El grupo de países invitados, entre los que está el Sail Team BCN, protagoniza los primeros entrenos reglados, aunque la meteorología frustra la sesión

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Las jóvenes promesas de la Copa América de vela zarpan en Barcelona

por Cristina Buesa

Han adelantado la hora de salida de los seis equipos, pero ni así se han salvado de las inclemencias meteorológicas. Los expertos aseguran que, a medida que avance septiembre, el ‘garbí’ puede cancelar más de un día de regatas de la Copa América de vela barcelonesa. Por eso hay tantas fechas de reserva: para posponer la competición a la jornada siguiente. Pero en el caso de la Youth America’s Cup, la competición juvenil que se estrena el 18 de septiembre, no sobran días, al contrario, necesitan salir al agua cuanto más mejor.

Los cuatro regatistas de Sail Team BCN regresan a tierra contrariados por la suspensión de los primeros entrenos oficiales de su grupo (son el ‘pool’ B, el de países invitados) pero aún con la adrenalina disparada. Se atropellan al hablar, ríen cómplices, no le sacan la vista de encima al AC40 que luce en el pantalán del Port Olímpic, con los vinilos recién estrenados. Durante los últimos meses han pasado horas en el simulador de un barco como ese, pero no tiene nada que ver ‘volar’ con este bólido del mar, que alcanza los 40 nudos (unos 80 km/h).

Ganar confianza

A medida que suman horas a bordo del monocasco ganan confianza, admite la entrenadora de Sail Team BCN, Mónica Azón. Pero les falta saber el estado de forma de sus rivales y el entreno oficial de este jueves era un buen test para ello. La organización, America’s Cup Event (ACE), ha montado el campo de regatas como si de la Louis Vuitton Cup se tratara: con el reloj gigante, las boyas móviles, los ‘marshall’ patrullando por los límites, los jueces… Pero, al poco rato, el excesivo viento y el mal estado de la mar ha provocado que se cancelara la sesión.

«Hemos volado, no veíamos nada y en un momento dado nos han saltado los cascos, auriculares y todo», describía un risueño Martín Wizmer, que hace de timonel del equipo español. El Sail Team BCN, igual que la mayoría de equipos invitados excepto los suecos de Artemis, carecían de AC40 propio para entrenar. así que únicamente cuentan con tres o cuatro días de entrenos libres y oficiales para probarse a sí mismos.

Cascos idénticos

Además, como ACE solo tiene siete de estos barcos pequeños para cederlos a los equipos, los dos grupos deben entrenar en días alternos y, los días de regata, igual. Esto provoca además que el casco del AC40 sea completamente idéntico y solo se distinga un equipo de otro, un país de otro, por la diminuta bandera del país del que proceden que hay en las velas. El logo de la competición de jóvenes, igual que ocurrirá con las mujeres, ocupa toda la mayor.

El otro timonel del equipo, Conrad Konitzer, estaba ilusionado por la oportunidad de participar en la Copa América de Barcelona. Todos ellos, con un envidiable palmarés en diversas categorías, sueñan con que un día haya un equipo español en la categoría absoluta y ellos formen parte. Esta es la tercera vez en la mítica competición que se organiza una competición juvenil y la primera vez que hay una femenina.

Entrenos alternos

En ambos equipos del Sail Team BCN está Neus Ballester, la benjamina del grupo con solo 21 años, que este martes acompañaba a sus colegas desde la neumática de apoyo. Australianos, canadienses, holandeses, suecos y alemanes han regresado al Port Olímpic igual que los españoles: este viernes entrenará el otro grupo, el de los sindicatos que luchan también en la absoluta, siempre que el tiempo lo permita.

Quizás te interese

El director general de America’s Cup Event dejó en el aire la posibilidad de volver a Nueva Zelanda si el ETNZ gana en Barcelona.

¿Qué son las semifinales de la Louis Vuitton Cup y quién compite?



<div>Dalton: «Podríamos prever, muy posiblemente, una nueva edición de la Copa América en 2026»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por El Periódico

El director general de America’s Cup Events BCN y del Emirates Team New Zealand (ETZN), Grant Dalton, señaló este miércoles en Barcelona y respecto al futuro de la Copa América, que pueden «prever posiblemente, muy posiblemente, una nueva edición de la Copa en 2026».

Dalton, que realizó estas declaraciones a un medio neozelandés que está cubriendo la información del evento en Barcelona, añadió: «Desde luego, quisiéramos empezar a principios o mediados de enero del año que viene con las regatas y poner el espectáculo en marcha lo antes posible».

El máximo dirigente del evento en Barcelona, puntualizó: «Bueno, probablemente es un poco inusual decir algo en esta parte de la competición, porque oficialmente no sabemos quién va a ganar. Pero los equipos también quieren saber como será el futuro. Quiero decir que creo que es oportuno en este momento porque los franceses, el Orient Express Racing, están eliminados y quieren saber en que estamos pensando y nuestra visión del mundo es, simplemente, que necesitamos que esto se mueva rápidamente».

El futuro de la competición

También desveló: «Lo que es importante para nosotros es que queremos mantener la competición femenina. Podríamos plantearnos una regata Pro-Am con los AC40, porque ahora hay muchos y en muchos casos son propiedad de armadores». «Posteriormente -continuó- en última instancia, con los AC75. Lo que quiero señalar que queremos ponerlo en marcha nosotros. Siempre tengo que matizar que si ganamos, queremos ponerlo en marcha rápidamente. Y como digo, se podría hacer, dependiendo de donde, tan pronto como 2026».

Para elaborar un protocolo nuevo, debe haber un ‘Challenger of Record’ o Primer desafiante para elaborar las reglas de una nueva edición. Al ser preguntado si el INEOS Britannia, actual ‘Challenger of Record’, estaría de acuerdo respondió: «Tenemos una relación fantástica con INEOS, con Ben Ainsle, el líder del equipo y con, especialmente con Jim Radcliffe, el magnate lo que financia. Creo que piensan que un ciclo rápido es una buena idea, pero todo eso hay que negociarlo».

La posibilidad de volver a Nueva Zelanda si el ETNZ gana en Barcelona, Dalton la dejó en el aire porque, «nosotros no haremos nada. Nos tienen que llamar de allí, algo que sería un poco extraño. «Sobre si volveríamos a llevar la Copa allí, la respuesta es absolutamente sí. Como siempre he dicho, la razón por la que empezamos el proceso de irnos fue para sobrevivir. Y sólo tenemos que ver la página de los medios neozelandeses de cualquier día para darnos cuenta de que nunca habríamos sobrevivido allí viendo cómo está el país en este momento», concreto.

«Esa fue un poco la razón por la que tomamos la decisión y fue muy acertada, pero nunca fue para no volver. Y ese es un punto clave y mucha gente piensa que nos hemos ido para siempre; en absoluto es así», concluyó.

Quizás te interese

Tras la eliminación de los franceses, cuatro equipos aspirantes de la Copa América de vela se enfrentan a partir del sábado para conseguir pasar a la final

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

¿Qué son las semifinales de la Louis Vuitton Cup y quién compite?

por Cristina Buesa

Días de análisis en los cuarteles generales de la Copa América de vela. Superadas las ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup, la liguilla entre los cinco aspirantes en la que también ha participado el defensor del título, Emirates Team New Zealand, este sábado arrancan las semifinales. Ya solo quedan cuatro equipos tras la eliminación de los franceses y, a partir de ahora, los neozelandeses no intervienen, sino que entrenan por su cuenta. Ineos Britannia, Luna Rossa Prada Pirelli, American Magic y Alinghi Red Bull Racing lucharán para pasar a las finales de este trofeo, donde solo quedarán dos.

Los galos de Orient Express Racing Team ya no volverán al agua con su AC75. Se quedan parcialmente en Barcelona para participar en las competiciones juvenil y femenina, que también se estrena en los próximos días o semanas. El resto (británicos, italianos, norteamericanos y suizos) saldrán a navegar estos días, pero tienen poco tiempo para introducir cambios en sus barcos. Además, solo uno de ellos sabe contra quién se enfrentará: Ineos Britannia, que el lunes se proclamó vencedor de las ‘round robin’ en un desempate contra Luna Rossa. Él será el equipo que elegirá a su contrincante durante las semifinales, previstas hasta el 19 de septiembre pero que se podrían prolongar hasta el 23 si la meteorología no acompaña.

Primero con el cuarto

El sentido común dice que el sindicato de sir Ben Ainslie se decantará por el peor clasificado en la ‘liguilla’ de la Louis Vuitton Cup, el suizo, pero esto no se sabrá hasta este viernes. Los cuatro timoneles de los equipos comparecerán en rueda de prensa y, si los británicos no lo explican antes, será en ese momento cuando revelen con quién competirán a partir del día siguiente.

Una vez señalado el rival, los otros dos quedarán automáticamente emparejados. O sea, todo apunta que se quedarán con los suizos de Alinghi Red Bull Racing y, la otra pareja de competición estará formada por Luna Rossa Prada Pirelli y American Magic. De hecho, el último día que se celebraron regatas, el lunes, uno de los timoneles italianos, Jimmy Spithill, ya dio por supuesto al acabar la carrera que su adversario sería el norteamericano, con la baja de Paul Goodison por lesión y la incorporación de Lucas Calabrese como timonel.

Ganar antes cinco regatas

Una vez decididas las dos parejas de ‘baile’, este sábado se inician unas semifinales de la Louis Vuitton Cup que en principio deberían resolverse en cinco jornadas, entre el 14 y el 19 de septiembre (con el día guardado del 17, por si acaso), aunque se han reservado espacio hasta el 23.

Se proclamará vencedor quien se lleve antes cinco regatas, de nueve posibles. Así, podría pasar que en una de las parejas la eliminación sea más rápida y, en la otra, esté más disputada. Dos de esos cuatro equipos se irán eliminados a casa, como ha ocurrido ya con los franceses.

Los otros dos seguirán a las finales de este trofeo, que empezará el 26 de septiembre y se prolongará hasta el 5 de octubre, esta vez sí, para ungir al equipo desafiante que pugne contra el todopoderoso Emirates Team New Zealand a partir del 12 de octubre, ya en la Louis Vuitton America’s Cup, a por la Jarra de las Cien Guineas.

Quizás te interese

El litoral barcelonés se convierte en nuevo epicentro del deporte en el mar, con un incremento de practicantes, programas escolares y clases gratuitas

Unos 42.000 escolares participan en programas para la práctica de la vela

Barcelona apuesta por los deportes de agua a través del Espai de Mar

por Glòria Ayuso

La pandemia marcó un antes y un después en la afición por el paddle surf en la ciudad de Barcelona. Antes éramos tres esperando la salida del sol encima de la tabla. Ahora puedes encontrarte hasta 200 personas, aquí delante, señala con el dedo el mar Thais Casadevall.

Además de practicante de deportes acuáticos, Casadevall es la coordinadora de Espai de Mar, un espacio público situado en el número 5 del Paseo Marítimo de la Barceloneta. Este centro desempeña un rol fundamental en la tarea que se propone el Ayuntamiento de fomentar entre los ciudadanos el deporte en el mar, aprovechando su litoral de más de 4,5 kilómetros. Por ello, a este gran espacio abierto ideal para la práctica del ejercicio lo denomina Pavelló Blau. Si hasta ahora la atracción han sido las playas, es el mar quien reivindica también su lugar. Lo cierto es que en los últimos cinco años, los mismos que lleva trabajando en el Espai de Mar su coordinadora, la actividad deportiva en el litoral ha ido in crescendo.

Clases gratuitas

Además de paddle surf y el surf, el Espai de Mar promociona la natación en aguas abiertas. El Ayuntamiento ofrece 12 clases gratuitas a los que se inscriben al grupo de iniciación, con el fin de animar a nuevos practicantes de un deporte para el que no se necesita más que un bañador y una boya. Hay lista de espera, explica la coordinadora.

Hay dos grupos más. El de nivel intermedio nada dos veces a la semana hasta la Nova Bocana, acompañado por una lancha de apoyo. Las distancias son mayores en el avanzado.

Regular la actividad

La Associació Esportiva Ciutat Vella se encarga de la gestión del centro público. Otro de sus quehaceres es montar las redes de voleibol playa para la práctica de este deporte. Debido al aumento del número de aficionados, se ha tenido que regular la ocupación de la arena del litoral barcelonés.

Lo mismo ocurre con los deportes náuticos, cada vez más diversos. Este es el segundo verano que unas boyas señalizan la zona de salida de los practicantes de surf, padel surf y de cualquier tipo de embarcación. Una de las últimas incorporaciones, además del wing foil, son las bicis de agua. Sin embargo, debido a la novedad y el desconocimiento, los bañistas ocupan estos espacios. Gajes de los inicios, mientras en otros lugares ya hay tradición de deportes náuticos, aquí aún falta concienciación, explica Casadevall.

Padel y surf en escuelas

Este año, la escuela Alexandre Galí y el IES Salvat Papasseït de la Barceloneta ofrecerán por primera vez en horario lectivo, a través del Espai de Mar, la actividad de padel y surf a los alumnos. Serán ocho clases, que formarán parte de la asignatura de educación física, en las que los alumnos se iniciarán y obtendrán los conocimientos necesarios para su práctica.

Esta iniciativa se suma al programa Viu la Vela del consistorio, en el que los alumnos de sexto de primaria han realizado una actividad de vela.

Semana Azul

Además de la vela, el paddle surf y la natación en el mar, otras de las actividades que se están empezando a promover en el litoral barcelonés es el deporte de remo. Todo ello, para que en la ciudad, los alumnos no opten tanto por la Semana Blanca, la tradicional salida a esquiar -una actividad en riesgo por el cambio climático y que obliga a viajar al Pirineo- sino que opten por hacer una Semana Azul, tal y como ha apuntado este viernes el alcalde, Jaume Collboni.

Toda una vida

Si bien cada vez son más ciudadanos los que se animan a acercarse al mar para practicar deporte, para muchos vecinos de la Barceloneta no es algo nuevo: el antiguo Club Natació Atlétic lo ocupa ahora el Centre d’Esports Barceloneta. Venimos los jubilados que toda la vida hemos practicado la natación, apuntados en los clubs de la Barceloneta. Ahora venimos a jugar al dominó y seguimos nadando, por con más calma, explica Josep Alfocea, nacido en el barrio hace 74 años y fiel practicante de las travesías que ya se celebraban en los años 60. Eso sí, constata que ahora muchos más jóvenes vienen a nadar al mar.

Quizás te interese

La competición, que reúne a los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años, tendrá lugar del 17 al 25 de septiembre en Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Empiezan los entrenamientos de los equipos juveniles de la Copa América

por Glòria Ayuso

Los equipos que competirán en la Unicredit Youth America’s Cup han empezado este martes la fase de entrenamiento en la costa barcelonesa. La competición, que reúne a los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años, tendrá lugar del 17 al 25 de septiembre.

Los seis días previos de práctica programados, hasta el 16 de septiembre, son vitales para que los equipos puedan ganar experiencia al mando de las veloces embarcaciones AC40.

Doce equipos

A partir del día 17 competirán doce equipos, los invitados por la organización -a los que se les ha cedido ocasionalmente un AC40 para el entrenamiento y la competición-, y los seis juveniles de los que ya compiten en la 37 Copa América Louis Vuitton. Además del Sail Team BCN de España, han presentado equipo Holanda, Canadá, Alemania, Suiza y Australia.

Cada grupo se batirá en ocho regatas de flota, con un total de seis embarcaciones en el agua. Los tres primeros clasificados de cada grupo avanzarán a la semifinal de la UniCredit Youth America’s Cup.

Programada para el domingo 22, la semifinal consistirá en cuatro regatas que tendrán lugar en un solo día.

Uno contra uno final

En la final el formato cambiará a match race (uno contra uno). Esta competición coincidirá con el primer día de la serie final de la Copa Louis Vuitton y será transmitida en vivo a nivel mundial.

El ganador de la UniCredit Youth America’s Cup será el equipo que pueda dominar las regatas de flota con foiling y luego tener la capacidad de cambiar al modo de uno contra uno, como destaca la organización, America’s Cup.

Quizás te interese

American Magic se prepara para ajustar su estrategia y mejorar su consistencia de cara a las semifinales de la Copa América

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Incierto regreso del timonel del American Magic, Paul Goodison, tras su lesión en el barco

por Glòria Ayuso

El American Magic New York Yacht Club desconoce aun si su timonel Paul Goodison volverá a competir en la Copa América de vela, tras sufrir una lesión en el barco el pasado sábado, jornada en la que se enfrentó contra Luna Rossa.

«Es una decisión de los médicos y de la familia», ha afirmado esta mañana el patrón y director deportivo del equipo, Terry Hutchinson, sin querer dar más detalles sobre el tipo de lesión. El medallista olímpico y múltiple campeón mundial Lucas Calabrese tomará el timón del Patriot.

Hutchinson se ha mostrado confiado en la actuación de American Magic hasta el punto de indicar que el equipo está focalizado tanto en las semifinales como en el posible embate final en octubre con Emirates Team New Zealand. Tenemos que ser mejores ante el defensor del título, lo que incluye aprender de los errores. Entre éstos se encuentran la salida cinco segundos antes de tiempo contra Ineos Britannia del 29 de agosto, y la penalización recibida en la pre-salida del 5 de septiembre, que costó la regata a los americanos en favor de Alinghi Red Bull Racing.

Mejorar la consistencia

Mejorar la consistencia en la actuación del equipo es el principal objetivo el sindicato. Hutchinson lo ha explicado en el espacio de hospitalidad que American Magic ha ubicado en la terraza del edificio de Desigual en el paseo Mare Nostrum, con vistas privilegiadas al campo de regatas.

Los problemas técnicos de unos barcos que utilizan tecnología punta están condicionando la actuación de los regatistas. La programación de las naves es muy distinta cada día, ya que se adapta a las condiciones muy cambiantes de la ola y el viento en el litoral barcelonés, que puede variar en cuestión de 30 minutos. Refinaremos el barco. Haremos ajustes centrados en las condiciones, ha explicado este martes Hutchinson, que ha revelado que se centrarán en los 10 nudos. Estos cambios se encuentran sobre todo en aspectos que no se ven y que pueden marcar la diferencia, como lo es la electrónica.

Cambio de velas

Estas condiciones cambiantes son el reto que afrontan todos los equipos. Tratándose del viento, las velas son otro de los factores trascendentales, tal y como se ha visto en la segunda vuelta de la liguilla, en la que Ineos Britannia llegó a hacer uso de su derecho a pedir un retraso de 15 minutos en la regata para cambiar la vela de proa o foque.

Como en la F1

Cada equipo dispone de entre cuatro y cinco foques -velas de proa- de distintos tamaños que van cambiando en función del viento, como explica el diseñador de velas de American Magic, Juan Meseguer. También se reemplazan cuando están desgastadas, como las ruedas en la Fórmula 1, afirma de forma gráfica Meseguer. El equipo contempla una situación meteorológica y de oleaje más estable en octubre, por el bien de la competición, ha incluso afirmado Hutchinson.

Quizás te interese

El consejero delegado de Orient Express Racing Team avanza futuras campañas, mientras el conjunto juvenil y femenino se preparan para salir al agua

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Hemos perdido una batalla, pero no la guerra

por Glòria Ayuso

La canción I will survive’ de Gloria Gaynor despidió este lunes al Orient Express Racing Team cuando se dirigía hacia el campo de regatas. Eliminado de la Copa América de vela, ahora está determinado a mantenerse en pie.

En la base de los franceses saltaron gritos de alegría cuando lograron la primera posición en la salida, pero se hizo el silencio al ser rápidamente avanzados por el Ineos Britannia. Hasta que un largo aplauso sirvió para homenajear a los regatistas del Orient Express cuando cruzaron en segunda posición la línea de llegada. Somos un solo equipo», señaló con los ojos enturbiados la regatista del conjunto femenino del Orient Express, Manon Audinet. «Ahora saldremos nosotras para intentar ganar, aunque es necesario un tiempo de recuperación, admitió.

No es el dinero

El equipo francés fue el último en unirse a la Copa América, en llegar a Barcelona, en tener su barco listo y ha contado con el menor presupuesto y tiempo de entrenamiento.

Sin tiempo suficiente para crear su barco volador AC75 con el que competir, decidieron comprar el diseño a Emirates Team New Zealand. Con ello recortaban un año y medio de trabajo. Hemos intentado recuperar tiempo y no ha funcionado, admitía ayer a EL PERIÓDICO el consejero delegado de Orient Express Racing Team, Stéhphane Kandler.

Tras su participación, y pese a las grandes sumas que se invierten en tecnología e infraestructura para competir en la Copa América, los franceses están convencidos que al final, más que una cuestión de dinero, se trata de tiempo y experiencia. Con un equipo joven formado hace tan solo tres años, Kandler afirma que lo seguirán intentando: Hemos perdido una batalla, pero no la guerra. Se necesita más de un ciclo para ganar, en la próxima regata estaremos listos.

Nuevos proyectos

Su participación en la Copa América de vela ha servido para abrir nuevos proyectos que anunciará en breve el equipo. Sus planes pasan por sacar provecho a todo el conocimiento acumulado, por su participación en el Sail GP y la comercialización del barco de hidrógeno volador que han desarrollado como condición a su participación en la Copa América. Lo harán desde Lorient, en Bretaña, donde se encuentra su base fija, que será su gran centro de operaciones del futuro.

Vínculos con catalanes

Se cierra así una campaña que, aunque ha sido de las más cortas, no por ello ha sido menos intensa. Ha habido suficiente tiempo para establecer un vínculo emocional con la ciudad. En la base, algunos vecinos del Poblenou y de Gràcia daban su apoyo al equipo.

El coach del Orient Express, Thierry Douillard, se acercó para saludarlos efusivamente. No conocíamos la Copa América. Thierry y Christelle Douillard nos han enseñado la base, nos ha presentado al equipo Ha sido un descubrimiento, explicaba David Trilla, de Gràcia.

Equipo de waterpolo

El grupo practica habitualmente natación en aguas abiertas con Christelle Douillard, con quien siguieron en la base este lunes la última regata de los franceses. Salimos a nadar, a cenar, y hemos viajado juntos, explicaba David Trilla, vecino de Gràcia. Les acompañaba también uno de los tres hijos de la pareja, de 12 años, que forma parte del equipo de waterpolo que entrena en el centro municipal Can Felipa del Poblenou. Van segundos en Catalunya y cuartos en el campeonato de España en su categoría, destacaba con orgullo su madre. Ahora la familia está a la expectativa de adónde les conducirán los nuevos proyectos del equipo.

Quizás te interese

Los británicos quedan al frente de la clasificación de la ‘round robin’ tras una regata de desempate contra los italianos, con lo que elegirán rival en las semifinales

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los franceses, primeros eliminados de la Copa América de vela

por Cristina Buesa

El equipo francés de la Copa América de vela ha quedado eliminado de la competición este lunes. Con un solo punto, Orient Express Racing Team tenía todos los elementos en contra y no ha podido hacer nada contra los británicos, que una vez más han demostrado que su AC75 es veloz y competitivo. Tanto es así que Ineos Britannia ha vencido después a Luna Rossa Prada Pirelli y ha quedado al frente de la clasificación de la ‘round robin’ de la Louis Vuitton Cup, lo que le da derecho a elegir rival en las semifinales.

Ahora sí, la competición deportiva y tecnológica que se disputa en Barcelona desde el 22 de agosto pasa a otra fase. Ya solo quedan cuatro equipos desafiantes. Los galos han caído este lunes después de perder contra, de momento, el sindicato más fuerte, Ineos Britannia. Fueron los últimos en incorporarse a la Copa América, también en instalarse en la capital catalana y compraron el AC75 a los neozelandeses porque no podían desarrollar su propio barco.

Italianos descalificados

Durante las ‘round robin’ solo habían sumado una victoria y era muy complicado ganar a los de sir Ben Ainslie. Además, en la siguiente regata del día (la segunda de las cuatro que se han celebrado), su principal rival, Alinghi Red Bull Racing, ha vencido contra pronóstico a Luna Rossa Prada Pirelli, que hasta ese momento encabezaban la clasificación. Los italianos han quedado descalificados al no salir a tiempo en los dos minutos diez segundos previos a la carrera en la que debían hacerlo.

Esta circunstancia ha provocado que los suizos, que ya tenían garantizado el paso a las semifinales que empiezan el sábado, se convirtieran en ganadores. La descalificación dejaba a los italianos con solo seis puntos, los mismos que los británicos, con quienes han tenido que desempatar en una última regata en la que estos últimos han vencido holgadamente.

Ineos no solo ha salido por delante de Luna Rossa en esa regata final, sino que se ha mantenido intratable durante los 20 minutos de la carrera, ampliando la ventaja por cada boya que atravesaba.

Quizás te interese

El equipo Sail Team BCN ha anunciado la marcha de la regatista a pocas semanas del inicio de la competición



<div>Támara Echegoyen deja el equipo español a las puertas del debut de la Puig Women’s America’s Cup</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

A falta de apenas dos semanas para que empiecen dos de las ocmpeticiones más esperadas de esta edición de la Copa América, el equipo español Sail Team BCN ha anunciado que la regastista y abanderada española de los Juegos Olímpicos de París, Támara Echegoyen no continuará al mando del equipo femenino.

«El equipo femenino, por su parte, tendrá como patronas a Silvia Mas y a Neus Ballester, mientras que la posición de trímer la ocuparán María Cantero y Paula Barceló, con Nicole Van der Velden como regatista reserva. El Sail Team BCN al final no contará con la presencia de Támara Echegoyen, que ha decidido dejar el equipo para continuar con otros proyectos profesionales. Los entrenamientos oficiales darán inicio el 28 de septiembre y la Copa América femenina dará inicio el 5 de octubre», reza el comunicado.

Todavía no han trascendido los motivos «profesionales» de su renuncia, pero la capitana, dejará el equipo en manos de Silvia Mas y Neus Ballester. Paralelamente, el equipo español ha anunciado la lista definitiva de los miembros de su equipo juvenil, que serán los primeros en debutar el 17 de septiembre y empezarán los entrenamientos oficiales el día 10 de septiembre. «Los patrones del Sail Team BCN serán Martín Wizner y Conrad Konitzer y los trímers serán Jaime Framis y Antonio Torrado. Albert Torres y Neus Ballester serán los patrones reserva, mientras que Marcos Fernández hará lo propio en la función de trímer», ha dicho el comunicado.

Quizás te interese

La afición muestra su entrega en una jornada clave para la clasificación en la Louis Vuitton Cup que termina sin regata por falta de viento

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Mascotas, cencerros y alta tensión: suizos y franceses enfrentan el momento decisivo

por Glòria Ayuso

Este domingo prometía ser un día de grandes alegrías o profundas decepciones, pero terminó siendo una jornada de intensos nervios tanto para los seguidores franceses del Orient Express Racing Team como para los aficionados suizos del Alinghi Red Bull Racing.

Los seguidores y familiares del Alinghi acudieron a animar al equipo en la base del Moll d’Espanya pese al gran chaparrón que cayó en el momento que abrían para ellos las puertas de la instalación.

Cencerros gigantes

Los aficionados hicieron sonar unos cencerros gigantes para despedir a los suizos en su camino hacia el campo de regatas. Pendientes de la actuación de los franceses para poder lograr la clasificación, la inquietud se hacía evidente entre las personas concentradas.

Las regatistas del equipo femenino suizo, que en octubre saldrá también a competir, se encontraban entre las personas que alentaban al Alinghi. Tenemos plena confianza en ellos, afirmaba la navegante Anja von Aklem.

Mayor tensión

No obstante, frente a otros días en que los aficionados se entregaban con despreocupación a animar al equipo, en esta ocasión se hacía visible una mayor tensión.

Claro que hay nervios, estamos pendientes de lo que pueda suceder, reconocía un miembro del departamento de informática del equipo. Pese a no participar el Alinghi, el próximo embate que debe tener lugar, entre los franceses y los ingleses, es el decisorio para la clasificación. Estamos tan tensos que es la primera vez que apoyamos a los ingleses, admitían desde la base del Alinghi dos de sus grandes aficionados, Niggi y Gabrielle Lang.

Enganche a la competición

Esta pareja de suizos acompañan a su equipo desde 2003. Amantes de la navegación, descubrieron la Copa América de vela en 1983, precisamente cuando los australianos arrebataron por primera vez la Jarra de las Cien Guineas a los estadounidenses. Él, ingeniero mecánico, atribuye su enganche, desde el primer momento, a esta competicióna a su pasión por la tecnología punta.

Más tarde, fue decisivo que su país formara un equipo y arrebatara el trofeo a Nueva Zelanda en 2003. Pese a competir, y después ganar, en Auckland el Alinghi no tenía allí aficionados presentes para dar apoyo, estaban solos. Se les recibió, a su vuelta en Ginebra, con una gran fiesta, recuerda. Desde entonces, está decidido a ir donde sea que compita el equipo, y por ello tampoco faltó en València.

Faltan mascotas

Han pasado más de diez años desde la última vez que los suizos compitieron en una Copa América. Esta vez Lang está dispuesto a darlo todo: va vestido de toro, en honor al nombre del conjunto. En la Copa América faltan las mascotas, reivindica. Él no duda en ser el que represente a la de los suizos.

Ha diseñado y producido con impresión 3D la cabeza del animal, que muestra con orgullo. En la nariz lleva el anillo, o narigón, habitual en el ganado. Ahora es negro. Si se clasifica, lo cambiaré por uno plateado. Y si Alinghi gana, por el de oro, afirma. Los tiene todos, ya impresos, por lo que pueda suceder.

Entradas y salidas

Por suerte, el aguacero amainó en el momento de despedir al equipo. La afición, acto seguido, se dispersó, para buscar desde donde seguir la competición, atenta a la actuación de los franceses. Algunos se quedaron en la terraza de la base. Fueron los que al cabo de un rato vieron volver al Alinghi, tras la decisión del oficial de regatas de retrasar la competición por la meteorología.

Test de serenidad

La lluvia volvió con fuerza justo cuando los barcos se disponían a salir por segunda vez al campo de regatas. Pero los hinchas que permanecieron en la base no dudaron en ir a vitorear a sus regatistas. El cielo se desahogó y salió el sol. Parecía que habría lucha en el agua. Pero faltó el viento, en una espera tediosa, que resultó ser un verdadero test de serenidad tanto para los regatistas franceses, aliviados por la cancelación por diversos problemas que presentó su barco, como para los suizos.

Quizás te interese