El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, revela que el Consejo de Ministros aprobará el trámite de nuevo este martes

El Gobierno da un empujón a los accesos viarios y ferroviarios al Port

El convenio de los nuevos accesos al Port de Barcelona se firmará el 15 de noviembre

por Cristina Buesa

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha revelado este lunes que el convenio de los nuevos accesos al Port de Barcelona se firmará el próximo 15 de noviembre. El responsable ministerial ha hecho el anuncio en la capital catalana, donde ha asistido a un acto de la Organización Marítima Mundial (OMI). El Consejo de Ministros aprobará este martes el convenio, después de que un error en la tramitación haya retrasado un mes el proceso.

En el acto de dentro de tres semanas probablemente ya no estará el actual presidente del puerto, Lluís Salvadó, que dejará el cargo en los próximos días, una vez acabada la Copa América de vela. No obstante, se trata de un proceso largo que lleva años de trabajo y que pretende dar respuesta a una necesidad de la infraestructura portuaria, que es descongestionarla y favorecer su descarbonización.

730 millones

El coste de los accesos viarios y ferroviarios al puerto barcelonés por el sur es de 730 millones de euros (IVA incluido). «Este puerto ha facilitado intercambios que han impulsado el crecimiento económico de la ciudad y la apertura al mundo y así debe seguir siendo y por ello, avanzamos en las conexiones ferro-portuarias que permitirán escalar la capacidad de este puerto», ha asegurado Óscar Puente.

Las cantidades se repartirán de la siguiente manera: el Ministerio de Transportes, a través de la Dirección general de Carreteras (263,8 millones); Adif (266,34 millones) y la Autoridad Portuaria del Port de Barcelona (200 millones).

Quizás te interese

El tenor y la bailaora, protagonistas del multitudinario concierto de clausura de la Regata Cultural en pleno Passeig de Gràcia

Carreras y Sara Baras dicen adiós a la Copa América

por Pablo Meléndez-Haddad

La Regata Cultural, el programa del Ayuntamiento de Barcelona en paralelo a la Copa América, culminó este domingo con un concierto abierto a la ciudadanía con la bailaora Sara Baras y el tenor Josep Carreras como estrellas invitadas. Encabezada por el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, la multitudinaria velada significó el reencuentro artístico del legendario cantante con su ciudad y también despedía las actividades de la Fundació Barcelona Promoció por el 200 aniversario del Passeig de Gràcia.

En un gran escenario instalado entre las calles de Valencia y Rosselló, el espectáculo, con un pie en la clásica, otro en la música popular y un tercero, y fundamental, en el flamenco, contó además con la participación de la joven mezzosoprano Maria Soler y con una orquesta el Arts Symphony Ensemble Barcelona especialmente formada para la ocasión por músicos independientes y otros tantos provenientes de la Simfònica del Liceu y de la OBC, todos bajo la dirección del maestro David Giménez.

El particular auditorio al aire libre enmarcado por escaparates de tiendas de lujo contó con una decena de pantallas gigantes que retransmitían el espectáculo a lo largo del paseo; se dispusieron sillas para los espectadores y convenció la amplificación de músicos y cantantes. La convocatoria, todo un éxito, congregó a un público heterogéneo en el que se mezclaban turistas con vecinos y amantes de la lírica; las personas con movilidad reducida disfrutaron del concierto desde una zona reservada.

La popular obertura de Carmen’ de Bizet abrió el programa antes de que Josep Carreras interpretara conocidas napolitanas como Torna a Surriento’ y Dicitencello vuie’, en las que el tenor barcelonés, al principio visiblemente emocionado, demostró su habitual elegancia en el fraseo y su particular ímpetu expresivo. Le siguieron Rosó’, canción muy arraigada en el imaginario catalán que formó parte del sainete Pel teu amor’ estrenado en el Teatre Tívoli en 1922, y cerró este apartado, L’Emigrant’, de Amadeu Vives, en una versión cargada de emotividad, todo ello momentos antes de que la fuerza arrolladora del Ballet de Sara Baras y su conjunto de cante y toque se apropiara del escenario. La bailaora, en espléndida forma, embrujó al público con un par de números del espectáculo que presentará en la ciudad en estos días.

Tras el intermedio de la zarzuela La boda de Luis Alonso’, Carreras interpretó temas populares como El día que me quieras’ o Contigo aprendí’ Sara Baras le acompañó bailando, para dar paso a ‘Solamente una vez’ a dúo con Maria Soler, quien después cantó la Habanera’ de Carmen’ junto al cuerpo de baile. Para finalizar Carreras ofreció la conocida canción de Agustín Lara Granada’, con Sara Baras iluminándola con su danza increíble.

Hasta ahí el programa oficial, porque después hubo más baile y cante por bulerías y se interpretaron el brindis de ‘La Traviata’ y otras propinas como Boig per tu’, Paraules d’amor’ o Amigos para siempre’.

Quizás te interese

MULTIMEDIA los primeros barcos de hidrógeno de cero emisiones ya vuelan en Barcelona

Así trabaja el VAR de la Copa América de vela

Concierto de Josep Carreras y Sara Baras, en directo: última hora de la clausura de la Regata Cultural en Barcelona

por Cristina Buesa Alba Giraldo

Barcelona ha celebrado el mayor evento deportivo náutico y tecnológico, la 37 edición de la Copa América de vela. Ineos Britannia ha tratado de arrebatar la Jarra de las Cien Guineas al defensor del título, Emirates Team New Zealand, pero los neozelandeses se han impuesto por siete victorias a dos. En las otras competiciones, Luna Rossa se coronó campeón de la Unicredit Youth America’s Cup y la sección femenina ha hecho lo mismo en la primera Puig Women’s America’s Cup. Este domingo, en el paseo de Gràcia, un concierto de clausura de la Regata Cultural, con Josep Carreras y Sara Baras, pondrá punto y final a la cita.

Siga toda la actualidad del evento, en directo en EL PERIÓDICO.

Quizás te interese

El defensor del título, Emirates Team New Zealand, gana la séptima regata a Ineos Britannia y se proclama vencedor de la 37 edición, encadenando la tercera copa consecutiva

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los neozelandeses arrollan a los británicos y revalidan la Copa América en Barcelona

por Cristina Buesa

Los británicos lo intentaron el miércoles. Lo probaron pero solo lograron arañar dos victorias a los neozelandeses. Y ese par de triunfos en la final de la Copa América de vela de Barcelona son los únicos que maquillan la aplastante superioridad del defensor del título, Emirates Team New Zealand, que este sábado se ha proclamado vencedor por 7 regatas a 2.

Los kiwis se llevan de esta forma la tercera victoria consecutiva de esta mítica competición deportiva y tecnológica que arrancó en la capital catalana a finales de agosto.

Poco viento

El viento ha intentado posponer la fiesta y la primera y única manga disputada ha empezado 40 minutos más tarde de lo previsto. Había poca presión, pero la suficiente para que los bólidos del mar volasen. Una vez los defensores del título se han colocado delante en el primer tramo, los británicos ya no han podido hacer nada.

La salida ha sido de los británicos muy seguidos, a un segundo, de los kiwis. El primer tramo ya ha sido un baile en el liderazgo, pero Emirates Team New Zealand ha pasado delante en la primera puerta, con 19 segundos de ventaja. La distancia ha ido aumentando a 22 segundos en la segunda y así sucesivamente hasta los 37 segundos con los que ha acabado la manga.

Gracias a Barcelona

Una vez han cruzado la línea de llegada, en el ‘Taihoro’ ha estallado la alegría. «Moltes gràcies, Barcelona», se leía en la banderola que han colgado del mástil del barco neozelandés.

Quizás te interese

El empresario de las balanzas que ‘inventó’ el patín a vela

Récord en la costa de Barcelona: Más de 350 patines a vela copan el litoral

por Glòria Ayuso

«En la vela ligera no hay otra clase en el mundo que pueda reunir a tanta gente», afirma el presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva, en la regata que ha concentrado este sábado 350 patines a vela en la playa del Somorrostro de Barcelona.

Como en un hormiguero, las embarcaciones han ido saliendo al agua a primera hora, para volver al mediodía, en un ambiente de fiesta en la que lo menos importante era la competición. Todas las velas llevaban inscrito el lema del encuentro Por un mar libre de plásticos. Entre los participantes, además de catalanes había personas procedentes de Valencia, Andalucía, Bélgica, Alemania y Francia.

Récord

La iniciativa parte de la UFEC. «Contactamos el director ejecutivo de la Copa América, Grant Dalton, que se mostró favorable a celebrar el primer encuentro de patines a vela en Vilanova i la Geltrú, en el que reunimos a 200. Dalton nos retó a llegar a los 300 en Barcelona», explica Esteva. Una cifra que se ha superado y que demuestra que «es una clase de vela muy accesible y popular, que sin duda tiene mucho futuro».

Quizás te interese

Así será el concierto de Josep Carreras y Sara Baras cerrarán en el paseo de Gràcia

Calles cortadas y afectaciones a la movilidad por el concierto de Josep Carreras y Sara Baras en Barcelona

por El Periódico

El concierto de Josep Carreras y Sara Baras de este domingo, que pondrá punto y final a la Regata Cultural de la Copa América de Vela, está comportando afectaciones a la movilidad en el centro de Barcelona desde este pasado martes. En concreto, la noche del martes al miércoles se cerró el tronco central del paseo de Gràcia entre las calles de València y Mallorca, donde se comenzó a montar el gran escenario que acogerá la actuación de mañana domingo. Desde este sábado por la mañana, el corte se ampliará una manzana hacia arriba, hasta la calle Provença y el domingo se cerrará un tercer tramo del paseo, hasta Rosselló.

El espectáculo gratuito, que también forma parte de las actividades para conmemorar el 200 aniversario del paseo de Gràcia, tendrá lugar mañana (este) domingo 20 a las 20 h con la previsión de una gran afluencia de público. El Ayuntamiento recomienda usar el metro para desplazarse por la zona hasta el próximo martes 22 de octubre, cuando finalizará el desmontaje del escenario.

La circulación en la calle València no se verá afectada por el corte de la calzada del paseo de Gràcia. Tampoco los laterales del paseo, que permanecerán abiertos, por lo que la circulación a pie y en bicicleta no se verá comprometida.

Los cortes de este fin de semana se prolongarán hasta el lunes 21 a las 8h de la mañana. Además de ver el concierto en directo, los espectadores tendrán a su disposición grandes pantallas en el tramo entre Provença y Rosselló para presenciar el espectáculo. Estos cortes deberían permitir hacer todas las pruebas técnicas y de sonido correspondientes, además del montaje de la zona destinada al público.

Cortes en las calles transversales

Este domingo, el dispositivo de la Guardia Urbana también prevé cortar la circulación de algunas calles transversales al paseo de Gràcia. En concreto, la policía cortará las calles de Mallorca y Provença entre Rambla de Catalunya y Pau Claris. Estos cortes empezarán el mismo domingo a partir de las 14 h de la tarde y hasta que el público del concierto haya podido marcharse de la zona.

La Guardia Urbana asegurará el acceso a los aparcamientos subterráneos de paseo de Gràcia, en cualquiera de los tres tramos de la arteria afectados, durante toda la semana excepto el domingo entre las 14h y las 00hh, cuando se celebra el concierto.

Afectación al transporte público

Estas restricciones de tráfico comportan varias afectaciones al transporte público en superficie que abastece el centro de la ciudad. Hasta el próximo martes 22 a primera hora, las líneas de bus 7, 22, 24 y V15 realizarán itinerarios alternativos por las calles de Pau Claris y Roger de Llúria. El día del concierto, la línea H10 también modificará su recorrido y circulará por la calle Aragó.

También se verán afectadas las dos estaciones de Bicing situadas en los laterales de paseo de Gràcia, la 364 y la 374, que permanecerán inoperativas la tarde del domingo, durante la realización del concierto.

Desde el lunes pasado, el ayuntamiento tiene en marcha una campaña de comunicación sobre las afectaciones que cuenta con carteles en la calle y en las porterías de los tramos afectados, además de información en redes sociales y aplicaciones móviles.

Quizás te interese

Emirates Team New Zealand se lleva las dos regatas del día frente a Ineos Britannia en una exhibición de buena navegación y sin un solo fallo

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los kiwis se ponen a solo una victoria contra los británicos de revalidar el título

por Cristina Buesa

Las dos victorias de los ingleses del miércoles fueron flor de un día. Los kiwis han vuelto este viernes con la superioridad habitual y han ganado ambas regatas, con lo que están a un solo triunfo de revalidar el título de la Copa América de vela. Los británicos no han podido con ellos y ahora se juegan la continuidad en cada manga que disputen, porque Emirates Team New Zealand solo necesita una y, en cambio, Ineos Britannia cinco.

El 6 a 2 en el que está ahora mismo la final puede decantarse este mismo sábado, aunque las previsiones meteorológicas vaticinan que no habrá suficiente viento. Si se confirma, la siguiente cita entre neozelandeses e ingleses sería el domingo, en la novena y decena regata. Pero en esta competición nunca se pueden hacer demasiados planes.

Buena elección del lado

En la primera de las regatas de este viernes la salida ha sido para los ingleses, pero en el primer tramo los kiwis les han avanzado y se han ido a más de 200 metros de distancia. Esto no ha sido solo por la buena navegación de los neozelandeses sino también porque han elegido la parte derecha del campo, donde el viento era favorable.

De hecho, desde el barco del equipo técnico del Emirates Team New Zealand, su entrenador Ray Davies ha asegurado que la tripulación comandada por Peter Burling había hecho caso a sus meteorólogos a la hora de elegir la zona por donde competir. Y a ellos les ha dado el mérito.

Vigilados de cerca

De los 12 y 13 segundos de diferencia en las primeras puertas entre neozelandeses y británicos, han acabado con casi un minuto de ventaja. Los kiwis han marcado de cerca a sus rivales. Se han colocado en todo momento delante de ellos. Y, cuando los soltaban, eran porque sabían seguro que el sitio en el que estaban no era peligroso y no les podían hacer ningún daño.

La segunda regata de la jornada tampoco ha dado alas a los británicos. Los kiwis han ganado la salida de una prueba con ocho tramos en la que los ingleses se jugaban mucho. Han cometido, además, un error grave y han perdido el vuelo, con lo que han perdido unos metros preciosos.

Quizás te interese

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

MAPA Calles cortadas y afectaciones a la movilidad por el concierto de Josep Carreras y Sara Baras en el centro de Barcelona

Así será el concierto de Josep Carreras y Sara Baras en Barcelona este domingo

por El Periódico

Josep Carreras y Sara Baras cerrarán la Regata Cultural con un espectáculo único en el paseo de Gràcia el 20 de octubre. Este evento al aire libre y gratuito será el concierto de clausura de la Regata Cultural que organiza el Ayuntamiento de Barcelona y está enmarcado dentro de los actos de conmemoración del 200 aniversario del paseo de Gràcia, que impulsa la Fundació Barcelona Promoció. El espectáculo, producido por Concert Studio y Focus, tendrá lugar el domingo 20 de octubre a las 20 horas en un gran escenario situado entre la calle de València y Rosselló.

El próximo domingo 20 de octubre a las 20.00 h, el paseo de Gràcia de Barcelona será el escenario de un evento inolvidable que reunirá a dos de las figuras más grandes del panorama artístico internacional: el legendario tenor Josep Carreras y la aclamada bailaora Sara Baras. Este espectáculo, gratuito y al aire libre, será el concierto de clausura de la Regata Cultural, el programa de actividades que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona para acompañar la celebración de la Copa América de Vela y forma parte del legado de éste evento en la ciudad.

Recordando la Olimpiada Cultural de los Juegos Olímpicos, la Regata Cultural quiere ser también un espacio en el que mostrar el dinamismo y la creatividad de la ciudad de Barcelona. El concierto también se enmarca en el programa de actividades programadas por la Fundación Barcelona Promoción para conmemorar el 200 aniversario del paseo de Gràcia, efeméride que ha sido considerada como Evento de Excepcional Interés Público (EEIP).

La actuación tendrá lugar en el tramo comprendido entre la calle de València y la de Rosselló con público sentado a lo largo de esta emblemática avenida barcelonesa para garantizar la comodidad y la buena visibilidad. Este espectáculo, organizado por la Fundació Barcelona Promoció, con la producción artística de Concert Studio y la producción técnica de Focus e impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, contará con una realización espectacular que convertirá el corazón de la ciudad en un escenario en el aire libre. Se espera que esta cita artística, que fusiona música y danza, atraiga a miles de personas para vivir una jornada mágica llena de emoción y cultura.

Un escenario al aire libre en el corazón de Barcelona

El paseo de Gràcia, que celebra su 200 aniversario, se vestirá de gala para acoger este evento sin precedentes. La avenida, famosa por su arquitectura modernista y su relevancia en la historia de la ciudad, será testigo de una jornada que combinará arte, historia y cultura, en un marco que conmemorará no sólo el bicentenario de esta emblemática arteria de la ciudad, sino también la clausura de la Louis Vuitton 37a America’s Cup en Barcelona.

Josep Carreras y Sara Baras: Una colaboración marcada por el arte

Josep Carreras, uno de los tenores más importantes del mundo, ofrecerá su voz inconfundible y magistral, famosa por su potente interpretación lírica. Por su parte, Sara Baras, una de las bailaoras y coreógrafas más prestigiosas del flamenco contemporáneo, llenará el escenario con su fuerza, elegancia y pasión.

Ambos artistas ya han compartido escenario en otras ocasiones y en distintas ciudades. Ahora, volverán a encontrarse en Barcelona para brindar un espectáculo que promete ser un hito histórico en la vida cultural de la ciudad deslumbrando con un programa que fusiona lo mejor del canto lírico y el arte flamenco, ofreciendo una experiencia emocionante que unirá ópera y el baile en un entorno icónico de la ciudad condal.

Quizás te interese

Desde agosto de 2019, miembros del departamento de Ciencias Aplicadas de la compañía de monoplazas han colaborado en el perfeccionamiento del monocasco y la aceleración del AC75 británico



<div>El lado más ‘racing’ de Ineos Britannia que fue diseñado junto al equipo Mercedes-AMG de F1</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Los AC75 son prodigios de la ingeniería y habitualmente se los ha rebautizado como los ‘Fórmula 1 del mar’. Desarrollados y construidos bajo un estricto secretismo, los barcos voladores de la 37 edición de la Copa América Louis Vuitton de Barcelona, cuentan con pequeñas diferencias entre sí que les otorgan diferentes fortalezas para surcar los mares a toda velocidad. Cada equipo optó por configuraciones y técnicas distintas para imprimir en sus embarcaciones las características que creían que les darían la victoria frente al todopoderoso ‘Taihoro’ del Emirates Team New Zealand, pero fue finalmente el ‘Britannia’ del Challenger el que consiguió ganar la Louis Vuitton Cup y enfrentarse a los kiwis por ganar la Jarra de las 100 Guineas.

Parte de ese éxito muy probablemente venga de las colaboraciones que llevan varias ediciones estableciendo a la hora de diseñar y perfeccionar su ‘Britannia’. Y en cuestión de mejorar la velocidad, Jim Ratcliffe tuvo pocas dudas a la hora de renovar el pacto de colaboración que tejió ya en 2019 con el equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas. Desde agosto de ese año, miembros del departamento de Ciencias Aplicadas de la compañía de monoplazas han colaborado en el perfeccionamiento del monocasco y la aceleración del AC75 británico.

Entrega de potencia

La colaboración, que empezó entonces, se selló con un acuerdo por cinco años que forma parte de la estrategia deportiva de Ineos y está motivada por una enorme pasión por el deporte y un deseo de demostrar que el ser humano no tiene límites. Ya en la pasada edición que empezó en 2021 en Auckland, Nueva Zelanda, más de 30 ingenieros participaron en el proyecto de Ineos a través de simulaciones, manufactura y control de sistemas para acercar los recursos, conocimiento y aprendizajes de la Fórmula 1 a la Copa América. En aquel momento, el timonel principal del equipo, Sir Ben Ainslie, ya aseguró que esa colaboración iba a aportar muchísimas cosas al equipo, y esta segunda temporada la colaboración ha continuado siendo fructífera.

«En lo que más hemos podido contribuir a mejorar del Ineos Britannia es la entrega de potencia y los caballos», afirmó en su momento el director de Ciencias Aplicadas de Mercedes, Graham Miller. En este tipo de barcos, cualquier ínfimo detalle puede tener consecuencias muy significativas. «Incluso los detalles más pequeños de diseño y construcción pueden sumar una ganancia de rendimiento bastante significativa y teniéndolos en cuenta hemos aportado un extra al proyecto», afirmó Miller. «Con la colaboración hemos podido llegar al mejor nivel y esto se puede ver de primera mano en nuestra propuesta de alas de foil que realmente hemos llevado a la vanguardia», aseguró el ingeniero.

«El mejor velero británico»

«Aprovechamos toda la propiedad intelectual que teníamos del AC36 y la vertimos en el AC75 pero luego unimos nuestras fuerzas al equipo de Mercedes para conseguir la mayor cantidad de potencia en el barco. Tener a dos grupos de los mejores ingenieros trabajando juntos, compartiendo ideas… ha sido fantástico… Y todo un reto», afirmó Freddie Carr, grinder del equipo británico en la pasada edición de la Copa y cyclor en esta edición. «Es el mejor velero británico que se ha construido hasta el momento en mi opinión», zanjó Carr poco antes de iniciarse la fase final de la Copa América.

Estas carreras, no son solo de veleros, sino de tecnología, y es en este aspecto en el que obtener conocimientos de sectores parecidos da un punto más de empuje de cara a la competición. Tras más de dos años de diseños informáticos y prototipos, toda esa sabiduría se puso a prueba en el agua. «Los ingenieros trabajan 7 días a la semana 16 horas al día para asegurarse de que todo está listo en el ‘Britannia’ para todas y cada una de las veces que sale al mar», afirma Carr.

En parte, esa colaboración se ha centrado el hacer más potente y eficiente el AC75 con la energía que producen sus cyclors. «Nosotros pedaleamos para conseguir que funcione la hidráulica del barco. En este caso, pedaleamos para mover líquido alrededor del barco, cuanto más movamos, más potencia tenemos para realizar las maniobras y mover las velas y en consecuencia, más rápido navegará el barco», explica Carr.

Quizás te interese

El badalonense Lluís Mongé i Ferrer aplicó el equilibrio y el juego con los pesos que conocía por su oficio para diseñar la primera embarcación de este tipo

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>El empresario de las balanzas que ‘inventó’ el patín a vela</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Glòria Ayuso

La Copa América de vela quiere batir este fin de semana el Récord Guinness con la celebración, poco antes del gran duelo final entre Emirates Team New Zealand e Ineos Britannia, de otra regata muy especial, que reunirá hasta 350 embarcaciones de patín a vela, también conocido como patín catalán, en la playa de Somorrostro de Barcelona. Muchos más de los 300 que el director ejecutivo de la competición, Grant Dalton, se había propuesto alcanzar, puesto que la histórica cita ha atraído a patinistas de todas partes.

Este catamarán de 5,6 metros de eslora es muy característico por no contar con timón, orza ni botavara: se gobierna con el uso del peso corporal. Los movimientos del patinista en la embarcación son los que inciden en el rumbo, y la poca fricción con el agua hace que con poco viento coja velocidad. Algo que sorprende y magnetiza a los aficionados a la vela. Tanto es así que ha despertado devociones no solo en Catalunya, también en Andalucía, Valencia, Baleares, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Francia.

Han pasado 82 años desde que el empresario badalonés Lluís Mongé i Ferrer dio a conocer esta embarcación con el diseño que pervive en la actualidad. Su empresa, Balanzas Mobba, que regentaba junto con dos socios, iba viento en popa. Era un visionario, y podía permitirse hacer aquello que se proponía, explica su nieto, Marc Mongé, que continua con la afición familiar al patín a vela.

Los orígenes

Socio del Club Natació Badalona y apasionado por la navegación, lo que se propuso fue crear una nueva embarcación para competir en una regata que tuvo lugar en 1942 en Vilanova i la Geltrú. Dos décadas antes, los bañistas habían creado en la Barceloneta una tabla sustentada con dos flotadores para adentrarse al mar con la ayuda de unos remos y evitar la gran contaminación que abrumaba las aguas en la costa. Después se le añadió una vela latina.

En la regata de Vilanova i la Geltrú, cada participante debía llevar su propia embarcación. El objetivo era elegir cuál era la que mejor navegaba. Mi abuelo decidió montar una vela en una posición muy avanzada, de modo que dejaba espacio para el juego de contrapesos», explica Marc Mongé. En realidad, «lo que hizo fue aplicar a la navegación algo que conocía muy bien por su negocio con las balanzas, revela. Además, aprovechó la madera que importaba su hermano, Emili Mongé, muy robusta y flexible, para construir el casco del catamarán.

El número 1

Su embarcación se mostró tan superior al resto que fue designada como el modelo de patín catalán a seguir, y la Real Federación Española de Vela lo reconoció como una embarcación en serie. Mongé muestra fotografías de su abuelo, joven, señalando en la imagen el número 1 en la vela de su embarcación. Ya no conservamos el número, supongo que lo cedió, comenta con pesar.

Tras el éxito de su prototipo, los Mongé contrataron la fabricación de nuevas unidades. No obstante, no fue hasta la década de 1960 que el fabricante también badalonés Antoni Soler se dedicó a producirlos en serie y comercializarlos durante casi 20 años. Una placa en la fachada de la calle de la Caritat del municipio, donde se encontraba su taller, recuerda su figura. Badalona declaró el patín a vela como embarcación genuina de la ciudad en 2008, incorporándolo en el patrimonio cultural del municipio.

Protección del océano

La regata de patines, que empezará este sábado a las 11.00 horas e incuirá una nueva salida el domingo por la mañana, trasciende al ámbito deportivo, ya que tiene además como fin realizar un llamamiento a la lucha contra el cambio climático y la contaminación en el mar. Se presentará la producción ‘Per un mar lliure de Plàstic. Documental sobre el patí de Vela’, que muestra de la mano de la joven activista catalana Olivia Mandle la singularidad de este deporte y la cultura catalana en torno a esta embarcación, al tiempo que trata la necesidad de proteger el océano.

Quizás te interese