Las nuevas figuras representan navegantes del Emirates Team New Zealand, el INEOS Britannia inglés, el Alinghi Red Bull Racing suizo, el Luna Rossa Prada Pirelli italiano, el NYYC American Magic de Estados Unidos y el Orient Express Racing Team francés

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>Los regatistas participantes en la Copa América de vela ya tienen ‘caganer’</div>
<p>«></img></p>
<p style=por El Periódico

Caganer.com, la empresa de Torroella de Montgrí (Girona) que desde hace más de tres décadas elabora piezas artesanales de barro inspiradas en personajes famosos de la actualidad, ha ampliado su catálogo de «caganers» deportivos con las figuras de los regatistas de los seis equipos que participan en la Copa América de vela.

Para elaborar estos «caganers», figuritas tradicionales de nacimiento representadas agachadas y en posición de estar defecando, la compañía catalana ha puesto el foco en esta ocasión en una de las competiciones más mediáticas del mundo, que este año tiene lugar en Barcelona del 22 de agosto al 27 de octubre.

Las nuevas figuras representan navegantes del Emirates Team New Zealand, el vigente ganador y conjunto que defiende el título, y del resto de equipos participantes: el INEOS Britannia inglés, el Alinghi Red Bull Racing suizo, el Luna Rossa Prada Pirelli italiano, el NYYC American Magic de Estados Unidos y el Orient Express Racing Team francés.

A partir de estas creaciones más recientes, Caganer.com consolida su voluntad de actualizar el catálogo con figuras relacionadas con el mundo del deporte y tener representadas al máximo de disciplinas deportivas. Asimismo, confirma la voluntad de desestacionalizar estae producto y deshacer el vínculo tradicional que la liga con las fiestas de Navidad, convirtiendo a los caganers en un regalo o un souvenir disponible en cualquier época del año.

Detalles de la Louis Vuitton Cup

Los nuevos caganers presentan todos los detalles los elementos característicos de la indumentaria de los regatistas que participan en la Louis Vuitton 37 America’s Cup Barcelona.

El casco está personalizado con los colores y elementos gráficos y publicitarios de cada equipo, así como el chaleco, y los deportistas llevan gafas de diferentes tonalidades y están equipados con auriculares y micrófono, como los navegantes reales.

Además de estar disponibles en la página web www.caganer.com también lo están en tiendas físicas de Barcelona, Madrid, Platja d’Aro, Bilbao y Torroella de Montgrí, sede del taller de elaboración. Caganer.com tiene actualmente un catálogo de cerca de 650 figuras artesanas, varias de ellas deportivas y en sus 32 años de historia la de Messi es la figura más vendida.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

A pesar de que no ha habido heridos, los daños que ha podido sufrir el AC75 con el impacto preocupan ahora al Emirates Team New Zealand

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Accidente en el equipo kiwi: el barco se cae de la grúa al llegar a tierra sin causar heridos

por Begoña González

La primera regata de las ‘round robin’ de la Copa América de vela que se está celebrando en Barcelona acabó con un triunfo para el equipo kiwi, el Emirates team New Zealand, pero la alegría de la primera victoria en la Louis Vuitton Cup se vió truncada al final de la tarde cuando un accidente con la grúa provocó un fuerte impacto del AC75 cuando estaba siendo sacado del agua.

A pesar de que el propio equipo ha explicado en sus redes sociales que ningún miembro del equipo ha sufrido daños, los tripulantes e ingenieros se encuentran ahora preocupados por el estado del barco.

Al parecer, un problema en la grúa que lo estaba sacando del agua, ha provocado que el barco se desprendiera y sufriera un impacto del que no se ha aclarado la gravedad. «Mientras sacábamos el AC75 del agua tras la regata de hoy, la grúa ha fallado mientras lo subía al soporte y ha caído con fuerza. Todos los miembros del equipo se encuentran a salvo. El alcance de los daños será evaluado a la mayor brevedad posible», han comunicado en sus redes sociales.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Las cuatro regatas revelan otra vez el buen nivel de los kiwis a pesar de que su participación no cuenta en esta fase

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Italianos, franceses y británicos se llevan los primeros puntos de la Louis Vuitton Cup

por Cristina Buesa

La Louis Vuitton Cup, la competición que debe ungir al equipo de la Copa América de vela que vaya a la final contra los neozelandeses, ha arrancado este jueves con alguna sorpresa, poco viento y la confirmación de que el defensor del título, aunque su participación no cuente en esta fase, está a otro nivel. Franceses, británicos e italianos han conseguido los primeros puntos de las ‘round robin’, aunque quedan siete jornadas más y pueden pasar muchas cosas.

Norteamericanos y suizos han sido los perdedores de las primeras ‘round robin’, a pesar de que es pronto. Cada regata y cada punto es importante, todo el mundo lo sabe, a pesar de que quedan muchas salidas a dar frente a las playas de Barcelona. En el mar y en tierra, la afición crece día a día, con más personas aficionadas siguiendo las carreras desde todos los medios posibles.

Falta de viento

Se han repetido los cruces de las cuatro regatas del primer día de la preliminar. En la primera ocasión, el jueves pasado, fue para los helvéticos, ya que los galos tuvieron diversas penalizaciones. Eran los dos equipos que habían quedado en peor posición, con cuatro derrotas y una victoria.

Con un inicio un poco accidentado por la falta de viento, con más de media hora de retraso, ha arrancado la primera regata entre franceses y suizos. Ha sido una salida mucho más complicada de lo habitual porque los tripulantes han tenido que aguantar levantado el barco para pasar por la línea de salida volando. Si caían de los ‘foils’, difícil remontar.

Demostración francesa

Los franceses no habían competido aún en plenitud. La única victoria previa que habían logrado había sido por la retirada del American Magic. Y el Orient Express Racing Team, que lleva un barco prácticamente igual que el neozelandés porque le compraron el diseño, ha demostrado lo que su timonel Quentin Delapierre insiste siempre: solo les faltan horas de navegación y no piensan conformarse con el papel de menos favoritos.

La falta de viento ha retrasado la competición, ha obligado al comité de regatas a recortar el campo para aprovechar al máximo (de los 1,6 a 1,3 millas náuticas). El trabajo de los trimmers’ para que los AC75 se mantuvieran volando todo el rato ha sido muy importante. Se trata de un barco que pesa seis toneladas y media, difícil de aguantar.

Duelo de titanes de nuevo entre el defensor del título y uno de los principales aspirantes a arrebatarle la Louis Vuitton America’s Cup en octubre, Luna Rossa Prada Pirelli. A pesar de que no puntuaba, la segunda regata de la jornada ha sido de Emirates Team New Zealand.

Virar a toda velocidad

A media regata (en la tercera de las seis mangas), los kiwis han superado a los italianos. Hasta el momento Luna Rossa había mantenido el liderazgo, pero las buenas artes de Peter Burling y Nathan Outteridge al mando del Taihoro’ han servido para buscar la zona con más viento, han virado a una velocidad de más de 40 nudos y han demostrado su potencia en el agua.

Una mala salida de los norteamericanos, que han tenido problemas para alzar el vuelo y cuadrar el cruce por la línea, ha dado al traste con su tercera regata. El American Magic se ha equivocado a la hora de elegir su estrategia en los instantes antes del arranque, con lo que no ha habido nada que hacer.

Luna Rossa se recupera

Los norteamericanos han tenido el dudoso honor de ser el equipo con mayor diferencia de su oponente, a más de un minuto, a la hora de pasar una puerta, una distancia irrecuperable en una competición como esta.

En la cuarta y última regata de la jornada, Orient Express Racing Team ha salido mejor que Luna Rossa Prada Pirelli. Era la segunda batalla del día para ambos equipos, con desigual resultado. No obstante, los italianos han disparado’ la bala plateada’, el nombre de su AC75, y les han superado pocos metros después, manteniendo el liderazgo el resto de las vueltas.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

La empresa Bound4blue lleva al puerto de Hamburgo el buque con velas de succión Eems Traveller, para mostrar cómo de efectiva es la utilización del viento para recortar las emisiones

Primera naviera española que incorpora velas rígidas para reducir el consumo de combustible

Ingenieros españoles lideran la propulsión por velas que traslada la tecnología de la aviación al transporte marítimo

por Glòria Ayuso

El transporte marítimo representa más del 80% del volumen del comercio mundial, y un 3% de las emisiones globales, que van aumentando y que podrían ascender hasta el 10% en 2030 de no hacer nada. Sustituir los combustibles de origen fósil por otros no contaminantes es uno de los dos caminos emprendidos para recortar las emisiones en este sector. La otra fórmula en paralelo es ganar en eficiencia, lo que disminuye la cantidad de combustible utilizado.

David Ferrer, Cristina Aleixendri y José Miguel Bermúdez, jóvenes ingenieros aeronáuticos, se propusieron contribuir a ello. Bermúdez estaba mirando la televisión con su padre cuando se le ocurrió la idea de trasladar a los barcos la tecnología de las alas de los aviones. Fundaron Bound4blue, con sede en Barcelona y Santander, y tras poner en práctica varias soluciones, se decantaron por desarrollar la tecnología de las velas de succión, que permiten generar un empuje hacia delante que reduce la necesidad de tirar de motor, con lo que se consume menor cantidad de combustible. Con ello, se recortan las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes.

Normativa exigente

Ante la amenaza del cambio climático y la urgencia de reducir las emisiones, la normativa cada vez será más exigente, indica la empresa a EL PERIÓDICO. La Organización Marítima Internacional (OMI) ya ha establecido que el transporte marítimo deberá reducir entre un 20% y un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2030 en comparación con los niveles de 2008, y un 80% en 2040, alcanzando las cero emisiones netas en 2050. También está desarrollando una normativa sobre la eficiencia del uso de combustible en los buques, mientras que los países están negociando aplicar un posible impuesto global a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo, siguiendo los pasos ya iniciados en Europa.

El viento como propulsión

Utilizar el viento como fuerza de propulsión es el camino mientras se van desarrollando los nuevos combustibles alternativos. Bound4blue ya ha realizado cuatro instalaciones de velas rígidas en grandes buques y cuenta con seis nuevos contratos para instalar esta innovadora tecnología, dos para finales de este año, y otros cuatro para 2025.

Dada la repercusión de regulaciones como el EU ETS, CII y la normativa de FuelEU Maritime, no se me ocurre mejor momento para impulsar la energía por viento en la agenda del transporte marítimo que ahora mismo, indica el cofundador y CTO de Bound4blue, David Ferrer.

Velas de 17 metros

Es por ello que la empresa llevará el buque de carga Eems Traveller, con bandera holandesa y propiedad de Amasus, equipado con dos velas de succión de 17 metros de altura de Bound4blue, «para demostrar cómo el viento puede ayudar a una industria en la transición de reducir costes y emisiones». Durante dos días, el buque se mostrará a los armadores y al sector en general.

En España, la naviera Marflet Marine es ya la primera española en incorporar velas rígidas en uno de sus petroleros y quimiqueros, el Santiago I. Según la compañía, dependiendo de la ruta y las operaciones del buque, con la adopción de esta tecnología el Santiago I debería ahorrar entre un 10% y un 15% de consumo anual de combustible y emisiones de CO.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Los seis equipos se enfrentan a partir del jueves en las Round Robin en las que quedará eliminado uno de los cinco aspirantes: el defensor competirá pero sus puntos no contarán

¿Qué son las Round Robin, la segunda fase de la Louis Vuitton America’s Cup?

Inicio de la Louis Vuitton Cup de la Copa América de vela: llega la hora de la verdad

por Cristina Buesa

Ha sido la última vez que estaban los seis sobre el estrado. La próxima comparecencia de los equipos de la Copa América de vela ya solo habrá dos. Los timoneles del defensor del título, Peter Burling (Emirates Team New Zealand), y de los cinco aspirantes a arrebatarles la Jarra de las Cien Guineas: sir Ben Ainslie (Ineos Britannia), Jimmy Spithill (Luna Rossa Prada Pirelli), Maxime Bachelin (Alinghi Red Bull Racing), Quentin Delapierre (Orient Express Racing Team) y Tom Slingsby (American Magic) han explicado sus sensaciones después de los cuatro primeros días de la regata preliminar y, sobre todo, han avisado de que, ahora sí, llega la hora de la verdad.

Este jueves empieza la Louis Vuitton Cup, la prueba más exigente de todas, la que decidirá quien va la final de octubre contra los neozelandeses. Son las Round Robin, en las que todos los equipos se enfrentarán entre ellos dos veces. De estos primeros días de las regatas en Barcelona, ha analizado Burling, «se ha visto algunos de los puntos fuertes y débiles de los barcos, pero queda todavía mucho», ha advertido.

«Todo se pone serio»

Junto a él, el patrón británico, sir Ben Ainslie (el único de los seis que iba sin reloj en la muñeca tras el altercado que sufrió el lunes en la Barceloneta) lo confirmaba asegurando que «ahora es cuando todo se pone serio» mientras que el patrón italiano Spithill subrayaba que «esto ya no son prácticas, solo cuenta ir sumando puntos».

Con tres días de reserva por si la meteorología impide disputar algún enfrentamiento, esta siguiente fase de la Copa América culmina el 8 de septiembre. Ese día caerá uno de los seis. A los franceses, los últimos que llegaron y que menos han entrenado a bordo del AC75, se les atribuye el peor papel, aunque su representante ha rechazado ese lugar. «No me frustra que se nos considere menos favoritos. En la preregata hemos aprendido mucho y me siento muy confiado en el reto que tenemos, muchos regatistas han mejorado habilidades», ha defendido Quentin Delapierre.

Otro de los equipos que todavía no han despuntado han sido los suizos. Alinghi Red Bull Racing ha quedado en última posición con cuatro derrotas y una victoria, por lo que Arnaud Psarophagis ha afirmado que tienen que «pasar el corte y ganar el máximo de carreras para seguir avanzando. Los pocos errores que cometimos nos penalizaron mucho», ha opinado.

Ventaja kiwi

Italianos y norteamericanos han sido, de momento, los sindicatos que han demostrado más en el agua. Tom Slingsby ha esquivado el papel de favorito y ha recordado que Emirates Team New Zealand tendrá un mes entero para hacer mejoras en su barco, mientras los otros cinco se pelean para lograr una plaza de la Louis Vuitton America’s Cup del 12 de octubre.

«Nosotros solo podemos ir mejorando la tripulación pero no el AC75», ha recordado el timonel de American Magic mientras Peter Burling, siempre diplomático, ha insistido en que «será una competición de primer nivel, sea cual sea el aspirante hay que prepararse y ser el mejor equipo para la final».

Junto a los seis deportistas estaba el siguiente trofeo a lograr, que será para uno de los cinco aspirantes, reluciente y bien colocado en la maleta correspondiente. Este jueves acaban las buenas palabras y arranca una competición en la que solo sirve quedar el primero.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Tras la tercera regata preliminar que se disputó del 21 al 24 de agosto en Barcelona, es el turno ahora de las Round Robin, o todos contra todos.

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Entradas para la Copa América de vela 2024 en Barcelona: dónde y cómo comprar



<div>¿Qué son las Round Robin, la segunda fase de la Louis Vuitton America’s Cup?</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Barcelona se ha convertido desde este agosto y hasta el próximo mes de octubre en la sede del mayor evento deportivo náutico y tecnológico, la 37 edición de la Copa América Louis Vuitton. La pasada semana, durante la tercera regata preliminar que tuvo lugar frente a la costa catalana, el defensor de la Jarra de las 100 Guineas, Emirates Team New Zealand, se proclamó vencedor en la final de la regata preliminar frente al equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli. Pero a pesar de que hubo un ganador, esos resultados no computan para la verdadera competición que empieza este jueves 29 de agosto.

Esta primera competición sirvió para que los equipos se midieran por primera vez tras dos años de trabajo individual en el campo de regatas. Con toda la información recogida en esta fase previa los equipos terminarán de perfeccionar sus estrategias y la tecnología de sus veloces AC75. Sin embargo, será el próximo jueves 29 de agosto, con el inicio de la Louis Vuitton Cup, cuando empezarán las fases clasificatorias, las conocidas como Round Robins.

Todos contra todos

En esta segunda fase de la competición que durará hasta el 8 de septiembre, los cinco equipos desafiantes (británicos, suizos, italianos, estadounidenses y franceses) competirán entre sí para determinar cuál de ellos se enfrentará a partir del 12 de octubre al Emirates Team New Zealand en una dinámica de regatas de todos contra todos en el que cada equipo disputará 10 duelos. Entonces, Ineos Britannia, American Magic NYYC, Luna Rossa Prada Pirelli, Orient Express Racing Team y Alinghi Red Bull Racing competirán por su plaza en la final.

En esta etapa, será la última vez que el defensor competirá contra los desafiantes antes de la final de la 37 Copa del América Louis Vuitton. Y, según el protocolo, los resultados de todos los enfrentamientos que tengan lugar durante esta etapa entre un desafiante y el defensor no contarán para la clasificación de las semifinales. Esto significa, que los cuatro mejores desafiantes avanzarán a la etapa de semifinales de la Copa Louis Vuitton, mientras que el último equipo desafiante será eliminado. Esto tiene una explicación, y es que el Emirates Team New Zealand ya tiene asegurada su presencia en la final, por lo que sus cruces no contarán y serán solo los que se desarrollen entre equipos desafiantes los que computen.

Después, el mejor clasificado en los Round Robin seleccionará al oponente con quien se medirá en las semifinales, que se disputarán al mejor de nueve mangas (gana el primero que llegue a cinco victorias). Y tras ello, en la final de la Copa Louis Vuitton, los vencedores de las semifinales competirán al mejor de trece mangas (el vencedor será el primero que llegue a siete victorias) y se medirá en la final de la Copa América de vela al Emirates Team New Zealand.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

El asalto tuvo lugar en la Barceloneta este lunes por la noche

La Copa América de vela ya surca Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los Mossos investigan el robo del reloj de lujo a sir Ben Ainslie, patrón del equipo inglés de Copa América

por Germán González Cristina Buesa

Primer lunar en la seguridad de la Copa América de vela que hasta finales de octubre se celebra en el puerto de Barcelona. Los Mossos d’Esquadra investigan el robo de un reloj de lujo a uno de los principales participantes en la competición. Se trata de sir Ben Ainslie, de 47 años, quien es gestor y patrón del Ineos Britannia, el barco que compite por un club del Reino Unido.

Según pudo saber este medio, el asalto se hizo la noche del pasado lunes cerca del Club Natación Barceloneta, cerca de las instalaciones deportivas del Ineos, cuando varias personas amenazaron a Ainslie con un cuchillo para quitarle el reloj que llevaba. Lo hicieron arrancándoselo de la muñeca con violencia, según algunas fuentes. En este sentido, los sospechosos intimidaron a la víctima para cometer el delito.

Los Mossos investigan este robo violento después de que el afectado pusiera una denuncia en el dispositivo policial vinculado a esta competición de vela. La policía autonómica se encarga de las tareas de seguridad ciudadana, entre otras funciones, por lo que ha reforzado su presencia en las zonas de la costa de Barcelona.

Por el momento, se han visionado las cámaras de seguridad de la zona para tratar de identificar a los sospechosos, aunque todo apunta a que podría tratarse de ladrones multirreincidentes que desconocían la identidad de la víctima. Fuentes de la investigación remarcan que el reloj podría estar valorado en miles de euros.

Ainslie ya se proclamó ganador de la Copa América de vela formando parte como táctico del Oracle Challenge Team USA en el 2013. Además, es un prestigioso regatista británico que consiguió cuatro oros en cuatro olimpiadas consecutivas entre los años 2000 y 2012. Actualmente, es el director del equipo y capitán del Ineos Team UK, uno de los equipos fuertes de la regata.

Para esta edición de la Copa América en Barcelona, los británicos han mantenido a la mayor parte de los miembros del equipo que ya disputaron el anterior campeonato de vela, el más prestigioso del mundo, en 2021 en Auckland (Nueva Zelanda).

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Unos 2.500 m2 de instalaciones vacías del Port Esportiu serán reformados y destinados a recibir empresas y proyectos relacionados con el mar

ECONOMÍA AZUL La economía azul desembarca en Tarragona: Tiene que ser el pilar de nuestro futuro

PORT DE TARRAGONA Santiago Castellà será el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona



<div>El Port de Tarragona quiere tener su propio ‘Silicon Valley’ de la economía azul</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Jan Magarolas

El Port de Tarragona, el Club Nàutic de Tarragona y APPORTT han firmado un convenio para ceder la comercialización de 14 locales comerciales ubicados en el Port Esportiu con el objetivo de captar empresas, ‘startups’ y proyectos relacionados con la economía azul. Estos catorce locales, de entre 100 y 350 m2, suman una superficie total de 2.475 m2. La voluntad del acuerdo, según han apuntado los responsables de las partes, es la atracción del talento y de las empresas de sectores económicos innovadores, a la vez que se quiere aprovechar las instalaciones libres del Port Esportiu de Tarragona.

El acuerdo, firmado por la Agrupació per a la Promoció del Port de Tarragona (APPORTT) y el Club Nàutic, cuenta con el apoyo de la Autoritat Portuària y busca «contribuir a desarrollar un mecanismo de cooperación para atraer empresas que ocupen los locales comerciales», ha dicho Saül Garreta, president del Port, en el primer acto público desde que se conoce el nombre de su sucesor. Estos catorce locales son instalaciones ubicadas en el Port Esportiu que anteriormente habían tenido un uso de ocio y restauración pero que actualmente están vacíos. «El ocio ha tenido su momento en la fachada marítima y ahora queremos dar un impulso a la economía azul; esperamos que esto sea la semilla contra el cambio climático y para conseguir más puestos de trabajo», explicaba Garreta.

Paso a paso

Ahora, el primer paso después de la firma es adecuar los espacios a nivel corporativo y empezar a cerrar colaboraciones con empresas y proyectos que quieran instalarse en el Port Esportiu. Un objetivo para el que no se ponen una fecha límite pero que esperan ver en marcha «en un año». Un año, de hecho, es el período de cesión que se ha firmado, siempre renovable si todas las partes están interesadas. Marc Roca, gerente de APPORTT, asegura que ya hay «marcas interesadas» en la propuesta, todas relacionadas con la economía azul. Ahora falta ver si el proyecto encaja en las nuevas oficinas proyectadas.

La firma entre las entidades es un impulso al proyecto ‘Blue Innovation Hub’ que ya cuenta con otras instalaciones de la sede institucional de la Autoritat Portuària y que realiza acciones de ‘venture building’, servicios de innovación, jornadas de ‘networking’, formación y difusión. Así, la puesta en marcha tendrá la vocación de ser «el ‘Silicon Valley’ de la economía azul en Tarragona», en palabras de Roca. «Se trata de colaborar con los actores del territorio para conseguir un impulso colectivo, el beneficio revertirá al cien por cien en el proyecto», ha dicho el gerente de APPORTT. Por su parte, la presidenta del Club Nàutic, Andrea Mazzanti, se ha mostrado satisfecha del contrato de cesión y ha realzado las excelencias de Tarragona como ciudad mediterránea, atractiva e idónea para todo tipo de proyectos de la economía azul.

¿Qué es la economía azul?

La economía azul es un concepto reciente que engloba todas esas actividades económicas que se desarrollan en el medio marino o que se sirven de sus recursos, y que lo hacen de un modo sostenible, limpio y responsable. Según apunta el Port de Tarragona, este sector económico da la oportunidad de atraer talento y empresas en una amplia gama de actividades como la pesca, las energías renovables, el turismo, el transporte marítimo, la gestión de residuos y la generación de combustibles limpios, entre otros.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

Se ha establecido una zona de seguridad aérea de la competición en la que únicamente pueden volar drones acreditados

Los Mossos prevén 20 días de máxima alerta de seguridad en la disputa de la Copa América

Los Mossos identifican a seis pilotos de drones e intervienen dos aeronaves por sobrevolar la Copa América

por Germán González

Con la celebración de la Copa América en Barcelona no se tiene que estar únicamente pendiente del mar por el que van los veleros que compiten, también del aire. En los primeros cuatro días de competición, los Mossos d’Esquadra han detectado. De esta forma se ha evitado que los drones accedieran a la zona de regatas al detectarse vuelos de drones irregulares que sobrevolaban la zona de playa restringida y delimitada para la seguridad de este evento deportivo.

Los agentes han identificado a seis de los pilotos de estas aeronaves y han requisado dos de estos aparatos gracias a la información recibida desde el Centro de Coordinación que vela por la seguridad de la competición. Ahí se reciben imágenes en tiempo real de las cámaras de seguridad y de los medios aéreos de los Mossos.

En este sentido, el sistema Kuppel de la policía catalana para controlar el espacio aéreo se ha reforzado con sensores adicionales durante esta 37 edición de la Copa América. Los Mossos recuerdan que las infracciones cometidas con un dron pueden acarrear, aparte del comiso de la aeronave, sanciones administrativas que pueden ir desde 60 a 225.000 euros en los casos más graves donde se comprometa la seguridad aérea de las aeronaves.

Con el objetivo de garantizar la seguridad aérea en la Copa América, desde el inicio de la competición se ha prohibido el vuelo a partir de un boletín emitido por las diferentes autoridades aeronáuticas para informar a los pilotos de los posibles cambios o restricciones en los aeropuertos, de los procedimientos o de eventos a lo largo de una ruta. De esta forma existe un procedimiento específico para poder volar en esta zona dado el alto tráfico de aeronaves que están dando cobertura en este evento deportivo.

Solo pueden sobrevolar el espacio de competición las aeronaves acreditadas. Todos los pilotos, incluidos los de drones, sean recreativos o profesionales, y sea el modelo de dron que sea, tienen la obligación de consultar las directrices de navegación aéreas vigentes cuando planifican los vuelos.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona

También realizarán tareas de seguridad de personalidades, inspección de compañías de transporte y búsqueda de polizones

Seis embarcaciones y más de 250 agentes: la Guardia Civil despliega su dispositivo para la Copa América

Los Mossos prevén 20 días de máxima alerta de seguridad en la disputa de la Copa América

La Policía Nacional intensifica el control de Extranjería en más de 50 puertos catalanes por la Copa América

por Germán González

Dentro del dispositivo de seguridad de la Copa América de Vela en el Puerto de Barcelona hasta el 27 de octubre, la Policía Nacional intensificará el control de los puertos comerciales, deportivos y pesqueros del litoral de las provincias de Barcelona, Girona y Tarragona. Los agentes forman parte de Centro de Coordinación (CECOR), desde donde junto con el resto de cuerpos policiales que operan en Catalunya y que tienen como objetivo la supervisión, desarrollo y coordinación de las incidencias de la competición.

Dentro de las competencias en materia de extranjería de la Policía Nacional se han intensificado al igual que los controles documentales de frontera por la mayor afluencia de embarcaciones, participantes y visitantes. Además de estas funciones, Policía Nacional llevará a cabo la protección de personalidades del Estado o de autoridades de otros países, también realizará el control de frontera exterior Schengen, la verificación y control de documentación de viaje de los tripulantes y pasajeros de embarcaciones de recreo, comerciales y cruceros, así como las denegaciones de entrada, el control y chequeo exhaustivo de tripulantes junto con la tramitación y expedición de visados, asilo y refugio en frontera.

También harán inspección de puertos deportivos, sanciones a compañías de transporte, el control de polizones y apoyo a la seguridad ciudadana. Los agentes desarrollan estas tareas en 18 puertos deportivos de la provincia de Girona, los 16 puertos deportivos de la provincia de Barcelona y en los 16 puertos y 4 embarcaderos de la provincia de Tarragona. En concreto, se intensifica la inspección en extranjería en puertos deportivos, pesqueros y el Puerto de Barcelona.

Antes de iniciarse la competición, los agentes han llevado a cabo controles documentales de fronteras así captación de informaciones sensibles para la seguridad que se han comunicado a otros cuerpos policiales y en encuentros con capitanes marítimos y gerentes de los puertos. En este sentido, la Policía Nacional coordina, en colaboración con otras autoridades, el tránsito de viajeros «de forma segura y eficiente».

Dentro de los puertos, la Policía Nacional depslegará el Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista, el Plan de Riesgos e Inteligencia Criminal, el Plan de Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, laboral, mendicidad y delictiva (TSH), la lucha contra las redes criminales internacionales dedicadas a la inmigración clandestina y la falsificación documental, la detección e investigación de delitos contra el derecho de los trabajadores en el ámbito portuario, control de menores, expulsiones y el análisis de riesgos e inteligencia criminal.

En los seis primeros meses del año, dentro de esta actuación preventiva, la Policía Nacional ha realizado el control de 3.006 buques, (1.594 mercantes, 317 cruceros, 139 buques con pasaje procedente del Magreb y 953 buques de líneas regulares de pasajeros); se han tramitado y expedido 2.734 visados; se ha examinado a 1.302.116 pasajeros y 325.788 tripulantes, identificándose a 46.042 personas y comprobando 15.571 vehículos; y se han realizado 529 controles en puertos deportivos y pesqueros con 1.272 yates inspeccionados.

En el ámbito de la Ley de Extranjería se han detenido a 30 personas entre reclamaciones judiciales y delitos. Los agentes de Policía Nacional participantes en la Copa América pertenecen a la Unidad de coordinación Operativa Territorial (UCOT), como las Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras, las Brigadas Provinciales de Información y las Brigadas Provinciales de Policía Judicial, junto con efectivos de la Comisaría en el Puerto de Barcelona.

Quizás te interese

La economía azul ya aporta el 5% del PIB de Barcelona