MULTIMEDIA Copa América de vela: cuenta atrás para la competición

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

por Cristina Buesa Glòria Ayuso Begoña González

Barcelona celebra el mayor evento deportivo náutico y tecnológico, la 37 edición de la Copa América Louis Vuitton. El defensor de la Jarra de las 100 Guineas, Emirates Team New Zealand, se ha proclamado vencedor en la final de la regata preliminar frente al equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli.

La preliminar ha servido para que los equipos se midan en el campo de regatas y perfeccionen sus estrategias y la tecnología de sus veloces AC75. Sin embargo, será el próximo jueves 29 de agosto, con el inicio de la Louis Vuitton Cup, cuando empezarán las fases clasificatorias. Los cinco equipos desafiantes (británicos, suizos, italianos, estadounidenses y franceses) competirán entre sí para determinar cuál de ellos se enfrentará a partir del 12 de octubre al Emirates Team New Zealand. Siga toda la actualidad del evento, en directo en EL PERIÓDICO.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Habrá pescado y marisco fresco de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y platos protagonizados por carne y verduras suministradas por el Mercado de la Barceloneta

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

Más de 40 restaurantes participan con rotación semanal en la oferta gastronómica de la Copa América en Barcelona

por Glòria Ayuso

Más de 40 restaurantes participarán en la oferta gastronómica en los espacios abiertos al público para seguir la Copa América de vela en Barcelona. Con el fin de acoger a un mayor número de operadores, y teniendo en cuenta que la competición tiene una duración de dos meses hasta finales de octubre, la oferta de restauración se irá alternando con una rotación semanal.

La organización de la regata, America’s Cup Event (ACE), ha establecido tres grandes zonas de acceso gratuito abiertas al público (el ‘race village’ en el Moll de la Fusta y la Plaça del Mar y Bogatell) desde donde seguir las regatas en directo y en las que se ha programado una agenda de actos culturales, exposiciones y conciertos. Para la selección y gestión de la oferta de restauración en las diferentes zonas, ACE ha contratado a Van Van Food, empresa especializada en la organización de eventos, que ha seleccionado a operadores consolidados en la ciudad con «propuestas variadas, saludables y de proximidad donde destacarán algunos de los platos más típicos», afirma en un comunicado. La selección busca «poner en valor la riqueza, la variedad y la calidad de la gastronomía del territorio» y «aprovechar la ocasión para generar un espacio para la cultura culinaria contemporánea».

Producto local

Concretamente, con la voluntad de potenciar el comercio de proximidad, habrá pescado y marisco fresco de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y platos protagonizados por carne y verduras suministradas por el Mercado de la Barceloneta.

La oferta incluye proyectos gastronómicos de alta gama con chefs reconocidos como Nandu Jubany, Jordi Esteve (Nectari) o Albert Raurich (Dos Pebrots) y restaurantes galardonados como La Mundana, Per Feina o Babula. Por otro lado, se ha buscado combinar tradición y modernidad con proyectos locales como Los Tortillez, Rooster And Bubbles o Bar Pimentel.

El ‘race village’ también incluye una zona de brasas con producto fresco cocinado al momento (Bakkiu). También estarán presentes propuestas más informales de operadores locales como Deleito, Can Pizza, Kao Street, Fat Barbies, Tope by The Hoxton, Rollo’s o Trikini. En todas las zonas se ubican propuestas que contemplan las necesidades de personas vegetarianas, veganas o intolerantes al gluten, según Van Van Food. Especialistas en repostería y helados como Pastelería Hofmann, Delacrem, Sant Croi o Guapaletas se incluyen entre la oferta de postres.

Vasos de aluminio

En los recintos se evita el uso de envases y botellas de plástico. Los vasos que se utilizan son de aluminio, y tanto los cubiertos como los platos son de material compostable.

En relación con la recogida de comida sobrante se llevará a cabo un plan en beneficio de los comedores sociales con la participación de Nutrició Sense Fronteres, entidad que desde 2012 trabaja con el objetivo de evitar el derroche alimentario y de garantizar una alimentación adecuada.

Catering para trabajadores

El catering destinado a los trabajadores y voluntarios de America’s Cup se lleva a cabo en colaboración con la empresa de economía social Cuina Justa, dedicada a ofrecer empleo y a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, elaborando productos y servicios dentro del mundo de la gastronomía.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La vicepresidenta de America’s Cup Event (ACE), que organiza la Copa América de vela en Barcelona, satisfecha por los cuatro primeros días de la regata preliminar

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo



<div>Aurora Catà: «Detecto mucha curiosidad entre la gente, que quiere entender qué es la Copa América»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Aurora Catà estaba al frente de Barcelona Global cuando la capital catalana fue designada como sede de la 37 edición de la Copa América de vela y capitaneó las gestiones para la candidatura barcelonesa de la mano de públicos y privados. Ahora es la vicepresidenta de America’s Cup Event (ACE), que organiza la competición deportiva y tecnológica que se alargará hasta finales de octubre.

Se han superado los cuatro primeros días. Barcelona ya se ha estrenado con la Copa América. ¿Qué sensaciones tiene?

Seré muy franca, estoy encantada del arranque en todos los sentidos, tanto en el ámbito deportivo porque hemos visto regatas disputadas, como desde el punto de vista de la organización. No es fácil que funcione todo bien y lo ha hecho como un reloj.

¿Qué acogida ha tenido entre la ciudadanía?

Estamos satisfechos tanto de las visitas al ‘race village’ como a las ‘fan zones’ del Bogatell y la Plaça del Mar. Teniendo en cuenta que hemos empezado un 22 de agosto, solo el primer día hubo 15.000 personas en las playas, lo que el ayuntamiento considera que está muy bien.

¿Qué les dice la gente?

Desde el principio las administraciones están muy orgullosas. Ha sido un largo recorrido y mucho trabajo, así que todos los que habíamos colaborado en el proyecto estábamos muy emocionados, ha habido siempre complicidad. Respecto al público en general, detecto mucha curiosidad acerca de la competición, la gente quiere saber y entender cómo funcionan las regatas.

¿La competición es cada vez es más conocida?

El gran público sí sabe que se celebraba la Copa, pero el conocimiento de lo que va pasando será progresivo, irá en aumento. Desde ACE queremos seguir haciendo toda la difusión posible para acercarlo a la ciudadanía.

¿Qué acogida ha tenido el ‘race village’ los primeros cuatro días?

Funciona muy bien, la gente está contenta porque hay una oferta variada de actividades de todo tipo. Durante las regatas, muchas personas se instalan en esos espacios para seguirlas.

¿Y los equipos? ¿Están satisfechos de los primeros días?

Sí, mucho. La meteorología nos han favorecido y las regatas han servido para ver las primeras estrategias de los equipos y cómo son de diferentes los AC75. También están muy satisfechos de la acogida de la ciudad y de cómo se les ha facilitado todo desde el puerto.

¿Cuál es el reto?

El reto será mantener el interés en las semanas siguientes. Estas preregatas han sido muy variadas y queremos que se siga viniendo a disfrutar del espectáculo

Barcelona funciona aún al ralentí, pero en un par de semanas llegarán los residentes. ¿Habrá tensión por esa convivencia?

Un evento de estas características tensiona el espacio público, claro, pero gracias a la Copa América de vela se han avanzado una serie de inversiones que han mejorado el puerto y el litoral barcelonés.

¿En qué ganará la ciudad con este evento?

Por ejemplo en reputación, miles de personas están viendo cada día el ‘sky line’ de la ciudad y demostraremos lo que somos capaces de hacer si nos lo proponemos.

¿Les preocupa el movimiento ciudadano contrario a la Copa América?

Desde el respeto a las opiniones, somos dialogantes y queremos explicar lo que estamos haciendo. Hay que poner en una balanza lo que la celebración de la Copa da a la ciudad. Hay más gente que está a favor que al revés, creemos.

¿Los ‘hospitalities’ tienen buena acogida? ¿No son muy inaccesibles de precio?

Está lleno siempre, la gente lo disfruta y también hay muchos espacios gratuitos desde donde seguir la competición.

¿Qué es lo que ACE quiere que permanezca en Barcelona tras acabar?

Hay cosas que ya han quedado, como que Barcelona ha vuelto. Todo el mundo ambiciona una ciudad que se compare con grandes capitales europeas y la capital catalana tiene ganas de hacer cosas.

¿Cómo ve el futuro? ¿El organizador quiere repetir?

Todavía falta, pero Barcelona es la única ciudad que puede repetirlo de forma rápida, la maquinaria está lista y eso es un gran activo. Habrá competencia y será dura, pero si los juegos olímpicos sirvieron para mejorar la ciudad, ahora la Copa nos ha acercado al mar.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Emirates Team New Zealand vence a Luna Rossa Prada Pirelli en una final controvertida marcada por las penalizaciones a los italianos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

Los neozelandeses cumplen los pronósticos y ganan la regata preliminar de la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Los neozelandeses han cumplido los pronósticos y han ganado este domingo la regata preliminar de la Copa América de vela de Barcelona. En una final reñida, Emirates Team New Zealand ha vencido a los italianos, en una carrera marcada por las penalizaciones a Luna Rossa Prada Pirelli. La diferencia entre los AC75 durante los tramos ha sido escasa, aunque en la recta final les han arrancado a 34 segundos de distancia.

El ‘Taihoro’ kiwi se ha impuesto a la ‘bala plateada’ de los transalpinos en un momento en el que el viento había subido a 7 u 8 nudos, ya que en la regata inmediatamente anterior la organización se había visto obligada a acortarla y disputar solo cinco de los seis tramos. La final de la preliminar barcelonesa ha confirmado la hegemonía de los neozelandeses, que defienden el título.

Otras tres regatas previas

Pero antes de la final entre italianos y neozelandeses se han celebrado otras tres regatas, el quinto cruce que faltaba de la preliminar, o sea, la pugna entre equipos que todavía no se habían visto las caras en el mar. Eran tres carreras en la que no se jugaban nada, pero en esta competición nunca se hace nada porque sí, siempre se aprovecha cualquier pugna.

Además, la primera regata tenía especial morbo, Emirates Team New Zealand contra American Magic. Estos últimos, que el sábado vieron desvanecerse sus posibilidades de entrar en la final al sufrir una avería en el timón, han cerrado su participación en esta primera fase de la Copa América con buen sabor de boca, ya que vencieron a los kiwis.

Los americanos han sacado finalmente 28 segundos a los neozelandeses, poco acostumbrados a perder. Una de las claves ha sido la salida, una vez más, ya que ambos han apurado el cruce por la línea imaginaria y la han cruzado antes de tiempo, con lo que han tenido que recular. Después, ha admitido el propio Peter Burling desde el barco kiwi, los norteamericanos han cogido mejor viento, lo que les ha dado la victoria.

Buena maniobra suiza

Una maniobra magistral de Alinghi Red Bull Racing Team en la segunda regata ha echado a Luna Rossa Prada Pirelli de la carrera. Los italianos, igual que los kiwis, no se jugaban nada porque ya estaban clasificados para la final, pero como en la primera regata, en esta competición nadie quiere perder.

Y cuando parecía que ya no había nada que hacer, en el segundo tramo Alinghi ha perdido el vuelo, los italianos han pasado demasiado cerca del monocasco rival y se han sucedido las penalizaciones, adelantamientos y cambios al frente de la regata, en la que ha sido el inicio más emocionante hasta el momento.

Remontar dos sanciones

Finalmente Luna Rossa se ha llevado la segunda regata del día gracias a una brillante navegación de Jimmy Spithill y Francesco Bruni, los timoneles italianos, a pesar de haber sido sancionados en dos ocasiones y tener que recuperar la ventaja helvética. Los suizos han acabado la preliminar con un solo punto, igual que los franceses.

La última del día, previa a la final entre neozelandeses e italianos, ha tenido a británicos y franceses como protagonistas. Ha sido para Ineos Britannia, a pesar de que sir Ben Ainslie ha hecho una mala salida y ha tenido que recuperar la ventaja de Orient Express Racing Team, a quien también han sancionado. Además, el poco viento ha obligado a acortar el número de tramos de seis a cinco.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La base del equipo se convierte en una fiesta durante la salida al campo de regatas, en la jornada en la que se bate con el defensor de la jarra de las Cien Guineas en la final de la preliminar

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

La comunidad italiana en Barcelona arropa al Luna Rossa en su desafío por la Copa América

por Glòria Ayuso

Los regatistas van embarcando en el AC37, uno a uno, bajo los gritos de ánimo y calurosos aplausos de los aficionados. Se toman su tiempo para dejarse aupar y saludan desde la popa. La música suena a todo volumen. La base del Luna Rossa es una fiesta.

Es la jornada en la que el equipo se bate en la primera final, aunque sea en la fase preliminar, ni más ni menos que contra el defensor de la jarra de las 100 Guineas, el Emirates Team New Zealand. Los aficionados, totalmente entregados, ondean las banderas italianas que ha repartido el mismo equipo.

Una oportunidad

Micaela Villiani y su hija Cloe Farina forman parte de la numerosa comunidad italiana que reside en Barcelona, que con cerca de 45.000 personas, es la más numerosa de los residentes no autóctonos en la ciudad. «No conocíamos mucho la Copa América, pero ahora la seguimos. Somos del Club Natació Barcelona y desde allí la vemos bien. Es una oportunidad tener aquí el Luna Rossa, nos acerca a nuestro país», explica Villiani.

Desde dentro y desde fuera

Amigos y familiares del equipo son invitados por la organización a despedir a los regatistas desde dentro de la base. Fuera quedan muchos los aficionados italianos y locales, que no desisten e igualmente quieren ver partir al Luna Rossa hacia el campo de regatas.

Alexandro Spano, de Sicilia, vive en la ciudad desde hace ocho años. «Sigo a Luna Rossa desde el año 2000, es un sueño tenerlo aquí», afirma con la cámara de fotos en la mano.

Interés por la tecnología

«Estoy muy contenta de poder verlos hoy», explica Mara Galliani, estudiante de ingeniería aeronáutica de la Universidad Politécnica de Milán, que ha venido expresamente a Barcelona para seguir esta competición tecnológica en persona y ver de cerca los barcos más innovadores y veloces del mundo.

El equipo ya navega. Es cuando, siguiendo el ritual, se alza la bandera italiana y empieza a ondear imponente.

Club de fans

De Verona, Bolonia y Venecia han venido los impulsores del grupo de Facebook Luna Rossa Supporters Club, que suma 22.000 seguidores. La esperanza es volver a ser finalistas, como en Auckland, en la última edición de la Copa América, en 2021. Pero pese a su pasión por el equipo, sus seguidores coinciden en afirmar que la tarea del Luna Rossa, si bien ha alcanzado la final de la preliminar, «es complicada». «Será interesante ver el nivel que alcanza cada equipo, todos están trabajando y mejorando a cada momento. Cuando llegue el momento de la verdad, estarán muy preparados, será muy diferente a lo que hemos visto hasta ahora», afirma Elfo del Monte, impulsor del club de fans.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Emirates Team New Zealand gana su cuarta regata y hace un pleno de victorias mientras que Luna Rossa Prada Pirelli se pone segundo matemáticamente delante de los americanos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

La final de la preliminar de la Copa América de vela enfrentará a kiwis e italianos

por Cristina Buesa

El tercer día de la regata preliminar de la Copa América de vela de Barcelona ha confirmado la hegemonía de los kiwis y ha aclarado qué equipo se enfrentará este domingo con ellos, Luna Rossa Prada Pirelli. Emirates Team New Zealand ha logrado colarse en la final con un pleno de victorias (cuatro de cuatro), mientras que los italianos llevan tres puntos, perseguidos por los americanos. Todavía falta un enfrentamiento entre equipos antes de la final, pero no cambiará la clasificación de la parte alta.

Los timoneles insisten cuando regresan a tierra que la regata preliminar de estos cuatro días no puntúa para la Copa América y que simplemente les ha servido para calibrar las fuerzas del resto y, en las match race (uno contra uno), probar las salidas de los AC75, clave de las victorias.

Arranque disputado

Barcelona ha vuelto a regalar una tercera jornada de la Copa América de vela con buen viento y mar calmado, con regatas reñidas en algunos casos, con un solo fallo técnico en un AC75 (de American Magic) y sin demasiadas sorpresas.

La primera regata, entre Ineos Britannia y Alinghi Red Bull Racing, ha tenido un arranque muy disputado y emocionante, aunque a mitad de la carrera ya se ha visto que los británicos iban ensanchando la ventaja.

Ineos ha navegado con solvencia después de dejar atrás a su adversario, algo que en la siguiente batalla que ha librado contra los italianos no ha logrado. Los suizos habían salido después que los británicos y durante pocos segundos les han superado, pero ha sido complicado para ellos mantener el ritmo.

Fallo americano

Maxime Bachelin, el caña de los suizos, ha subrayado que, a pesar de haber quedado fuera de la final de la preliminar, estaban satisfechos de las salidas que habían hecho estos días y que lo realmente importante arranca el jueves con las Round Robins.

La segunda regata, contra pronóstico, se la han quedado los franceses. Era una de las que parecía clara a favor de American Magic, uno de los equipos más fuertes de la competición. Pero, un minuto antes de la salida, los foils’ y el timón del AC75 americano no respondieron y no pudieron ni tomar la salida. El ‘trimmer’ del American Lucas Calabrese no ha aclarado al volver del agua si había sido un fallo mecánico o eléctrico. Sea como fuere, el hecho de no disputar la regata les ha condenado al tercer puesto de la clasificación.

Navegar bajo presión

La tercera de las cuatro regatas del día, italianos contra británicos, se la han llevado Luna Rossa Prada Pirelli. Todo se ha jugado en la salida del match race. Ha entrado un metro antes, en vez de clavar la entrada en el box’, en el campo de regatas a 00.00, se ha avanzado. Y eso, en la Copa América de vela, es penalización. La presión ha jugado una mala pasada a sir Ben Ainslie y se ha equivocado por ese metro escaso, lo que yendo a la velocidad que van (unos 40 nudos, casi 80 km/h) son cosas que pueden pasar.

La última del día, en la que se estrenaba Emirates Team New Zealand y repetían los suizos, ha desvelado una estrategia de helvéticos y kiwis completamente distinta en la salida. Alinghi Red Bull Racing ha logrado pasar el primero por la línea, pero a la tripulación de Emirates Team New Zealand le ha costado menos de 10 segundos adelantarles. A partir de ahí, nada que hacer por parte de los suizos: en cada una de las seis mangas, cada vez que pasaban por la puerta, se ensanchaba la distancia, superando hasta el minuto. Este domingo, se repite la final de la última Copa en Auckland entre kiwis e italianos, aunque no puntúe.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Cerca de sesenta entidades, instituciones y equipamientos ofrecen más de doscientas actividades antes, durante y después de la Copa América de vela.

MULTIMEDIA Copa América de vela: cuenta atrás para la competición

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar

Copa América de vela 2024 en Barcelona: Esto es todo lo que puedes hacer en la Regata Cultural del Race Village

por Begoña González

La Copa América ha inundado hasta el último rincón de la ciudad de Barcelona. El consistorio, en su afán de acercar este evento deportivo a la ciudadanía, ha elaborado un programa cultural paralelo a las regatas para animar a los ciudadanos a disfrutar de la vela y la cultura en el litoral catalán. A partir del 31 de agosto, y hasta el 13 de octubre, el Race Village de la Louis Vuitton America’s Cup del Moll de la Fusta será el escenario principal de actuaciones musicales y de cultura popular cada jueves, viernes, sábado o domingo desde las 19.00 a las 20.30 h.

La propuesta musical en este ambiente, a cargo de la programadora Gisela Sais, está íntegramente formada por grupos musicales de la escena nacional. Artistas como Xarim Aresté (8 de septiembre), The Bird Yellow (31 de agosto) o María Rodés (3 de octubre) son algunos de los que actuarán en este escenario. De este modo, el Ayuntamiento ha querido acerca a los ciudadanos una Regata Cultural repleta de actividades culturales, artísticas, gastronómicas, de ciencia y de ocio.

La cultura popular también tendrá un protagonismo especial en el escenario del Race Village, con la actuación de los Falcons de Barcelona (29 de septiembre) o el Encuentro de gegants centenarios (17 de octubre), entre otros. Además, las escuelas, entidades y equipaciones culturales del Ciutat Vella también tendrán una programación propia resultado de una convocatoria hecha expresamente para esta ocasión. Así, formaciones como Koyam Project (12 de septiembre) o Paula Peso (Taller de Músicos) (29 de septiembre), tendrán la oportunidad de actuar en el marco de la Regata Cultural.

Festes de la Mercè

Cerca de sesenta entidades, instituciones y equipamientos ofrecen más de doscientas actividades antes, durante y después de la celebración del evento y este año, las Festes de la Mercè se trasladarán al Moll de Mestral para acompañar las regatas. Los próximos 21, 22 y 24 de septiembre, en el marco de las fiestas de la capital catalana, el Mercè Arts de Carrer presentará once espectáculos para público familiar en el Moll de Mestral del Port Olímpic.

El plato fuerte de los espectáculos al aire libra tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Playa del Bogatell, cuando se celebre la ceremonia que abrirá la Match Race Final de la 37th Louis Vuitton America’s Cup. En el espectáculo, la poesía visual y la tecnología se pondrán al servicio de la emoción para «recordar todo lo que nos une como humanidad y los objetivos por los cuales trabajamos juntos», afirman desde el Ayuntamiento. «Será uno de los momentos más significativos de la Regata Cultural y situará una vez más a Barcelona como referente y fuente de inspiración con este acontecimiento, liderado por la Fundació Barcelona Capital Nàutica y que captará la atención mundial», añaden.

Ya en octubre, en el litoral barcelonés, se celebrará la regata de exhibición de patines de vela catalanes más grande de la historia en la que se espera una participación récord de unos 300 patines de vela.

Los museos se inundan de vela

Con la Copa América, los museos, las bibliotecas y los equipamientos culturales de Barcelona se inundan de ideas y de actividades para sumergirse en mares y océanos desde las perspectivas más variadas. Exposiciones, charlas, debates, instalaciones, espectáculos y propuestas familiares invitan a los ciudadanos a explorar la cultura del mar.

El Museo Marítimo de Barcelona será uno de los que mayor oferta tenga durante esta regata cultural. Las propuestas acercarán la tecnología y la innovación que hay detrás de las regatas, el trabajo y los sueños de las mujeres navegantes o la tradición de la vela en Catalunya.

Algunos ejemplos son la exposición Competir en el mar (7 junio-10 de noviembre), Penélope, el mar es tuyo! (14 de junio-8 de enero del 2025), la presentación del libro Bucked in the Yarn (velas y cabos en grandes regatas), de Terry Stevenson (29 de agosto), el ciclo de charlas náuticas Una copa per la Copa (septiembre-octubre), la actividad infantil De regata en el Museo (5 de octubre), o la sesión de identificación de fotografías antiguas sobre regatas de barcos de vela clásicos (29 de octubre).

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El Port Olímpic ultima preparativos para albergar las bases femenina y juvenil de la Copa América

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

Los aficionados viven la Copa América en primera fila desde el Dic de Recer

por Glòria Ayuso

Jordi Segarra ha venido desde Lleida para seguir el segundo día de competición de la fase preliminar de la Copa América de vela en Barcelona. Se declara fan de los deportes en general, y después de seguir el jueves por televisión la primera jornada, no quería perderse la oportunidad de ver en vivo el espectáculo. El lugar elegido ha sido el Dic de Recer del Port Olímpic: Al llegar, no sabíamos muy bien adónde ir, pero hemos seguido a la gente, que nos ha guiado hasta aquí, explica apoyado en la barandilla de este gran mirador de 500 metros de largo, el más adentrado en el mar y con la mejor vista del campo de regatas.

El puente que comunica la zona de restauración del Port Olímpic con el Dic de Recer, ya renovado, se ha abierto este miércoles coincidiendo con el inicio de las regatas. Muchas de las personas acudían preparadas con prismáticos para apreciar mejor las embarcaciones, y con auriculares con los que seguir la retransmisión deportiva, y oír todos los detalles que ofrecen los comentaristas especializados.

Nuevos fans

Trabajo en el World Trade Center y desde allí llevo un año viendo las bases de los equipos instalados en el puerto, explica Helena quitándose los cascos de las orejas. No conocía la Copa América, pero ahora se declara fan. Ayer seguí la regata por youtube y hoy hemos venido con una amiga al Port Olímpic, indica.

El puerto deportivo se ha preparado para recibir a los equipos femenino y de jóvenes de la Copa América. En los últimos días, ha habilitado un nuevo pantalán en el que se situarán los seis AC40 que cederán los equipos de la Copa América y que se utilizarán tanto en la competición de jóvenes de septiembre como en la de féminas en octubre. En el puerto de acumula arena, y hemos hecho un dragado especial para lograr una profundidad de cinco metros justo en ese punto, necesarios para albergar las operaciones de botadura y salida de las embarcaciones, explica la directora del Port Olímpic, Olga Cerezo. El primer AC40 que se instalará la próxima semana será en de Emirates Team New Zealand.

Salida de los AC40

Desde el Dic de Recer, además de seguir la competición, será posible observar todas las operaciones de los equipos femenino y juvenil. El proceso de botadura, con la ayuda de una gran grúa, y la salida de los AC40 cada mañana de entrenamientos y competición será un nuevo atractivo de este lugar.

Para dar respuesta a las operaciones relacionadas con la Copa América de vela, el Port Olímpic ha contratado a cinco marineros de puerto, que se suman a los 12 que ya trabajaban en las instalaciones. Las nuevas incorporaciones proceden de una nueva formación impartida por Barcelona Activa, que impulsa nuevos perfiles y profesionales relacionados con el mar y la náutica. Según sus promotores, todos los alumnos que han cursado las formaciones, más de una veintena, han encontrado trabajo, sea en el Port Olímpic o en otros puertos deportivos catalanes. No obstante, coincidiendo con la celebración de la Copa América de vela, CCOO ha convocado huelga del personal de marineros de puerto en los días de competición, en demanda de mejores condiciones laborales. Una convocatoria que, por el momento, ayer no afectaba a la operativa del puerto.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Los neozelandeses suman tres puntos de los tres posibles y casi se garantizan un puesto en la final del domingo

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de las regatas, participantes, resultados y clasificación, en directo

El defensor de la Copa América de vela demuestra su dominio

por Cristina Buesa

El defensor del título se mantiene intratable. Tres de tres, todos los puntos posibles en dos días de la regata preliminar de la Copa América de vela. Emirates Team New Zealand ha ganado los tres match race, dos sin tener ni que acabarlos (el jueves contra los italianos y este viernes contra los franceses) pero, por encima de todo, su navegación soberbia, casi sin poner el casco del barco en el agua, sus maniobras y la sensación de que no necesitan esfuerzo alguno para ello.

A pesar de que en esta mítica competición deportiva y tecnológica pueden pasar siempre muchas cosas, todavía quedan cuatro regatas este sábado. La tercera y última regata preliminar de Barcelona no puntúa, solo sirve para que los seis equipos sepan en qué estado de forma están todos, tal como ha admitido uno de los entrenadores de Ineos Britannia Xabi Fernández. Pero todos quieren ganarla.

Humillación británica

Este viernes, American Magic ha hecho una primera regata impecable. Buena salida, buena navegación, ni un fallo. Aunque Alinghi Red Bull Racing lo ha intentado, no han podido hacer nada. Finalmente los suizos han entrado 56 segundos después que los americanos, un auténtico palizón en términos náuticos.

La segunda regata ha enfrentado al defensor del título, Emirates Team New Zealand, e Ineos Britannia. En la presalida, los dos minutos inmediatamente anteriores a que el contador se pone a cero para que crucen las puertas, se ha vivido una auténtica pugna de estrategas, que se ha saldado con una humillación británica.

Xabi Fernández ha explicado al regresar a tierra que ha sido un problema en la maniobra de presalida, que han dejado de volar y, una vez el AC75 cae en el agua, no hay forma de recuperar el tiempo perdido.

La exhibición de los kiwis, que el día antes casi no pudieron demostrar por qué llevan dos Copas seguidas y aspiran a la tercera consecutiva, ha sido considerable.

Maniobra italiana brillante

En la tercera regata, la clave ha estado también en la presalida, en lo que se podría considerar una maniobra brillante del timonel italiano Jimmy Spithill cuando el timonel Tom Slingsby se ha dejado encajonar. Esto ha provocado que ya partieran desaventajados, sin manera de remontar.

Finalmente, los italianos le han sacado 40 segundos a los americanos. El caña Francesco Bruni ha exclamado al acabar: Estamos muy felices del trabajo que hemos hecho hoy! mientras que, en el AC75 de American Magic, Tom Slingsby, lamentaba por el interfono que había sido un error suyo.

La cuarta regata no se ha llegado ni a celebrar. Inicialmente, los franceses han pedido cinco minutos de margen para salir porque tenían problemas técnicos, pero no han logrado arrancar. Ni tan solo han podido situarse en la puerta de salida, con lo que Emirates Team New Zealand ha recorrido, solitario, los dos tramos obligatorios por el campo de regatas y se ha proclamado vencedor. El timonel francés Quentin Delapierre ha asegurado que mañana podrán salir al agua sin problemas.

Buen viento de nuevo

Una vez más, excepto contados momentos, el viento se ha comportado en el litoral barcelonés. Era un garbí’ (sur) que ha soplado entre 9 y 11 nudos casi toda la jornada. Tras dos días de regatas, y a la espera de que este sábado se decida cuáles son los dos finalistas del domingo, los británicos y franceses tienen cero puntos; los suizos y americanos uno cada uno y, por último, los italianos y kiwis están con dos cada uno.

Orient Express Racing ya ha quedado fuera de la final del domingo e Ineos Britannia lo tiene complicado. Quien tiene un lugar prácticamente garantizado es Emirates Team New Zealand, siempre que no pase nada extraño. La batalla por los puntos (el máximo que pueden conseguir son cinco) será este sábado entre americanos, italianos y suizos por lograr ese puesto en la final que, aunque todos repitan que no cuenta, que no importa, que lo importante empieza el jueves 29 de agosto con las Round Robin.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La catalana Tropicfeel se abre camino como calzado oficial de la Copa América de vela

Louis Vuitton lanza dos colecciones especiales (para ella y para él) inspiradas en la 37 Copa América de Barcelona

La barcelonesa Tropicfeel, calzado oficial de la Copa América de vela, presenta la primera zapatilla fabricada con redes de pesca rescatadas del océano

por Laura Estirado

Tropicfeel, la marca de Barcelona de los amantes de los viajes, reedita uno de sus modelos más icónicos, ‘Sunset’, en una edición especial fabricada con redes de pesca y plástico y velas procedentes del mar. Esta versión solamente contará con 1.851 unidades a la venta en conmemoración a la fecha de fundación de la Copa América de Vela 2024.

Este lanzamiento se convierte en la segunda parte de la colección de Tropicfeel licenciada oficialmente por la competición. Tras un rotundo éxito, la primera parte de la colección ya ha vendido más de 6.500 zapatillas, demostrando la gran acogida que ha tenido entre los aficionados a la competición.

La Copa América de Vela, el trofeo deportivo internacional más importante de esta disciplina y el tercero más mediático del mundo, ha empezado este jueves 22 de agosto y se alargará hasta el 21 de octubre en Barcelona.

Tropicfeel, la empresa catalana fundada en 2017 y favorita de los amantes de los viajes, no podía escoger mejor escenario que la 37 Copa América de Vela para presentar el primer calzado fabricado con materiales procedentes del océano.

La ‘Sunset Ocean’ es una edición renovada del modelo ‘Sunset’. Esta nueva versión es la más sostenible y exclusiva hasta la fecha. Se trata de 1.851 unidades, donde cada zapatilla será única y estará numerada, en homenaje al año de fundación de la competición internacional más antigua en activo.

Materiales reciclados

Fabricado con materiales procedentes del océano, ‘Sunset Ocean’ es una declaración para seguir protegiendo mejor del planeta a través de productos que también lo hagan: sus tejidos están compuestos por redes de pesca recicladas, que constituyen el 20,82% de la composición total del producto; sus lengüetas están compuestas por velas usadas, y el 50% de los cordones están fabricados con botellas de plástico de origen marino, recogidas a mano en zonas situadas a menos de 50 kilómetros de las costas y que carecen de un sistema formal de residuos o reciclaje.

La ‘Sunset Ocean’ sigue la línea de los colores de la Copa América protagonizados por el blanco con algunos detalles en azul marino y rojo. Además, gracias al diseño e innovación en sus materiales, se convierte en una zapatilla con suela antideslizante y de secado ultra rápido para disfrutar con comodidad tanto los días en alta mar como en las intensas jornadas deportivas durante la celebración de la 37 Copa América de Vela en Barcelona.

Esta versión solo está disponible en la propia página web de Tropicfeel (www.tropicfeel.com), en sus tiendas físicas de Barcelona y en las tiendas de la Copa América en Barcelona.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona