Auto Agregado por WPeMatico

El equipo español ha acabado la fase de grupos en segundo lugar por detrás de Suecia y por delante de Australia y se verá las caras mañana con los otros finalistas del Grupo A.

El equipo sueco hace gala de su superioridad y domina la segunda jornada de regatas del Grupo B



<div>SailTeam BCN consigue su billete para las semifinales de la Unicredit Youth America’s Cup</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

El SailTeam BCN terminó la fase de grupos como la empezó, con una victoria, y tras ocho mangas, ha conseguido su billete para las semifinales de la Unicredit Youth America’s Cup. De este modo, este martes se batirán nuevamente en regata de flota los tres clasificados del grupo de invitados y los tres clasificados del grupo de secciones jóvenes de los equipos participantes en la Louis Vuitton Cup. Suecia, Australia, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña y España se verán las caras mañana a partir de las 14h para conseguir una plaza en la final.

«Queríamos pasar a semis por disfrutar el barco un día más. Todo lo que venga será bienvenido», afirmó a EL PERIÓDICO Martin Wizner tras conocerse su clasificación. A pesar de que desde el equipo español son conscientes de su falta de experiencia en comparación con los equipos del Grupo A, no quieren dejar pasar esta gran oportunidad de seguir aprendiendo. «Queremos compararnos con los equipos grandes, porque aunque sabemos que están muy por delante somos muy competitivos», añadió el trimmer Jaime Framis.

A pesar del triunfo final, la jornada de regatas no empezó demasiado dulce para los españoles, quienes tras una mala salida, ocuparon el penúltimo lugar. Aun así, antes de llegar a la boya del primer tramo de la regata, habían conseguido ya escalar hasta el segundo puesto. Poco a poco la jornada se fue endulzando. Los holandeses del Jajo Team, que al principio del día eran el mayor peligro para los españoles para sellar su pase a semifinales, terminaron la regata en penúltimo lugar, solo seguidos del equipo alemán, que acusó problemas a la salida y llegaron incluso a estar a punto de volcar.

La manga terminó con victoria australiana y el equipo español encabezado por el timonel Martin Wizner empezaba a ver las cosas más claras. Tan solo un absoluto desastre podría conseguir que no compitieran al día siguiente y así lo expuso al terminar. «Mañana en semifinales tendremos otra carrera», afirmó sin dudarlo el timonel español. «Solo queremos practicar el máximo para la semifinal», aseguró poco antes de iniciar la segunda regata.

Segunda manga

En la segunda manga, alemanes y canadienses partieron con una penalización por cruzar antes la línea de inicio mientras que Australia, enchufada por el triunfo anterior, volvió a salir primera. Sin embargo, un error en la toma de decisiones a bordo del AC40 del Andoo Team australiano hizo que antes de terminar el primer tramo perdieran toda ventaja y cayeran hasta el último puesto. Los españoles, por entonces iban ya liderando la regata, y no soltaron la posición hasta cruzar la meta en primer lugar seguido de los suecos y los canadienses consiguiendo así un meritorio segundo puesto en la clasificación y su pase a las semifinales.

Tras el descanso, y el pertinente cambio de velas que implica el uso compartido de los AC40 entre los equipos, fue turno del Grupo A. Luna Rossa Prada Pirelli, American Magic NYYC y Gran Bretaña consiguieron sellar su paso a las semifinales tras cuatro mangas.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El Sail Team BCN español, tercero en la general, está a un paso de las semifinales

El Sail Team BCN debuta con victoria en la competición de jóvenes y gana la única regata del día

El equipo sueco hace gala de su superioridad y domina la segunda jornada de regatas del Grupo B

por Begoña González

Las horas de entrenamiento de los suecos han salido a relucir en las regatas de este sábado. De algún modo tenía que notarse que son el único equipo del grupo de invitados con barco propio y que llevaban más de 100 horas de navegación a bordo del AC40. El equipo sueco Swedish Chalenge ha ganado hoy cuatro de las cinco regatas que se han disputado entre los seis integrantes del grupo B de la Unicredit Youth America’s Cup. Con esta puntuación es el primero de los tres equipos de este grupo ya clasificado para las semifinales.

La única carrera que no han sido capaces de meterse en el bolsillo fue la que ganó el Andoo Team Australia, actualmente empatado a puntos en el segundo puesto con el equipo español el SailTeam BCN. Por el momento, y a falta de dos regatas, estos serían los tres equipos que pasarían a las semifinales de la copa joven del América (tripulaciones masculinas o mixtas menores de 26 años).

SailTeam BCN, terceros

El SailTeam BCN tuvo una actuación algo errática y desigual oscilando entre el liderato momentáneo del que dispuso frente a Suecia en las primeras regatas y llegando a salir últimos en la segunda prueba del día. Aun así, la victoria conseguida el viernes y los puntos sumados hoy, han dado una oportunidad al equipo español de mantenerse a flote en la competición en los próximos días. El equipo español repitió la fórmula que tan buen resultado le dio el viernes con Martin Wizner a estribor y el mallorquín de origen canadiense Conrad Konitzer en babor a los mandos del AC40 y los trimmers Jaime Framis y Antonio Torrado.

Para la jornada de este domingo están previstas, a partir de las 14:00 horas, las dos mangas finales del Grupo B (donde está el equipo español) y las cuatro mangas finales del Grupo A (equipos jóvenes de la 37 Copa del América).

Resultados y Clasificaciones

Grupo B (6 mangas disputadas de 8 totales) 1 2 3 4 5 6 TOTAL

.1. Swedish CHalenge (SWE) 5 7 10 10 10 10 62

.2. Team Australia (AUS) 2 10 3 5 7 5 32

.3. Sail Team BCN (ESP) 10 3 2 7 5 1 28

.4. Dutch Team (NED) 0 5 5 2 4 7 23

.5. Concord Pacific (CAN) 7 2 7 1 2 2 21

.6. Team Germany (GER) 3 1 1 3 3 3 14

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Capgemini ha instalado escáneres para lograr por primera vez hacer visible el viento en la depuradora del Besòs, el edificio de la sede de Desigual y en el extremo sur del Port de Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La solución para la Copa América de vela que podrá tener utilidad en aeropuertos

por Glòria Ayuso

Responder a una necesidad supone crear nuevas soluciones que después pueden tener muchas aplicaciones. Eso es lo que ha ocurrido con la innovación que ha aportado la consultora tecnológica Capgemini para la actual edición de la Copa América de vela. Por primera vez, los espectadores pueden visualizar por la pantalla el viento y ver cómo varía en cada punto del campo de la regata en tiempo real, un elemento indispensable en el desarrollo de esta competición.

Mediante una señalización por colores parecida a la de los mapas del tiempo, la solución permite a los comentaristas y telespectadores saber los lugares por donde es más ventajoso dirigirse y tomar mayor velocidad. Una información con la que no cuentan los propios regatistas que se encuentran en ese momento en el embate, y que es especialmente crítica en Barcelona, donde las condiciones del tiempo cambian mucho y pueden afectar drásticamente la carrera. La decisión de tener acceso o no a esta nueva información podría cambiar el rumbo de la competición en el futuro.

Ruta óptima

La solución ha ido un paso más allá y muestra en pantalla la recreación de la que sería la ruta óptima que debería tomar una embarcación para aprovechar al máximo el viento en el campo de regatas, lo que aporta más información sobre la estrategia y la habilidad de cada equipo.

Un grupo de 40 personas de la consultora, ocho de las cuales en España, se ha empleado en el desarrollo de esta innovación, que puede tener en el futuro muchas otras aplicaciones. Estamos pensando en otras aplicaciones en las que identificar el viento a este nivel de detalle tiene especial relevancia, como en los deportes, pero también en aeropuertos y en la energía eólica, explica el director general de Capgemini Engineering en España, Laurent Perea.

Aun así, el principal foco de la consultora es responder al reto que le lanza un cliente para transformar su negocio. La Copa América nos pidió si éramos capaces de hacer visible el viento. Cogimos el guante hace ocho meses y hemos desarrollado uste proyecto innovador. No sabíamos si iba a funcionar ni si acabaríamos a tiempo, admite Perea.

Rayos láser

Esta tecnología, que implica tanto el desarrollo de ingeniería como una parte importante de analítica de datos, se basa en un dispositivo que emite rayos láser al campo de regatas -inertes para los regatistas- que chocan con las partículas que están en el aire y permiten ver su comportamiento, ya que su movimiento pone en evidencia dónde hay viento.

Capgemini ha instalado un total de tres escáneres para la emisión de los rayos láser y el análisis de los datos que se obtienen en los techos de tres edificios que cubren todo el campo de regatas a lo largo del litoral barcelonés: la depuradora del Besòs, el edificio de la sede de Desigual y en el extremo sur del Port de Barcelona.

Por satélite

La conexión por satélite permite la transmisión de los datos, así como su análisis y mapeo a tiempo real. Ingenieros de Capgemini trabajan junto al equipo de producción televisiva de la Copa América en la misma sala para asegurar que la retransmisión de esta información se incluya y adapte de forma adecuada al resto de elementos.

La compañía, con unos 11.000 trabajadores en España y 340.000 en todo el mundo, ha desarrollado otras soluciones innovadoras en el terreno deportivo anteriormente, para la Copa del Mundo de Rugby y la Ryder Cup en 2023.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Tras sumar tres de cuatro victorias posibles, el AC40 dirigido por Marco Gradoni y Gianluca Ugolini se ha convertido en líder indiscutible del grupo A

Luna Rossa y American Magic se hacen con las primeras victorias de la Unicredit Youth America’s Cup



<div>Luna Rossa se acomoda en lo alto de la clasificación de la Unicredit Youth America’s Cup</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

El equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli ha dominado con mano de hierro la segunda jornada de regatas de la recién estrenada Unicredit Youth America’s Cup. Tras sumar tres de las cuatro victorias posibles, el AC40 dirigido por Marco Gradoni y Gianluca Ugolini se ha convertido en líder indiscutible del grupo A, el que comprende a las secciones jóvenes de los equipos que compiten en la Louis Vuitton Cup.

En las dos pruebas de hoy, que debían haberse disputado ayer, pero las condiciones meteorológicas obligaron a pasarlas a esta mañana, el viento ha soplado a unos 13 nudos. En estas condiciones perfectas, los italianos han sentenciado dos regatas impecables que les han aupado a lo más alto de la clasificación. Ambas regatas se disputaron a cuatro en lugar de a seis tras el abandono del equipo francés L’Óreal Orient Express y la descalificación de los estadounidenses del American Magic NYYC.

Los franceses acusaron problemas técnicos que les impidieron iniciar la prueba mientras que los estadounidenses fueron descalificados por motivos que la organización todavía no ha esclarecido y que podrían deberse a la presencia de técnicos en el barco a la hora de la salida. Un duro golpe para el equipo del club neoyorquino que ayer terminó la jornada como líder de grupo.

Superioridad italiana

Mientras tanto, los italianos (37 puntos) han hecho gala de su fuerza y superioridad frente al resto de rivales con ventajas claras sobre los demás participantes desde los primeros instantes de carrera. De ahora en adelante, la lucha podría quedar más reñida en los siguientes puestos de la clasificación ocupados por Athena Patway (22), American Magic (17) y Emirates Team New Zealand (16).

Por su pate, el equipo kiwi ha terminado la segunda regata con serios problemas y mucha distancia de los demás clasificados tras haber perdido el vuelo en el quinto tramo y haber sido incapaces de retomarlo. Alinghi Red Bull Racing entró igualmente mecido por las olas a la línea de meta tras perder el vuelo en los últimos instantes y tampoco ser capaces de remediarlo.

Las dos regatas de hoy han cerrado la primera jornada de pruebas del Grupo A, y han abierto ya el camino al segundo grupo, el de los equipos invitados, para que puedan empezar a competir mañana. En este segundo grupo, que usará los mismos barcos que los utilizados hoy, compite el equipo español SailTeam BCN.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La oferta busca «apoyar a los jóvenes talentos y a las mujeres», ya que los precios inicialespara presenciar la competición en el mar rondaban los176 euros

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Las Golondrinas lanza entradas a 50 euros para seguir las regatas de jóvenes y mujeres desde el agua

por Glòria Ayuso

Las entradas para una final de la Champions League no hace falta promocionarlas, como tampoco las de la match race de octubre de la Copa América de vela. Pero el evento acoge por primera vez en la historia la competición femenina y la tercera de jóvenes, que ya está en marcha. «Son igual de espectaculares», destacan desde el servicio de Las Golondrinas, que ofrece seguir desde el agua todas las regatas. Con el fin de animar al público a ver estas otras dos competiciones desde el mar, ha lanzado este martes una oferta de pasajes a 50 euros.

Los precios iniciales para seguir la competición en Las Golondrinas rondaban los 176 euros tanto en las preliminares y semifinales entre equipos como en las competiciones de mujeres y jóvenes, y subían a los 220 euros la entrada más económica para seguir la final de la Louis Vuitton Cup y de la Match Race de la que saldrá el equipo vencedor, a finales de octubre, de la 37 Copa América de vela. Las embarcaciones parten diariamente a las 13h desde Colón, en el Moll de les Drassanes, y también desde el Port del Fòrum en Sant Adrià de Besòs. El pasaje incluye servicio de bar y poder apreciar la retransmisión televisiva, en inglés, con todos los detalles de la competición, a través de pantallas led instaladas en las cubiertas exterior e interior.

Entre septiembre y octubre

La UniCredit Youth America’s Cup tiene lugar hasta el 26 de septiembre y sirve de plataforma para las jóvenes promesas de la vela. Por otro lado, la Puig Women’s America’s Cup, la primera edición femenina de la Copa América, se celebrará del 5 al 13 de octubre.

La competición de jóvenes y mujeres la disputarán un total de 12 equipos, que se han dividido en dos grupos. Por un lado, los seis equipos de la Copa América de vela (Emirates Team New Zealand de Nueva Zelanda, Athena Pathway de Gran Bretaña, American Magic NYYC de Estados Unidos, Luna Rossa Prada Pirelli de Italia, Alinghi Red Bull Racing de Suiza y Orient Express Racing Team de Francia).

Selección de mejores

A ellos se suman además otros seis que han sido invitados por America’s Cup Event (ACE), los de España, Países Bajos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia. Cada país ha llevado a cabo pruebas de selección para elegir a sus mejores regatistas. «Desde Las Golondrinas, queremos contribuir al desarrollo de estos futuros campeones y campeonas, y dar apoyo a las mujeres que están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la vela y del certamen», señala en un comunicado el responsable de flota de Las Golondrinas, Oscar Arribas.

Ajuste a la demanda

En estas dos competiciones se libran regatas de flota, es decir que seis barcos voladores AC40 se baten a la vez en el agua, lo que imprime espectacularidad. Las Golondrinas planea adaptar su flota a la demanda de pasajes, con previsión de poder movilizar más unidades en caso de ser necesario.

Acuerdo con America’s Cup

Mediante un acuerdo de colaboración firmado con America’s Cup Event, Las Golondrinas ha sido elegido como colaborador para ofrecer experiencias desde el agua y tours especiales para ver a los equipos cómo operan desde sus bases y se preparan para la Copa América.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Las españolas conviven desde que volvieron de Marsella en Antares, un edificio residencial ubicado frente al Fòrum en el que pueden entrenar y descansar con todas las comodidades

La Unicredit Youth America’s Cup iza velas



<div>Las mujeres de SailTeam BCN abren las puertas de su casa: «Además de compañeras, somos amigas»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

«Tenemos mucha suerte, porque además de compañeras somos amigas», resume la trimmer María Cantero desde el salón del piso que comparte con Silvia Mas, Nicole van der Velden y Neus Ballester. Las intergantes de SailTeam BCN, a excepción de Paula Barceló que vive cerca de dónde estudia medicina para poder compaginar mejor sus dos vidas, se concentraron en el edificio Antares de Barcelona tras los juegos.

«Paula no vive con nosotras porque está estudiando medicina y yo voy y vengo del BISC por el equipo joven, pero todos vienen a usar las instalaciones y las pistas de pádel. Paula no se pierde un partido e incluso jugamos a menudo con las chicas de otros equipos, en general hay súper buen ambiente», explica la timonel y benjamina del equipo Neus Ballester. «Yo no soy muy buena, Silvia me pega verdaderas palizas», bromea María.

Las españolas conviven desde que volvieron de Marsella en Antares, un edificio residencial ubicado frente al Fòrum en el que pueden entrenar y descansar con todas las comodidades. «Cuando competimos estamos lejos de la familia, de los amigos… Estamos aisladas. Y para nosotras era clave poder tenerlo todo cerca, porque entrenamos muchas horas y acabamos muy cansadas. Tener cocina, gimnasio e incluso el ocio en el propio edificio nos facilita mucho la vida», afirma la timonel Silvia Mas. «Estar aquí nos da mucha vidilla y nos hace estar más unidas», asegura María.

Buena sintonía

La oportunidad surgió casi por casualidad, cuando poco antes de marcharse a los Juegos, Mónica Azón, la entrenadora del equipo femenino, coincidió en una comida de mujeres empresarias con directivas de Antares. «Fue increíble. Tan solo contándoles que teníamos un problema, en menos de 24 horas nos habían abierto las puertas», afirma la entrenadora. Así, durante dos meses, su apartamento en el edificio residencial más alto de Barcelona, se ha convertido en una especie de segunda base para el SailTeam BCN. «Sabemos que somos un equipo pequeño con una capacidad distinta a la de otros equipos y esta oportunidad nos ha ayudado mucho», afirma Mónica Azón. Y es que, aunque los integrantes de la división joven viven en el Centro de Alto Rendimiento, pasan muchas horas aquí. «No sabes lo que cuesta echarles de la piscina», bromea Silvia.

Entre las regatistas, la sintonía es fantástica y eso, esperan, las ayudará en el barco. «La comunicación en este tipo de barcos es crucial. Hay que estar todo el rato describiendo el paisaje a la compañera del otro lado porque nosotras solo vemos una parte reducida del campo. Por suerte nos entendemos muy bien», explica la timonel de estribor Neus Ballester. «Tenemos muy buena sinergia entre todas y eso es lo bonito de este equipo. Todas nos conocíamos de antes, algunas más que otras, pero para mí, ellas son lo más bonito que me voy a llevar de esta experiencia», añade María.

Entrenamientos con simuladores

Cada día, depsués de entrenar con el simulador, se reúnen para tratar de afinar todo tipo de detalles. «El reto de comunicación de estos barcos es totalmente nuevo. Es la primera Copa América que hay dos patrones y eso complica mucho la navegación. Cualquier error de comunicación puede hacer que la maniobra salga compeltamente mal», advierte Mónica. El AC40, igual que el AC75, vuela sobre el agua y lo controlan dos timoneles que deben ponerse de acuerdo en las decisiones. «Van muy rápido, cualquier decisión es muy importante», asegura Silvia. «¿Miedo? que vayan ta rápido es lo que mola!», asegura.

«Tenemos ganas de poner en práctica ya todo lo practicado en el simulador», asegura Silvia Mas. A diario practican estrategias y maniobras en los simuladores para ganar soltura en el agua ya que no han podido acumular demasiadas horas de navegación por no tener un AC40 propio. «Cada día preguntamos por el grupo de Whatsapp quién se quiere conectar y organizamos regatas de flota con los demás equipos», explica Silvia Mas. Entre las españolas tratan de ponerse de acuerdo pero a veces, los compromisos, hacen que no puedan estar todas practicando a la vez.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Tras tres horas de agonía, solo se han podido celebrar dos de las cuatro regatas previstas, que dejan los marcadores con 4-1

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La falta de viento aplaza la victoria de Ineos Britannia y Luna Rossa, pero Alinghi y American Magic se resisten

por Cristina Buesa

Lo que podría haber sido un trámite ha sido una agonía de tres horas que ha acabado con aplazamiento al miércoles. Con dos 4-0 de los cruces anteriores entre Ineos-Alinghi Red Bull Racing y Luna Rossa Prada Pirelli-American Magic, británicos e italianos han querido imponerse en las dos regatas programadas del día, si podían a la primera. Pero sus rivales, suizos y norteamericanos, se han rebelado, venciéndoles en sendas carreras. La falta de viento ha hecho el resto, posponiendo la lucha de las semifinales de la Louis Vuitton Cup.

La primera regata entre Alinghi Red Bull Racing e Ineos Britannia no ha empezado nada bien para los suizos, que han sido penalizados nada más salir por hacerlo antes de tiempo. Los 75 metros que ha tenido que dejar la tripulación de Arnaud Psarofaghis y Maxime Bachelin ha dado una ventaja a los británicos que ha durado dos tramos.

Entrada flotando

No obstante, Ineos se ha quedado sin viento y ha planchado’, dejando el casco en el agua sin poder volar, y Alinghi ha recuperado los metros perdidos. Le ha pasado hasta tres veces: el Britannia’ es un AC75 hecho para navegar a toda velocidad con viento. Los suizos les han sacado hasta dos kilómetros de distancia, pero los nudos tampoco han sido favorables para ellos, que han tenido que entrar por la puerta flotando.

La primera regata del día, la quinta de las semifinales entre los dos equipos, ha acabado con victoria suiza. Y es que para arrancar sobre los foils’ estos monocascos necesitan unos 17 nudos, una cifra imposible en ese momento. Han acortado el campo de regatas, también los tramos (de los seis habituales a cuatro) y los últimos instantes, que han permitido que los suizos puntuaran por lo menos una vez, ha sido agónica. La regata ha durado 41 minutos, al límite para que se anulara, que se hace a los 45.

Protestas y ‘penalties’

El viento tampoco ha remontado en la siguiente regata, pero ha sido mucho más interesante que la primera, con una batalla entre italianos y norteamericanos de lo más reñida. Como ya había pasado el día anterior, American Magic ha luchado por mantenerse vivo en la Louis Vuitton Cup y, tras varias protestas y ‘penalties’ de unos y otros, poco viento y un error de los italianos, la tripulación comandada por Tom Slingsby se ha llevado la regata, evitando la eliminación.

Tras esas dos regatas, ambas con un viento escaso que rondaba los 7 u 8 nudos, la organización ha ido retrasando las siguientes carreras, hasta una quincena de veces, cuando se ha dado cuenta de que iba a ser imposible disputarlas.

De esta manera, norteamericanos y suizos salvan el ‘match point’ y dejan el casillero por 4 a 1. Los británicos e italianos tendrán la siguiente oportunidad el miércoles, con cuatro regatas programadas. El primero que llega a cinco puntos, pasa a la final, que empezará el 26 de septiembre para decidir, entonces sí, quién luchará contra Emirates Team New Zealand a partir del 12 de octubre.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años competirán en regatas de flota con barcos AC40, también voladores, del 17 al 25 de septiembre en Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>¿Qué es la Youth America’s Cup, qué equipos hay y cómo compiten?</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Glòria Ayuso

La Copa América de vela celebra por tercera vez una competición de jóvenes. Se trata de la Unicredit Youth America’s Cup, protagonizada por los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años, que tiene lugar del 17 al 25 de septiembre.

La competición de jóvenes la disputarán un total de 12 equipos, que se han dividido en dos grupos. Por un lado, los seis equipos de la Copa América de vela (Emirates Team New Zealand de Nueva Zelanda, Athena Pathway de Gran Bretaña, American Magic NYYC de Estados Unidos, Luna Rossa Prada Pirelli de Italia, Alinghi Red Bull Racing de Suiza y Orient Express Racing Team de Francia). A ellos se suman además otros seis que han sido invitados por America’s Cup Event (ACE): Sail Team BCN de España, Jajo Team Dutchsail de Países Bajos, Concord Pacific Race Team de Canadá, AC Team Germany de Alemania, Artemis Technologies Swedish Challenge de Suecia y el Andoo Team de Australia. Cada país ha llevado a cabo pruebas de selección para elegir a sus mejores jóvenes regatistas.

Regatas con seis barcos

En las primeras rondas de clasificación, cada equipo se enfrentará con los miembros de su mismo grupo, en un total de ocho regatas de flota en las que se medirán en el agua seis embarcaciones AC40 a la vez, lo que distingue de forma significativa esta competición de la de los mayores’, cuyos enfrentamientos, con los barcos AC75, son siempre de uno contra uno o match race.

Veremos regatas con mucha acción, cruces y maniobras en las que los tripulantes deberán guiar máquinas furiosas y rápidas con gran precisión y en un formato de seis contra seis, explicaba la regatista y coordinadora esta competición, así como la de las mujeres, Abby Ehler, a EL PERIÓDICO.

Duelo final

Los tres primeros clasificados de cada grupo pasarán a la semifinal, el domingo 22. De nuevo, seis equipos competirán en cuatro regatas de flota, que definirán, en un solo día, quiénes son los dos mejores equipos. El 26 de septiembre se disputará la final de la UniCredit Youth America’s Cup, que enfrentará los dos primeros equipos en un duelo (match race) por el trofeo.

Los AC40

Todos los equipos utilizarán el mismo modelo de barco, el AC40, una nave con hidroalas reconocida como barco del año en los premios World Sailing. La embarcación cuenta con cuatro tripulantes, a diferencia de los ocho del AC75, ya que funciona gracias a la energía que brindan las baterías de litio, en vez de la fuerza humana. El AC40 ha sido diseñado especialmente para la competición de jóvenes y la primera de mujeres que tiene lugar en Barcelona en octubre. Todos los barcos son iguales, tal y como ordenan las estrictas reglas que rigen el evento. Esta igualdad en el tipo de embarcación garantiza que el foco esté en las habilidades y el talento de los jóvenes regatistas, tal como remarca America’s Cup Event (ACE).

Barcos voladores

Gracias a sus hidroalas que lo elevan y evitan la fricción con el agua, el barco puede alcanzar velocidades de entre los 26 y 30 nudos y, en condiciones de viento más fuerte, hasta los 39.

La mayoría de equipos que disputan la Louis Vuitton Cup han abierto sus bases y han integrado a los jóvenes en los procesos técnicos y de ingeniería, destaca Ehler, que constata que esta será, como la de las mujeres en octubre, una competición espectacular.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Este lunes despega la segunda gran cita de esta Copa América en la que las jóvenes promesas del futuro de la navegación saltarán a la primera línea

Estos son los 12 equipos que competirán en la Puig Women’s y la Unicredit Youth America’s Cup



<div>La Unicredit Youth America’s Cup iza velas</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Todo listo para la acción, los nervios a flor de piel y los doce timoneles de los equipos participantes de la Unicredit Youth America’s Cup frente a la prensa. Para la mayoría era la primera vez y para algunos será también la primera competición a bordo de los AC40. Este lunes despega la segunda gran cita de esta Copa América en la que las jóvenes promesas del futuro de la navegación saltarán a la primera línea.

«Va a ser una competición muy reñida. Sin duda hay equipos con más horas de navegación y otros que parten con desventaja. Pero America’s Cup nunca ha sido una competición nivelada. Va a ser emocionante», ha afirmado el timonel danés del JAJO Team Dutch Sail, Bart Lambriex.

En esta competición las reglas son algo distintas a las que imperan en la Louis Vuitton Cup. En este caso, las regatas en lugar de efectuarse en forma de ‘match race’ enfrentarán cada vez a seis equipos. El primer grupo, el A, es el que está formado por las secciones jóvenes de los equipos que disputan la copa absoluta, y el segundo, el grupo B, es el de los equipos invitados (España, Suecia, Alemania, Canadá, Australia y Países Bajos).

Primera regata

La competición, que reúne a los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años, tendrá lugar del 17 al 25 de septiembre y a partir de este lunes a las 14h los seis equipos de cada grupo competirán en seis regatas de flota, con un total de seis embarcaciones en el agua. Los tres primeros clasificados de cada grupo avanzarán a la semifinal de la UniCredit Youth America’s Cup programada para el domingo 22 en la que tendrán lugar las cuatro regatas de las que saldrán los dos equipos finalistas que se medirán por la copa el próximo 26 de septiembre.

Hasta ahora, los tripulantes han competido entre sí en los simuladores, y tan solo algunos han podido navegar en AC40. Entre los que acumulan más horas en el agua, figuran los equipos favoritos: el vigente campeón, el británico Athena Pathway; el American Magic NYYC y los suecos Swedish Challenge Powered by Artemis Technologies. Los tres plantaron sus bases al inicio del verano en el puerto de Badalona y pudieron poner a prueba todo lo aprendido en el simulador.

«Llegamos a la primera regata con mucha confianza. Hemos entrenado todo el verano y sabemos que vamos a enfrentarnos a los mejores regatistas de nuestra edad», ha afirmado el timonel del Swedish Challenge Powered by Artemis Technologies, Oscar Engström. La otra cara de la moneda es la que representan equipos como el alemán o el holandés, que no pudieron navegar a bordo del AC40 hasta la pasada semana cuando la organización proporcionó las embarcaciones a los equipos y se dio inicio a los entrenamientos oficiales. «Es la primera oportunidad de ondear la bandera española en esta competición. Es un honor estar compitiendo en casa tratando de superar a estos grandes rivales», ha afirmado el timonel español del Sail Team BCN, Martin Wizner.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El director general de la Fundación Barcelona Capital Náutica muestra la buena disposición de las administraciones ante una posibilidad que ha apuntado el consejero delegado de America’s Cup Event, Grant Dalton

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>Ignasi Armengol: «Estaríamos preparados para una nueva Copa América en dos años»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Glòria Ayuso

¿Podría Barcelona acoger una nueva Copa América de vela en tan solo dos años? El consejero delegado de America’s Cup Event (ACE), Grant Dalton, apuntó la semana pasada que podría «prever posiblemente, muy posiblemente, una nueva edición de la Copa en 2026».

«Barcelona sí podría acogerla en dos años. El 60% de la infraestructura es totalmente aprovechable», destaca Ignasi Armengol, director general de la Fundació Barcelona Capital Náutica (FBCN), que agrupa a las administraciones que se encargan de organizar el evento: Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, la administración central, así como el Port de Barcelona, Barcelona Global y la Cambra de Comerç. Lograr los permisos para ocupar la costa, trámites que debe llevar a cabo en Madrid y que se prolongan cuatro meses, es uno de los elementos que podría tomar más tiempo, sin representar tampoco una dificultad.

Predisposición

Y lo más importante: existe predisposición entre las administraciones, imprescindible para que America’s Cup Event decida repetir la elección de la ciudad como sede. No obstante, para ello sería necesario que Emirates Team New Zealand (ETZN) revalide la victoria, puesto que es el vencedor quien organiza la siguiente cita y elige su emplazamiento. O que gane otro sindicato que apueste por la capital catalana.

Era mayo de 2022 cuando America’s Cup Event y Emirates Team New Zealand decidieron que Barcelona fuera sede de la Copa América de vela. Armengol recuerda cuando Dalton llegó por primera vez a Barcelona: se le llevó en Golondrina para observar posibles ubicaciones de las bases. Se centraron en la zona logística del puerto. «A la vuelta, para ir a comer, desde la Golondrina vio impresionado la zona del puerto integrada en la ciudad», lo que marca la gran diferencia de Barcelona frente a otras localizaciones. El puerto se espabiló entonces para encontrar espacios próximos a la ciudad.

Sin elementos para poder copiar

Quedaban solo dos años para la cita. Al día siguiente teníamos enfrente un papel en blanco, sin nada escrito, se trataba de encontrar elementos para copiar, admite Armengol. Pero no encontraron nada: todas las anteriores sedes lo habían sido con un margen de cuatro años de preparación y la mayoría habían repetido ediciones. Se optó por reformular los espacios existentes. Y lo más importante, aglutinar a todos los anfitriones para su coordinación en la FBCN.

Siete cambios legislativos

Este trabajo conjunto ha permitido una rápida adaptación para cumplir con las exigencias de la organización, con tareas tan variopintas como la modificación del espacio aéreo para que los helicópteros puedan sobrevolar la competición. Desde mayo de 2022 se han llegado a realizar siete modificaciones legislativas que han implicado al Congreso, al Senado y el Parlament. Al observar el resultado hay una satisfacción muy grande, lo hemos hecho bien, se permite decir Armengol.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona