Se organizan visitas guiadas gratuitas por las instalaciones portuarias, tanto por tierra como marítimas
El acontecimiento coincidirá con la apertura a la ciudadanía del nuevo Moll Barcelona, junto al World Trade Center, que será transitable y donde se programarán actividades
El Port de Barcelona se abre a la ciudadanía para darse a conocer mejor
por Cristina Buesa
El enorme éxito de público del año pasado en las jornadas de puertas abiertas del Port de Barcelona ha llevado a sus responsables a repetir la convocatoria y ampliar el programa. La gran novedad de esta edición, que se celebrará los próximos 17 y 18 de mayo, es que la ciudadanía podrá visitar el interior de dos de las terminales de contenedores, APM y Hutchison Ports Best, en plena actividad. La incorporación de estos nuevos espacios (en 2024 solo se veían desde la valla de acceso) trata de acercar al gran público una infraestructura estratégica para el país.
«Desde el café que nos tomamos por la mañana, pasando por el gas de la caldera de agua caliente con el que nos duchamos después o la ropa que nos ponemos, pasa por aquí», ha resumido gráficamente el presidente del puerto, José Alberto Carbonell. La vocación de la cita ciudadana de dentro de tres semanas es precisamente descubrir a la gente «que este puerto no es solo de cruceros sino que hay una actividad inmensa, con 40.000 trabajadores y 500 empresas», ha proseguido el responsable.
Inscripciones desde el martes
La acogida del público de las primeras jornadas de puertas abiertas se tradujo en 16.000 entradas agotadas en pocas horas, algo que creen que se repetirá esta vez. Otras 14.000 se acercaron ese fin de semana al puerto, con lo que se alcanzaron las 30.000 visitas, en el momento de auge de los preparativos de la Copa América de vela.
A partir del próximo martes, en la web del Port de Barcelona, las personas interesadas se podrán inscribir de forma gratuita en los recorridos que se proponen. Habrá dos rutas terrestres en autocar, una de 45 minutos y otra de 80, para zambullirse en el recinto del puerto y sus distintos muelles. La larga es la que incorpora la entrada a las terminales de contenedores.
Visitas marítimas
También habrá la posibilidad de conocer más y mejor el puerto desde las Golondrinas, ya que se ofrecerán visitas marítimas durante 60 minutos. Los guarda muelles de la Policia Portuària y los Bombers de la Generalitat que sirven en la autoridad portuaria también presentarán sus vehículos sobre todo para que los más pequeños conozcan su trabajo.
Junto a Carbonell estaba también el director del Port Vell, David Pino, que ha explicado el resto de actividades del fin de semana. Previamente, el viernes, se abrirá finalmente a la ciudadanía el tramo del Moll Barcelona que durante un par de años ha estado ocupado por la base del equipo defensor de la Copa América y organizador de la cita barcelonesa, Emirates Team New Zealand.
Este muelle, ubicado junto al World Trade Center y que en su día servía de base a Balearia, acogerá actividades infantiles desde el viernes, puestos de comida con ‘foodtrucks’, conciertos o talleres. El domingo también se celebrará la ‘Cursa de RAC1’, un recorrido de seis kilómetros por el Port Vell en el que se esperan 7.000 corredores.