Auto Agregado por WPeMatico

Habrá varias opciones de seguimiento: desde espacios gratuitos a lo largo del litoral, zonas privadas con entrada de pago y también desde el mar, junto al campo de regatas

¿Dónde ver por tv la Copa América de vela 2024 en Barcelona?

El Dic de Recer: el mejor lugar para ver la Copa América de vela

Dónde puedo ver la Copa América de vela 2024 en Barcelona: fanzones gratuitos y espacios privados

por Glòria Ayuso

La Copa América de vela se podrá disfrutar en Barcelona desde el 22 de agosto y hasta finales de octubre, con varias opciones de seguimiento: desde espacios gratuitos a lo largo del litoral hasta zonas privadas con entrada de pago. Esta será la primera vez que el espacio de competición esté tan cerca de la playa, por lo que se trabaja para que esta sea la Copa América de vela más popular de la historia. Las jornadas de competición empiezan a las 14:00 horas, y se prolongan hasta las 16:30 o las 17:00 horas.

FanZones gratuitas

En primera línea de playa se disponen dos FanZones de acceso libre, con visión directa del campo de regatas y grandes pantallas. La primera, en la Plaça del Mar, ofrece una buena vista de la regata. La segunda FanZone, en la playa de Bogatell, más al norte y cerca de las bases de los equipos juvenil y femenino, es el lugar donde ver más de cerca la salida y las maniobras de las embarcaciones en las balizas cercanas.

Mirador excepcional

Otra área con una perspectiva inmejorable y acceso gratuito durante toda la Copa América de vela será el Dic de Recer, en el Port Olímpic. Este espacio se adentra en el mar, ofreciendo una vista directa de las regatas, así como de la salida y la llegada. No se instalarán pantallas aquí, por lo que se recomienda llevar dispositivos móviles para seguir los detalles de la competición.

Las playas de Sant Miquel, Barceloneta y Somorrostro son buenos lugares para ver la competición, con la opción de seguir la retransmisión en directo desde los canales oficiales de la Copa América. La plaza de la Rosa dels Vents también será un punto estratégico para ver a los equipos entrar y salir del puerto antes y después de las regatas.

Race Village

El Race Village Oficial, de acceso gratuito, se ubica en el Moll de la Fusta. Aquí se sitúa el escenario principal de la Copa América de vela. Presentadores prepararán el ambiente en cada jornada justo antes de la competición, se ofrecerán actualizaciones diarias de toda su evolución y se entrevistarán a los regatistas. En este espacio, pantallas gigantes retransmitirán cada día las regatas, ya que no habrá visión directa al mar. El horario de apertura diario será de 12:00 a 22:00 horas, con control de aforo.

Otro espacio de seguimiento será la Rambla del Rompeolas, en cuyo final se habilitarán unas gradas, y la zona donde se ubica el edificio Mirador. El bus náutico facilita desde el 1 de julio el acceso a la zona.

Entrada de pago

Para aquellos que prefieren una experiencia más exclusiva, ya están a la venta entradas para la Casa de la 37 Copa América o House of AC37, en el Port Olímpic. Se trata de un puesto de observación elevado de dos plantas con pantallas, sofás y mesas, con servicio gastronómico incluido, comentarios de expertos y con la posibilidad de conocer a «leyendas» de la competición.

Los precios para estas áreas privadas varían desde 500 euros por día hasta 1.100 euros para la final de la America’s Cup Match, que en octubre enfrentará al defensor del trofeo, Emirates Team New Zealand, contra el equipo finalista. Las entradas cuestan 500 euros por día para las preliminares (22 al 25 de agosto), 550 euros para las regatas de mujeres (28 de septiembre al 13 de octubre) y jóvenes (17 al 26 de septiembre), y entre 550 y 950 euros para la liguilla, semifinales y finales entre los equipos aspirantes a enfrentarse con los neozelandeses. El acceso para la Match Race, la final entre el defensor del trofeo y el finalista, costará 1.100 euros.

Desde el mar

La Copa América de vela también puede seguirse desde el mar, con el propio barco (que debe inscribirse previamente), alquilando uno o bien comprando entradas para subirse a Las Golondrinas, cuya flota de paseo cambiará su tradicional ruta en horario de competición para ofrecer una visión desde el agua de las regatas. Los precios para seguir la competición en Las Golondrinas van desde los 176 euros en las preliminares, semifinales y finales entre equipos y en las competiciones de mujeres y jóvenes, a los 220 euros que costará como mínimo seguir la Match Race de la que saldrá el equipo vencedor, a mediados de octubre.

Campo de regatas

El campo de regatas, entre el Hotel Vela y pasado el Port Olímpic, variará según el viento y el oleaje. Se trata de un rectángulo de dos millas de largo por una milla de ancho marcado con boyas cada 200 metros. A su alrededor se podrán ubicar las embarcaciones que sigan la competición.

La máxima afluencia de visitantes está previsto en el inicio de la competición, a finales de agosto y, después, en la final de octubre o Match Race.

Quizás te interese

Música, gastronomía, exposiciones, cultura y una gran ceremonia inaugural integran una oferta que suma 200 actividades en la llamada Regata Cultural

MULTIMEDIA Así son los barcos y así serán las regatas de la Copa América

Actividades paralelas a la competición de la Copa América de vela 2024 en Barcelona

por Glòria Ayuso

La celebración de la Copa América de vela en Barcelona se acompaña durante todo este año de un extenso programa de actividades, en la llamada Regata Cultural. Incluye más de 200 propuestas culturales, artísticas, gastronómicas, de ciencia y de ocio, impulsadas por más de 60 entidades, instituciones y equipamientos.

Clásica en la playa con Dudamel y Morlot

La Orquesta del Gran Teatre del Liceu, los coros del Palau de la Música Catalana y la OBC ofrecerán dos conciertos gratuitos en la playa de San Sebastián el 11 y 12 de julio con los mejores directores del momento: Gustavo Dudamel y Ludovic Morlot. Los coros infantiles del Orfeó Català actuarán en residencias de la Barceloneta, y el Coro de Cámara del Palau, en el Hospital del Mar.

Ceremonia inaugural

Uno de los grandes momentos será la ceremonia inaugural de la Copa América Barcelona 2024, el 10 de octubre. Se trata de un gran espectáculo en un gran escenario sobre el mar en la playa de Bogatell, que abrirá la Match Race Final de la Copa América, la gran contienda entre el finalista y el defensor del título. ‘Barcelona, Far al Món’ se plantea como un gran espectáculo de 35 minutos que se podrá ver desde el litoral, que combina teatralización, música, imágenes visuales y todo tipo de efectos con la intervención de drones y la última tecnología digital.

La propuesta incluye inicialmente la participación de Silvia Pérez Cruz y Bad Gyal, a la espera de que encajen sus respectivas agendas, y la colaboración del compositor Albert Guinovart. Un espectáculo que promete ser impactante y único, que une poesía visual y tecnología.

Actuaciones en el Race Village

El corazón del evento se encontrará en el Race Village, en el Moll de la Fusta, abierto con control de aforo y donde se ubicará el escenario de la Copa América, en el que intervendrán presentadores y regatistas durante las jornadas de competición. Del 30 de agosto al 20 de octubre, el Race Village acogerá más de 24 actuaciones gratuitas de cultura popular, artes callejeras, danza, circo y música todos los fines de semana.

Al mismo tiempo, Ciutat Vella tendrá una programación propia con propuestas de las escuelas, entidades y equipamientos culturales del distrito, preparadas para esta ocasión.

Gastronomía y comercio en la calle

La gastronomía y el comercio local saldrán a la calle en diversas ocasiones para dar ambiente festivo a la Copa América de vela. También habrá festivales y espacios gastronómicos, de comercio y de artesanía en el Born y en la Barceloneta, una edición especial del Poblenou Wine Festival, degustaciones de cocina marinera en los mercados y se sirve ya un cóctel dedicado a la Copa América en 30 coctelerías de la ciudad.

La Barceloneta acogerá el Barceloneta Cata (27 de septiembre-6 de octubre) y el Street Food Market Barceloneta (días 27-29 de septiembre).

El Born celebrará su Street Food el 21 y 22 de septiembre y el Born Distrito Gastronómico entre finales de septiembre y finales de octubre. Poblenou tendrá su Wine Festival (5-6 y 12-13 de octubre) y Palo Alto celebrará el Tapa Fest 2024 (28 y 29 de septiembre).

El Mercat de Santa Caterina celebrará una sardinada el 14 de septiembre, habrá fideuá en el Mercat de la Barceloneta el 5 de octubre, y una Fira de Mercats en la plaza Catalunya del 18 al 20 de octubre.

Exposiciones y charlas

El edificio del antiguo IMAX en el Port Vell acoge la exposición America’s Cup Experience, que incluye un audiovisual, ‘One hell of en Battle’, que muestra cómo en esta regata los barcos voladores alcanzan los 54 nudos (100 kilómetros por hora) y, desde el mes de junio, un simulador. El visitante puede colocarse unas gafas de realidad virtual y, mediante sistemas de aire, «podrán tener la sensación de alcanzar altas velocidades a bordo y vivir una experiencia cercana a la de los auténticos tripulantes», según los promotores de esta experiencia.

El Museu Marítim acoge la exposición ‘Competir a mar’ sobre la historia de la competición a vela en Catalunya, hasta el 10 de noviembre; y ‘Penélope, la mar és teva!’, sobre las mujeres y la vela, hasta el 8 de enero. El museo acogerá además la presentación del libro ‘Bucked in the Yarn’, de Terry Stevenson, el 29 de agosto, así como un ciclo de charlas náuticas entre septiembre y octubre. También convoca a los amantes de la vela el 29 de octubre para realizar entre todos una identificación de fotografías sobre regatas de barcos de vela clásicos, y sumar así conocimiento e información a su rico archivo.

El Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC) muestra hasta el 24 de noviembre más de 200 objetos rescatados del fondo del mar en la exposición ‘Naufragis. Història sumergida’ que expone los hallazgos bajo el agua de la costa catalana que ha realizado el Centre d’Arqueologia Subacuàtica de Catalunya.

Por su parte, la antigua Fábrica Damm acogerá el 17 de julio la charla ‘Navegando hacia el futuro: el legado de la Copa América’.

Mirada al océano

‘El Océano habla. Nuevas ecologías y economías del mar’ explicará en el Disseny Hub Barcelona (DHUB) cómo la actual crisis climática obliga a repensar el litoral barcelonés y la relación de la humanidad con el mar. Del 10 de octubre al 23 de febrero, esta mirada busca soluciones desde la arquitectura, la moda, la tecnología, el diseño, la ciencia y el arte.

El CCCB celebrará el ciclo de debates ‘Las ciudades y el mar en tiempos de emergencia climática’ el 9 y 10 de septiembre. La exposición ‘Océanos. De Renoir a los microplásticos’, con obras de Mandy Barker estará hasta el 22 de septiembre en el Museu Diocesà.

En el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, la voz de famosos actores y actrices (Penélope Cruz, Harrison Ford o Liam Neeson) dan voz al Océano, el Agua, el Hielo, la Ola o el Arrecife de coral. Abierta del 3 de julio al 12 de enero, esta instalación es una iniciativa de la Conservation International para tomar conciencia de lo que significa la contaminación y la pérdida de hábitats naturales.

Estreno del Port Olímpic

El Port Olímpic será junto con el Race Village uno de los centros neurálgicos de la Copa América. A finales de julio se prevé que terminen las obras del paseo y los locales de economía azul y en septiembre y octubre tendrán lugar actividades lúdicas, infantiles y divulgativas para acompañar la celebración de las regatas de mujeres y jóvenes, que tienen el Port Olímpic como base de operaciones.

A finales de agosto abrirá finalmente el Balcó Gastronòmic con una nueva oferta de restauración, coincidiendo con el inicio de la competición. Para dar a conocer su gran transformación, el Port Olímpic se estrenará como escenario de la Mercè, el 21, 22 y 24 de septiembre, en el Mercè Arts de Carrer. Otro atractivo será la proyección del fondo marino a tiempo real a través de las pantallas publicitarias. El Centre Municipal de Vela también dará a conocer sus nuevas instalaciones tras su remodelación.

Exhibición de patines de vela

Barcelona acogerá en octubre la regata de exhibición de patines de vela catalanes más grande de la historia, ya que se esperan más de 300. Los patinadores catalanes compartirán el mismo campo de regatas que los equipos de la Copa América de vela. Tendrá lugar en las playas de la Barceloneta los fines de semana del 16 y 17 de noviembre y del 23 y 24 de noviembre.

Coincidiendo con la Copa América, se llevarán a cabo diversas competiciones paralelas. El calendario se puede consultar aquí.

Rutas por La Barceloneta

La Barceloneta acogerá diversas exposiciones y rutas guiadas. La exposición ‘Port i Fotografia. La Imatge Fotogràfica del Port de Barcelona’ mostrará del 4 al 29 de julio en el Centro Cívico Barceloneta una cuarentena de imágenes que inmortalizan los espacios portuarios. La instalación ‘La Barceloneta i el Mar’ explica, en la Casa de la Barceloneta hasta el 2 de noviembre, la relación histórica de la Barceloneta con actividades ligadas al mar. Del mismo punto saldrán visitas guiadas en un itinerario para conocer los orígenes y la evolución del barrio más marinero de Barcelona.

Ciclo en las bibliotecas

Las 25 bibliotecas de Barcelona acogen un ciclo de diálogos -‘Mar de fons’- sobre la cultura de mar, los deportes náuticos y las expediciones marítimas, en julio y entre octubre y diciembre.

Quizás te interese

La organización de la competición, America’s Cup Event (ACE), recuerda que 30 balizas robóticas delimitarán los cuatro espacios en los que se deberán situar las embarcaciones en función de sus características

Cómo seguir la Copa América de vela desde el mar: alquilar un barco o subir a Las Golondrinas

Todos los barcos de espectadores de la Copa América de vela deberán registrarse: estas son las zonas que podrán ocupar

por Cristina Buesa

A menos de 50 días para que arranque la Copa América de vela, los preparativos de la competición deportiva y tecnológica ultiman los detalles dentro y fuera del agua. Mientras en tierra cada vez faltan menos cosas en el Port Vell (esta semana se vinilaban las ventanas del World Trade Center con los logos de la cita), la organización del evento que se celebra en Barcelona, America’s Cup Event (ACE), quiere asegurarse de que todas las embarcaciones de espectadores estén correctamente registradas y avisa de que habrá cuatro áreas delimitadas en las que situarse en función de sus características.

Capitanía Marítima es la máxima autoridad en el mar, pero, además, Port de Barcelona se encargará de coordinar las embarcaciones que entren y salgan del Port Vell. Por su parte, Port Olímpic y Port Fòrum se ocuparán de los aspectos relacionados con los horarios y el protocolo de salida y entrada de sus propios puertos, marinas y amarres, han detallado desde ACE. BWA Yachting, la empresa que se ocupa del programa de superyates de la Copa América, coordinará a este colectivo, tanto en el agua como en los puertos deportivos locales donde estén atracados.

Actualizaciones diarias

Si un barco quiere seguir la competición entre el 22 de agosto y el 27 de octubre, deben registrarse en la web de la organización, para que estos tengan una lista detallada en la que conste también una persona de contacto, a la que se le enviará la información cada día, así como «avisos relacionados con la seguridad y actualizaciones durante la competición». Cada día, una vez la dirección de regata conozca las condiciones meteorológicas y decida el horario de inicio de la competición (en principio están fijadas a las 14.00 horas, pero puede variar), se avisará a los todos los inscritos.

Fuentes de ACE han explicado que ahora mismo hay más de 1.000 embarcaciones de espectadores apuntadas a este registro, aparte de las que forman parte del programa de superyates de BWA Yachting. En total habrá cuatro zonas distintas en las que situar todas las embarcaciones: las del público en general; las de los equipos de Copa América, socios y patrocinadores del evento; la de los barcos chárter preferentes y, por último, los superyates. Cada una tiene un color asignado (amarilla, azul, morada o cyan) y llevará una bandera que la identifique.

Sin fondear

Un total de 30 balizas robóticas delimitarán el campo de regatas y, numerados, quedarán distribuidos en el agua para estar lo más ordenados posible. Las embarcaciones registradas podrán comenzar a instalarse a las 12.30 horas, aunque no podrán fondear en ningún momento y deberán mantener los motores encendidos, explica la organización. Esto responde a motivos de seguridad y también para no dañar el fondo marino.

Si un barco aparece sin la bandera preceptiva y sin registro, los ‘marshalls’ de ACE (las neumáticas que siguen las regatas) le harán situarse en el lugar que le corresponde. También han recordado que bajo ningún concepto se pueden acercar a los veleros de la competición, ni los AC40 de mujeres y jóvenes ni tampoco los AC75 de la Louis Vuitton America’s Cup. Estará prohibido volar drones y los barcos registrados deberán llevar radio.

Quizás te interese

La Louis Vuitton 37 America’s Cup suma cinco eventos diferentes que se celebrarán entre el 22 de agosto y el 27 de octubre

Así serán los barcos y las regatas de la Copa América de vela

¿Cuándo es la Copa América de vela 2024 en Barcelona? Fechas

por Cristina Buesa

La Copa América de vela de este verano en Barcelona arranca oficialmente el 22 de agosto y acabará, como máximo, el 27 de octubre. Al tratarse de una competición deportiva y tecnológica en la que la meteorología juega un papel determinante, la organización (America’s Cup Event, ACE) reserva diversos días para cada uno de los cinco eventos que se celebrarán. Además, el equipo ganador, tanto en la competición absoluta como en la Copa Louis Vuitton, puede necesitar más o menos días para hacerse con la victoria.

La primera cita es el 22 de agosto para la tercera y última regata preliminar, después de las de septiembre en Vilanova i la Geltrú y noviembre en Jeddah (Arabia Saudí). Los seis equipos competirán cuatro días, hasta el 25 de agosto, en formato de ‘match-race’ (uno contra uno) de los que saldrán los dos equipos más rápidos.

La hora de los desafiantes

Los dos primeros pasarán al ‘match-race’ final del cuarto y último día, en el que el ganador se llevará el trofeo de la preliminar. Las pruebas arrancan a las 14.00 horas y se prolongan hasta las 16.00 o 17.00 horas. Esta preliminar, como las dos anteriores, no supone ninguna ventaja para la victoria final y es una suerte de exhibición, razón por la cual también participa el defensor del título, el Emirates Team New Zealand.

Pero la hora de la verdad es a partir del 29 de agosto, cuando los cinco desafiantes (británicos, suizos, italianos, americanos y franceses) deberán luchar entre ellos para convertirse en el equipo que se mida con los kiwis en octubre. La Louis Vuitton Cup tiene tres episodios: los ‘Round Robin’ 1 y 2 (hasta el 8 de septiembre), la semifinal de la Louis Vuitton Cup (del 14 al 19 de septiembre) y la final de esta copa (del 26 de septiembre al 7 de octubre).

Cinco o siete victorias

En esta parte de la competición todos los equipos se enfrentarán dos veces entre ellos. El mejor clasificado en el ‘Round Robin’ elegirá a su oponente en la semifinal. Los cuatro equipos mejor clasificados se enfrentarán en una semifinal al que consiga ganar cinco pruebas y los dos ganadores pasarán a la final de la Louis Vuitton Cup.

El ganador de ésta, el equipo que primero sume siete victorias será el que se batirá con los kiwis. Los horarios, como en la preliminar, son de 14.00 horas y hasta las 16.00 o 17.00 horas, en función de lo que pauten los directores de regata cada día.

Momento álgido

El punto álgido de la Copa América de vela, la 37. edición, cuando Barcelona hervirá de expectación, será a partir del 12 de octubre, en ese momento ya con un desafiante, un equipo retador para los neozelandeses. Ese será el momento también de la ceremonia inaugural, algo que nunca antes se había vivido en la competición.

La tradición asegura que en la Copa no hay segundo, solo sirve ganar. El 12 de octubre será el primer ‘match race’ entre Emirates Team New Zealand y el vencedor de la Louis Vuitton Cup: cada día y hasta que uno de los dos equipos logre siete puntos, siete victorias, se prolongará el calendario. La organización ha reservado hasta el 27 de octubre, por si la meteorología se complica o el triunfo está tan ajustado que se necesitan muchas jornadas.

Mujeres y jóvenes intercalados

Y mientras se celebran estos tres eventos, el litoral de Barcelona contará con dos competiciones más, la Puig Women’s America’s Cup y la Unicredit Youth America’s Cup. En ambos casos compiten con un velero más pequeño, un AC40, participan 12 equipos, los seis de la Louis Vuitton America’s Cup, y además seis invitados, España, Suecia, Países Bajos, Canadá, Alemania y Australia. Se dividirán en dos flotas, para que, tras ocho pruebas, pasen los tres mejores equipos de cada grupo.

Una serie final de cuatro pruebas decidirá los dos mejores equipos que se enfrentarán en un Match Race final en el que el ganador se llevará el trofeo. Con los jóvenes todo el proceso se realizará del 17 al 26 de septiembre y, con las féminas, del 5 al 13 de octubre.

Quizás te interese

Un acto multitudinario en los ‘tinglados’ del Moll de Llevant descubre la copa que recibirá el ganador de la Louis Vuitton Cup y de la de jóvenes

El trofeo de la Copa América de vela arranca el tour por siete puertos catalanes en L’Escala

La Copa América de vela exhibe los cuatro trofeos de la competición de Barcelona

por Cristina Buesa

A solo 52 días del inicio de la Copa América de vela, el tinglado ‘El Taller’ del Moll de Llevant se ha llenado este lunes para recibir el trofeo de la competición, que arranca el mes que viene en Barcelona. La histórica jarra de las 100 guineas atraca de esta forma en la capital catalana después de un tour por otros seis puertos catalanes para dar a conocer la competición deportiva y tecnológica, el ‘Trophy Tour’. Y la ‘Auld Mug’ iba bien acompañada por los otros tres trofeos de la Copa.

Bajo el nombre del Verano a toda vela de la Louis Vuitton 37 America’s Cup’ se presentaban juntos por primera vez: era el descubrimiento de la Louis Vuitton Cup (por la que lucharán cinco aspirantes) y de la de jóvenes. El consejero delegado de America’s Cup Event (ACE), Grant Dalton, ha querido hablar de futuro, gracias a las nuevas generaciones de deportistas y también al hecho de que se haga por primera vez las regatas de mujeres. «Queremos a Barcelona y los equipos quieren a Barcelona», ha confesado.

«Ya la tenemos aquí»

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha proclamado un Ya la tenemos aquí, de nuevo y ha insistido en la idea de que la ciudad es de mar, que quiere decir que está abierta al mundo, a los retos, a los cambios. Ha agradecido la colaboración entre administraciones, también el apoyo de los privados, para que sea posible la competición.

Collboni ha subrayado el legado que queda para la ciudad de la mano del Port de Barcelona, gracias tanto a su presidente actual, Lluís Salvadó, como al anterior, Damià Calvet, que estaba en el acto.

Los tinglados, el primer legado

«El Taller» es uno de los cuatro ‘tinglados’ recién reformados por el Port de Barcelona, ha explicado su presidente, que ha asegurado que es «uno de los primeros legados que deja la Copa América, la rehabilitación de estos edificios para la ciudadanía», ha celebrado Salvadó.

El secretario de Empresa i Treball, Albert Castellanos, ha asegurado que contar con la Copa América es una oportunidad para Barcelona y Catalunya, también para dinamizar la economía azul y para destacar todos los valores del país tanto el paisaje, la cultura, la gastronomía, su tradición náutica y marinera.

El jefe de UniCredit para España y Portugal, Pedro Fernández de Santaella, ha sido el encargado de desvelar el diseño de línea de proa de la UniCredit Youth America’s Cup. Las regatas de los jóvenes, como la de las mujeres, enfrentarán a 12 equipos, los seis de la absoluta y otros seis países: España, Suecia, Países Bajos, Canadá, Alemania y Australia.

«Será muy emocionante»

La jefa de Comunicación de Puig, Eugenia de la Torriente, ha destacado que el trofeo de la primera edición de la Puig Women’s America’s Cup, obra de la arquitecta Patricia Urquiola, está hecho «para abrazarse» y se ha mostrado muy orgullosa de que sea la primera vez que compiten las mujeres. «Vamos a ver a 70 mujeres compitiendo en los AC40 y eso va a ser muy emocionante», ha subrayado.

El director general de Louis Vuitton Mediterranean, Marc Alins, ha subido al escenario para abrir el baúl hecho a medida y desvelar por primera vez la codiciada y prestigiosa Louis Vuitton Cup que, como dice la leyenda: «Debes ganar primero para ganar la America’s Cup». La implicación de Louis Vuitton con la America’s Cup se remonta 41 años atrás, en 1983, el punto de partida de la America’s Cup moderna, cuando la racha de 132 años de victorias del New York Yacht Club llegó a su fin.

Flanqueado por su guardia de seguridad permanente, Norman, el trofeo de la America’s Cup, de 173 años de antigüedad, ha ocupado el centro del escenario, primero cubierto por el baúl de Vuitton y, después, resplandeciente junto a la ‘hermana’ pequeña. Las decenas de personas que han acudido al acto no han despreciado la oportunidad de fotografiarse junto a ellas.

Quizás te interese

Un grupo de 80 navegantes han participado en un ‘clinic’ con optimist y también se ha celebrado una regata de vela inclusiva

La Copa América organiza un tour por siete puertos catalanes para mostrar el trofeo de la competición



<div>El trofeo de la Copa América de vela arranca el tour por siete puertos catalanes en L’Escala</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Primera parada de la ruta del trofeo de la Copa América de vela. La jarra de las cien guineas ha llegado este martes al puerto de L’Escala con el objetivo de dar a conocer la histórica competición deportiva y tecnológica y captar el máximo de público para este verano. El aguamanil de plata, codiciada copa que cinco desafiantes tratarán de arrebatar a los neozelandeses de Emirates Team New Zealand este octubre en Barcelona, ha estado en las ruinas históricas de Empúries y, por la tarde, se ha dado un baño de masas en el club náutico.

El formato de la cita se repetirá toda la semana en otras seis ciudades, con la capital catalana como colofón final. Un recorrido inmersivo por diversos momentos de su historia, la descripción de sus embarcaciones o cómo trabajan sus tripulaciones, además de una oferta gastronómica local, han explicado los organizadores.

Vela inclusiva

En L’Escala un grupo de 80 navegantes han participado en una serie de actividades náuticas, tanto en un ‘clinic’ de la categoría de optimist organizada por Blackpatt y el Club Vela La Ballena Alegre, como en otra de vela inclusiva del Grup Mifas, dentro del proyecto Per un mar accessible.

En el acto que cerraba el día han intervenido el presidente del Club Nàutic L’Escala, Narcís Carreras, el consejero delegado de ACE y director deportivo del equipo defensor Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, el vicepresidente segundo del Patronat de Turisme Costa Brava, Joan Plana, y la Delegada de la Generalitat de Catalunya a Girona Anna Torrentà, además del alcalde de l’Escala Josep Bofill.

Última parada, Barcelona

El ‘Trophy Tour’, organizado por America’s Cup Event (ACE), se celebrará entre el 25 de junio y el 1 de julio y posteriormente visitará los puertos de Palamós, Vilassar de Mar, Sitges, Tarragona y Cambrils, antes de su llegada oficial a la capital catalana, donde se exhibirá con las copas de la Puig Women’s America’s Cup, la UniCredit Youth America’s Cup y la Louis Vuitton Cup en los tinglados del Moll de Llevant.

ACE ha explicado que el resto de los clubes fomentarán la participación de sus comunidades locales en este gran evento. En la tercera parada del tour, en el municipio de Vilassar de Mar, habrá más actividades como la regata social con la participación de los miembros del campus del Club Nàutic Vilassar de Mar y de otros clubes de la comarca del Maresme. Además, habrá una exhibición de patí català y una degustación de conservas cortesía del Ayuntamiento de Vilassar de Mar y la Agència Catalana de Turisme.

Regatas ligeras

Las actividades y exhibiciones estarán presentes también en Tarragona y Cambrils. El Reial Club Nàutic de Tarragona organizará una Regata de vela ligera y cruceros. Por su parte, el Club Náutic Cambrils ofrecerá una travesía de embarcaciones de las clases Ilca y Optimist, además de otras experiencias náuticas y una degustación de tapas típicas de la zona.

Quizás te interese

Tras 28 días de travesía por mar y más de 13.000 millas entre el puerto neozelandés de Tauranga y el Port Vell, el monocasco ya está en la base

Emirates Team New Zealand bota el barco con el que quiere revalidar el triunfo en la Copa América

El barco del equipo defensor del título de la Copa América de vela, el Emirates Team New Zealand, llega a Barcelona

por Cristina Buesa

Con un «Bon dia, Barcelona» las redes sociales de Emirates Team New Zealand, el equipo defensor del título de la Copa América de vela este verano, saludaba el sábado por la noche su llegada a la capital catalana. Su director deportivo, Grant Dalton, ya aseguró en una entrevista en EL PERIÓDICO que quería que el ‘Taihoro’, el AC75 de los kiwis estuviera navegando frente a las playas barcelonesas el 28 de junio. Y para eso quedan pocos días.

El velero de última generación ha alcanzado la base del Port Vell, cerrada a calicanto durante casi ocho meses, tras una travesía por mar de 28 días recorriendo más de 13.000 millas entre el puerto de Tauranga, en Nueva Zelanda, y el puerto barcelonés. A pesar de que inicialmente habían asegurado que tardarían 47 días por mar, el AC75 ha rendido honor a su nombre en maorí, que significa ‘Moverse rápidamente como el mar entre el cielo y la tierra’, y ha llegado en menos tiempo de lo esperado.

En un carguero frigorífico

El monocasco del Taihoro, su mástil, su barco de acompañamiento y otro envío importante se descargaron del frigorífico neozelandés Baltic Spring en el Port de Taragona y fueron transportados en camión los 100 kilómetros hasta Barcelona el viernes de madrugada.

Según han informado en sus redes sociales, el equipo ya está trabajando en la preparación del ‘Taihoro’ para su navegación inaugural en Barcelona, donde se unirán a los otros cinco AC75 que ya se están familiarizando con el circuito de la Copa América en el litoral de la capital catalana.

Los italianos fueron los anteriores en llegar (también presentaron el barco en su país, en Cagliari), pero previamente y por este orden, se habían botado los AC75 de suizos, americanos, británicos y franceses en Barcelona.

Dificultades logísticas

Mientras tanto, en el Emirates Team New Zealand, continúa el envío de material por vía aérea y marítimo entre las bases de Auckland y el Port Vell, así como los dos AC40 del equipo almacenados y listos para enviar desde Wynyard Point. Con estos dos veleros más pequeños competirán los equipos de mujeres y jóvenes kiwis.

Emirates ha asegurado que el transporte de su material desde Nueva Zelanda no ha sido una tarea fácil a causa de los conflictos bélicos que dificultan el paso, por ejemplo, por el Mar Rojo. De toda la logística se ha ocupado el gerente Andy Nottage: Somos muy afortunados de contar con un gran apoyo de proveedores y socios como Maersk y Oceanbridge con la cantidad de envíos y logística que realizamos por aire y mar. Y, obviamente, con Zespri y Cool Carriers, que han sido un gran aliado para acelerar nuestros envíos directos desde Nueva Zelanda a España, lo que en última instancia minimiza nuestro tiempo fuera del agua. Y también la ayuda vital de nuestro agente marítimo español Yachtmoving, que ha sido fundamental para sacar a Taihoro del puerto y llegar a nuestra base, ha concretado.

Envíos por diversas vías

No se trata solo del barco, la logística del equipo implica envíos de piezas pequeñas por mensajería o también la distribución de barcos de gran tamaño como ‘Taihoro’ o los barcos de acompañamiento del equipo, que requieren equipo de elevación de transporte especializado y espacio para el barco.

La relación con la empresa de transporte marítimo internacional con sede en Nueva Zelanda, Oceanbridge, con Emirates Team New Zealand se remonta a muchas campañas, como explica su director general Bill Speedy: Los envíos de Emirates se mueven mediante contenedores parciales, contenedores completos, como carga en cubierta mediante transporte aéreo y marítimo, por no mencionar las complejidades por los requisitos transfronterizos y las entradas aduaneras temporales a países extranjeros. Todo esto requiere una voluntad de colaboración estrecha y, especialmente, flexibilidad para trabajar con opciones que normalmente están listas para usar».

Listos para el resto del equipo

El equipo deportivo está a punto de llegar también con el objetivo de navegar en el Mediterráneo lo antes posible. El defensor del título en esta 37 edición no se juega la jarra de las cien guineas hasta octubre, cuando será una lucha con el ganador que surja de los otros cinco desafiantes, pero previamente sí participará en la regata preliminar que arranca el 22 de agosto y quieren estar listos cuanto antes.

«Estamos listos y esperando con ansias la llegada del equipo», ha asegurado Andy Nottage.

Quizás te interese

La jarra de las cien guineas de la Copa América de vela se sube al crucero de la compañía de MSC en Barcelona

La naviera de lujo Explora Journeys se alía con la Copa América de vela

Explora Journeys amplía el patrocinio al equipo neozelandés de la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Explora Journeys ha anunciado este miércoles que amplía el patrocinio en la Copa América de vela. La compañía de cruceros de lujo de MSC reveló a finales de mayo que se convertía en Global Partner de la competición deportiva y tecnológica que se celebra en Barcelona este verano. No obstante, aprovechando que uno de sus barcos hacía escala en la capital catalana, han revelado que también serán patrocinadores del equipo defensor del título y organizador del evento, Emirates Team New Zealand.

Con el barco atracado en la terminal A del Moll de Creuers del Port de Barcelona, el espléndido Explora acogía este miércoles la jarra de las 100 guineas, la Auld Mug, que aterrizó en España esta semana y recaló el lunes en Madrid, primero en el desayuno Nueva Economía Fórum, luego en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y, por último, en la sede de la Armada.

Valores compartidos

El director ejecutivo de America’s Cup Event (ACE), Grant Dalton, y el presidente ejecutivo de la División de Cruceros del Grupo MSC, Pierfrancesco Vago, han mantenido una conversación en una de las salas del Explora sobre la Copa América y los valores que comparten ambas organizaciones, principalmente vinculados a la sostenibilidad. «No hay vida si no hay océanos y nuestra obligación es dejar un planeta mejor a las futuras generaciones», ha proclamado Vago.

Ambos han explicado que capitanean organizaciones «ambiciosas» que quieren ser excelentes en sus campos y que el lema de que en la Copa «no hay segundo» les sirve como modelo. Vago ha recordado también que Explora Journeys es una compañía familiar y que, igual que ocurre con la competición de vela, ponen «pasión» en todo lo que hacen, «igual que los neozelandeses, que le ponen más que los italianos», ha reído.

Complicidad con el Port

Con el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, y el director general; José Alberto Carbonell, en la primera fila, Grant Dalton ha querido destacar también la complicidad con esta administración. «Sin el puerto no habría Copa América en Barcelona. Era un puerto ocupado y lleno, pero trabajaron duro para ubicar a los equipos en ese espacio a tiempo. La prueba del éxito es que absolutamente ningún equipo ha pronunciado ni una sola queja sobre Barcelona», ha subrayado el responsable de ACE.

Tras la visita al Explora I, el aguamanil de plata original de 1851 emprende estos días una ruta para dar a conocer una competición deportiva y tecnológica que arranca en apenas dos meses, el 22 de agosto, con la preliminar de Barcelona. Este jueves la codiciada jarra, custodiada celosamente por Norman, su guardia de seguridad, se podrá contemplar en un acto con otro de los patrocinadores, Cupra, en Casa Seat.

La semana próxima, a partir del martes 25 en L’Estartit, Torroella de Montgrí (Baix Empordà, Girona), el trofeo recorrerá hasta siete puertos catalanes, finalizando el tour en Barcelona el 1 de julio, en un acto en los tinglados del Moll de Llevant, que servirá para estrenar oficialmente el hospitality’ de la autoridad portuaria para la Copa América.

Quizás te interese

El documental ‘The race of the century’, que este viernes podrá verse en el CCCB, explica como el Australia II rompió 132 años de dominio estadounidense, en una jornada en la que intervendrán John Bertrand y Dennis Conner, los capitanes de los veleros que protagonizaron la gran contienda

El festival de cine náutico Sail In llega a Barcelona

Vencedor y vencido hablan sobre la histórica regata de 1983 de la Copa América de vela

por Glòria Ayuso

Durante 132 años, EEUU mantuvo en su poder la jarra de las 100 guineas, el trofeo de la Copa América de vela, en la que es la racha ganadora más larga de la historia del deporte. El New York Yacht Club (NYYC) era considerado invencible. Hasta que, en 1983, el equipo australiano del Royal Perth Yacht Club logró una victoria inesperada en Newport, por 41 segundos de diferencia. El documental ‘The race of the century’, que este viernes podrá verse en el CCCB, en el marco del Festival Sail Inn, explica como la tripulación del Australia II, liderada por el capitán John Bertrand, utilizó innovación tecnológica, dedicación y trabajo en equipo para romper la dominación estadounidense en la Copa América. Tras la proyección, está prevista la intervención por videoconferencia de los dos principales protagonistas de ese acontecimiento histórico: John Bertrand y Dennis Conner, capitanes del vencedor Australia II y del vencido Liberty.

29.173 millas náuticas

Codirigido por Chapman Way y Maclain Way, el documental muestra la emocionante competición y el contexto social y político de la época, en un triunfo que marcó un cambio en la historia de la vela, se proyectará a las 20.00 horas, en una sesión gratuita previa inscripción en la web del festival Sail In.

Justo antes, esta vez en sesión de pago, podrá verse la producción francesa ‘29.173 NM’, dirigida por Vincent Bonnemazou y Romain De La Haye-Serafini. El documental explica cómo el navegante Thomas Ruyant recorrió en solitario las 29.173 millas náuticas que representan dar la vuelta al mundo, durante la regata Vendée Globe, que se inició en noviembre de 2020. La película muestra imágenes y sonidos captados por un innovador dispositivo a bordo creado por el artista y músico francés Molécule.

Esta será la segunda de las tres sesiones del Festival Sail In Tour en Barcelona, coincidiendo este año con la celebración de la Copa América de vela. En la primera, el 24 de mayo, contó con la presencia de Sir Robin Knox-Johnston, el primer navegante en hacer la vuelta al mundo en solitario y sin escalas, coincidiendo con la proyección del film sobre su biografía, ‘Sir Robin Knox-Johnston: Sailing Legend’. La última sesión, con una programación aún pendiente de confirmar, tendrá lugar el 26 de julio.

Quizás te interese

Grant Dalton: «La vela es un mundo un poco cerrado, necesitamos apoyo de los gobiernos para hacer que el evento llegue a la sociedad»

800 personas dibujan el logo de la Copa América de vela en el litoral de Barcelona



<div>La Copa América de vela desembarca en Madrid para «conquistarla»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Desembarco en Madrid. A solo dos meses y cinco días del estreno en Barcelona, la plana mayor de America’s Cup Event (ACE) y las administraciones que han apoyado la Copa América de vela han protagonizado un desayuno informativo en la ciudad para lograr la implicación, han insistido todos los participantes, de la capital española y el resto del Estado en la competición deportiva y tecnológica que arranca en agosto.

Sin gorra y con traje y corbata, un uniforme poco habitual en él, Grant Dalton, director ejecutivo de ACE y director del equipo defensor del título, Emirates Team New Zealand, ha sido el principal protagonista del evento en el hotel madrileño. «Necesitamos conquistar Madrid y asegurarnos que tenga una potencia en toda España. La vela es un mundo un poco cerrado, necesitamos apoyo de los gobiernos para hacer que el evento llegue a la sociedad», ha proclamado el reputado navegante.

El trofeo ya está aquí

Dalton no solo iba acompañado de la jarra de las 100 guineas, el trofeo de plata original de 1851, recién aterrizado desde Nueva Zelanda y que en los próximos días hará un tour por varias ciudades catalanas. El responsable de ACE iba de la mano del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, con quien ha vuelto a exhibir una sintonía que se remonta a más de dos años atrás, cuando eligieron la capital catalana para acoger la Copa América.

«Hemos venido a Madrid para compartir este evento y transmitir que volvemos a ser una ciudad vibrante, que transmite valores y que nos gusta ser anfitriones», ha subrayado el alcalde. Precisamente este lunes Turisme de Barcelona, junto con la organización, han colgado una lona publicitaria en Madrid en la que se lee: «Barcelona 2024, anfitriona por naturaleza».

Todas las administraciones

Antes de la intervención de Dalton y Collboni también han participado en el Nueva Economía Fórum el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el conseller en funciones de Empresa i Treball, Roger Torrent. La implicación de todos ellos, incluido el director general del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, desde el público, ha sido una demostración más de la colaboración entre administraciones que ha exhibido siempre la Copa América de vela.

De hecho, tras el desayuno informativo, el director ejecutivo de ACE y la vicepresidenta de la organización, Aurora Catà, se han desplazado a la Moncloa, donde han sido recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Quizás te interese