Emirates Team New Zealand vence con solvencia en la única manga del día y supera a Ineos Britannia por 3 a 0

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Tercera victoria consecutiva de los neozelandeses en la final de la Copa América de vela contra los británicos

por Cristina Buesa

Los kiwis han demostrado de nuevo su superioridad en el segundo día de la final de la Copa América de vela en Barcelona. Emirates Team New Zealand, que defiende el título, aventaja ya a Ineos Britannia por 3 a 0: solo le quedan cuatro puntos para revalidar el trofeo. El poco viento que había en el campo de regatas este domingo ha permitido lanzar al ‘Taihoro’ kiwi a la victoria en la primera manga, pero ha obligado a cancelar la segunda del día, que se ha pasado a este lunes.

Entre una regata y otra ambos equipos se habían apresurado a cambiar la vela mayor, más favorable a navegar en condiciones de poco viento, pendientes de lo que decidiera hacer el comité de regatas. Las imágenes del AC75 inglés en el descanso entre una y otra regata (obligatoriamente deben pasar 37 minutos) revelaban la preocupación de sir Ben Ainslie y todo el resto del grupo: sus caras hablaban por si solas. No obstante, la organización ha optado por posponerla.

Penalización a los británicos

El control total de los neozelandeses en la primera regata se ha visto desde el principio. A pesar de los británicos han salido antes, la soberbia estrategia kiwi les ha forzado a realizar una maniobra que ha acabado en penalización por no dejarles pasar. Esta circunstancia ha obligado a Ineos Britannia a ceder los 75 metros preceptivos y, tras eso, ya no ha podido con el Emirates Team New Zealand. El resultado ya estaba decidido.

En cada tramo, en total han sido seis, los kiwis han ido agrandando la diferencia, de los 19 segundos en la primera puerta hasta los 52 segundos en la última. El ‘Taihoro’ no ha cometido errores. «Hemos hecho un buen trabajo, con algún pequeño error, pero esperamos seguir así aunque respetamos mucho el talento de los británicos. Estamos navegando en malas condiciones de viento, pero es muy divertido», ha valorado el ‘trimmer’ kiwi Blair Tuke al llegar a puerto.

Muchos barcos de espectadores

Mucho más alicaído estaba Ainslie, con un marcador de 3-0, pero sobre todo con la sensación de que los neozelandeses están más fuertes que nunca. Pasarse un mes sin competir no les ha pasado factura («Estamos satisfechos porque los cambios que hemos hecho en el barco estas semanas nos están funcionando», ha admitido el timonel Nathan Outteridge) y está por ver si el hecho de que sople algo más el viento sirve para que los británicos remonten. «Confío en el equipo, podemos remontar», ha asegurado el patrón inglés.

Como había pasado el día anterior, había muchos barcos de espectadores en el agua. Cientos de embarcaciones de todo tipo han rodeado el perímetro del campo de regatas. Uno de los que ha seguido de cerca la competición del día, a pesar de que solo se ha celebrado una de las dos regatas previstas, ha sido el rey Felipe VI, gran aficionado a este deporte, que ha acompañado al president Salvador Illa y a otras autoridades.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La final de la Copa América femenina se ‘cuela’ en la programación de la absoluta y corona a las italianas frente a las inglesas

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los kiwis asaltan a los británicos con dos victorias el primer día de la final de la Copa América

por Cristina Buesa

Primer día, doble victoria kiwi. El defensor del título, Emirates Team New Zealand, ha demostrado este sábado que no se lo pondrá fácil a Ineos Britannia. El estreno de la 37 Louis Vuitton America’s Cup, el punto álgido de la competición en el que los británicos aspiran a arrebatar la Jarra de las Cien Guineas a los neozelandeses, se ha saldado con dos puntos para los favoritos.

El día festivo en Barcelona y el arranque de la pugna final de la Copa América ha llenado los espacios de espectadores, tanto en el Race Village y las ‘fan zones’ como en el agua. Con este escenario, solo con algo de retraso por poco viento, la jornada ha superado las expectativas y los dos equipos han dado lo mejor de ellos mismos, como habían prometido.

Pugna en la segunda manga

No obstante, parece que, de momento, los kiwis no acusan la falta de actividad competitiva del último mes. En la primera de las dos regatas del día no ha habido color, mientras que en la segunda sí se ha vivido una cierta pugna en el liderazgo, con hasta 13 cambios. Pero los de Peter Burling han navegado mejor y han cometido menos errores que la tripulación de sir Ben Ainslie.

A los ingleses les toca ahora trabajar duro para no descolgarse. El vencedor de la Copa es aquel que logra antes siete victorias y, de momento, los neozelandeses les sacan dos de ventaja (2-0). Sin embargo, en esta histórica competición, que data de 1851, se han vivido remontadas de todo calibre. Este domingo, siempre que la meteorología lo permita, se disputarán otras dos mangas.

Luna Rossa se impone

Y, en medio de las regatas de la cita absoluta, este sábado se ha celebrado la final de la Puig Women’s America’s Cup. La primera competición femenina de la historia ha sido para Luna Rossa Prada Pirelli, que se han impuesto a las británicas de Athena Pathway. Las mujeres italianas, igual que ocurrió con los jóvenes, se han llevado el triunfo.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La nadadora Ona Carbonell y la regatista Mónica Azón comparten las dificultades de las mujeres en el deporte profesional y la importancia de transmitir sus valores a los jóvenes

¿Cómo crear un equipo femenino desde cero? El ejemplo de la UE Sant Ildefons: «La respuesta nos abrumó»

Una charla reveladora entre campeonas

por Glòria Ayuso

Una charla abierta al público sin filtros entre dos campeonas puso de manifiesto este viernes las dificultades con las que se encuentran las mujeres para estar en la élite deportiva. La nadadora de natación sincronizada, Ona Carbonell, y la regatista y entrenadora del Sail Team BCN, Mónica Azón, fueron citadas en la base del equipo -unas pocas horas antes de que éste realizara una espléndida actuación en la semifinal femenina de la Copa América- en un acto organizado por Caixabank, su patrocinador oficial.

Junto al sacrificio que ha comportado su carrera profesional, las dos destacaron además los valores que aporta el deporte, algo que les ha ayudado en su trayectoria también a nivel personal, y que consideran que debe potenciarse en la educación de las nuevas generaciones ante el peligro del individualismo y el abuso de las pantallas.

Vida entregada

Me obsesionaba por si tenía 23 medallas, porque quería la 24, se sinceró la que es la nadadora que ha logrado un mayor número en la historia de los mundiales. Luego ves cómo el palmarés queda detrás y las experiencias son con lo que te quedas. Ha pasado algo más de un año desde que colgó el bañador, lo que le permite hacer una reflexión con mayor distancia.

60 horas por tres minutos

Contenta por haber entregado su vida a la natación sincronizada, con 60 horas de entrenamientos semanales durante años por tres minutos de demostración en competición, respondiendo a la presión con una gran disciplina, Carbonell valoró lo aprendido: no gana siempre el mejor, sino el que sabe adaptarse a las circunstancias. Una capacidad que ejemplificó con el frío en la piscina: En vez de pasarlo mal decidí adaptarme y empecé a sentirlo mucho menos, descubrió.

Adaptación

En el mar también debes adaptarte al frío, siguió Azón, que ha ocupado la primera posición del ránquing mundial de la Federación Internacional de Vela. No se lo pensó dos veces cuando le propusieron crear el primer equipo femenino en la Copa América. Formó un grupo de verdaderas fieras de la competición, con Neus Ballester y Silvia Mas al timón, y Paula Barceló y María Cantero como trimadoras. Con la humildad y sencillez que le caracteriza, Azón se mostró muy satisfecha del gran nivel que ha demostrado el equipo.

La falta de acceso a la formación limita las oportunidades a las mujeres regatistas, afirmó, de modo que el siguiente paso es lograr las mismas oportunidades y meterse en la categoría absoluta. Pese a que en los últimos juegos olímpicos se logró la paridad, en deportes como rítmica y sincronizada tenemos que luchar para la igualdad pero al revés, para que la tengan ellos, facilitándoles también la formación necesaria, convino Carbonell.

Ser madre y deportista

Ser madre y deportista es un verdadero reto, destacó la nadadora explicando su experiencia. Sin baja de maternidad, pasas del 1 al 200 en el ranking porque no se congela tu posición, cuando «tampoco puedes entrenar». Su dura experiencia, que le llevó a renunciar a los juegos olímpicos, la ha animado a trabajar por la conciliación en el deporte con el Comité Olímpico Español. Los juegos de París han incorporado salas para la lactancia, en los primeros pasos.

Azón también mencionó los sacrificios familiares que implica ser regatista, con mucho tiempo fuera de casa. Pero valorando todo lo bueno que le ha aportado el mar, destacó cómo la Copa América en Barcelona y las federaciones están actuando para quitar la etiqueta de elitista al a vela, para que su práctica sea popular.

Ser Rafa Nadal

Constancia, compromiso, adaptación, entender el fracaso y levantarse más fuerte, el respeto al rival, el compañerismo son los valores que les ha transmitido el deporte, y que ambas coincidieron en la necesidad de fomentar entre los jóvenes. Sin embargo, hay que dejar que lo disfruten, incidió Mónica Azón, que coincidió con Carbonell en que los padres a menudo piden a sus hijos que sean el próximo Rafa Nadal con tan solo ocho años.

Altavoz

CaixaBank, que se propone servir de altavoz del deporte femenino patrocinando Sail Team BCN, cuenta con un centenar de acuerdos estratégicos centrados en promover la igualdad y visibilizar a las mujeres en el deporte. Entre sus objetivos se encuentra «reivindicar el deporte de élite femenino y los valores de liderazgo, esfuerzo, superación y trabajo en equipo».

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Virar, trasluchar, ir en ceñida o hacer un split forman parte del conjunto de términos de la navegación a vela que permiten comprender mejor las estrategias utilizadas por los equipos

Reglas clave de una competición que combina velocidad, estrategia y destreza

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

El trivial de la Copa América de vela

por Glòria Ayuso

Además de las reglas de las regatas, existen un conjunto de términos de la navegación a vela que permiten comprender mejor las estrategias utilizadas por los equipos. Estos son algunos de los más importantes:

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La falta de viento ha dejado una jornada completamente caótica en el litoral barcelonés y ha obligado a reducir las clasificaciones de la fase grupal a seis regatas por la falta de viento.

Italianas y británicas se enfrentarán en la final este domingo.

Las españolas dan un golpe sobre la mesa con un tercer puesto en semifinales de la Copa América femenina

por Begoña González

Sail Team BCN ha dado un golpe sobre la mesa tras el caótico día de regatas que se ha vivido este viernes en Barcelona y se ha despedido de las semifinales con un estelar tercer puesto tras conseguir la primera y la última victoria victoria de las semifinales. Italianas y británicas, las favoritas, se verán las caras en la final este domingo.

La sorpresa ha sido mayúscula cuando tras una brillante salida, las españolas han iniciado liderando la primera manga. Las holandesas que han recibido una sanción en la salida han terminado penúltimas seguidas de las suecas, que también seguían de cerca al equipo local en la salida.Tras la victoria, han sumado un sexto y un cuarto puesto hasta terminar ganando la última regata de la tarde.

Al principio de la tarde, las españolas han sabido poner templanza y han encabezado una primera regata que iba modificando por momentos la distancia de las mangas a medida que el viento crecía y superaba los 13 nudos. Las kiwis, que consiguieron su pase ‘in extremis’ momentos antes, consiguieron cruzar la meta en cuarta posición. «Estamos muy contentas de haber navegado así en estas condiciones. Las chicas lo han hecho increíble», ha dicho Silvia Mas tras la regata. «Silvia es una gran local, sabe muy bien como navegar en estas condiciones», ha dicho María Cantero tras la primera victoria.

En la segunda manga de la tarde, tras salir quintas, las tripulantes de Sail Team BCN han perdido el vuelo al pasar la primera puerta por una acción penalizada de las kiwis, que no respetaron la prioridad, y han terminado últimas en una manga en la que todos los equipos han navegado muy juntos. «Está bien, chicas. Lástima la boya de arriba», les decía Silvia Mas a sus compañeras tras la manga. Las italianas se han llevado la victoria asegurando su liderazgo en la clasificación, seguidas de las británicas, quienes ‘a priori’ disputarían la final este domingo.

La tercera manga, que ha reafirmado el liderato italobritánico del grupo, ha empezado con una mala salida de las españolas que han sabido remontar hasta la cuarta posición.

Y por último, el desquite. La cuarta manga en la que las españolas han conseguido una trabajada victoria tras sacar partido de haber sido las únicas, junto con las kiwis en no haber recibido penalización a la salida. Con estas cuatro mangas, el Sail Team BCN se ha asegurado el meritorio tercer puesto de la clasificación.

Mañana agitada

Británicas, italianas y kiwis conseguían poco antes un cotizado pase a la semifinal de la Copa América femenina tras una mañana de regatas maldita. Poco menos de una hora después se enfrentaban a holandesas, suecas y españolas en la primera regata de semifinales del día. La falta de viento que venía marcando esta última semana, provocó que las regatas pendientes que ocupaban al Grupo A de la copa femenina tuvieran que irse posponiendo desde las 10 de la mañana y que finalmente, la única manga que se disputó haya tenido lugar pasadas las 16h. El caos en el litoral barcelonés ha sido absoluto.

En la única manga de clasificación del grupo A que había tenido lugar previamente, que incluso se canceló hasta en dos ocasiones, las kiwis consiguieron dar la sorpresa y adelantar a las suizas en la clasificación tras terminar en segundo lugar. Las suizas, que efectuaron una brillante salida y en el último día de regatas consiguieron momentáneamente su pase a semifinales, perdieron el vuelo en una mala trasluchada tras pasar el segundo tramo y fueron relegadas a la quinta posición. Las francesas no terminaron la regata y quedarán últimas de este grupo A.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El ‘show’, que emitió TV3, congregó frente al televisor a 381.000 telespectadores, con un 19,7% de cuota de pantalla

Barcelona enciende el faro al mundo en el espectáculo de inauguración de la Copa América de vela



<div>El espectáculo de la Copa América de vela ‘Barcelona, far al món’, lo más visto del jueves en Catalunya</div>
<p>«></img></p>
<p style=por El Periódico

El espectáculo Barcelona, far al món’ , con un gran despliegue de luz, tecnología y una potente banda sonora para ser inspiración y punto de encuentro en la primera gala de apertura de una Copa América de vela en sus 173 años de historia, ha congregado a unas 60.000 personas que han asistido a la cita de forma presencial en la playa de Bogatell, pero también ha triunfado en televisión. El especial retransmitido por TV3 fue lo más visto este 10 de octubre en el ‘ranking’ de las audiencias en Catalunya.

El ‘show’ congregó frente a la pequeña pantalla a 381.000 telespectadores, con un 19,7% de cuota de pantalla, escalando a lo más alto del listado de audiencias del día en Catalunya. Superó incluso al ‘Telenotícies migdia’, habitual líder, y a programas como ‘La revuelta’ de David Broncano en La 1 de TVE, que este jueves tuvo como invitados a Berto Romero y Andreu Buenafuente.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El cierre de piscinas por el Covid que llevó a los nadadores al mar marcó el inicio de una nueva afición que cada año gana nuevos adeptos

La Radikal Ocean52, la principal cita anual de aguas abiertas, reúne a más de 1.800 nadadores este fin de semana en Llafranc

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Crece la afición por nadar en aguas abiertas

por Glòria Ayuso

Se citan vía watsapp y, quien puede, se apunta. Es mejor no salir nunca solos.

Sílvia Vancells no lo duda. Es día de ir a nadar al mar. Una vez dentro del agua, Albert capitanea el grupo y toma la iniciativa de la ruta a seguir. Cris no deja de hacernos unas fotos increíbles y agudiza su ojo buscando animalitos en el fondo del mar. Con Vanessa nos vamos pasando el parte de cómo nos encontramos cada vez que hacemos una parada, narra esta vecina de Badalona. Forma parte del grupo Nedadors de Cadaqués, con 200 integrantes. Lo único que, cuando no puede ir hasta el Alt Empordà, queda con los miembros que son de su ciudad para nadar en el litoral barcelonés.

Els Pelagies, en honor a su obsesión por las medusas, es el nombre de otro grupo de nadadores del Poblenou y Gràcia, que cada semana se lanza al agua desde la playa de Bogatell. Muchos nadábamos antes en la piscina, pero cuando cerraron por el Covid la gente se animó a salir al mar, explica David Trilla. El Mediterráneo ofrece buenas temperaturas todo el año y un gran número no han vuelto al poliderpotivo: Es un chute de adrenalina. Es impresionante la de peces que pueden verse en Barcelona a 150 metros de la playa. Esto no se paga con dinero, exclama.

Las grandes no pican

Cuando tocas una bolsa de plástico en medio del mar sí que te llevas un susto. En cambio, las medusas grandes como lámparas no pican, aunque tocarlas no es agradable. Lo que más puedes temer es que te dé una rampa, explica.

Este fin de semana el grupo tiene una cita marcada en rojo en su calendario: la Radikal Ocean52, la travesía en aguas abiertas más popular en España, que tiene lugar en Llafranc. Unos 1.800 participantes recorrerán 2, 3 y 7 km. La organizadora, Radikal Swim, ha habilitado 50 embarcaciones de apoyo en el agua y 40 kayaks. En la primera Radikal éramos 150 personas, recuerda Gerard Alemany, director del club.

Volver al origen

El nombre de Radikal viene de raíz. Nadar en el mar es como volver a nuestros orígenes. Nos hemos alejado de él y de los beneficios que nos aporta, explica. La asociación, muy conocida entre los aficionados por ser de las primeras, realiza una o dos salidas mensuales a la Costa Brava, la Daurada o el entorno de Barcelona. Pueden reunirse entre 30 y 70 personas, también en invierno, que nadan en grupos según su ritmo. «En las primeras salidas, en 2010, quedábamos cinco nadadores, recuerda Alemany. Aunque muy pronto la organización empezó a crecer y a impartir entrenamientos por niveles, así como sesiones de perfeccionamiento.

Alemany insiste en la importancia de ir mejorando poco a poco, de usar boya, ponerse neopreno cuando no es verano e ir acompañado. Antes de salir, hay que consultar la previsión del tiempo y el mar. Y, ya en el agua, nadar en espacios libres de embarcaciones. En Barcelona, solo en verano unas boyas delimitan la zona protegida para el baño. Cada vez más gente nada todo el año. Debería poder hacerlo sin poner en riesgo su integridad, reclama Alemany.

Boyas en invierno

Con ese ánimo, se solicitó en el pleno el pasado abril mantener las boyas dispuestas en verano durante todo el año. Las aguas abiertas han llegado para quedarse, coinciden desde el Ayuntamiento de Barcelona. El consistorio asegura que su intención es trabajar con los clubes y todos los actores para encontrar la mejor solución y «dar un paso más para que este deporte crezca con seguridad».

Beneficios del mar

Numerosos estudios remarcan sus beneficios: La natación es un excelente ejercicio cardiovascular y aeróbico que no daña las articulaciones, destacan desde Radikal Swim. El trabajo de coordinación, equilibrio y el movimiento repetitivo lleva a una activación cerebral a la que se suma el impacto de estar en el mar» que, según las investigaciones, reduce la hormona del estrés, el cortisol.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La cita congrega a miles de personas en el litoral de la ciudad, deleitadas por un espectáculo de luces, música y drones en el que se ha combinado tradición y futuro

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Barcelona enciende el faro al mundo en el espectáculo de inauguración de la Copa América de vela

por Glòria Ayuso Cristina Buesa

En un impresionante marco como es el mar y miles de personas presenciándolo en directo en la playa del Bogatell, el espectáculo Barcelona, far al món’ se ha revelado este jueves con un despliegue de luz, tecnología y una potente banda sonora para ser inspiración y punto de encuentro en la primera gala de apertura de una Copa América de vela en sus 173 años de historia.

Barcelona ha querido ser distinta también en eso. Por eso, con el recuerdo de lo que supusieron los juegos olímpicos de 1992, ha apostado por dejar un recuerdo imborrable en las retinas de los espectadores, tanto en vivo como en televisión. A menos de dos días para que arranque el duelo entre el defensor del título, Emirates Team New Zealand, e Ineos Britannia, el equipo que ha eliminado a los otros cuatro aspirantes en las últimas semanas, la capital catalana ha desplegado creatividad en la ceremonia de inauguración del evento.

Apuntar a la Sagrada Família

Una cuenta atrás en la Torre Glòries ha dado inicio al espectáculo. Una constelación sobre el faro en la oscuridad, en el espigón de la Mar Bella, acompañadas por una suave música del compositor Albert Guinovart, para ir ganando intensidad y acabar con una potente sincronía de música, canto lírico, imágenes evocadoras sobre el mar y un rayo de luz del faro que ha apuntado hacia el símbolo más universal de Barcelona, la Sagrada Família. Esto ha arrancado las primeras exclamaciones del público, que no dejaban de grabar las imágenes con sus móviles.

En el faro, los bailarines han representado los navegantes que, a lo largo de la historia, han ido en busca de conocimiento. Con ellos, y en un espectacular juego de luces y drones sobre el mar, se ha mostrado la curiosidad que ha impulsado a la civilización a lo largo de los siglos a trazar nuevos rumbos. El silencio de los espectadores, a pesar de contarse por miles y la mayoría de pie, ha acompañado este momento.

Majestuosa manta raya

Una iluminación azul, color del mar, con burbujas ascendentes y descendentes ha dado paso al primer dibujo en el cielo, una majestuosa manta raya, que han ido formando sobre el agua los centenares de drones que durante los 45 minutos de espectáculo han provocado la admiración de los presentes.

En el faro, los bailarines han dado paso a las distintas interpretaciones. La actriz Asia Ortega, con la íntima La Capitana’, ha protagonizado la primera pieza musical en uno de los momentos vibrantes de la noche. En una demostración de la cultura catalana, los Castellers de Vilafranca se han alzado mostrando la fuerza de la humanidad, algo que se ha visto por las televisiones internacionales que han seguido la velada de Barcelona. Los presentes han aplaudido el instante en el que la ‘anxaneta’ ha coronado el castillo humano hasta encontrarse con la intérprete en lo alto del faro.

Paso a la tecnología

El azul del mar, protagonista absoluto hasta el momento, ha dado paso al verde de los bits de matrix y la tecnología, representada por un avatar. Así como los antiguos navegantes surcaban los mares en busca de nuevas conexiones, el viaje es ahora por la red en busca de conocimiento. «Vosotros sois alma, amor, vida. Sin vosotros no soy. Navegamos juntos hacia una misma era», ha proclamado la voz en ‘off’ del avatar. De repente, el canto de un niño ha provocado la desconexión de las pantallas para dar paso a la Escolanía de Montserrat, otro símbolo de la cultura catalana.

Un carrusel con una veintena de veleros en el agua han protagonizado la ‘Dansa de les veles’. Ha sido uno de los instantes más apreciados por los presentes. De las manos del propio compositor Albert Guinovart la interpretación musical ha sido cada vez más intensa, con la soprano Sara Blanch, el tenor Arnau Tordera y el Cor del Liceu. Los ‘optimist’ con el característico naranja del extremo de las velas daban vueltas rápidamente frente a los atentos ojos de los espectadores que se congregaban en la arena del Bogatell.

El himno, colofón final

La interpretación del himno ‘Barcelona, far al món’ ha servido para lanzar el rayo de luz desde el faro efímero de Bogatell hacia la Sagrada Família, en el punto culminante de la velada, mientras los drones han dibujado el perfil de la ciudad sobre el mar. En ese momento, las letras de ‘Barcelona’ en el cielo han puesto de manifiesto la conexión con el público, que ha aplaudido con ganas. Los versos marineros de Jacint Verdaguer y Joan Maragall han formado parte de este himno que, junto con los navegantes y los voluntarios de la Copa América que ocupaban el escenario principal, han cerrado con aplausos el espectáculo.

Era una incógnita saber si los barceloneses y barcelonesas iban a sumarse a la celebración. La afluencia ha sido masiva. Solo un grupo de contrarios al evento de la Copa América ha hecho acto de presencia en un momento del espectáculo con silbidos que no han ido a más.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La ceremonia inaugural de la Copa América ha reunido en la playa a familias completas, aficionados y curiosos.



<div>Barcelona se reúne para ver la ceremonia inaugural de la Copa América: «No me lo podía perder»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Pepita tiene 82 años y su idea era venir aunque fuera sola porque no quería perderse el espectáculo. En el autobús, de camino se ha encontrado a Alex y su familia. Todos iban al mismo sitio así que se han juntado en uno de los cotizados bancos de piedra de la Playa del Bogatell para disfrutar de esta fiesta. Mi hija no me podía acompañar, porque vive en Solsona, pero no me lo quería perder porque desde casa veía que estaban montando cosas y he preferido venir a verlo en persona, dice sonriente. Soy una moderna, reconoce Pepita entre risas.

Como ella, miles de barceloneses, turistas y curiosos se han reunido esta noche en la playa del Bogatell para presenciar la ceremonia inaugural de la Copa América de Barcelona. Los drones, las luces, la música y en sí, el hecho de celebrar han llamado la atención de familias completas que han pasado la noche con un picnic y gran expectación.

Alex y su familia, llevaban un plan parecido. Hoy es su cumpleaños y qué mejor forma de celebrarlo que viendo el espectáculo más grande de Europa, ¿no? Hemos traído hasta pastel, compartía orgulloso. Su hija, que andaba repartiendo gominolas al resto también estaba expectante. Como ellos, miles de personas se han trasladado en transporte público a la playa con bastante antelación. Iba el autobús a tope. Y todos veníamos a lo mismo, ahí hemos conocido a Pepita y le hemos dicho que viniera con nosotros para que no lo viera sola, explica su mujer.

Los esperados drones

El atractivo principal para la mayoría de espectadores era sin duda los drones. Un sonoro «oooh» ha inundado el ambiente cuando han aparecido al fin. Las caras de los más pequeños denotaban que las luces y sobre todo, los drones, estaban a la altura de sus expectativas. La música quizás algo menos. Esos diminutos artefactos voladores los que han hecho que familias como la de Lia y Egara se decidieran a venir. Teníamos pensado venir a patinar y hemos aprovechado porque una celebración así no ocurre cada día, cuentan. Se han traído dos fiambreras y un pareo y han establecido su campo base frente a una de las pantallas gigantes de la zona. Los drones han sido una pasada. La manta raya y el dibujo de Barcelona nos han parecido súper bonitos, apunta Júlia.

Como Federica y sus amigos. Son italianos y hace un año que viven en Barcelona por trabajo. Aunque reconocen no haber seguido nada de la competición ni de su equipo nacional, el Luna Rossa Prada Pirelli, una fiesta como esta no se la querían perder. Teníamos muchas ganas de verlo, lo habíamos visto en instagram, explican.

Pareos, sillas y toallas han plagado la arena del Bogatell y han dejado ver fiambreras y bocadillos de todo tipo. Desde hamburguesas y take aways’ a comidas caseras preparadas con cariño. Los chiringuitos y restaurantes de alrededor lucían llenos como cualquier noche de verano, y las colas para pedir bebidas eran constantes.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La victoria del Alinghi Red Bull Racing de esta mañana les ha permitido a las suizas colarse en los puestos de semifinales a falta de tres mangas

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Las suizas se cuelan en el tercer puesto de la clasificación con una victoria marcada por la falta de viento

por Begoña González

El viento y sus incertidumbres han sido los grandes protagonistas de la jornada de regatas de este jueves. Tras haberse disputado con mucha dificultad una primera manga esta mañana, la organización de la Copa América femenina ha cancelado el resto y lo ha planificado para mañana a las 10 de la mañana.

En la única regata que tuvo lugar, que inicialmente estaba prevista para las 11 de la mañana pero terminó teniendo lugar a las 12:20h, los planchazos fueron un mal común para todos los equipos. Las maniobras en los agujeron sin viento complicaban mucho la navegación de estos barcos voladores y muchos perdían el vuelo hasta tal punto que la organización se vio obligada a reducir hasta en tres ocasiones el tamaño del campo de regatas hasta dejarlo en 0.8 millas náuticas e incluso recortó los tramos a solo 3.

Victoria suiza

En estas condiciones marginales, kiwis e italianas perdieron el vuelo y no fueron capaces de remontar. A cambio, las suizas consiguieron sobrevivir a la falta de viento y consiguieron su primera victoria, entrando con estos 10 puntos en los puestos de semifinales. «Hemos tenido un par de sustos cuando hemos caído de los foils, pero lo hemos conseguido. Nunca habíamos entrenado en estas condiciones», dijo la timonel suiza, Nathalie Brugger, tras la regata.

El resto de regatas se disputarán este viernes a las 10 de la mañana y seguidamente, a partir del mediodía, se disputarán las semifinales si el viento lo permite.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona