarines que lo habitan serán así los que elevarán el Far al Món, que irá transformándose, en un movimiento de pantallas, en el que, además de la imagen, la luz es también uno de los personajes principal.

Los Castellers de Vilafranca ayudarán a culminar la construcción. Será sobre el mar donde también tendrán lugar las escenas más sorprendentes, de un espectáculo que empezará en la Torre Glòries y terminará en la Sagrada Família.

Quizás te interese

La Puig Women’s America’s Cup, lista para hacer historia



<div>Luna Rossa se marcha líder de la primera jornada de competición de la Puig Women’s America’s Cup</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

El litoral barcelonés fue testigo este sábado de un momento histórico. El Athena Pathway se convirtió en el primer vencedor de una regata femenina en 17:06 minutos y en la que llegaron a sacar 800 metros de distancia a las kiwis que terminaron en segundo lugar más de un minuto por detrás. Tras el equipo liderado por Hannah Mills, la segunda victoria fue para las italianas de Giulia Conti. Y con la lucha entre estas dos mujeres se desarrolló la tarde. Al término del día, las italianas ya lideraban la tabla.

Fueron regatas difíciles, marcadas por la falta de viento constante y las pérdidas de vuelo. El viento, en el litoral barcelonés era racheado de un máximo medio de 11 nudos al principio de la tarde, pero había zonas en las que el viento era prácticamente nulo y eso complicaba las maniobras de las tripulantes. El caos era tal, que incluso en la segunda manga, llegaron a caer todos los barcos al cruzar la segunda puerta por la falta de viento. Un suceso que desequilibró las clasificaciones y permitió a las italianas tomar el mando tras ser las primeras en recuperar el vuelo. «El viento está loco hoy, hay agujeros sin viento, de golpe pasábamos de 16 nudos a cero. Ha sido durísimo», dijo la timonel italiana Giulia Conti al término de la segunda regata de la que consiguieron la victoria. Kiwis, francesas y estadounidenses ni siquiera pudieron terminarla.

«Vamos a celebrarlo»

Tras la segunda regata, la organización decidió hacer un cambio de baterías- en los AC40 no hay ciclistas- y velas para afrontar la segunda mitad de la jornada y tratar de sortear las vicisitudes del clima. Tras tres aplazamientos y una carta de las suizas por problemas técnicos de por medio, a poco menos de un par de minutos para las 16h, empezó la tercera manga. Mills y Conti protagonizaron nuevamente una de las batallas de la tarde, pero una sanción de las inglesas y una posterior pérdida de vuelo las relegaron a la cuarta plaza y cedieron el liderato a las italianas. Los dos ‘penalties’ por cruzar los límites del campo de regatas que recibieron británicas y kiwis allanaron el camino de las italianas a la victoria.

Con el paso del tiempo, el viento fue creciendo, y ya en la cuarta regata era de 16 nudos permitiendo velocidades medias de 75 y 80 kilómetros por hora en los AC40. Nuevamente, se la llevaron las de Conti. «Sabíamos que lo podíamos hacer bien, solo había que perseverar a pesar del resultado de la primera regata», decía Conti tras terminar la cuarta regata. «Ahora vamos a celebrarlo, pero seguiremos enfocadas en el próximo día de competición», dijo Conti.

Al término del primer día de regatas, en el que se desarrollaron las primeras cuatro de un total de ocho mangas antes de pasar a la segunda fase de la competición, las italianas del Luna Rossa se marchaban líderes con 33 puntos seguidas de las británicas, con 29. Tras ellas, kiwis (18) y suizas (15) y ya cerrando el grupo las francesas (11) y las estadounidenses (6), que no fueron capaces de terminar más que una regata. «Competir en estos barcos es una pasada. Creo que está siendo una de las mejores navegaciones de mi vida», decía contenta Conti.

Quizás te interese

La copa de plata maciza diseñada por el orfebre Thomas Lyte está guardada en un baúl personalizado y se entregará a británicos o italianos en las próximas horas o días

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Así es el nuevo trofeo de la Louis Vuitton Cup

por Cristina Buesa

La Louis Vuitton Cup se entregará en las próximas horas o, como tarde, este fin de semana. Este viernes están previstas dos regatas entre Ineos Britannia y Luna Rossa Parada Pirelli. Los británicos aventajan a los italianos por seis victorias a cuatro, con lo que solo necesitan un triunfo para proclamarse vencedores de la copa de desafiantes y convertirse en el equipo que luche contra los neozelandeses de Emirates Team New Zealand a partir del sábado 12 de octubre.

La marca de moda Louis Vuitton, que ha regresado en esta edición a la Copa América de vela como patrocinador principal, ha creado un nuevo trofeo para quien se proclame vencedor. Según han explicado desde la firma, se trata de una copa de plata maciza diseñada por el orfebre Thomas Lyte siguiendo la tradición de los anteriores trofeos, que está guardada en un baúl personalizado.

Baúles artesanos desde el siglo XIX

De hecho, recalcan desde la prestigiosa marca, Louis Vuitton ha estado vinculada históricamente a algunos de los trofeos deportivos más relevantes del mundo. «A mediados del siglo XIX, Louis Vuitton se hizo un nombre como fabricante de baúles y empaquetador, centrando su oficio en la creación del mejor contenedor posible para los objetos más preciados y asegurando así que llegaran a su destino en perfecto estado. Casi 200 años después, la Maison que lleva su nombre mantiene su compromiso con esta artesanía original, y el baúl del trofeo, diseñado a medida en 2024 para la nueva Louis Vuitton Cup, da testimonio de la importancia de esa tradición», han asegurado.

En esta ocasión, los artesanos de los históricos talleres de Asnières- sur-Seine, cerca de París, han empleado una réplica de resina del trofeo para concebir el diseño del baúl, que se inspira en los tradicionales cofres para trofeos, «con paneles que se abren para exhibir la copa, de tal modo que pueda retirarse de forma segura y, en ocasiones especiales, ser presentada en el propio baúl». En las últimas semanas, el trofeo se ha podido ver en el ‘hospitality’ de America’s Cup Event (ACE) en el Port Olímpic.

Bandas pintadas a mano

El exterior está adornado con el clásico estampado Monogram de la firma y se corona con bandas escarlatas y azules pintadas a mano en forma de V, inicial tanto de «victoria» como de «Vuitton». Todos los componentes metálicos están chapados en oro, confiriéndole un mayor brillo, y los refuerzos Lozine que protegen las esquinas del baúl están fabricados en fibra de madera. El interior está forrado con un tejido de microfibra de tono marfil, y la contracubierta está adornada con el logotipo de la Louis Vuitton Cup. El diseño se completa con un pequeño cajón.

Quizás te interese

Las doce mujeres representantes de los doce equipos que competirán han comparecido esta mañana ante los medios a menos de 24 horas para el inicio de la competición.

Abby Ehler, coordinadora de la Puig Women’s y la Unicredit Youth: «Esta competición es uno de los mayores pasos que ha dado la industria náutica»



<div>La Puig Women’s America’s Cup, lista para hacer historia</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

La Puig Women’s America’s Cup está lista para hacer historia. Así lo han expresado en la presentación oficial de este viernes las 12 representantes de los 12 equipos que competirán a partir de este sábado en el litoral barcelonés en la que será la primera Copa América de vela femenina de todos los tiempos.

Me pone la piel de gallina saber que formamos parte de la historia. Todavía me tengo que pellizcar para creerlo, ha dicho la timonel australiana Olivia Price. En ese sentido, las doce regatistas han querido destacar la importancia de la competición para las futuras generaciones del mismo modo que lo hizo semanas atrás Abby Ehler, coordinadora de la competición, en una entrevista en EL PERIÓDICO. Es maravilloso ver cómo crece el deporte femenino. La generación previa a nosotras estuvo mucho tiempo llamando a esta puerta y ahora las chicas jóvenes tendrán las puertas abiertas en este deporte, ha añadido la timonel de Athena Pathway, Hannah Mills.

Entre las regatistas el nivel es altísimo y el palmarés, aún mayor. De 72 regatistas en la competición, un total de 38 han sido olímpicas y entre todas suman más de 50 mundiales.

El simulador ha ayudado mucho a dominar los controles, pero nada te prepara para trimar bien las velas hasta que estás en el barco. Navegar por primera vez ha sido duro, pero tenemos mucho margen de mejora, ha explicado la timonel alemana, Tina Lutz. Su equipo, igual que el de los otros equipos invitados, ha tenido muy pocas horas de navegación antes de empezar la competición. En el Grupo A, el de las secciones femeninas de los equipos de la Copa América, y en el caso del equipo sueco, las tripulantes han podido navegar durante todo el verano en sus AC40 y practicar mucho más las maniobras en el agua.

En ese sentido, la diferencia de horas de entrenamiento entre los equipos probablemente hará vivir regatas parecidas a las que vivieron los equipos juveniles las semanas anteriores. La curva de aprendizaje era altísima en cada regata y día a día eran más competitivas. Esperamos vivir algo similar a lo que les pasó a los chicos. Que fueron ajustando más y más las regatas a medida que pasaban lo días porque iban ganando experiencia, ha dicho la timonel española Silvia Mas.

Quizás te interese

Unas 70 personas trabajan en toda la producción, que implica la mayor cobertura realizada hasta el momento en la competición

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

1,5 petabytes para la retransmisión de la Copa América de vela

por Glòria Ayuso

La retransmisión de la Copa América de vela ha incorporado para esta edición innovaciones que han requerido una ampliación del despliegue como antes no se había realizado. Unas 70 personas trabajan en la retransmisión y producción, que implica una gran cobertura: 40 cámaras emitiendo imágenes desde todos los ángulos (desde el aire, el agua y 12 en cada barco), 16 micrófonos también en cada AC75 que hacen perceptible desde el jadeo de los cyclors, el sonido de los foils y las olas, y las conversaciones entre los regatistas, las voces de comentaristas y jueces. Todo ello junto al manejo de toda la información gráfica para que desde casa se tengan todos los detalles de la carrera, desde la situación del viento, la velocidad y las distancias entre embarcaciones.

4.000 streams

La mitad del equipo que se encarga de todo ello proviene de Mediapro. Gestionamos más de 4.000 streams de video en calidad 4K HDR y audio en sonido surround. En un sistema de vídeo tradicional no se podría responder a todos los requerimientos de esta retransmisión, explica el jefe de Operaciones del Grupo Mediapro, Miguel Mur. Para poder procesar toda la información y almacenarla, han instalado un archivo cercano de 1,5 petabytes.

Además de dos helicópteros, unPor favor, ponte en contacto con Renr lo antes posible para intentar solucionar el problema. Error pubfrontal backend response»> barco con hidroalas que evita el movimiento de las olas, lleva una cámara en su parte superior para tomar buenas imágenes desde el agua. Para asegurar que en ningún momento el barco pueda interferir en la competición, además de los profesionales audiovisuales, un regatista a bordo se encarga de guiar también la embarcación.

En la producción, para esta edición hemos logrado hacer visible lo invisible, explica Stephen Nuttall, director de Producción Televisiva y Derechos de Medios de la Copa América de vela, refiriéndose a la innovación que ha aportado Capgemini, y que también permite ver desde casa la situación del viento en el campo de regatas.

En siete estancias separadas, los profesionales trabajan en en el manejo de las cámaras de los barcos, la emisión del audio, la gestión de las imágenes y de toda la información. Se trata de la sala de control de realización, dos zonas de control de audios, una de replays o repetición de las imágenes más destacadas, otra para el control de las cámaras, la destinada a la edición y la de equipamiento técnico para el sistema de arbitraje (la que sería la sala VAR del fútbol).

Este despliegue se suma al que ya se está realizando para la retransmisión de la ceremonia de apertura de la final de la Copa América de vela.

Quizás te interese

La tripulación de sir Ben Ainslie gana las dos regatas del día y aventaja por 6-4 a los italianos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Ineos Britannia se pone a solo un triunfo de eliminar a Luna Rossa Prada Pirelli y luchar por la Copa América

por Cristina Buesa

Paso de gigante de los británicos. Ineos Britannia está ahora mismo a solo una victoria de derrotar a Luna Rossa Prada Pirelli en la final de la Louis Vuitton Cup y convertirse en el desafiante que optará a arrebatar la Jarra de las Cien Guineas a los neozelandeses a partir del 12 de octubre. La tripulación de sir Ben Ainslie ha dado una lección de navegación este miércoles y ha ganado las dos regatas a los italianos, poniendo el contador con un 6 a 4.

Únicamente necesitarán un triunfo el viernes o el sábado (el jueves es día de reserva) para llegar a los siete puntos, mientras que a los transalpinos se les ha puesto difícil recuperar esa desventaja, porque necesitan tres. Hasta ahora ambos equipos habían protagonizado una copa de desafiantes muy igualada, con empates cada día. Pero este miércoles Ineos ha despegado y ha dejado bien atrás a Luna Rossa.

A por la remontada

La historia de la Copa América tiene, no obstante, remontadas tan complicadas como esta o más. Y la ‘bala plateada’ de los italianos, junto a sus reputados deportistas, no bajará los brazos. Su timonel Jimmy Spithill ha felicitado a sus rivales al acabar la competición este miércoles y ha avisado de que, la próxima jornada, «volveremos a ir a por ello, hemos luchado hasta el final».

En la primera manga del día, ha encajado el regatista de origen australiano, los británicos «han ido con mucha ventaja», pero, en cambio, en la segunda, ambos equipos estuvieron «más igualados». Las salidas, en ambos casos, han sido para los ingleses que, sin cometer ningún error y manteniendo a raya a los italianos, han podido firmar la victoria a 23 segundos en el primer caso y, más ajustada, a 9 segundos en la segunda.

Demasiado oleaje

Desde el equipo inglés, sir Ben Ainslie ha valorado las dos victorias consecutivas como «un gran trabajo del conjunto» porque, ha subrayado, «es muy complicado navegar con estos barcos con tanto oleaje, aunque sea difícil de explicarlo a la gente, pero estamos muy felices de haber conseguido dos triunfos», ha confesado. Tanto a él como al otro timonel, Dylan Fletcher, se les veía muy sonrientes sobre la cubierta del AC75, conscientes de que tienen un ‘match point’ al alcance de los dedos.

«El deporte es el deporte y hay que aceptar cuando se pierde», ha zanjado el patrón italiano Francesco Bruni, que ha admitido que sus derrotas no respondían a averías como en jornadas anteriores. «Hemos perdido en el campo, porque no hemos ejecutado bien un par de cosas y luego tampoco hemos navegado muy bien. Ha sido una regata muy reñida, en condiciones muy duras, pero para mí todavía tenemos muchas posibilidades de conseguirlo y no sentimos la presión», ha mantenido.

Nuevo récord de velocidad

Por otra parte, la organización ha confirmado que el martes se estableció un nuevo récord de velocidad por parte de Ineos Britannia con 55,6 nudos (102,9 km/h) en un momento en el que el viento era de 22,1 nudos (40,95 km/h). Olas y barcos a toda velocidad, a punto de pasar a la siguiente fase y, desde este miércoles, con el ‘Britannia’ con ventaja.

Quizás te interese

Para ello han recibido un entrenamiento intensivo con Emirates Team New Zealand

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los gamers de las E-Series cambian el joystick por el timón real y compiten contra el American Magic

por Glòria Ayuso

Los dos mejores jugadores de la competición virtual de la Copa América de vela, la America’s Cup e-Series, han cambiado los mandos del videojuego por una embarcación real. eSailingCentral (Liam Dimock) y Booshify (Robbie Wooldridge), ambos de Nueva Zelanda, se han subido este miércoles a un AC40 para experimentar la sensación auténtica de navegar en un barco volador de la Copa América. No solo eso, sino que además han competido contra el equipo femenino del NYYC American Magic en la regata «Gamer to Sailor», celebrada en Barcelona.

Entrenamiento intensivo

Tras clasificarse en la liga virtual, previamente han recibido un entrenamiento intensivo con Emirates Team New Zealand, perfeccionando sus habilidades tanto en simuladores como en barcos reales AC40. Aunque lideraron en la primera vuelta de la regata, el equipo femenino ha remontado y ganado la carrera. Dimock, el campeón de las E-Series, ha descrito la experiencia como «incomparable». Pese a destacar el realismo del simulador, ha admitido que nada se equipara a la navegación real: «Navegar a bordo de un AC40 ha sido una experiencia inigualable. La velocidad, la potencia, la sensación del viento… simplemente increíble!», ha comentado.

Experiencia inigualable

«Navegar a bordo de un AC40 ha sido una experiencia inigualable. La velocidad, la potencia, la sensación del viento… Simplemente increíble!», ha comentado Liam Dimock, campeón de las e-Series.

Ha sido increíble ver lo rápido que Liam y Robbie se han adaptado al AC40 real, ha comentado Dan Bernasconi, director técnico de Emirates Team New Zealand. Su comprensión del barco y su conciencia táctica han sido impresionantes, todo un testimonio de las habilidades adquiridas a través de las e-Series y AC Sailing.

Quizás te interese