Los suizos ganan a los franceses en una de las dos únicas regatas del día: hasta el domingo, cada carrera cuenta para salvarse

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>La tormenta suspende media ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup y empata la parte baja de la competición</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

«Un punto es un punto», ha asegurado el timonel suizo Maxime Bachelin. De esta manera, el copatrón de Alinghi Red Bull Racing rebajaba las expectativas de su equipo, que este martes ha vencido en la regata al Orient Express Racing Team, su principal rival en la lucha por la salvación al final de la tabla de las ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup. Ahora mismo, helvéticos y franceses están empatados con un punto en la lucha de los cinco aspirantes para pasar a la semifinal: el domingo uno deberá abandonar la competición y solo cuatro optarán a la semifinal.

Pero, más allá de la pugna por sobrevivir, lo más destacado de esta quinta jornada de la Louis Vuitton Cup ha sido la tremenda tormenta eléctrica que se ha desplegado por el litoral barcelonés y ha obligado a suspender la competición cuando se disputaba la segunda de las cuatro regatas previstas. Los relámpagos han iluminado a los AC75 y espectadores que seguían las carreras, con lo que la organización ha optado por posponer las dos que faltan a otro día.

Eventual desempate el domingo

La batalla que se libraba en ese momento, a pesar de que no tiene validez a efectos de la clasificación, era entre Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Prada Pirelli, que ahora mismo encabeza las ‘round robin’. Los italianos tienen cuatro puntos, seguidos de los británicos (tres), americanos (dos), franceses y suizos (uno cada uno). Si eventualmente se produjera un empate el domingo entre los dos últimos, se disputaría una regata de desempate para saber cuál de ellos abandona Barcelona.

El consejero delegado de Orient Express, Stephan Kandler, ha justificado la derrota contra los suizos por un «problema técnico», sin dar más detalles. «Es parte del juego, pero en los últimos días nos hemos demostrado que podemos ganar regatas», ha avanzado.

Quizás te interese

Cupra presenta su nuevo Terramar, que llegará al mercado español este año

Cupra y la Copa América se unen para crear una versión exclusiva del nuevo Terramar

por Begoña González

¿Quién va primero?, preguntó la Reina de Inglaterra durante la celebración de una regata. Los americanos, Majestad, le contestaron. ¿Y segundo?, insistió. No hay segundos, Majestad, le dijeron. Esta es quizás una de las anécdotas más conocidas sobre la Copa América y la ideología sobre la que se ha conformado el espíritu del nuevo Cupra Terramar presentado este martes en Barcelona.

Una réplica de la Jarra de las Cien Guineas ha sido la encargada de dar la bienvenida a los presentes. Tras ella, que se encontraba en un lugar protagonista, frente a la entrada del auditorio del histórico edificio IMAX del Port Vell de Barcelona, en el que un logo de Cupra dibujado con olas marinas, servía como anticipo de la fuerte alianza entre ambas marcas que iba a quedar al fin desvelada poco más tarde con la presentación mundial del Cupra Terramar, el coche oficial de la 37 Louis Vuitton America’s Cup.

El evento, que ha tenido lugar en el primer y único centro de exposiciones oficial de la competición de vela, ha contado con la presencia del director de cine y embajador de Cupra, José Antonio Bayona, que se ha unido al CEO de Cupra, Wayne Griffiths para contar, a través de una potentísima producción audiovisual inmersiva dicha colaboración a los presentes.

Mentalidad rebelde

Cupra es una marca muy relacionada con mi ciudad, Barcelona. Siempre busca cumplir con los estándares más altos, como yo con mis películas, pero siempre manteniendo esa mentalidad rebelde que les caracteriza, ha afirmado el director de cine. Cuando se me planteó la posibilidad de colaborar con Cupra y la America’s Cup, me encantó la idea de que no hay segundos, me sirvió de inspiración, ha afirmado el director de Lo Imposible’ y La sociedad de la nieve’.

Es muy infrecuente ver una marca que manifieste tal interés por la cultura y por ayudar a los jóvenes talentos, y juntoa ellos convocamos el concurso de cortometrajes que se presentó en el festival de Sitges del pasado año, ha añadido el cineasta.

Vivir aquí me enseñó lo importante que es el mar para la ciudad de Barcelona. Con la Copa América, este vínculo es más esencial que nunca, ha dicho el CEO de Cupra. Y para honrar dicho vínculo, la marca de coches y la competición deportiva se han aliado para sacar una edición exclusiva del nuevo SUV electrificado de la que tan solo habrá 1337 unidades y que contará con una configuración de colores única en tono gris mate, así como llantas de aleación negras y el logo de la America’s Cup en el pilar B del vehículo.

Salir a ganar

Cupra es una marca que siempre ha salido a ganar, una mentalidad que compartimos con la Copa América, una competición dónde no hay segundos y no te conformas con nada más que la victoria, ha dicho Griffiths. El vencedor de la Copa America en 2017 y líder del equipo Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, presente durante la presentación ha puesto en valor su asociación con Cupra y la ciudad de Barcelona y ha asegurado que Barcelona nos resultó sumamente atractiva, porque es sinónimo de diversidad, economía sostenible y tecnología, como Cupra.

Entre los asistentes, figuraban personalidades institucionales y del mundo empresarial como el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, la secretaria de estado de Industria, Rebeca Torró, el conseller d’Empresa i Treball, Pol Gibert, el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, el cónsul general de Alemania, Dirk Rotenberg, el president del Parlament, Josep Rull, el expresident del Parlament, Roger Torrent, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, el ejecutivo del FC Barcelona, Sergi Ricart, o el gerente del Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Oriol Martí.

El primer SUV electrificado de la marca ha sido el último gran lanzamiento de la compañía después del nuevo Tavascan, León y Formentor. El Terramar, es según la marca, la última demostración de la apuesta de la marca automovilística por la ciudad de Barcelona y que seguirá en el próximo año con el lanzamiento del Cupra Raval, un vehículo totalmente electrificado.

Quizás te interese

La aplicación de la última tecnología en la retransmisión de la competición se propone enseñar y atraer nuevos fans al trofeo más antiguo del deporte internacional

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Una espectacular producción audiovisual busca pulverizar los récords de audiencia de la Copa América

por Glòria Ayuso

Sonido envolvente y filmación de máxima calidad que captura hasta los más mínimos detalles, acercando a los espectadores lo más posible a la acción. Hasta 12 cámaras por barco, y 64 en total sumando las tomas aéreas desde helicópteros, desde tierra y las del barco de apoyo de la Copa América que vuela sobre el agua a la misma velocidad que los AC75. La tecnología utilizada en la retransmisión de las regatas de la Copa América de vela es la más avanzada. La organización se ha propuesto aumentar su audiencia en más de un 50%, superando los récords establecidos en la última edición en Auckland 2021, cuando se alcanzaron los 942 millones de personas.

La producción audiovisual tiene como objetivo enseñar y hacer lo más entendible a los espectadores la dinámica de la competición, para atraer nuevos fans al trofeo más antiguo del deporte internacional.

En tiempo real

La tecnología de seguimiento óptico proporciona información precisa sobre la ubicación de la embarcación y alimenta los sistemas gráficos, que transmiten gran número de datos que permiten comparar el rendimiento y la actuación de cada contendiente.

Los espectadores pueden ver desde su casa la situación del viento en cada punto a tiempo real, y conocer incluso mejor que los propios tripulantes de los barcos las condiciones del campo de regatas e incluso cuál sería la ruta óptima, para poder analizar las tácticas y estrategias utilizadas por los equipos.

Amplio equipo

La cobertura de Copa América, que se emite por primera vez en 4K HDR, está dirigida por un equipo interno y distribuida por un nuevo consorcio de productoras, algunas con una larga trayectoria en el mundo de la vela y otras nuevas en este deporte. «Buscamos nuevas formas de hacer que la cobertura televisiva sea mejor que antes y de abrir nuevos caminos en todos los aspectos siempre que sea posible», señala el director ejecutivo de la Copa América, Grant Dalton, en un comunicado.

Entre estas empresas se encuentra Timeline Television, Animation Research, Grup Mediapro, Capgemini, Riedel, Amis Productions, Bolt6, Eurovision Services y LittleDot Studios.

En la pantalla

Para su retransmisión, la Copa América se ha asociado con más de 30 titulares de derechos, lo que permite la retransmisión en más de 200 territorios, además de distribuir la señal en los canales oficiales de la competición.

Documental especial

Barcelona se está produciendo además un documental oficial de la Copa América de vela en Barcelona. Se estrenará en 2025 y mostrará la vida de los regatistas y su lucha por el trofeo más difícil de ganar en el deporte mundial.

Quizás te interese

Director comercial para España del equipo American Magic de la Copa, Juan Luis Wood es una de las cuatro personas responsables de que este año la prueba de vela se celebre en su ciudad de adopción

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

El financiero que navega por la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Juan Luis Wood, llamado cariñosamente por los amigos Woody’, es una de las cuatro personas culpables de que la Copa América de vela se celebre estos meses en Barcelona. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria hace 50 años, vive en la capital catalana desde hace 34. Poco amigo de salir en los escaparates públicos, este regatista campeón del mundo y participante en tres campañas olímpicas trabaja desde hace casi dos años para el aspirante norteamericano.

¿Por qué el New York Yacht American Magic? Se lo propuso su amigo Luis Sáenz de Mariscal, abogado del equipo y también de la organización del evento, una vez consiguieron ganar la designación barcelonesa para la 37 edición. Aunque llevaba décadas en el mundo de la vela, nunca había participado en la Copa América y se entusiasmó con la idea de servir como conector, facilitador, traductor vital entre Barcelona y ese grupo de personas.

Su principal misión como director comercial de American Magic en España es que salga todo bien entre ambas partes, dar a conocer la mítica competición, favorecer la implicación ciudadana. Su carácter extrovertido, junto a la pasión con la que vive la cita náutica y las ganas de que la ciudad luzca en todo su esplendor hacen el resto.

Los miembros del equipo están encantados de tenerlo todo cerca. Además de la propia ciudad, les encanta poder estar esquiando o en una cala de la Costa Brava a solo una hora y media o en dos y media en el Museo del Prado de Madrid, describe con vehemencia. Sus habilidades sociales y los contactos cultivados durante años en los negocios han servido patrocinios tan valiosos como San Miguel, Lola Casademunt, Perelada, la Roca Village, entre muchos otros.

Han querido abrir el equipo a la ciudad y a las empresas. El propio Wood ha hecho decenas de visitas a la base para todo tipo de grupos, desde banqueros y directores comerciales a consejeros delegados, representantes institucionales y sociales, de todo. Disfrutamos enseñando nuestra base y nuestra filosofía de trabajo, somos un grupo bien avenido, nada jerarquizado, felices de mostrarnos, relata.

Wood se dedica a la banca de inversión. Su padre, cuenta, le dijo un día que debía ser un hombre de provecho más allá de la náutica y decidió estudiar Economía. En estos dos años desde que la Copa América se ha metido en su vida ha compaginado ambas ocupaciones. Jamás ha abandonado este deporte porque participa en la Copa del Rey cada año, pero asegura que formar parte de la competición que ahora ha recalado en Barcelona es un sueño hecho realidad.

La experiencia del evento barcelonés y la acogida ciudadana que logre puede ser el acicate de una repetición de sede, algo que Wood no descarta. Todo depende de quien venza en octubre: si eventualmente lo hicieran los norteamericanos no es descabellado creer que optaran por quedarse en la capital catalana.

Nuestro equipo vive con sus familias en el Born y en Poble Nou sobre todo, se desplazan en bici a todas partes, están enamorados de la historia y el patrimonio de nuestro país, comen bien, les gustan los colegios, resume el responsable de American Magic. Así pues, los deportistas, ingenieros, mecánicos, entrenadores, analistas, abogados, ‘velistas’ y el largo etcétera de especialistas hasta alcanzar los 165 miembros del grupo aplaudirían permanecer en una ciudad que muchos de ellos probablemente no sabían ni dónde estaba en el mapa antes de la Copa América.

Otro de los deseos confesables de Woody’ es que se forme un equipo español para competir en la siguiente. Pero para ello el banquero necesitará otra carta de navegación.

Quizás te interese

Acaba la primera vuelta de las ‘round robin’ en la que todos los equipos de la Copa América se han enfrentado entre ellos: en una semana, uno de los cinco aspirantes quedará eliminado

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La Louis Vuitton Cup llega a la mitad con hegemonía de Luna Rossa e Ineos Britannia al acecho

por Cristina Buesa

Ecuador de la Louis Vuitton Cup, la competición de la que saldrá el equipo de la Copa América de vela que se enfrente al defensor del título, el neozelandés, a partir del 12 de octubre en la final. Quince regatas después, celebradas en cuatro días, se mantiene la hegemonía italiana, seguidos de cerca por los británicos. Las luchas frente a las playas de Barcelona de este domingo no han logrado sacar del fondo de la clasificación a los suizos.

Dos de las cuatro regatas del día no ‘servían’ porque uno de los contrincantes era Emirates Team New Zealand. Los kiwis, organizadores de esta 37. edición en tanto que ganadores de la última, han optado por participar tanto en la preliminar (donde ganaron) como ahora en la doble ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup. Pero sus puntos no suman ni restan, ni a ellos ni a los otros cinco equipos.

Descalificación suiza

No obstante, cabe subrayar que en ambas vencieron. La primera contra los poco afortunados Alinghi Red Bull Racing, que fueron descalificados por no salir a tiempo, con lo que ni tan solo se acabaron los seis tramos. Y la última del día contra American Magic, con algo más de emoción, pero que finalizó con triunfo kiwi.

Pero más allá de la participación de Emirates Team New Zealand, ya en plena forma tras el incidente del jueves, la batalla entre los aspirantes ha dejado la tabla clasificatoria en el mismo orden que el sábado, con hegemonía del Luna Rossa Prada Pirelli (cuatro puntos), seguidos por Ineos Britannia (tres), American Magic (dos), Orient Express Racing Team (uno) y Alinghi Red Bull Racing (cero).

Cierto es que ahora mismo aún pueden pasar muchas cosas, pero durante la primera vuelta de las ‘round robin’ se ha constatado que italianos y británicos, con permiso de los norteamericanos, pugnan por quedar primeros en esta fase. Esto les da derecho, una vez eliminado automáticamente el equipo con menos puntos, a elegir cuál de los otros tres se enfrenta a ellos en la semifinal, que arranca el 14 de septiembre. La otra pareja queda automáticamente fijada.

En una semana, un eliminado

Quedan todavía 15 regatas más, previstas este martes y miércoles y el fin de semana. Los otros días (lunes, jueves y viernes) se dejan como reserva por si la meteorología hiciera alguna mala pasada y se tuviera que posponer alguna carrera. Si todo va según lo previsto, en una semana caerá eliminado un equipo de la 37 Copa América, que de momento sería el suizo, aunque el francés tampoco goza de buena salud. Al volver a tierra este domingo, el timonel galo Quentin Delapierre ha valorado su situación: «Estamos cometiendo muchos errores por nuestra inexperiencia con el barco, pero hay que afrontarlo».

Los franceses han perdido en el duelo contra sir Ben Ainslie, a pesar de que los británicos se han llevado dos penalizaciones (lo que obliga al barco a dejar ir al rival 75 metros de ventaja). No han sabido aprovechar la ocasión y, poco a poco, el Ineos Britannia ha ido sumando segundos hasta la victoria. En la otra regata con interés clasificatorio, entre suizos e italianos, los helvéticos solo han resistido un tramo porque la ‘bala plateada’ de Luna Rossa Prada Pirelli no les ha dado tregua.

Quizás te interese

Se disputan cinco de las seis regatas previstas para el día: los suizos se descuelgan al fondo de la clasificación

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los italianos despegan en la clasificación de la Louis Vuitton Cup

por Cristina Buesa

La tercera jornada de la Louis Vuitton Cup ha puesto a los italianos, uno de los favoritos para acceder a la final, al frente de la clasificación. Falta mucho aún, pero ya confirma los grupos fuertes y los que no lo son tanto. Quedan, como mínimo, cinco días de ‘round robin’, hasta que todos los equipos compitan entre ellos dos veces. El viento se ha comportado más que el viernes, cuando se anuló casi todo el programa, pero la baja intensidad en algunos momentos ha retrasado salidas, acortado tramos y pospuesto una regata al domingo.

«Cuando el viento es marginal el objetivo es mantenerse sobre los ‘folis’ y aguantar la presión», ha valorado el ‘trimmer’ del Luna Rossa Prada Pirelli Umberto Molinari al llegar a tierra. El navegante estaba muy satisfecho del rendimiento de su grupo: «Era una jornada muy importante porque luchábamos con dos equipos muy complicados. Son dos puntos muy importantes aunque sea una fase muy inicial», ha descrito.

Regreso de los kiwis

Molinari se refería a la primera y la quinta regata de este sábado, en la que se han impuesto a americanos y británicos. De hecho, Luna Rossa está primero con tres puntos en total, seguido de Ineos Britannia y American Magic, con dos puntos cada uno. A pesar de que Emirates Team New Zealand también está con dos, estos no cuentan porque su participación en la Louis Vuitton Cup es solo simbólica. No obstante, su regreso al agua tras el accidente del jueves ha sido aplaudido por toda la familia de la Copa América.

La primera regata del día, la séptima de las round robin’, ha arrancado con un cuarto de hora de retraso. El temor a que se repitiera la falta de viento del día anterior planeaba entre organizadores y espectadores. Los americanos han pedido que se diera la salida más tarde por un problema técnico. El baile de la presalida ha sido bonito. Luna Rossa ha arrastrado a American Magic al extremo, pero han ganado los segundos. A pesar de que aparentemente habían tomado ventaja, Francesco Bruni y Jimmy Spithill les han superado en la primera puerta.

Cambios en el liderazgo

No obstante, al cabo de pocos segundos ha pasado lo contrario, American Magic delante. Y luego otra vez los italianos al frente. Ha sido la primera regata realmente ajustada y emocionante, pero ha sido solo al principio. Ambos son conscientes de que se enfrentan a equipos que optan seriamente a la final contra Emirates Team New Zealand.

El punto ha sido finalmente para los italianos, solemnes con su bala plateada’ y con una gran coordinación a bordo. Han ido ganando segundos en cada tramo hasta una diferencia de 21 segundos al final. Era una de las dos regatas que no se había podido hacer el viernes por falta de viento.

Los franceses no salen

El segundo episodio del día ha sido para dos barcos prácticamente idénticos pero dos tripulaciones de diferente calidad. Ha vuelto al agua el defensor del título después del accidente del jueves y de que los técnicos trabajaran intensamente para tener listo el Taihoro’. Frente a él, el Orient Express Racing Team. Pero ha durado poco.

Los franceses han vuelto a cometer un error: no entrar en el campo de regatas en los minutos previos, como le correspondía por hacerlo por estribor (en cada regata, el orden de los equipos es el que determina si se entra a 2,10 por babor o bien a 2 por estribor). El timonel Quentin Delapierre no ha querido especificar qué les había pasado y ha zanjado con un «fallo técnico», sin más y se han retirado sin disputarla.

Mala racha suiza

Alinghi Red Bull Racing sigue con su mala racha. En la tercera regata, en una de las pugnas donde debía dar la talla, ha perdido el vuelo justo antes de la salida y su rival, Ineos Britannia, ha aprovechado la ocasión. Tampoco ha habido carrera. Los británicos han navegado plácidamente, todo el rato con una distancia holgada, y se ha llevado la victoria. Los suizos están ahora mismo con cero puntos y, los franceses, con uno.

En la cuarta tampoco ha habido sorpresas. Otra vez, los franceses se han equivocado estrepitosamente al salir y la tripulación norteamericana ha aprovechado la ventaja. Los timoneles Tom Slingsby y Paul Goodison han logrado imponerse en el match race’ con una regata con poco viento, escaso pero suficiente.

La última del sábado ha regalado a la afición una salida ajustada y emocionante entre los dos equipos mejor posicionados ahora mismo en la clasificación, Ineos Britannia y Luna Rossa Prada Pirelli, que ha caído del lado italiano, de momento los mejores de la Cup.

Quizás te interese

El delegado del Gobierno en Catalunya destaca la «arquitectura policial», con cuatro cuerpos, que garantizan la seguridad con una cooperación «modélica»

Seis embarcaciones y más de 250 agentes: la Guardia Civil despliega su dispositivo para la Copa América

Los Mossos impulsan la policía marítima en todo el litoral catalán coincidiendo con la Copa América



<div>La Guardia Civil despliega su dispositivo marítimo en la Copa América «para tener ojos en todas partes»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Germán González

La seguridad en la Copa América se ha convertido en una obsesión para los organizadores y la administración pública. Por eso, se ha creado un dispositivo capaz de prever cualquier riesgo y para reaccionar ante posibles emergencias. Para garantizar que las regatas se celebrarán con total tranquilidad, si el viento lo permite, se ha creado un centro de mando en tierra y otro en el mar, en una de las embarcaciones de la Guardia Civil.

En él surcan representantes del Instituto Armado junto con Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana, además de representantes de Salvamento Marítimo y de otros cuerpos de emergencia. Todos han destinado embarcaciones a la seguridad de la competición y cada día, durante los dos meses de regatas, salen a realizar dispositivos de seguridad «para que la gente se concentre exclusivamente en poder disfrutar del espectáculo de la Copa América, que es la Fórmula uno en el mar», señala el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.

Para la Copa América en Barcelona, la Guardia Civil ha destinado seis embarcaciones (tres buques de altura y tres patrulleras), un helicóptero, un avión que permite localizar riesgos a larga distancia drones y más de 250 efectivos de diferentes unidades como el Grupo de Acción Rápida (GAR) para hacer frente a cualquier tipo de amenaza terrorista, Grupos de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX), el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) o efectivos de las unidades marítimas, aéreas y canina, entre otros como el Grupo de Reserva y Seguridad para el orden público.

El dispositivo tiene «ojos en todas partes» como ha añadido Prieto quien ha destacado que la cooperación en el Centro de Coordinación Operativa, en el que está Guardia Civil, Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana entre otros cuerpos de emergencia, es «como siempre modélica». «Es un dispositivo que está funcionando a pleno rendimiento, que la seguridad en tierra está garantizada con centenares de cámaras que hacen un seguimiento en tiempo real de todo lo que acontece y se pueda actuar de forma muy rápida» remarca Prieto quien añade que el control del mar se realiza con las embarcaciones policiales.

De esta forma indica que «esta arquitectura policial en Catalunya formada por cuatro funciona bien y va a funcionar aún mejor» y recuerda que la Copa América proyecta la imagen de Barcelona como un espacio «seguro» y con «una gran capacidad operativa para realizar cualquier tipo de evento mundial». Por eso, Prieto considera que lo mejor es que la «seguridad pase desapercibida» lo que, a su criterio, garantiza el éxito de la organización de la competición.

Prevención y reacción

El teniente coronel de la Guardia Civil Luis Carlos Guijo, jefe dispositivo marítimo de la Copa América de vela, señala que desde la patrullera de este cuerpo policial Río Riaza se ven todos los movimientos marítimos de la zona y se pueden mover las patrulleras y las lanchas neumáticas para establecer la seguridad. Así se dispone de un canal de navegación marítima frente a la playa y de zonas delimitadas por boyas, las que rodean el espacio de regatas se mueven a distancia de forma mecánica, para evitar riesgos. Para ello se ha establecido una estrecha colaboración con otros cuerpos policiales y de emergencia.

Por el momento, los agentes han tenido que echar a embarcaciones que entran en estas zonas. Los primeros que se acercan suelen ser los miembros de seguridad de Copa América, pero si no hacen caso actúa la policía, como pasó este viernes en un simulacro realizado por miembros de intervención de la Guardia Civil que abordaron un barco. Guijo recuerda que el canal de navegación es únicamente de paso y ninguna embarcación no puede fondear.

Las patrulleras de la Guardia Civil llevan efectivos del Grupo de Acción Rápida y del Grupo de Reserva y Seguridad que son los que actúan ante un peligro importante, como un atentado o tener que cerrar el puerto. Para una mejor movilidad disponen de lanchas que llevan a estos grupos de intervención.

«Depende del tipo de amenaza acude una unidad u otra en una embarcación más grande o más rápida, como las semirígidas que alcanzan mucha velocidad», señala el teniente coronel quien añade que el dispositivo de Guardia Civil está pensado para dar una respuesta por tierra, mar y aire, ya que se cuenta con efectivos en todos lados junto con detectores de drones ilegales en cada barco.

El dispositivo de seguridad marítimo está pensado tanto para actuar en el caso de embarcaciones que hace caso omiso y entran en la zona de competición o en espacios que no deben, (es el caso de kayaks que se acercan a los puntos de barcos con espectadores), o amenazas más importantes como un ataque terrorista.

Gestionar el espacio marítimo

Pero el dispositivo marítimo no está únicamente pensado para los participantes. También garantiza la seguridad de la cantidad de público que se acerca a verlo, el que quiere estar en la playa y los que, ajenos a este trasiego, quieren disfrutar del mar o simplemente realizan su trabajo, como los buques mercantes o de pasajeros.

«Se ha preparado muy bien la gestión del espacio marítimo», explica Javier Valencia, capitán marítimo de Barcelona, quien destaca que ante el campo de regatas se colocan «una serie de usuarios de aeronáutica y espectadores» que «se mueven», por lo que es importante organizar las zonas en las que moverse y que no entren en el perímetro de competición.

A diferencia de la edición de la Copa América celebrada en Valencia, la de Barcelona se disputa muy cerca de la costa, con lo que hay «muchos usuarios en la playa» y personas disfrutando de actividades náuticas. «Esto ha hecho que sea más complicado la gestión de espacio marítimo», destaca el capitán. Las embarcaciones policiales y de emergencia deben actuar ante incidentes, tanto en el mar, como encontrarse una tortuga grande en el campo de regatas, como otros en los barcos ya sea incendios, caídas al agua o actuaciones médicas.

En este sentido, Bernat Valverde controlador de Salvamento Marítimo en Barcelona señala que se dispone de una lancha de Cruz Roja, una embarcación Salvamar de 21 metros de eslora, otra Guardamar de 30 metros y un remolcador con material contra posibles contaminaciones del mar, ya que se despliegan barreras para contener cualquier vertido. Los barcos de Salvamento Marítimo están operativos ante cualquier incidencia, como han demostrado en un simulacro de la caída de un hombre al mar, en coordinación con otros cuerpos de emergencia y policiales.

Quizás te interese

MULTIMEDIA Copa América de vela: cuenta atrás para la competición

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar

La Copa América se expande por la ciudad a través de los ejes comerciales

por El Periódico

La Copa América de vela, que está en marcha en Barcelona desde el 22 de agosto, se vive en el conjunto de la ciudad. Los ejes comerciales también se han volcado en este gran acontecimiento deportivo con diferentes propuestas culturales, gastronómicas y de promoción del comercio local para hacer que, durante los meses de septiembre y octubre, la cita impregne los diferentes barrios.

Esta programación, que se organizan en el marco de la Regata Cultural, el programa de actividades impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para acompañar la llegada de la competición deportiva, se ofrece de la mano de las dos entidades más representativas del comercio de la ciudad, la Fundación Barcelona Comerç y Barcelona Oberta. El objetivo es, por un lado, hacer llegar la Copa América a toda la ciudad y, de la otra, dinamizar las diferentes zonas comerciales.

A partir del fin de semana del 7 y 8 de septiembre y hasta el 20 de octubre, se programarán diferentes propuestas de manera itinerante en doce puntos repartidos por el conjunto de la ciudad. Una pantalla gigante situada en los diferentes escenarios permitirá seguir las regatas y acercará el acontecimiento a los vecinos y vecinas de diferentes zonas.

Comercio de Proximidad

La programación gastronómica vinculada a la Copa América, que ya tuvo un papel protagonista en la última edición del Tast a la Rambla, incluirá propuestas como una edición especial de la muestra del Poblenou Wine Festival o del Born Street Food, entre otros.

La Copa América es un acontecimiento deportivo que ayuda a proyectar la ciudad al mundo y es muy importante poder explicar también el modelo de comercio de proximidad que nos define como ciudad y aquí los ejes comerciales tienen un papel muy importante, remarca la regidora de Comercio, Restauración y Mercados del Ayuntamiento, Raquel Gil, que añade que, durante todo el tiempo que dure la competición se harán actividades que pongan de relieve el comercio en todos los ejes y no solo a los que quedan más cerca de la costa. Compartiremos el modelo de comercio de proximidad, de pequeño comercio, que nos acompaña durante todo el año, también, durante la Copa América, asegura.

En la misma línea, el presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, ha asegurado que la Copa América es un gran acontecimiento, que es muy bueno para Barcelona, que la proyecta en el mundo porque atraemos un tipo de visitante que es el que nos conviene a todos juntos, conviene a los comercios, a la restauración, a la cultura y que, en definitiva, aporta valor a la ciudad. Es una buena oportunidad para ligar comercio, cultura, deporte y gastronomía y, en definitiva, para poner en valor todas las cosas que van bien en la ciudad y que el visitante puede disfrutar.

La Copa América es un escaparate importantísimo para todo el mundo y nosotros haremos trabajo de dinamización en los barrios para que mucha gente tenga interés por presenciarla, ha afirmado Pròsper Puig, presidente de la Fundación Barcelona Comercio, destacando el papel de dinamización que harán los ejes para generar interés por la Copa América.

Quizás te interese

Los daños en el barco del defensor del título le impiden salir al agua y la escasez de nudos solo permiten hacer una regata entre muchas dificultades

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La falta de viento y del equipo neozelandés descafeína la jornada en la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Las regatas preliminares habían sido un oasis y se habían podido disputar todas. Pero en vela, como se vio también en los juegos olímpicos en Marsella, la falta de viento es el peor enemigo. En Copa América es aún peor porque si no hay los nudos mínimos necesarios, estos monocascos tan tecnológicos no alzan el vuelo y no hay regata. Eso es lo que ha sucedido el segundo día de ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup, en la que los cinco aspirantes buscan convertirse en el finalista que se enfrente a Emirates Team New Zealand en octubre.

Aunque sus puntos no cuentan, el equipo kiwi compite en esta fase, igual que lo hizo en la preregata, llevándose el triunfo. Pero el jueves, al regresar a la base, el barco neozelandés se desplomó desde la grúa y sufrió daños, que han estado horas reparando. Así que ya avisaron que este viernes no saldrían al agua. A las dos regatas en las que tenía que participar, con Ineos Britannia primero y luego con el Orient Express Racing Team, solo se les daba la salida a británicos y franceses y, ante la (informada) incomparecencia de los kiwis, la regata era para ellos.

Acumuladas al sábado

Pero ni eso. La de Ineos aún se ha llegado a «disputar» bajo esta premisa, pero en el momento de la de los galos el comité organizador ya había suspendido la jornada. Las dos regatas que faltan, esa y la de Luna Rossa Prada Pirelli contra American Magic, serán el sábado junto a las cuatro ya programadas. Si el viento quiere.

La primera regata de este viernes, entre norteamericanos y suizos, estaba programada a las 14.14 horas, se ha ido retrasando cada vez más y, antes de arrancar, el hecho de ver a los barcos de apoyo (denominados ‘tenders’) con el AC75 atado a un cabo para propulsarlo presagiaba lo peor. Cuando falta viento, este sistema permite que los veleros acumulen inercia y, al soltarlos tres minutos antes de dar la salida, aguantan sobre los ‘foils’.

Error de Alinghi

Como ha ocurrido toda la semana, los equipos saben que se juegan la victoria en la presalida y la salida. Y ahí es donde este viernes ha perdido Alinghi Red Bull Racing. Un error los ha dejado ‘planchados’, con el casco en el agua, sin posibilidad de levantar el vuelo. Mientras, American Magic aprovechaba la oportunidad para ganar todos los metros posibles.

Se ha recortado el campo de regatas. Se ha reducido de seis a cuatro el número de tramos. Aún así, ha sido una carrera agotadora para deportistas y espectadores. Tanto los norteamericanos como los helvéticos han sufrido, dando imágenes de un Tom Slingsby nervioso, casi saliendo del estrecho cubículo del AC75 para ver de dónde podía robar algo de viento para sus velas.

Espera angustiante

Al final, victoria del American Magic en unos eternos 32 minutos (suelen durar entre 23 y 25 minutos y disputan seis tramos) una victoria contra el viento, intermitente. El único punto que ha acabado subiendo este viernes al casillero. Casi tres minutos después, los suizos cruzaban la meta y siguen en blanco en la Louis Vuitton Cup.

La segunda que efectivamente se ha celebrado a efectos oficiales ha sido la de los neozelandeses y británicos, que frente a la ausencia de los primeros ha caído del lado de los de sir Ben Ainslie. No obstante, se trata de puntos que no suman. Ya en ese momento los nudos eran prácticamente inexistentes.

Tripulación a la espera

La organización ha tenido algo de paciencia y la tercera regata, que tenía enjundia por los rivales que enfrentaba (Luna Rossa y American Magic) se ha ido posponiendo con la esperanza de que remontara. Antes de dar la salida se han visto a los miembros de la tripulación italiana sobre el casco de la ‘bala plateada’ esperando a que llegara la hora, a la sombra, mientras que los norteamericanos hasta han aprovechado para estirar las piernas, comentar la jugada con su entrenador y mirando el agua por si finalmente se levantaba viento. Nada.

No han querido esperar a la hora límite de las cinco de la tarde y han anulado las dos que faltaban a las 16.10 horas. Este sábado, ración ampliada, con seis regatas en total.

Quizás te interese

Accidente en el equipo kiwi: Emirates Team New Zealand no navegará el viernes por los daños en el barco

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Grant Dalton, sobre el estado de Taihoro: Quizás podamos volver a navegar mañana

por Glòria Ayuso

El Taihoro de Emirates Team New Zealand (ETNZ) podría volver a navegar mañana, una decisión que se encuentra a expensas del progreso que se lleve a cabo en las próximas horas en la reparación de la embarcación.

Tras una noche de intensísimo trabajo y una jornada, la de hoy, sin descanso, ingenieros y técnicos están reparando los daños que el AC75 de los neozelandeses sufrió tras caer el jueves desde la grúa que lo sacaba del agua sobre la base en la que descansa el barco fuera del agua, produciéndose un fuerte impacto en la proa del casco del barco.

Reposición

El máximo responsable de Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, ha explicado al mediodía los daños sufridos. Mientras el sistema electrónico ha funcionado toda la noche, el principal problema se ha encontrado en la sección frontal del AC75, ya que las guías de la base cortaron literalmente un trozo de la embarcación, ha explicado Dalton.

Tras examinar y analizar todo el estado de la nave, a las tres de la madrugada el equipo del New Zealand se puso a trabajar en esta parte dañada, y a las siete de la mañana de este viernes ya estaba muy avanzada la reconstrucción de este extremo del barco. Dalton ha elogiado el trabajo y la entrega de todo el equipo para restablecer cuanto antes el AC75. Todos han reaccionado. Hay una fuerza invisible detrás, ingenieros, diseñadores y todos han puesto todo su talento toda la noche, es extraordinario.

Fortuna por milímetros

Somos afortunados, por unos milímetros podría haber caído fuera de su base, pero ha caído recto en su sitio, ha explicado Grant Dalton.

Aunque sin visión directa, el CEO de ETNZ se encontraba cerca cuando ocurrió el accidente. Cuando oí el ruido, que fue un gran ruido, lo primero que pensé es que la base había caído. Vi a la gente con las manos en la cara, sabía que había pasado alguna cosa. Diez segundos después pudo ver con sus propios ojos que el barco había aterrizado, por fortuna, sobre su base.

Quizás te interese