Estrella Damm también patrocinará al actual campeón, el equipo Emirates Team New Zealand, que defenderá su título en el evento náutico más prestigioso del mundo

Estrella Damm vuelve a la America’s Cup

por

Estrella Damm pone rumbo a la America’s Cup, la competición náutica más famosa del mundo, que este año alcanza su 37 edición y se celebrará en Barcelona del 22 de agosto al 27 de octubre. De esta forma, la cerveza, nacida en la emblemática ciudad catalana en 1876, reafirma su apoyo al deporte y a la vela en la regata centenaria, que continúa deleitando a aficionados de todo el mundo.

Estrella Damm tiene ya experiencia en el patrocinio de pruebas de vela, pues ha respaldado competiciones como la Copa del Rey, la Barcelona World Race y las dos ediciones de la Copa América de Valencia (2007 y 2010). De hecho, Damm fue la primera empresa española en anunciar su patrocinio en esta edición de la America’s Cup.

El apoyo de Estrella Damm a la competición es doble, porque patrocina tanto la prueba como al actual equipo campeón, que defiende su título. Estamos encantados de volver a asociarnos con el Emirates Team New Zealand (ETNZ), renovando un vínculo que se remonta a 17 años atrás, con nuestra colaboración en Valencia durante la America’s Cup de 2007. Esa experiencia única sentó las bases para una relación robusta y duradera, que resulta en el anuncio de nuestro patrocinio al equipo de Nueva Zelanda, afirmó Jorge Villavecchia, director general de Damm, durante la presentación del patrocinio en mayo de 2023.

Esta alianza reafirma los profundos lazos que unen a la cervecera con el prestigioso equipo neozelandés. En septiembre de 2023 se celebró ya en Vilanova i la Geltrú una regata preliminar que sirvió de primer contacto para los barcos y los equipos, y en la que Estrella Damm estuvo muy presente, tanto al lado del equipo de Nueva Zelanda como en el Race Village.

La comunidad de voluntariado de la 37 edición de la America’s Cup ha participado en una serie de actividades previas a la competición. Tras el éxito del Día del Voluntariado celebrado en el centro de divulgación oficial America’s Cup Experience el pasado mes de diciembre la Antigua Fábrica Estrella Damm acogió en marzo y abril las sesiones de capacitación y cohesión del Team B, que es como se denomina a este equipo de trabajo.

El Team B se ocupará de cuatro acciones principales: operaciones en tierra, operaciones en agua, medios de comunicación y televisión.

La tripulación del Emirates Team New Zealand lleva meses en Barcelona preparando su participación en la competición y empapándose de la cultura de la ciudad. En septiembre de 2023, visitó la Fábrica de Estrella en El Prat de Llobregat, que es uno de los centros de producción de cerveza más modernos y sostenibles de Europa. Y allí, ambos actores, tanto Estrella Damm como el equipo del ETNZ, tuvieron ocasión de estrechar aún más sus lazos.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El alcalde de Barcelona confía en el impacto reputacional de las imágenes de la ciudad desde el mar, más allá del público en las fan zones o las reservas hoteleras

Las reservas de alojamiento para la Copa América se concentrarán en la recta final

La Copa América de vela 2024 en Barcelona, en directo: última hora de la competición



<div>Jaume Collboni: «El gran legado que dejará la Copa América es el litoral recuperado»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Meritxell M. Pauné

Empieza la Copa: tres meses de regatas, visitantes y mucha publicidad internacional. Del impacto previsto, 1.200 millones de euros y 19.000 puestos de trabajo, ¿qué porcentaje ya se ha generado antes del inicio?

Lo que ya tenemos es muy evidente: la transformación del litoral. El sentido de esta competición para Barcelona es conectarla más con el mar. La ciudad ha ocupado espacios físicos que habían estado descuidados en los últimos años: si paseamos por la Nova Bocana del Port Vell ya podemos ver lugares ganados para la ciudadanía, más accesibles y desde los que se podrá ver las regatas. Son proyectos que ya teníamos en previsión o pendientes y que se han acelerado gracias a la competición y también gracias al compromiso del Puerto de Barcelona. El gran legado que dejará la Copa América es el litoral recuperado.

¿Qué retorno estima que tendrá, para la economía local?

Estudios que hacen las universidades, como la Pompeu Fabra, han pronosticado que cada euro invertido generará 6,3 euros de retorno. Pero el gran impacto es reputacional. Tiene un gran eco mediático internacional: se han acreditado 356 periodistas de 203 países antes del inicio!

La Barceloneta es el barrio que más aportará a la Copa, por la proximidad de las bases de los equipos y las áreas para fans. ¿Qué se llevará a cambio?

Una parte de la recuperación intensiva del litoral ya la está experimentando. Hay una serie de reivindicaciones vecinales, que llevaban más de 10 o 15 años pendientes, que preveíamos desencallar este mandato y que ya se han activado. Por ejemplo la compra de un edificio para el Centro de Atención Primaria (CAP), la mejora del parque o la rehabilitación de la Cooperativa Segle XX. En total, 31 millones de euros de inversión.

Este mismo lunes ha finalizado la formación de los 2.300 voluntarios del evento, la mayor cifra en la historia de la Copa América. ¿Qué plus aporta que las labores que se les asignan, como orientar al público, las hagan voluntarios?

El compromiso de la ciudad. Desde el principio hemos querido que la Copa Amèrica de vela en Barcelona tuviera características propias. Muchos voluntarios son personas que pertenecen a entidades náuticas o deportivas, que quieren tener una participación directa en una competición que han seguido durante años y que ahora se celebra en su ciudad.

El primer día lo marca una regata preliminar, en vez de una ceremonia o acto popular. Es un pistoletazo de salida al que el barcelonés está poco habituado.

Todo será un poco atípico, porque es inevitable que la Copa América de Vela despierte unas ciertas reminiscencias olímpicas en Barcelona. No habrá una gran inauguración ni una clausura, sino un espectáculo el 10 de octubre sobre el mar y que la ciudad podrá disfrutar. Los detalles no los sé ni yo, quiero que me sorprenda a mi también. Pero será muy visual y musical y versará sobre el barrio, la ciudad y el deporte.

El público podrá seguir las pruebas desde las playas y también desde las pantallas de dos fan zones y una Race Village de libre acceso. ¿Hay fans suficientes para llenarlas tantos días?

Esperemos que sí! Pero no habrá una gran cantidad de gente que venga a Barcelona para ver toda la Copa América de vela entera. De hecho, no ha habido un incremento sustancial de reservas de alojamiento respeto a los últimos tres años. Lo que habrá sobre todo son visitas a las zonas con mejores vistas de la competición. E insisto que las audiencias internacionales son muy importantes y permitirán ver una perspectiva de Barcelona que hacía mucho tiempo que no se veía: la ciudad desde el mar, con los barcos frente a iconos como la Sagrada Familia.

Hay un cierto temor sotto voce a la imagen de fan zones vacías, a que la falta de público presencial genere la falsa impresión que la edición 2024 está pinchando. ¿Hay que promover más estos espacios gratuitos?

Es una competición que se irá promocionando por sí misma, porque muchos medios la seguirán y divulgarán esta disciplina. Las fan zones las tienen que disfrutar las personas que tengan interés en la vela y quieran pasarlo bien. Habrá más o menos gente, no haremos de esto un termómetro del éxito de la competición. El éxito es que ha venido a Barcelona y además con características propias, como movilidad cero emisiones y regatas femeninas y juveniles.

Pero la apuesta debe salirnos a cuenta’ también económicamente, ¿no?

Es que ya nos ha salido a cuenta. El dinero público invertido son cinco millones de euros, el equivalente a una sola edición del Mobile World Congress. El resto es inversión de empresas y patrocinadores.

Los mejores yates del mundo vendrán a Barcelona entre septiembre y octubre. Solo la Marina Port Vell espera más de 180 embarcaciones y unas 70.000 personas en tres meses. ¿Qué aportará al conjunto de la ciudad?

Posicionamiento. Una parte de la oferta turística de Barcelona se dirige a visitantes de alto poder adquisitivo, que es interesante porque tiene un nivel de consumo muy elevado y no supone una gran cantidad de personas.

A diferencia del Mobile, la organización de cenas y eventos de grandes marcas durante la Copa no está centralizada y por ahora se han formalizado pocas reservas. ¿Qué volumen espera? ¿Serán de última hora?

Francamente no lo sabemos, porque los equipos de la competición tienen cada uno su política de invitaciones y eventos. Y nosotros no nos ocupamos de promocionar estas actividades, sino de nuestra propia programación.

La vela gana peso en Barcelona y no sería impensable que un día haya un equipo local en la categoría principal de la Copa. ¿El Ayuntamiento lo promoverá de cara a 2028?

Ya tenemos un equipo local de mujeres y jóvenes, el BCN Sail Team, que está esponsorizado por La Caixa y el Ayuntamiento. Están muy preparados y darán magníficas sorpresas. Pero nuestra apuesta es más bien democratizar la vela y acercar a los niños y niñas al mar mediante el programa Viu la Vela. ¿Cómo es posible que en las escuelas de Barcelona haya Semanas blancas’ en vez de azules? Navegar es mucho más sostenible que esquiar y no es más caro.

Ha sonado la posibilidad que Barcelona opte a repetir como sede en 2028. ¿Presentaría candidatura, si el equipo ganador tuviera interés?

No nos lo hemos planteado aún. Ahora tenemos que disfrutar de esta edición y de su legado. El resto, ya se verá. Además de la propuesta del ganador, tendríamos muy en cuenta la respuesta de la ciudad y cómo viva la competición en 2024.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El CEO de Sail Team BCN, Steward Hosford, ha aprovechado para agradecer a patrocinadores y colaboradores su implicación. Sin ellos no habría equipo, ha subrayado.

Así será la Copa América femenina

Los equipos femenino y juvenil del Sail Team BCN se presentan con su configuración definitiva

por Glòria Ayuso

Los equipos juvenil y femenino del Sail Team BCN, con los que España compite en la Copa América de vela en septiembre y octubre, respectivamente, se han puesto este miércoles bajo los focos. Lo han hecho en el Time Out Market, coincidiendo con la incorporación de este nuevo espacio gastronómico recientemente inaugurado en el Maremagnum como socio oficial del equipo en el ámbito gastronómico.

El Sail Team BCN se ha mostrado con su configuración definitiva, tras la marcha de Guillermo Altadill, y el relevo en el 100% de la responsabilidad ahora en manos de Steward Hosford. El equipo femenino se ha presentado también tras la última incorporación en junio de Nicole Van der Velden, que se suma a Neus Ballester, Paula Barceló Martín, Támara Echegoyen, Maria Cantero Izquierdo y Silvia Mas.

Momento complejo

Echegoyen, tras su regreso de los Juegos Olímpicos de París sin haber logrado medalla para la vela, se ha mostrado en un momento difícil y complejo. Se mezclan los sentimientos de haber vivido esta experiencia con una sensación amarga, ha transmitido a EL PERIÓDICO. Aun así, pese a admitir que aún debe reponerse, se ha mostrado con buena disposición para poder competir en la que será la primera Copa América femenina de la historia de esta competición, si bien, en el agua, da igual de qué se trate, el foco está en ofrecer lo mejor.

El equipo juvenil, que como el femenino compite en nombre del Real Club Náutico de Barcelona, lo integran Albert Torres, Neus Ballester, Marcos Fernández, Martín Wizner, Conrad Konitzer, Nico Martin, Jaime Framis y Antonio Torrado. Si la femenina es la primera de la historia, la categoría juvenil celebra tan sólo su tercera edición, tras las de 2013 y 2017.

Ambos equipos esperan su momento, que llegará en septiembre para los juveniles y en octubre para las féminas.

Agradecimiento

El CEO de Sail Team BCN, Steward Hosford, ha aprovechado para agradecer a patrocinadores y colaboradores su implicación. Sin ellos no habría equipo, ha subrayado, ya que son necesarios para poder alquilar el AC40 con el que entrenar. Hasta la fecha, ambos equipos han tenido contadas ocasiones para salir al agua y su trabajo se ha centrado en el simulador.

Pese a ello, la entrenadora del equipo femenino, Mónica Azón, se ha mostrado convencida de la capacidad y la calidad de sus integrantes, con las que confía superar la primera fase y pasar a semifinales. Será más difícil, admite, batir a los equipos oficiales de la Copa América, que tienen la oportunidad de contar con sus AC40 y salir al agua a entrenar.

Cerca del público

Es importante para nosotros colaborar y apoyar iniciativas locales, ha explicado la directora general de Time Out Market Barcelona, Silvia Nuri. Especialmente cuando se trata de un evento único como la Copa América y cuando son nuestros vecinos, en referencia a la ubicación de la base del SailTeam BCN en el Port Olímpic, donde también estará al alcance del público que se acerque a este emplazamiento para seguir la competición.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Los Mossos impulsan la policía marítima en todo el litoral catalán coincidiendo con la Copa América

Marea turquesa en Barcelona: el espíritu del voluntariado de los Juegos Olímpicos del 92 revive con la Copa América

Seis embarcaciones y más de 250 agentes: la Guardia Civil despliega su dispositivo para la Copa América

por Germán González

«La Guardia Civil garantizará la seguridad en el mar durante toda la regata con un nivel de efectividad y con todos los recursos disponibles y necesarios para llevar a cabo con éxito su función en este evento». De esta forma el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, ha presentado junto al general jefe de la Guardia Civil en Catalunya, Pedro Antonio Pizarro, el dispositivo de la Copa América de Vela que se desarrollará en Barcelona en los próximos dos meses.

El dispositivo de la Guardia Civil cuenta con seis embarcaciones, (tres buques de altura y tres patrulleras), un helicóptero, drones y más de 250 efectivos de diferentes unidades como el Grupo de Acción Rápida (GAR) para hacer frente a cualquier tipo de amenaza terrorista, Grupos de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX), el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), que contarán con una lancha rápida, o efectivos de las unidades marítimas, aéreas y canina, entre otros como la Agrupación de Reserva y Seguridad para el orden público

«El dispositivo es muy relevante y permite garantizar con mucha seguridad que se desarrolle con normalidad esta Copa América», ha dicho Prieto. La Guardia Civil tendrá la responsabilidad de la seguridad en los espacios donde se efectuarán los entrenamientos y donde se disputarán las competiciones.

En el dispositivo destaca la presencia del buque de altura ‘Rio Riaza’ que albergará el ‘Maritim Operations’, encargado de coordinar la seguridad marítima en «contacto permanente» en tierra con el Centro de Coordinación (CECOR) que dirigirán los Mossos d’Esquadra. También estarán los buques de altura y oceánicos ‘Rio Segura’ y ‘Rio Francolí’ junto a tres patrulleras de grandes dimensiones.

El delegado del gobierno también ha remarcado el papel de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el control de fronteras en la zona portuaria ante la llegada de miles de aficionados. El pasado 16 de julio, Gobierno y Generalitat acordaron el dispositivo de seguridad de la Copa América. Los Mossos d’Esquadra se encargan de su diseño y dirección, la Policía Nacional se centrará en la protección de autoridades del Estado y de otros países mientras que la Guardia Civil custodiará el puerto y los espacios de las regatas.

La competición se disputa entre el 22 de agosto y el 27 de octubre en Barcelona. Tendrá un Centro de Coordinación (CECOR) en el que se englobarán todos los cuerpos policiales y de emergencias que actúan en Catalunya. Los Mossos diseñarán el dispositivo mientras que la Guardia Civil tendrá las competencias y funciones de custodia del puerto y se encargará de la seguridad de los espacios donde tengan lugar tanto las regatas y los entrenamientos de la Copa América como del resto de actividades en el mar territorial.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El timonel del equipo defensor del título asegura que en la regata preliminar de Barcelona se verá a los AC75 navegar a la máxima velocidad

Copa América de vela 2024 en Barcelona, directo: cuándo empieza y última hora de la competición



<div>Peter Burling (Emirates Team New Zealand): «Es el grupo de desafiantes más fuerte de la historia de la Copa América de vela»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Los timoneles de los seis equipos que compiten a partir del jueves en la Copa América de vela de Barcelona estaban inquietos, nerviosos: su medio es el agua. No obstante, los seis han explicado sus sensaciones a pocas horas de que arranque la regata preliminar, la primera que se hace con el AC75, el barco más grande y veloz de la mítica competición deportiva y tecnológica.

En la comparecencia previa al inicio de la cita, el timonel del defensor del título, Peter Burling (Emirates Team New Zealand), ha advertido de que, en esta ocasión, «se trata del grupo de desafiantes más fuerte de la historia de la Copa América», con lo que la lucha en el agua está garantizada.

Último entreno

Los seis sindicatos, neozelandeses y británicos, italianos, suizos, franceses, americanos, entrenarán este miércoles por última vez antes de que, este jueves a las 14.00 horas, empiecen las regatas uno contra uno (cuatro al día) que acabarán con los dos mejores, que el domingo se batirán para convertirse en el vencedor de la preliminar. Todo esto, sin embargo, sirve de fogueo porque no puntúa.

Burling ha insistido en que, a pesar de eso, sirve para ganar experiencia y para medirse con los contrincantes, además de para ver en qué estado de forma están todos. Alinghi Red Bull Racing, que el día anterior volvió a partir el mástil, ha concentrado mucha atención, pendientes de saber el motivo por el que sufrieron el accidente. Su patrón, Arnaud Psarofaghis, ha confesado que no saben exactamente qué les ocurrió, lo están investigando, pero este jueves los suizos estarán listos para arrancar la competición.

1.254 días sin AC75

Con la preliminar se verá de nuevo el AC75, que lleva 1.254 días sin competir, tres años y medio, desde la última Copa América de Auckland, en Nueva Zelanda. «La expectación nunca ha sido mayor», han asegurado desde la organización. Estamos para ganar y luchar y tener una semana de éxitos. «Claro que esta no es una regata final pero es muy importante para todos. Hemos hecho muy buen trabajo y me siento muy orgulloso de mi equipo», ha apuntado el timonel de Luna Rossa Prada Pirelli, Francesco Bruni.

En el caso de los franceses, con un Quentin Delapierre que se estrena en esta competición, encajan que han llegado «tarde» porque fueron los últimos en inscribirse y en llegar también a Barcelona. No obstante, no han «escatimado esfuerzos, no quiero poner presión en mi equipo, trataremos de aumentar curva de aprendizaje», ha avanzado el patrón del Orient Express Racing Team.

Cambios en Ineos Britannia

En el caso de los británicos han hecho un cambio en uno de los timoneles, ha explicado sir Ben Ainslie (Ineos Britannia) mientras que Paul Goodison (American Magic) ha asegurado que aprendieron «mucho» de sus derrotas anteriores y que Barcelona va a ser todo un reto.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Barcelona bate el récord de voluntarios de la competición en sus 173 años de historia, con 2.100 personas que apoyarán a la organización para que el evento sea un éxito

Los voluntarios de la Copa América de vela, a punto para el inicio de la competición

Marea turquesa en Barcelona: el espíritu del voluntariado de los Juegos Olímpicos del 92 revive con la Copa América

por Glòria Ayuso

A los equipos que compiten en la Copa América de vela se suma otro más, formado por nada menos que 2.100 personas. Es el Team B donde la ‘B’ rinde homenaje a Barcelona que reúne a todos los voluntarios que colaboran de forma desinteresada para que el evento sea todo un éxito. Se les identificará fácilmente por sus camisetas color verde turquesa. El equipo de personas voluntarias de la Copa América de vela de Barcelona será el más numeroso hasta la fecha en 173 años de competición, cuadriplicando el número habitual.

Criterio de selección

El perfil de los voluntarios también es muy distinto al de anteriores ediciones, cuando se movilizaban únicamente los seguidores de los equipos participantes. En esta ocasión, la mayoría es ajena a la competición. No conocerla no ha sido una barrera: Cuando abrimos inscripciones, en seguida vimos que iría bien, explica el responsable del programa de voluntariado de America’s Cup Event (ACE), Xavi Prat. En 48 horas se sobrepasó el número de plazas, y al cierre, se recibieron hasta 7.000.

La asistencia a las formaciones ha sido el principal criterio de selección, indica Prat. Del total, el 80% son voluntarios locales y el 20% corresponden principalmente a países participantes. La competición dura dos meses, de forma que los voluntarios, que realizan turnos de mañana o tarde, se relevarán cada diez días. En el centro de coordinación de voluntariado en el World Trade Center cuentan con cantina y taquillas para cambiarse y dejar sus cosas. En la entrada destacan todos sus nombres en la pared, como muestra de agradecimiento.

Estudiantes y jubilados

Entre los locales, destacan dos perfiles: los estudiantes, muchos de ellos relacionados con el sector de la comunicación y también con el ámbito deportivo; y un amplio colectivo de personas que, pese a ya haberse jubilado, es muy activo. Son los más numerosos. Se trata de personas muy vinculadas con la ciudad, y que no se pierden ni una. Participar les aporta una gran gratificación, detalla el coordinador. Asimismo, están los amantes de la vela procedentes de todo el territorio catalán.

El objetivo de convertir la de Barcelona en la Copa América más popular de la historia ha requerido un gran despliegue de voluntarios en los grandes espacios que se han abierto al público, en especial a lo largo del Race Village del Moll de la Fusta y el las zonas habilitadas con pantallas gigantes en Bogatell y la plaça del Mar.

Considerados punto de conexión entre el evento y la ciudadanía, las personas voluntarias transmiten su sentir y la ilusión entre sus amigos, familiares de esta forma, también lo estamos dando a conocer, remarca Prat.

El espíritu de los Juegos Olímpicos

El responsable de programa de voluntariado en la Copa América de vela cuenta que su madre fue formadora de voluntarios en los Juegos Olímpicos. Ahora es él quien lidera un proyecto que ha movilizado a más de dos millares de personas.

Guillem Casas, estudiante de ingeniería industrial, estará recibiendo invitados en la zona de hospitalidad de la organización. Mi padre fue voluntario en los juegos de Barcelona, y me animó a apuntarme, me dijo que me gustaría, explica animado por poder vivir la experiencia.

En la Fanzone de Bogatell estará Núria Salas, técnica de proyectos urbanísticos de 57 años. Habla inglés, francés, portugués e italiano, por lo que su puesto será informar a los visitantes de fuera del país. Practicante de vela desde los siete años, fue voluntaria en Barcelona 92 y ha acudido también a París este año, donde ha ocupado un puesto de apoyo en hockey y waterpolo. Gasto días de vacaciones, sonríe. Barcelona, la vela y el mar son mi pasión, participar en la Copa América es para mi una gran experiencia vital, no duda en decir.

Lina Saavedra, de l’Ametlla del Vllès, también se muestra ilusionada con su posición en el Race Village para informar a los visitantes y apoyar a la organización. Desde que se apuntó como voluntaria, ha participado en los diversos encuentros de formación.

De Liverpool a Barcelona

Dalsy McDonnell, de 29 años, ha acudido a Barcelona como voluntaria desde Liverpool. Navega desde pequeña y trabaja en una empresa relacionada con el sector náutico en su ciudad. Vi un anuncio en LinkedIn en el que pedían voluntarios, explica. Su motivación es «conocer a los equipos, a la gente, y ser parte de este evento, indica la joven. Visitante asidua de la ciudad, considera Barcelona «una localización ideal» para celebrar la Copa América de vela.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Como en junio, no se han tenido que lamentar daños personales a bordo, ha explicado Alinghi Red Bull Racing

El equipo suizo de la Copa América de vela rompe el mástil del AC75: así ha quedado el velero

El equipo suizo de la Copa América sufre otro accidente en su barco a dos días antes de la regata preliminar

por Cristina Buesa

Mientras en tierra se ultiman los últimos detalles para la regata preliminar de la Copa América de vela, frente a la costa de Barcelona Alinghi Red Bull Racing ha sufrido este martes un nuevo accidente en su barco. Tal como ha informado el propio equipo suizo, no se han tenido que lamentar daños personales. Ahora abrirán una investigación para determinar qué ha ocurrido.

Les pasó ya a mediados de junio, cuando rompieron el mástil, y al día siguiente ya estaban de nuevo entrenando. No obstante, el altercado de este martes, a solo 48 horas del arranque de la competición, es duro. La organización, America’s Cup Event (ACE), ha explicado que el motivo del fallo en la plataforma podría ser por una brisa del sur «que bajó por la playa de la Barceloneta con una media de 12 nudos y un estado de mar en calma, según Predict Wind», han descrito.

Remolcados a puerto

Hoy se ha producido un fallo en la plataforma durante la primera fase de entrenamiento en BoatOne. Todos los que estaban a bordo están a salvo y se llevará a cabo una investigación a su debido tiempo. Mientras tanto, el equipo sigue totalmente centrado en la competición, ha asegurado el codirector general de Alinghi Red Bull Racing, Silvio Arrivabene.

El responsable del sindicato helvético ha asegurado que todos los miembros del equipo se encuentran «a salvo» y que el barco había regresado sano y salvo a su base en el Port Vell remolcado.

Plenamente concentrados

Desde la organización se ha asegurado en un comunicado que el hecho de que Alinghi Red Bull Racing «siga plenamente concentrado en la competición» es un buen indicador de que el equipo «tiene un plan de contingencia y toda la comunidad de la Louis Vuitton 37th America ‘s Cup desea al equipo suizo un rápido regreso a la acción», han expuesto.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La capital catalana tiene listos los espacios desde donde seguir la competición deportiva y tecnológica, que este jueves se inaugura con la regata preliminar

Copa América de vela 2024 en Barcelona, directo: cuándo empieza y última hora de la competición

Barcelona, a punto para el arranque de la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Barcelona está lista para el gran momento. La capital catalana se declara a punto para el arranque de la Copa América de vela. La organización del evento, America’s Cup Event (ACE), y el Ayuntamiento han repasado este martes las últimas novedades sobre los espacios en los que se celebrará la competición deportiva y tecnológica, los lugares desde donde seguirla en tierra, con el Race Village como punto neurálgico,

Desde que se decidió la candidatura de Barcelona en marzo de 2022 hemos tenido unos instrumentos de gobernanza, bajo el paraguas de la Fundació Barcelona Capital Nàutica donde están todos los patronos de esta fundación. Cada una de las instituciones tiene sus propios organismos de gestión, ha explicado el coordinador del evento del consistorio, Joan Torrella.

66 reuniones

Ha habido hasta 66 reuniones de estos equipos de trabajo porque, ha recordado, se tenía que compatibilizar el funcionamiento habitual de la ciudad, tanto en cuanto a las playas, movilidad, licencias de actividad y un largo etcétera que se ha coordinado durante dos años y con una colaboración estrecha.

No obstante, desde la organización y el Ayuntamiento se ha optado por crear un Comité de seguimiento 60 días que se reunirá cada día a primera hora para ultimar los detalles o activar los mecanismos oportunos para mejorar la organización.

Aforo de 9.500 personas

El director de operaciones en tierra de ACE, Óscar Gallego, ha mostrado en un mapa por dónde estarán ubicados los espacios libres desde donde ver las regatas, tanto las dos ‘Fan zones’ como el Race Village, que será el centro neurálgico de la Copa América donde habrá un aforo de 9.500 personas.

De 14.00 a 16.00 horas habrá unos speakers’ que irán narrando la competición, tanto en la preliminar que empieza este jueves como en el resto de competiciones hasta finales de octubre. El objetivo es implicar al máximo de público y hacerlos conocer un disfrutar un deporte que de momento es poco conocido por la mayoría.

«Buena coordinación»

Del 22 de agosto al 27 de octubre (pueden llegar a ser 39 días de regatas) no solo estará abierto de dos a cuatro cuando haya regatas sino que habrá gastronomía, espectáculos y pantallas para amenizar la estancia, ha descrito Gallego.

Torrella ha agradecido la buena coordinación y diálogo con los organizadores y también con el resto de las administraciones para que la foto final del Race Village y del resto de espacios.

11.000 acreditados

El responsable de ACE ha recordado el largo calendario que arranca este jueves, con la preliminar, y posteriormente la Louis Vuitton Cup (entre los cinco aspirantes), el Match Final, la competición femenina, la juvenil y, ya a partir del 12 de octubre, la Louis Vuitton America’s Cup en la que un único equipo tratará de arrebatar la jarra de las 100 guineas al actual defensor del título, Emirates Team New Zealand.

El coordinador municipal ha hecho también un repaso de las medidas de movilidad explicadas días atrás especialmente en la Barceloneta. Las únicas restricciones que se podrían aplicar por parte de la Guàrdia Urbana o la policía portuaria provocarían que solo pudieran entrar los vehículos acreditados, que actualmente son 11.000.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

MULTIMEDIA Copa América de vela: cuenta atrás para la competición

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar

Copa América de vela 2024 en Barcelona, directo: cuándo empieza y última hora de la competición

por Cristina Buesa Glòria Ayuso Begoña González

Barcelona abre sus puertas esta semana al mayor evento deportivo náutico de la actualidad, la 37a edición de la Copa América Louis Vuitton. Este jueves, el Emirates Team New Zealand y el Luna Rosa Prada Pirelli, vencedor y finalista en la última edición, inaugurarán la Regata Preliminar que tendrá lugar del 22 al 25 de agosto en el litoral barcelonés. Desde entonces y hasta el próximo mes de octubre, la capital catalana se convertirá en el epicentro de los deportes náuticos. Siga toda la actualidad del evento, en directo en EL PERIÓDICO.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Una reunión informal en el centro de coordinación del voluntariado instalado en el World Trade Center marca el inicio oficial del despliegue de una comunidad de 2.100 personas que colaborarán de forma desinteresada para asegurar que el evento en Barcelona sea todo un éxito

La Copa América de vela forma a los primeros voluntarios para la cita de Barcelona

Los voluntarios de la Copa América de vela, a punto para el inicio de la competición

por Glòria Ayuso

Los voluntarios de la Copa América de vela se han reunido hoy en el centro de coordinación instalado en el World Trade Center antes del inicio de la competición, este próximo jueves. Ha sido el último tras ocho encuentros, uno por mes, dedicados a formación y a generar una comunidad que ayude en la organización y pueda transmitir a la ciudadanía todo lo necesario para asegurar el éxito del evento.

«Sois una pieza fundamental, la conexión de este gran evento con la ciudad de Barcelona, y todo el mundo que venga de todas partes», les ha transmitido el responsable del programa de voluntariado, Xavi Prats. Su misión es «que el público que venga se lo pase bien, conozca la mejor ciudad en la que puede celebrarse una Copa América, se vaya bien informado y con ganas de volver», ha explicado.

Perfil variopinto

En un ambiente informal y festivo, los más de 300 asistentes -de un total de 2.100 personas voluntarias- se han hecho una foto de grupo al tiempo que se han lanzado cañones de confeti. Estudiantes, jubilados, personas amantes del deporte, y voluntarios incluso procedentes de distintos países especialmente para la ocasión, han protagonizado una imagen que transmite el ánimo de esta comunidad muy variopinta de personas, entre las que abundaba el entusiasmo y la impaciencia por el inicio de la competición.

En la entrada del centro de coordinación, en la pared hay impresos los nombres de todas ellas. Buscarse y fotografiarse cerca del suyo ha sido una de las actividades más repetidas entre los presentes. También recoger todo el material para ejercer sus tareas: una bolsa con dos polos, dos camisetas, un pantalón, un bidón de agua -todo ello con el emblema de la Copa América y la palabra Voluntario-, así como crema solar. «Todos tenéis clara vuestra posición y vuestros turnos. Desde este jueves y hasta finales de octubre no pararemos», ha remachado Prats.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona