Unas 70 personas trabajan en toda la producción, que implica la mayor cobertura realizada hasta el momento en la competición

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

1,5 petabytes para la retransmisión de la Copa América de vela

por Glòria Ayuso

La retransmisión de la Copa América de vela ha incorporado para esta edición innovaciones que han requerido una ampliación del despliegue como antes no se había realizado. Unas 70 personas trabajan en la retransmisión y producción, que implica una gran cobertura: 40 cámaras emitiendo imágenes desde todos los ángulos (desde el aire, el agua y 12 en cada barco), 16 micrófonos también en cada AC75 que hacen perceptible desde el jadeo de los cyclors, el sonido de los foils y las olas, y las conversaciones entre los regatistas, las voces de comentaristas y jueces. Todo ello junto al manejo de toda la información gráfica para que desde casa se tengan todos los detalles de la carrera, desde la situación del viento, la velocidad y las distancias entre embarcaciones.

4.000 streams

La mitad del equipo que se encarga de todo ello proviene de Mediapro. Gestionamos más de 4.000 streams de video en calidad 4K HDR y audio en sonido surround. En un sistema de vídeo tradicional no se podría responder a todos los requerimientos de esta retransmisión, explica el jefe de Operaciones del Grupo Mediapro, Miguel Mur. Para poder procesar toda la información y almacenarla, han instalado un archivo cercano de 1,5 petabytes.

Además de dos helicópteros, unPor favor, ponte en contacto con Renr lo antes posible para intentar solucionar el problema. Error pubfrontal backend response»> barco con hidroalas que evita el movimiento de las olas, lleva una cámara en su parte superior para tomar buenas imágenes desde el agua. Para asegurar que en ningún momento el barco pueda interferir en la competición, además de los profesionales audiovisuales, un regatista a bordo se encarga de guiar también la embarcación.

En la producción, para esta edición hemos logrado hacer visible lo invisible, explica Stephen Nuttall, director de Producción Televisiva y Derechos de Medios de la Copa América de vela, refiriéndose a la innovación que ha aportado Capgemini, y que también permite ver desde casa la situación del viento en el campo de regatas.

En siete estancias separadas, los profesionales trabajan en en el manejo de las cámaras de los barcos, la emisión del audio, la gestión de las imágenes y de toda la información. Se trata de la sala de control de realización, dos zonas de control de audios, una de replays o repetición de las imágenes más destacadas, otra para el control de las cámaras, la destinada a la edición y la de equipamiento técnico para el sistema de arbitraje (la que sería la sala VAR del fútbol).

Este despliegue se suma al que ya se está realizando para la retransmisión de la ceremonia de apertura de la final de la Copa América de vela.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La marca barcelonesa de ‘eyewear’ ha diseñado una colección de edición limitada con motivo de la competición, que encara su fase final

Cuenta con ocho modelos inspirados en el universo náutico y en el carácter deportivo de la cita, replicando las formas geométricas de los veleros

Deporte, estilo y carácter mediterráneo, así son las gafas de sol de Etnia Barcelona con la Copa América de vela

por B. C.

La 37 Copa América de vela tiene un marcado carácter mediterráneo y, por eso, Etnia Barcelona no podía faltar a la cita. La marca de eyewear’ barcelonesa ha lanzado la cápsula de edición limitada America’s Cup x Etnia Barcelona. Se trata de una nueva colección de gafas de sol que refleja la esencia marítima de la ciudad, también presente en el ADN de la firma independiente, con motivo de una competición que encara su fase final a plena velocidad.

La colección, que consta de ocho modelos únicos en dos colores cada uno, se inspira en el universo náutico: las formas geométricas de los veleros, los colores azul marino y blanco o el logo de America’s Cup en el terminal son solo algunos de esos guiños a la competición. Estos modelos, que combinan monturas ligeras y metálicas con monturas de acetato natural, trasladan a la esencia del mar Mediterráneo y de Barcelona, lugar de inspiración de la cápsula.

Lentes minerales HD polarizadas

America’s Cup x Etnia Barcelona ofrece además la última tecnología para mejorar la experiencia visual. Todos los modelos se han diseñado con una lente de cristal mineral y tecnología HD, un filtro innovador que ofrece la máxima nitidez, agudeza y confort visual. La lente incorpora el filtro polarizado, el cual bloquea los brillos y reflejos que se producen en el mar, así como el filtro IR para bloquear los rayos infrarrojos del sol. Además, el color de la lente es el azul por ser el óptimo para actividades deportivas.

Estas lentes cuentan también con novedosos tratamientos que incrementan su resistencia y durabilidad: son antirreflejantes, repelan el agua de la superficie, son fáciles de limpiar de suciedad y de las marcas de las huellas dactilares y evitan rayaduras.

Para presentar esta nueva cápsula, Etnia Barcelona llevó a cabo a principios de verano un editorial de la modelo Marta Aguilar, muy vinculada a Barcelona, y los influencers y modelos Jorge Román y Patricio Mundet.

America’s Cup x Etnia Barcelona ya está a la venta en ópticas seleccionadas, la Flagship Store de Etnia Barcelona, en su web www.etniabarcelona.com y también en la tienda oficial de la Copa América, tanto en los puntos físicos como en la tienda digital.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La tripulación de sir Ben Ainslie gana las dos regatas del día y aventaja por 6-4 a los italianos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Ineos Britannia se pone a solo un triunfo de eliminar a Luna Rossa Prada Pirelli y luchar por la Copa América

por Cristina Buesa

Paso de gigante de los británicos. Ineos Britannia está ahora mismo a solo una victoria de derrotar a Luna Rossa Prada Pirelli en la final de la Louis Vuitton Cup y convertirse en el desafiante que optará a arrebatar la Jarra de las Cien Guineas a los neozelandeses a partir del 12 de octubre. La tripulación de sir Ben Ainslie ha dado una lección de navegación este miércoles y ha ganado las dos regatas a los italianos, poniendo el contador con un 6 a 4.

Únicamente necesitarán un triunfo el viernes o el sábado (el jueves es día de reserva) para llegar a los siete puntos, mientras que a los transalpinos se les ha puesto difícil recuperar esa desventaja, porque necesitan tres. Hasta ahora ambos equipos habían protagonizado una copa de desafiantes muy igualada, con empates cada día. Pero este miércoles Ineos ha despegado y ha dejado bien atrás a Luna Rossa.

A por la remontada

La historia de la Copa América tiene, no obstante, remontadas tan complicadas como esta o más. Y la ‘bala plateada’ de los italianos, junto a sus reputados deportistas, no bajará los brazos. Su timonel Jimmy Spithill ha felicitado a sus rivales al acabar la competición este miércoles y ha avisado de que, la próxima jornada, «volveremos a ir a por ello, hemos luchado hasta el final».

En la primera manga del día, ha encajado el regatista de origen australiano, los británicos «han ido con mucha ventaja», pero, en cambio, en la segunda, ambos equipos estuvieron «más igualados». Las salidas, en ambos casos, han sido para los ingleses que, sin cometer ningún error y manteniendo a raya a los italianos, han podido firmar la victoria a 23 segundos en el primer caso y, más ajustada, a 9 segundos en la segunda.

Demasiado oleaje

Desde el equipo inglés, sir Ben Ainslie ha valorado las dos victorias consecutivas como «un gran trabajo del conjunto» porque, ha subrayado, «es muy complicado navegar con estos barcos con tanto oleaje, aunque sea difícil de explicarlo a la gente, pero estamos muy felices de haber conseguido dos triunfos», ha confesado. Tanto a él como al otro timonel, Dylan Fletcher, se les veía muy sonrientes sobre la cubierta del AC75, conscientes de que tienen un ‘match point’ al alcance de los dedos.

«El deporte es el deporte y hay que aceptar cuando se pierde», ha zanjado el patrón italiano Francesco Bruni, que ha admitido que sus derrotas no respondían a averías como en jornadas anteriores. «Hemos perdido en el campo, porque no hemos ejecutado bien un par de cosas y luego tampoco hemos navegado muy bien. Ha sido una regata muy reñida, en condiciones muy duras, pero para mí todavía tenemos muchas posibilidades de conseguirlo y no sentimos la presión», ha mantenido.

Nuevo récord de velocidad

Por otra parte, la organización ha confirmado que el martes se estableció un nuevo récord de velocidad por parte de Ineos Britannia con 55,6 nudos (102,9 km/h) en un momento en el que el viento era de 22,1 nudos (40,95 km/h). Olas y barcos a toda velocidad, a punto de pasar a la siguiente fase y, desde este miércoles, con el ‘Britannia’ con ventaja.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Para ello han recibido un entrenamiento intensivo con Emirates Team New Zealand

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los gamers de las E-Series cambian el joystick por el timón real y compiten contra el American Magic

por Glòria Ayuso

Los dos mejores jugadores de la competición virtual de la Copa América de vela, la America’s Cup e-Series, han cambiado los mandos del videojuego por una embarcación real. eSailingCentral (Liam Dimock) y Booshify (Robbie Wooldridge), ambos de Nueva Zelanda, se han subido este miércoles a un AC40 para experimentar la sensación auténtica de navegar en un barco volador de la Copa América. No solo eso, sino que además han competido contra el equipo femenino del NYYC American Magic en la regata «Gamer to Sailor», celebrada en Barcelona.

Entrenamiento intensivo

Tras clasificarse en la liga virtual, previamente han recibido un entrenamiento intensivo con Emirates Team New Zealand, perfeccionando sus habilidades tanto en simuladores como en barcos reales AC40. Aunque lideraron en la primera vuelta de la regata, el equipo femenino ha remontado y ganado la carrera. Dimock, el campeón de las E-Series, ha descrito la experiencia como «incomparable». Pese a destacar el realismo del simulador, ha admitido que nada se equipara a la navegación real: «Navegar a bordo de un AC40 ha sido una experiencia inigualable. La velocidad, la potencia, la sensación del viento… simplemente increíble!», ha comentado.

Experiencia inigualable

«Navegar a bordo de un AC40 ha sido una experiencia inigualable. La velocidad, la potencia, la sensación del viento… Simplemente increíble!», ha comentado Liam Dimock, campeón de las e-Series.

Ha sido increíble ver lo rápido que Liam y Robbie se han adaptado al AC40 real, ha comentado Dan Bernasconi, director técnico de Emirates Team New Zealand. Su comprensión del barco y su conciencia táctica han sido impresionantes, todo un testimonio de las habilidades adquiridas a través de las e-Series y AC Sailing.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Las regatistas españolas comparten sus sensaciones tras la ‘practice race’ a tan solo tres días del inicio de la competición

La Puig Women’s America’s Cup toma el relevo a la Unicredit Youth

Abby Ehler, coordinadora de la Puig Women’s y la Unicredit Youth: «Esta competición es uno de los mayores pasos que ha dado la industria náutica»



<div>Silvia Mas, timonel del Sail Team BCN: «Pelearemos con las australianas y holandesas por el segundo puesto»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Tres mangas de prueba han valido a las regatistas españolas del Sail Team BCN para imaginar por dónde irán los tiros a partir del sábado cuando empiece de forma oficial la Puig Women’s America’s Cup. Un cuarto puesto y dos terceros han permitido a las españolas vislumbrar cuál podría ser su lugar en esta competición. «Creo que pelearemos por el segundo puesto con Holanda y Australia. Hemos tenido buenas sensaciones», ha afirmado tras el test oficial la timonel Silvia Mas. Las suecas, que son el único equipo con barco y base propia del grupo B, han demostrado que las horas de entrenamiento que han acumulado este verano han sido efectivas y han dominado las tres regatas.

En la práctica de hoy, los seis equipos invitados han podido practicar dos salidas y tres regatas de flota por primera y última vez antes del sábado. «Han sido regatas muy ajustadas, con velocidades muy altas en las que hemos vivido una evolución a lo largo del día», ha añadido la timonel. El trabajo a partir de ahora será analítico, pues la siguiente vez que se suban a un AC40 será para competir.

«Llevamos entrenando mucho tiempo con simulador y es la primera vez que hemos podido llevar todo ese trabajo a la vida real, sobre todo con los timings de salida. Nos hemos dado cuenta de que con el trabajo de simulador vamos justas de tiempo a las salidas y al principio hemos salido tarde. Pero hemos mejorado y la última salida ha sido perfecta», ha resumido Silvia Mas. La importancia de las salidas, en las regatas de flota es capital. «Son un 80 o incluso 90% de la regata y son muy complicadas. Todos los barcos buscan lo mismo», coincide su homóloga al otro lado de la mayor, Neus Ballester.

Capacidad de adaptación

Más allá de afinar en las salidas, otro de los problemas que han detectado y en el que tratarán de centrarse en las próximas pruebas tiene que ver con la velocidad del viento. «El viento ha ido a más. Hay que estar muy atento y adaptarse más rápido porque la situación cambia mucho con 7 o 14 nudos», ha añadido Neus. A pesar de que, obviamente, y debido a la falta de horas de navegación, quedan todavía aspectos por limar, las tripulantes son optimistas. «Nos faltan de horas de navegación y aunque las condiciones de viento han sido marginales hemos sido capaces de mantener el vuelo todo el rato. Queremos vernos en la segunda fase de la competición y medirnos al otro grupo», ha explicado la trimmer María Cantero.

«El AC40 va muy rápido, pero lo sentimos seguro y manejable. Creo que con el conocimiento del barco que tenemos cada vez lo dominamos mejor y tenemos margen de error. Nos hemos sentido muy bien hoy en el agua», ha zanjado María. La otra trimmer, Paula Barceló coincide. «Nuestro punto fuerte es la unión que tenemos y la confianza de las unas en las otras porque cuando pasa algo a bordo intentamos ayudarnos y no buscar culpables. Todas empujamos hacia el mismo objetivo», ha asegurado.

Las cuatro han desembarcado satisfechas con el trabajo realizado y con ganas de ponerse verdaderamente a prueba. Este sábado a partir de las 14h empezará la competición femenina y se disputará primero una fase previa en la que los dos grupos competirán por separado. Tras ello, los tres mejores de cada grupo se enferntarán entre sí en una semifinal de flota.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El Comité Ejecutivo incorpora al presidente de Barcelona Global, Ramón Agenjo; al secretario de Empresa i Competitivitat, Jaume Baró; y al gerente de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, Miquel Rodríguez

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Miquel Sàmper asume la presidencia de la Fundació Barcelona Capital Nàutica

por Glòria Ayuso

El conseller de Empresa i Treball de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha sido designado como nuevo presidente del Patronato de la Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN), reemplazando en el cargo al exconseller Roger Torrent. Se mantiene de esta forma la voluntad que el titular del área de empresa en el ejecutivo catalán esté al frente de este organismo.

La FBCN, encargada de gestionar el legado de la Copa América de vela, ha renovado su patronato, en línea con los recientes cambios en la administración pública a raíz de la toma de posesión de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

Sàmper ha señalado que su objetivo principal será seguir impulsando la economía azul, consolidar el sector náutico en Catalunya y ampliar el legado de la Copa América de vela «con iniciativas que beneficien a la sociedad catalana». El Patronato también ha incorporado al secretario general de la Conselleria de Empresa i Treball, Pol Gibert; así como al secretario de Empresa i Competitivitat, Jaume Baró.

Barcelona Global

El presidente de Barcelona Global, Ramón Agenjo, también forma parte desde este martes del patronato de la FBCN, en representación del sector privado. Tanto Baró como Agenjo se integran además al Comité Ejecutivo, al que se une además, en representación del Ayuntamiento de Barcelona, el gerente de Promoción Económica del consistorio, Miquel Rodríguez.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Un himno para Barcelona y hasta 1.000 drones en la ceremonia inaugural de la Copa América de vela

700 profesionales trabajan en el gran espectáculo inmersivo sobre el mar que inaugurará la Copa América de vela

El Mirador Torre Glòries iniciará la ceremonia de inauguración de la Copa América 2024 con una iluminación especial

por El Periódico

El próximo 10 de octubre, el Mirador Torre Glòries de Barcelona se iluminará para marcar el inicio de la ceremonia inaugural de la Copa América de vela 2024. Este evento, que tendrá lugar ese jueves a las 21:00 horas en la playa de Bogatell, reunirá a más de 30.000 personas y contará con un despliegue de 1.000 drones, lo que supone un récord mundial en número y duración. La Torre Glòries será el primer edificio en iluminarse, dando inicio a una cuenta atrás que culminará con el encendido de otros lugares emblemáticos de Barcelona, entre los que se incluirá la Sagrada Familia.

La ceremonia incluirá la presentación del himno oficial de Barcelona para la Copa América, ‘Barcelona, far al món’, compuesto por Albert Guinovart. Desde la playa de Bogatell y el paseo Marítimo, los asistentes podrán seguir todo el espectáculo a través de pantallas gigantes que mostrarán el ‘skyline’ de la ciudad.

Exposición fotográfica y regatas en directo

El 3 de octubre, días antes de la inauguración, el Mirador Torre Glòries también acogerá la exposición fotográfica ‘Un mar obert a tothom’, organizada por la Fundació Barcelona Capital Nàutica en colaboración con la Fundació TMB. Esta muestra, compuesta por 25 fotografías seleccionadas de un concurso internacional, invita a los visitantes a reflexionar sobre nuestra relación con los océanos, destacando cómo los vivimos, disfrutamos y sufrimos desde diferentes contextos culturales.

Asimismo, como parte de las actividades en torno a la Copa América, el Mirador Torre Glòries ofrecerá a sus visitantes la opción de seguir las regatas en directo desde la cúpula del edificio. Para ello, se instalará una pantalla que retransmitirá las competiciones.

Mirador cultural y artístico

Desde su inauguración en mayo de 2022, el Mirador Torre Glòries se ha consolidado como una atracción más de todas las que atraen visitantes en Barcelona. Con más de 200.000 visitantes en su primer año, el mirador ofrece vistas 360 a 125 metros de altura, najo la obra de arte inmersiva ‘Cloud Cities Barcelona’ de Tomás Saraceno, que se encuentra suspendida en la parte más alta de este mirador. Este espacio ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo su inclusión en la World Federation of Great Towers, donde la Torre Glòries aparece junto a monumentos como la Torre Eiffel y el Empire State Building.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El acuerdo, que se concreta en una aportación económica de 250.000 euros, pretende que el equipo español compita con las máximas aspiraciones en las regatas y situar a Barcelona como un referente en la promoción de la vela juvenil y femenina

El Ayuntamiento de Barcelona se convierte en el colaborador oficial de Sail Team BCN

por El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha cerrado un acuerdo de colaboración con el Sail Team BCN, el equipo español que participa en la Copa América juvenil y femenina, y desde este lunes se ha convertido en el colaborador oficial del equipo. El patrocinio, que se ha cifrado en 250.000 euros, pretende otorgar al equipo recursos para garantizar que el Sail Team BCN pueda competir con las máximas garantías de éxito a las dos competiciones.

Según ha informado el consistorio en un comunicado este lunes, el Sail Team BCN es un equipo «creado en Barcelona para representar a la ciudad, a Catalunya y a España» en la regata femenina y juvenil. El convenio tiene como objetivo «crear un fuerte vínculo entre el equipo y la ciudad y promocionar la vela femenina y juvenil» y reforzar el compromiso municipal de promocionar la vela como práctica deportiva accesible, sostenible e integradora.

Equipo de la ciudad

Este acuerdo está enmarcado en el objetivo de aprovechar la celebración en Barcelona de la Louis Vuitton 37 America’s Cup para dejar un legado y acercar los deportes náuticos a los vecinos y las vecinas, y especialmente los jóvenes y a las mujeres, inspirando a muchas más personas a navegar.

El Sail Team BCN nació a partir de una colaboración entre un grupo experimentado de regatistas junto con el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB). La selección de los integrantes del equipo se hizo a través de un proceso de selección abierto a mujeres y jóvenes deportistas de todo el Estado.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El director de Responsabilidad Social Corporativa de la firma italiana, Lorenzo Bertelli, presenta una exposición sobre el papel fundamental del océano sobre el equilibrio del planeta junto al equipo Luna Rossa

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Prada y la UNESCO impulsan la educación climática en la Copa América

por Glòria Ayuso

«Para comprometernos con las nuevas generaciones solo hay un camino», el de «trabajar juntos», como en «este ejemplo de colaboración pública y privada». Son las palabras del director de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Prada, Lorenzo Bertelli, patrocinador del equipo italiano Luna Rossa en la Copa América de vela, frente a la exposición Ocean&Climate Village.

Prada ha apadrinado esta muestra, que impulsa la Comisión Oceánica Intergubernamental de la UNESCO, y que puede visitarse hasta el viernes en el Port Olímpic de Barcelona. Los equipos de Luna Rossa juvenil y femenino, así como el director del sindicato italiano Max Sirena, han acudido este lunes a un acto conjunto con la Unesco para mostrar esta apuesta en común.

Papel del océano

Esta exposición aterriza en Barcelona, la ciudad anfitriona de la Copa América, para recibir al público en general y especialmente a estudiantes, con el fin de explicar el papel fundamental que cumple el océano en el equilibrio del planeta y la necesidad de preservarlo. El proyecto también forma parte de una colaboración más amplia entre la UNESCO y el equipo italiano, que luce los logotipos de la Unesco y su programa educativo Sea Beyond en las velas de su AC75.

Desafíos urgentes

La muestra, que ha contado con anteriores ediciones en Milán, Venecia, Nápoles y Qingdao, consiste en un recorrido que ilustra la función que desempeña el océano en la regulación del clima de la Tierra, y explica las dinámicas de la biodiversidad marina, exponiendo los desafíos urgentes que plantea la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar. Para ello incluye una experiencia inmersiva en la que los visitantes deben colocarse unas gafas de realidad virtual.

«Va a ayudarnos»

«Hemos llegado a muchos estudiantes, pero aún queremos alcanzar muchos más», ha afirmado este lunes, en un acto frente a la exposición, la especialista en programas educativos de la Unesco Francesca Santoro, para quien «el océano, que nos provee de oxígeno, no es una víctima, va a ayudarnos» en la lucha por restablecer el equilibrio y preservar el entorno en «favor de las generaciones futuras».

Buque oceanográfico

La muestra se complementa con talleres educativos a bordo de la Cassiopea, un velero clásico que ha sido restaurado y transformado en un buque oceanográfico sostenible, ahora amarrado en Barcelona, por el biólogo marino y director del MuMa, el Museo del Mare di Milazzo (Italia), Carmelo Isgrò, también presente este lunes en el Port Olímpic.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Pese a batir el récord de velocidad en la historia de la Copa América de vela, con 55,2 nudos (102 km/h), el responsable del sindicato italiano considera que lo importante es ahora batir un récord de victorias

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Max Sirena, patrón y director de Luna Rossa: Apoyaría celebrar la Copa América en dos años

por Glòria Ayuso

Frente a una cadencia habitual de unos cuatro años, para el patrón y director de Luna Rossa Prada Pirelli, Max Sirena, tiene sentido volver a celebrar la Copa América de vela en menos de dos, como ha expresado el director ejecutivo de esta competición, Grant Dalton. Lo apoyaría, defiende en conversación con EL PERIÓDICO. Es bueno porque nuevamente da impulso a esta cita, así como a los patrocinadores.

Emirates Team New Zealand (ETNZ) e Ineos Britannia han acordado asegurar una pronta próxima edición de la Copa América, según el diario La Stampa, convirtiéndose cualquiera de los dos en defensor o desafiante. Algo que para Sirena tiene sentido para dar continuidad al evento. Para ello alguno de los dos tendría que ganar la copa. No obstante, el apoyo expresado por el tercer posible vencedor en este momento, Luna Rossa, deja lugar a pocas dudas sobre la nueva periodicidad que se persigue.

Récord de velocidad

Por el momento, Luna Rossa ha batido el récord de velocidad en la historia de la Copa América de vela: 55,2 nudos (102 km/h), el 29 de septiembre. No obstante, para Sirena lo importante es batir un récord de victorias y pasar a la final.

¿Es Barcelona el lugar con las condiciones más desafiantes hasta ahora? Hemos tenido condiciones meteorológicas muy diferentes. Es bastante difícil. Especialmente cuando hay olas y poco viento es muy desafiante para nosotros. Al final, es un juego de mantener el barco en el foil, explica.

Excelentes condiciones

Pero lejos de considerar el litoral barcelonés un lugar hostil por su imprevisibilidad, el patrón de los italianos señala que lo que ha ocurrido hasta ahora ha sido emocionante. Apreciamos el hecho de tener una gran ciudad cerca. Es importante para nuestro evento, para nuestro mundo, estar en un lugar como este. Obviamente, si tenemos la oportunidad de ganar la copa nos la llevaremos a Italia», indica, para añadir que, en caso contrario, «podríamos volver aquí porque ofrece excelentes condiciones y también un gran público.

Equipos parejos

Luna Rossa e Ineos Britannia están protagonizando una batalla muy igualada frente al litoral barcelonés para decidir quién se batirá a partir del 12 de octubre en la gran final con ETNZ. Creo que somos equipos bastante parejos, lo podemos ver en los resultados hasta ahora, afirma Sirena, que se muestra afortunado de vivir este momento que les permite competir con un equipo muy fuerte. Satisfecho de estar ofreciendo un gran espectáculo, admite que de puertas adentro, y a medida que avanza la final de la Louis Vuitton Cup, es cuestión de mantener los nervios bajo control, porque los puntos se vuelven cada vez más importantes.

La evolución de Ineos Britannia no ha sorprendido a Sirena: Sabíamos que tarde o temprano llegaría a su nivel actual, y creo que aún no ha terminado. Ambos equipos estamos aprendiendo cada día una mejor manera de manejar el barco. Así que creo que será una gran lucha hasta el final, afirma. Asimismo, valora este aprendizaje como algo muy útil para un eventual encuentro contra el defensor de la Copa América en octubre.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona