Auto Agregado por WPeMatico

La empresa Altius Media Sports, especializada en eventos deportivos, explotará el espacio durante la celebración del acontecimiento deportivo en Barcelona este verano

Barcelona estrenará su primer bus náutico el 1 de julio y costará menos de dos euros



<div>Los tinglados del Moll de Llevant acogerán el ‘hospitality’ de la Copa América de vela</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

Con los operarios de la empresa que reforma los edificios aún trabajando a contrarreloj, los tinglados del Moll de Llevant ya tienen uso decidido. El Port de Barcelona ha informado este lunes que los históricos inmuebles, cerrados y abandonados durante años, acogerán el ‘hospitality’ de la Copa América de vela. La autoridad portuaria ha adjudicado la explotación del espacio a la empresa Altius Media Sports, que se encargará de gestionar el espacio durante la celebración del acontecimiento deportivo y tecnológico, entre el 22 de agosto y mediados de octubre.

Ahora mismo, este rincón del Port Vell está viviendo un auténtico cambio de piel. Si hace poco más de un año era un cul-de-sac sin vida a la sombra del hotel Vela, la apertura de la base del equipo italiano de la Copa Luna Rosa Prada Pirelli; la llegada de la sede de la Fundació Barcelona Capital Nàutica o la reurbanización del espacio para acoger la parada del bus náutico a partir del 1 de julio ha cambiado ostensiblemente su aspecto.

Polo de atracción ciudadana

La autoridad portuaria aspira a convertir esta parte de sus instalaciones en un polo de atracción durante la Copa América de vela. Será el extremo por el que acabarán saliendo los veleros de los seis equipos desde sus bases y, también, donde llegarán tras las regatas. Habrá gradas al final de la rambla del Rompeolas, se podrá acceder con el bus náutico, los espectadores que quieran seguir el evento con sus propios ojos tendrán aquí un magnífico espacio para hacerlo.

El adjudicatario del ‘hospitality’ es una agencia de eventos especializada en marketing deportivo, «con una amplia experiencia en eventos deportivos de gran formato», han detallado fuentes del Port de Barcelona. Altius Media Sports adecuará y equipará los espacios interiores y exteriores de los tinglados del Moll de Llevant y los lugares necesarios para ver el campo de regata, así como la gestión de la actividad entre la comunidad portuaria.

Generar negocio

Esta actividad consistirá en facilitar las relaciones comerciales entre las empresas vinculadas al evento, «mejorar la imagen de marca, fidelizar clientes, generar oportunidades de negocio y atender los compromisos institucionales» del Port de Barcelona, además de difundir su estrategia y valores, aprovechando la masiva llegada de visitantes. También se organizarán actos de difusión, conferencias o jornadas, tanto sobre el puerto como acerca de la Copa América.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El AC75 de Alinghi Red Bull Racing que competirá a partir de verano ha salido del astillero de Ecublens (Suiza) «tras largos meses de duro trabajo de diseño, desarrollo y construcción»

Tres de los seis equipos de la Copa América de vela anuncian que botarán el barco en abril

El barco de la Copa América del equipo suizo, el BoatOne, ya viaja hacia Barcelona

por Glòria Ayuso

Tal como indica su nombre, ha sido el primero en salir de fábrica. Tras «largos meses de duro trabajo de diseño, desarrollo y construcción», el BoatOne, el barco de regatas con el que Alinghi Red Bull Racing competirá en la Copa América de vela, partió el lunes del astillero situado a orillas del lago Lemán, en Ecublens (Suiza), según ha anunciado el equipo suizo. En los próximos días continuará su viaje en camión a través de Francia para dirigirse hacia la base del equipo en el Port Vell de Barcelona.

Las imágenes del traslado ofrecidas por Alinghi muestran su AC75 cubierto, de modo que aún no es posible apreciar el resultado de dos años de trabajos. Precisamente, todo el proceso de diseño y construcción, en el que participan los mejores ingenieros y profesionales, se realiza en secreto, ya que cada equipo aplica las últimas innovaciones y realiza inversiones millonarias para obtener la mejor embarcación. Una vez el BoatOne recale en Barcelona, irá directamente al hangar y no se descubrirá hasta, al menos, el 5 de abril, fecha que indica por el momento Alinghi Red Bull Racing para mostrar su obra.

El nuevo AC75 se ha construido en Suiza, siguiendo las normas que marca la regata, que indica que debe erigirse en el país origen del club al que representa el equipo, que en este caso es la Société Nautique de Genève. En el traspaso de la embarcación, los constructores de barcos en la localidad de Ecublens firmaron la cubierta como celebración, antes de embalarla y protegerla cuidadosamente para su transporte.

Últimas semanas intensas

«Las últimas semanas han sido muy intensas, con muchas horas en el astillero para cumplir los plazos», explica Simon Bovay, miembro del equipo constructor, que destaca la cohesión de todo el equipo que ha permitido cumplir con éxito los plazos. «Ver todo terminado y el barco saliendo en la fecha prevista ha supuesto un gran logro», indica a su vez el también responsable de la construcción, Danny Cawsey. El desmolde del casco fue uno de los momentos más delicados, según revela otro de los constructores, Jean-Marie Fragnière: «trabajas en un objeto durante meses y solo sabes si es bueno cuando lo sacas del molde». Con el BoatOne, también se trasladará a Barcelona parte del equipo de construcción del barco. Antes de botar la embarcación, el equipo de tierra y los constructores deben preparar la embarcación en la capital catalana para su navegación. El programa de entrenamiento con el nuevo AC75 empezará en primavera.

Hasta ahora, el barco de entrenamiento utilizado por el equipo suizo ha sido el BoatZero, un AC75 adquirido en Nueva Zelanda en 2021. Los AC75, con ocho tripulantes, son el modelo elegido por los defensores del título, Emirates New Zeland, para competir en la 37a Copa América de vela que se llevará a cabo entre agosto y octubre en Barcelona. Los suizos también realizan entrenamientos regulares de match-race en los AC40, más pequeños, con cuatro tripulantes, y que serán los modelos elegidos en la competición juvenil y femenina.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Turisme de Barcelona y la Agència Catalana de Turisme viajan a Zurich este jueves y después irán a Milán, Nueva York o París para presentar la competición

Barcelona explica la buena nueva de la Copa América de vela en Londres

Barcelona suma destinos donde promocionar la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Barcelona quiere seguir aprovechando el tirón que supondrá la celebración de la Copa América de vela, que arranca justo dentro de seis meses, el 22 de agosto, con la tercera preliminar, después de Vilanova i la Geltrú y Jeddah (Arabia Saudí). El atractivo de la ciudad para las empresas ya se ha confirmado con la implicación de cada vez más patrocinadores, pero Turisme de Barcelona y la Agència Catalana de Turisme quieren que, además, la histórica competición atraiga más visitantes.

Para eso se han fijado sobre todo en los países que cuentan con un equipo competidor. En total son seis (Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia, Italia, Suiza y Gran Bretaña), pero se desplazarán solo a cinco de ellos. Si a principios de diciembre el primer destino elegido había sido Londres, ahora viajarán al país helvético y, este jueves tienen previsto explicar el evento deportivo para el que solo falta medio año.

Con el apoyo de ACE

Las presentaciones, igual que en el Reino Unido, irán a cargo de los responsables de Turisme de Barcelona (tanto el director general Mateu Hernández como el director de Promoció, Mateu Asensio), de la Agència Catalana de Turisme (con su director ejecutivo, Patrick Torrent) y también de los organizadores de America’s Cup Events (con la responsable de eventos, Leslie Ryan).

Para hacer esta promoción internacional se convoca a operadores turísticos, prensa y empresas que puedan tener interés en la Copa América de vela, han explicado los impulsores. Y se realizan dos presentaciones: una sobre Catalunya y otra de Barcelona. Los destinatarios son aficionados a la vela y la náutica de esos mercados emisores, especialmente, en aquellos países de los equipos que competirán en la regata de mayor proyección internacional como son los mercados inglés, francés, suizo, americano e italiano, todos ellos considerados estratégicos.

La siguiente, en marzo

Tras la de Zurich, las siguientes citas serán en el Feeling Food de Milán el 12 de marzo y el 14 de mayo en el Musee de la Marine de París. Están pendientes de confirmar también la convocatoria en Nueva York el 11 de abril.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La Louis Vuitton 37th America’s Cupse estrenará en Barcelona con la tercera regata preliminar y, hasta octubre, se harán las series para que uno de los cinco aspirantes trate de arrebatar el título a los neozelandeses

Copa América de vela: la organización hace oficiales las fechas de la competición

A seis meses del estreno: arranca la cuenta atrás de la Copa América de vela

por Cristina Buesa

Queda medio año. Seis meses clavados para arrancar la Copa América de vela. Barcelona acoge a partir del 22 de agosto la competición, con 173 años de historia, que enfrentará a seis equipos. Bien, enfrentará primero a cinco entre ellos y, el que venza, tratará de arrebatar el título al ganador de la última edición: Emirates Team New Zealand.

Por eso los neozelandeses son los organizadores en 2024, a través de America’s Cup Events (ACE). Este jueves han hecho público un épico vídeo titulado «¿Quién se alzará con la 37 Copa América?» en el que recuerdan algunos de los elementos que arrastran a miles de personas tanto físicamente como a través de las pantallas de televisión, donde esperan congregar a más de 942 millones de espectadores.

El más valiente, astuto y rápido

La pieza audiovisual dura un minuto y evoca algunos de los aspectos que convencieron a los impulsores de la Copa América de vela a elegir Barcelona: «La ciudad, el sonido, las olas, el viento, la música, la gente…». Tras esta descripción, la voz en off se pregunta cuál de los seis equipos (a los kiwis se suman los británicos, franceses, italianos, suizos y americanos) logrará ser «el más valiente, el más astuto, el más rápido» para «volar a través de las olas» y hacerse con la jarra de las 100 guineas.

Ahora mismo las escuadras continúan trabajando intensamente para construir el velero AC75 con el que competirán en Barcelona, tanto en la regata preliminar con la que arranca el evento deportivo (del 22 al 25 de agosto) como posteriormente entre los aspirantes, en un intenso calendario de regatas que acaba a principios de octubre.

Hasta 68 días

El acontecimiento deportivo se prolongará hasta 68 días. Tal como han recordado los organizadores, la Louis Vuitton 37th America’s Cup Match es una serie de enfrentamientos que gana el primero que obtenga siete victorias, y comienza el 12 de octubre.

El Match podría terminar el 18 de octubre si un equipo gana siete a cero y no hay retrasos en los días de regata por las condiciones meteorológicas, o podría alargarse hasta el 27 de octubre (última fecha posible) si se utilizan días de reserva debido a la meteorología y la regata está muy igualada, como por ejemplo con un resultado final de siete a seis.

La cúspide del diseño

«Lo que sabemos es que los barcos serán la cúspide del diseño, concebidos para sólo ocho tripulantes para ahorrar peso y con alas de gran envergadura para facilitar el vuelo, estos barcos serán capaces fácilmente de alcanzar velocidades superiores a los 50 nudos y más de 100 kilómetros por hora», han añadido desde ACE.

El American Magic y el Orient Express Racing Team han preferido una estrategia de botadura y entrenamiento algo más tardía y siguen «con la intriga» en torno a sus fechas de botadura, han revelado.

Batalla entre tecnología y habilidad

En las últimas semanas algunos equipos han revelado que botarán los veleros en abril, con lo que, en función de los días o semanas que les cueste transportarlo hasta la capital catalana, podrán verse entrenando con los nuevos AC75 en el litoral barcelonés. Ahora lo hacen con los pequeños, el AC40, en algunos casos con modificaciones, como en el francés.

En el mismo vídeo publicado por ACE se recuerda que el ganador de la Copa América de vela lo determinará «una batalla entre la tecnología y la habilidad». Tanto el Port Vell como el Port Olímpic acogerán el Race Village principal (con más de 25.000 metros cuadrados), con zonas interactivas, el escenario y las pantallas gigantes, y tanto los equipos competidores como los patrocinadores organizarán numerosas actividades, todo gratuito.

5.600 voluntarios aspirantes

La organización también ha explicado que se han inscrito 5.600 personas como voluntarias para las 2.300 que necesitan. En las próximas semanas, estas culminarán la fase de formación y se crearán los equipos (mar, comunicación, tierra). No obstante, la voluntad de ACE es que todas las personas que han mostrado interés en participar en el evento lo hagan de un modo u otro.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El uso del mismo modelo de AC40 por los 12 países que disputarán la regata permitirá «poner el acento en el puro talento velístico de los jóvenes regatistas»

Barcelona, imán de patrocinadores para la Copa América de vela

La competición juvenil de la Copa América de vela cuenta con UniCredit como patrocinador

por Glòria Ayuso

La competición de jóvenes de la Copa América de vela ya cuenta con patrocinador: UniCredit esponsorizará la regata, que se disputará del 17 al 26 de septiembre en Barcelona.

La tercera edición de la categoría juvenil de la competición se bautiza de esta forma como la UniCredit Youth America’s Cup, en la que competirán 12 equipos formados por jóvenes entre 18 y 26 años. Se desvela de esta forma el apadrinamiento de esta sección, como ya avanzó el Periódico, tras el anuncio en junio pasado de Puig como patrocinador de la primera edición de la competición femenina de la historia de este gran evento internacional.

Primeras rondas y duelo final

La competición de jóvenes la disputarán los seis equipos de la Copa América de vela (Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia), a los que se suman otros seis: España, Países Bajos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia. Ambos grupos disputarán por separado las primeras rondas de clasificación, que constarán de ocho regatas. Los tres primeros equipos de cada grupo pasarán a la serie final de cuatro regatas.

El 26 de septiembre se disputará la final de la UniCredit Youth America’s Cup, que enfrentará los dos primeros equipos en un duelo (match race) por el título y el trofeo, que diseñará UniCredit y se dará a conocer en primavera.

AC40

Los 12 equipos competirán con el mismo modelo de AC40, embarcación con hidroalas elegida barco del año en los premios World Sailing. La igualdad de condiciones en cuanto al uso de la embarcación permitirá poner el acento en el puro talento velístico de los jóvenes regatistas, como remarca America’s Cup Event (ACE). Los equipos han realizado pruebas de selección para elegir entre gran número de candidatos a sus jóvenes regatistas. Antes de la competición, del 10 al 15 de septiembre, tendrán lugar los entrenamientos de la sección juvenil.

Los mejores del mundo

La flota de AC40 compitiendo frente a la playa de Barcelona con los mejores regatistas juveniles del mundo será un espectáculo en sí mismo, destaca el CEO de ACE, Grant Dalton, para quien la competición de jóvenes es una oportunidad para los distintos países para posicionarse en este deporte, a la vez que «permite vislumbrar el talento futuro de la Copa América de vela.

«Me enorgullece ver que las generaciones más jóvenes se acercan a un deporte que se basa en el espíritu de equipo, la intuición y la búsqueda decidida de un objetivo común», afirma Andrea Orcel, CEO de UniCredit Group.

Gran espectáculo gratuito

Las regatas se podrán seguir desde la playa y la totalidad de la 37 Copa América de vela es gratuita para los espectadores. El evento también se retransmitirá en directo en todo el mundo a través de canales de emisión en abierto y por Internet.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La escuadra helvética quiere que los estudiantes participen en el Día de las alas que se celebra en València el 1 de junio

De Antonio Yatchs crea un barco especial de espectadores para el Alinghi Red Bull Racing de la Copa América de vela

Alinghi Red Bull Racing convoca una beca para ingenieros de la UPC para que creen un objeto volador

por Cristina Buesa

Alinghi Red Bull Racing ha convocado una beca para ingenieros de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para que construyan un objeto volador que participe en su evento Día de las Alas, que se celebra el 1 de junio en València. El equipo de la Copa América de vela, muy implicado con la vida barcelonesa desde que se instaló en verano del 2022, quiere financiar la construcción de un prototipo que, para ganar, «debe encarnar el espíritu, el aspecto y la sensación de del desafío suizo de alguna manera creativa», han explicado.

El Red Bull Día de las Alas, conocido como Red Bull Flugtag en otras partes del mundo, se celebrará en la Marina de la capital valenciana. En colaboración con la universidad, Alinghi concederá una beca única de hasta 6.000 euros para financiar la construcción y los materiales de la nave voladora.

Escuela con talento

«España es el hogar de Alinghi Red Bull Racing desde hace más de dos años y València ocupa un lugar especial en la historia de Alinghi con nuestra victoria en la Copa América de 2007, por lo que el Red Bull Día de las Alas es un evento que simplemente no podemos perdernos», ha asegurado el director de Eventos de Alinghi Red Bull Racing, Willy Losa. «Estamos orgullosos de asociarnos con una escuela de ingeniería tan prestigiosa como la UPC para que sus estudiantes participen en esta oportunidad de ganar una ayuda económica para construir su objeto volador», ha añadido.

«Nuestro equipo tiene mucho que ver con el diseño y la ingeniería, y sobre todo con volar por encima del agua, lo que va muy en consonancia con los temas del Red Bull Día de las Alas», ha añadido Losa. «Estamos deseando ver los creativos diseños que presentarán estos talentosos estudiantes», ha asegurado. El equipo ya hizo una espectacular inauguración de la base del Port Vell con deportistas lanzándose al mar desde los veleros.

Un mes para diseñar

Los diseños de los objetos voladores deben enviarse antes del 11 de marzo. Alinghi y la UPC elegirán un máximo de 10 proyectos finalistas y se les invitará a la base del equipo el 22 de marzo para una visita y anunciar el grupo ganador.

El Red Bull Día de las Alas existe desde hace más de 30 años, concretamente desde el primer evento celebrado en Viena en 1992. Desde entonces se suman un total de 168 Red Bull Flugtags. «El evento es en parte diseño, en parte ingeniería y en un 100% diversión y adrenalina», han descrito desde la organización. Los equipos construyen sus propios objetos voladores y los lanzan desde la rampa de Red Bull al agua.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El jefe de televisión de la organización, Stephen Nuttall, se muestra entusiasmado con la imagen que transmite la capital catalana

Copa América de vela: la organización hace oficiales las fechas de la competición

La Copa América de vela aspira a superar en Barcelona los 942 millones de espectadores televisivos de la última edición

por Cristina Buesa

La celebración de la Copa América de vela en Barcelona dentro de poco más de seis meses arrastrará a millones de aficionados a la capital catalana. No obstante, una de las vías donde se congregarán más seguidores será a través de las pantallas: principalmente las televisiones, pero también YouTube y las redes sociales. El responsable de que la imagen de la histórica competición llegue con toda la potencia que permite la tecnología es Stephen Nuttall, un británico que estos días ha regresado a Barcelona para participar en el ISE.

«En la última edición de Auckland, Nueva Zelanda, tuvimos una audiencia de 942 millones de personas que vieron la Copa América de una manera u otra y nuestro objetivo este año es crecer sustancialmente», sostiene el jefe de televisión de la organización, America’s Cup Events (ACE), en una entrevista con este diario.

Un equipo de 100 personas

«Las regatas serán muy cerca de la costa. Será un gran espectáculo tanto para la gente que esté en la playa mirándolo como desde un hotel. Habrá otros que llevarán su propio barco para acercarse al campo de regatas, pero la grandísima mayoría de los espectadores seguirán la Copa América por televisión o en línea. Esto hará que descubran Barcelona, porque la ciudad es uno de los personajes clave y, con suerte, se animarán a visitarla en el futuro», relata el experto, que había trabajado en Google, You Tube o el grupo Sky, entre otras.

Solo su equipo está formado por un centenar de personas que, a su vez, distribuyen las imágenes, datos y grafismos que luego precisan las empresas audiovisuales de todo el mundo. Acotar un espacio como en agua, «donde no se pueden pasar cables», ríe, no es tarea fácil. Entre las propias embarcaciones de los seis equipos que compiten, las de las escuadras, los helicópteros o la organización, hay que coordinar más de 80 cámaras (hay 10 a bordo de cada AC75).

Tecnología inteligente

El equipo de Nuttall creará también el software y los sistemas que permiten que las carreras se lleven a cabo en el agua de manera segura: «el estado del mar es bastante desafiante aquí en Barcelona, hay grandes olas, por lo que, para que el barco se mantenga en la marca y en la posición, se requiere alguna tecnología inteligente e innovación que le permita hacerlo», describe el experto.

«Construimos todos los sistemas que permiten que se lleven a cabo las regatas y también para asegurarnos de que la flota de espectadores, que esperamos que sea muy grande, permanezca completamente dentro de las carreras porque no queremos que alguien se desvíe: ese es el primer trabajo del departamento de televisión», describe el responsable de ACE. El segundo trabajo del departamento de televisión es proporcionar todos los datos que se utilizan para decidir quién gana la regata y que se sirven a los árbitros de la competición.

Un equivalente al VAR

«Medimos la posición de los barcos con precisión milimétrica en seis dimensiones y los datos que creamos se entregan a los jueces. Ejecutamos el equivalente al VAR. Ellos toman las decisiones con esa información y lo crucial es hacerlo en tiempo real para que luego los equipos ajusten sus estrategias de acuerdo con ello», narra un entusiasta Nuttall. El tercer trabajo de la televisión es, además, generar las imágenes que todos ven.

El jefe de televisión es muy consciente de su papel divulgador. «Intentamos acercar la cobertura de la Copa América al mayor público posible y en muchos casos a un público que solo ve la vela una vez cada cuatro años. Debemos asegurarnos de que la cobertura funcione para ambos, tanto los espectadores expertos en navegación, como los que no ven navegar con mucha frecuencia. Queremos desmitificar las carreras a través de los ángulos de la cámara, a través del audio que puedes escuchar, y también a través de los gráficos que ponemos en el televisor generado por un sistema de inteligencia artificial», describe.

Por todas las pantallas

La retransmisión de la competición se podrá seguir a través de los canales convencionales, de YouTube, de la web de la competición. El objetivo es servir las regatas desde el máximo de canales, cualquiera que sea la pantalla y el idioma que le resulten más convenientes, «y si estás en la playa, podrás mirarlas en directo o con tu teléfono. Si estás en casa y tienes una pantalla grande, la verás de esa manera y te la ofreceremos», prosigue.

«Barcelona va a ser uno de los personajes clave de la cobertura», se muestra convencido el responsable televisivo de la organización. «El hecho de que la capital catalana acogiera unos juegos olímpicos, algo que el gran público sigue recordando, con los juegos de París acabados pocas semanas antes, todo ayudará», concluye.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Copa América de vela: la organización hace oficiales las fechas de la competición

Barcelona, imán de patrocinadores para la Copa América de vela

Tres de los seis equipos de la Copa América de vela anuncian que botarán el barco en abril

por Cristina Buesa

Tras unas semanas de trabajo discreto, los equipos de la Copa América de vela que arranca en Barcelona en poco más de seis meses empiezan a descubrir sus cartas. La estrategia, también la comunicativa, en esta competición histórica siempre es vital. Por eso, ser los primeros en anunciar cuándo tendrán listo el barco tiene su peso. Los tres que se han adelantado han sido los defensores del título, Emirates Team New Zealand, los osados suizos de Alinghi Red Bull Racing y uno de los favoritos, Luna Rossa Prada Pirelli.

La tríada de escuadras, de las seis que se batirán en el litoral barcelonés entre agosto y octubre de este año, han revelado que el AC75 con el que competirán estará navegando en la capital catalana en abril. Algunos han sido más concretos, como los kiwis, que hablan de principios de ese mes. Otros, como los italianos, han sido menos precisos, ya que su asesor normativo, Matteo Plazzi, ha revelado que sería a lo largo del mes.

Repartidos por medio mundo

Los seis equipos han entrenado con los barcos más pequeños (los AC40) en diferentes puntos de la geografía mundial desde la última vez que se les vio a todos juntos en la segunda preliminar de Jeddah (Arabia Saudí), en diciembre. Los de Alinghi han aprovechado precisamente el buen tiempo en el mar Rojo para seguir probando allí sus veleros voladores, mientras los de American Magic e Ineos Britannia entrenaban en Barcelona, igual que los franceses, ya fuera en los simuladores como en el AC40 que han modificado para probar nuevos sistemas.

Luna Rossa está instalado en Cagliari (Cerdeña) y Emirates se ha mantenido en Auckland (Nueva Zelanda) desde que acabaron la preliminar de Arabia Saudí, con triunfo incluido. La base de los kiwis en Barcelona lleva semanas sin actividad náutica, como la italiana.

47 días desde Nueva Zelanda

No obstante, tras estas semanas postnavideñas, arranca la cuenta atrás de dos meses. Será a partir de entonces, tal como han informado desde la organización, cuando los flamantes AC75 (75 pies, 20,7 metros de eslora y ocho tripulantes) de los cinco aspirantes y el defensor de la Copa América surcarán las aguas de Barcelona.

Cada uno de ellos está ultimando los veleros en sus cuarteles tecnológicos. Los que aparentemente estarían más avanzados serían los neozelandeses, también porque necesitan 47 días de trayecto para transportar su barco desde Albany, al norte de Auckland, hasta Barcelona.

El británico, fuera del astillero

El director de operaciones del equipo, Kevin Shoebridge, ha explicado que que «las decisiones finales de diseño y los plazos de producción de lo que se conoce como ‘Barco 3’ se están ajustando. Será importante que el equipo de diseño y todos los miembros del equipo puedan exponer lo que han estado haciendo a puerta cerrada durante tanto tiempo», ha adelantado.

El director general y timonel del Ineos Britannia, el inglés Sir Ben Ainslie, ha informado a la organización que su nuevo AC75 ya ha abandonado el astillero de construcción. Desde Orient Express Racing Team, su consejero delegado, Stephan Kandler, reveló la semana pasada que su velero llegará a Barcelona en mayo.

Los suizos, de los primeros

Los suizos lo han construido en Ecublens, cerca de Lausana. En la reunión técnica que compartieron con la organización el martes, el timonel principal del Alinghi Red Bull Racing, Arnaud Psarofaghis, marcó la fecha de «principios de abril» para la botadura del AC75 de su equipo.

«Es para sentirse orgulloso. No solo por mí, sino por todo el equipo, por los que lo diseñaron y construyeron. Será realmente bueno ser uno de los primeros AC75 en las aguas de Barcelona», apuntó, para añadir, competitivo: «Siempre es bueno estar la primera posición y estoy deseando ver cómo serán también los demás AC75».

Pendientes de Cagliari

Tal como han recordado los organizadores, el equipo Luna Rossa Prada Pirelli ya han insinuado que su barco será «radical» y su director deportivo, Max Sirena, ha opinado que, aunque al final «más o menos todos botarán el barco al mismo tiempo, pero al principio de la campaña cada uno hace sus planes, pero en algún momento tienes que poner el barco en el agua».

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Retan a estudiantes de ingeniería a construir un mini velero y competir en una regata universitaria

Copa América de vela: seis equipos, seis diseñadores de prestigio mundial



<div>«No es suficiente tener el mejor barco. Hay que seguir las sensaciones»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Glòria Ayuso

La competición empieza hoy, comunica Jordi Vila, coordinador de la regata universitaria RC Sailing Barcelona. Vila da instrucciones a la cincuentena de jóvenes estudiantes de tercero y cuarto de ingeniería que forman los 12 equipos inscritos, y que tienen a partir de ahora cuatro meses para diseñar y construir un velero de radiocontrol.

Los participantes escuchan atentamente, pues se trata de la primera sesión formativa impartida por expertos de las que recibirán para poder materializar el velero. Dos tercios de los asistentes no han navegado a vela y casi ninguno sabe manejar barcos por radiocontrol.

Dos grupos distintos

Joan Conesa, regatista de la Classe IOM, les ofrece ya muchas pistas: tras decidir qué tipo de barco diseñar, un catamarán o un trimarán, lo mejor es dividir el equipo en dos, un grupo para diseñar y construir y el otro para realizar las pruebas en el agua, porque habrá que ensayar y cambiar muchas cosas.

Lograr un barco lo más equilibrado posible, optar por imprimir en 3D o utilizar materiales sencillos, como por ejemplo el tejido que utilizan en las floristerías para las velas son algunos de los consejos que se les lanzan.

Navegar mucho

No es suficiente tener el mejor barco. Cuanto más tiempo lo tengáis navegando mejor, porque navegar es una cuestión de tener vista y seguir las sensaciones, les revela el regatista secretario de la Classe OIM en Catalunya, Paul Leduc.

Despertar a ingenieros la vocación por el mundo de la vela es el objetivo de esta competición, explica el director de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, Ignasi Armengol, que la impulsa junto con Glooers Technologies: Trabajamos para abrir el mar a todos, mediante el deporte y la educación, y gracias a la celebración de Copa América de vela en Barcelona esta misión se ha reforzado.

Testimonio real

Precisamente, el ingeniero del equipo American Magic New York Yacht Club, Carlos Freire, encontró en la vela una aplicación a lo que había estudiado en la universidad. Me gustaban los barcos. Cuando se celebró la Copa América en Valencia me metí y me dieron trabajo, un empleo que compagina con su empresa, dedicada a la innovación del sector náutico.

Creo que aprenderé mucho, me gusta participar para conocer y poder ver luego por dónde ir, explica Raquel Roda, estudiante de cuarto de la Escola d’Eginyers Industrials.

Competición en mayo

Haddocks es el nombre del equipo de Albert Hernández, Pau Losantos y Oriol Piña, que se muestran motivados por la competición. Es una oportunidad para conocer el mundo profesional de las regatas, explica Hernández, a quien no le importaría formar parte de él, pese a ser duro y competitivo.

El proyecto pide mucha implicación, más que una asignatura, y algunos estudiamos y trabajamos, explica Joan Sindreu, de la Facultat de Nàutica de Barcelona. Pese al gran esfuerzo que deberán hacer, Sindreu ha convencido a sus compañeros para formar equipo: Estar aquí y poder aplicar lo que estudiamos es una oportunidad.

El 26 de mayo, sus veleros estarán en la línea de salida de la competición.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El Orient Express riega la Copa América de vela con vino del Languedoc

El equipo francés de la Copa América de vela reutilizará sus aguas ante el avance de la sequía

El equipo francés de la Copa América de vela incorpora a Alpine como patrocinador

por Cristina Buesa

Vino, bicicletas, cosméticos, tecnología de agua… y ahora una gran marca de coches del grupo Renault, la mítica Alpine. El equipo francés de la Copa América de vela continúa sumando socios a su andadura en la competición de este año en Barcelona. Se incorporaron los últimos, se instalaron los últimos en el Port Vell, pero poco a poco (con una respetable actuación en Vilanova incluida) los del Orient Express Racing Team van pidiendo paso.

Al director ejecutivo de los franceses, Stephan Kandler, se le veía satisfecho este viernes en la base del Moll de Ponent, la más alejada del puerto y una de las menos llamativas. Bajo el puente de la Porta d’Europa, el equipo entrena estos días a bordo de un AC40 modificado mientras los ingenieros trabajan en Vannes (Francia) en el futuro AC75 con el que competirán a partir de agosto.

Firmas galas

Kandler iba acompañado del director general de Alpine y Renault en España, Sébastien Guigues, y el vicepresidente de la marca responsable de ventas y márketing, Antonino Labate. Los tres han expresado su satisfacción por unir las fuerzas de dos firmas galas. «Ambos trabajamos con innovación y tenemos el mismo ADN», ha expuesto Kandler a pocos metros de los coches deportivos de Alpine y del velero de la Copa América, listo para salir al agua.

Guigues ha explicado que la marca del grupo Renault tiene un nicho pequeño, se venden unos 100 coches al año en España, pero que a corto plazo, con los futuros vehículos eléctricos, la expansión está asegurada, y más en grandes ciudades como Barcelona o Madrid, ha opinado.

El AC75, en mayo

Tras las explicaciones del nuevo patrocinio de Alpine, el máximo responsable del Orient Express ha mostrado el simulador en el que los atletas del equipo masculino y los de mujeres y jóvenes se entrenan en Barcelona. Está previsto que el barco con el que competirán en la 37 edición de la Copa América llegue alrededor de mayo.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona