Los timoneles de Ineos Britannia y Luna Rossa Prada Pirelli quieren luchar por la Copa América de vela contra los neozelandeses en octubre

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Final de la Louis Vuitton Cup: los desafiantes italianos y británicos se la juegan

por Cristina Buesa

Este jueves poco después de las dos del mediodía empieza la lucha. Saben que se la juegan. Son los cuatro timoneles de Luna Rossa Prada Pirelli e Ineos Britannia, que este miércoles han comparecido Quieren arrebatar la Copa América de vela a los neozelandeses en octubre, pero para ello deben ganar primero la Louis Vuitton Cup. Sería la primera vez que sus países logran la Jarra de las Cien Guineas.

Sir Ben Ainslie, patrón de los británicos, ha asegurado que es «una gran oportunidad para estos equipos, tenemos muchas ganas ambos, la motivación es absoluta». Consciente también de que la afición italiana es una de las más numerosas y entregadas, el timonel de Luna Rossa Francesco Bruni ha subrayado que «se trata de un sueño que hemos perserguido durante muchos años y ahora tenemos una ocasión de oro y queremos aprovechar la bala que tenemos».

Lograr siete victorias

El transalpino ha jugado con el doble sentido del proyectil porque su AC75 también es conocido como «bala plateada». Toda la comparecencia entre los cuatro deportistas ha sido cordial, con bromas y complicidades, aunque la procesión iba por dentro. Los dos equipos aspiran a lograr siete puntos, siete victorias, antes que el rival. Para la Louis Vuitton Cup, la copa de desafiantes, están programadas 13 regatas, aunque hasta que no llegue el momento no se sabe si el resultado será tan ajustado.

Para Jimmy Spithill, la presión es un factor de motivación. Navegante experimentado, el timonel del equipo italiano pero de origen australiano, ha opinado que en esta ocasión el nivel de los equipos está más igualado que en la edición anterior. Ainslie ha advertido a Emirates Team New Zealand: «Llevamos tiempo persiguiendo a estos kiwis tan escurridizos y hemos hecho un gran trabajo de equipo».

Plantar cara

Su compañero en el ‘Britannia’, Dylan Fletcher, el más joven de los cuatro y que ha debutado en Barcelona en la Copa América, también se ha referido a la mítica competición como la persecución de un sueño: «Siempre he querido participar y plantar cara y creo que tenemos lo que hay que tener para llegar a la final», ha asegurado.

Quizás te interese

EL PERIÓDICO conversa con mujeres integrantes de los equipos invitados de la Unicredit Youth America’s Cup sobre sus inquietudes y el avance de la presencia femenina en esta competición

Jóvenes, mujeres y regatistas: el futuro de la Copa América compite en la Unicredit Youth

por Begoña González

Lo dejó claro en la rueda de prensa de presentación de la Unicredit Youth America’s Cup la única timonel mujer de esta competición, la alemana Maru Scheel, cuando le preguntaron cómo se había tomado la decisión de que una mujer ocupara dicho puesto: No estoy en el barco por ser mujer, sino por ser regatista. Tajante y clara, ella es la cara visible de una nueva generación de mujeres navegantes que han tomado el mando de los AC40 y buscarán hacerse un hueco en el panorama de la náutica.

Todas son menores de 26 años y han roto barreras para demostrar que, a bordo, ellas son igualmente válidas formando parte de los equipos jóvenes y en muchos casos doblando con los equipos que competirán en la primera competición femenina de la historia de esta liga, la Puig Women’s America’s Cup. La Copa América nunca fue una opción tangible para nosotras, hasta ahora, afirma Annie Wilmot, del equipo Andoo Australia. Y es que, a pesar de que nunca han sido categorías únicamente masculinas, la presencia femenina en esta competición había sido hasta ahora un hecho anecdótico.

Este año, en total, en el grupo B, el de los equipos invitados, navegan seis mujeres pioneras. En el grupo A, el de las secciones jóvenes de los equipos que disputan la Louis Vuitton Cup, hay siete. Creo que uno de los motivos que ha impedido que haya aún más chicas en esta división joven es, paradójicamente, la coexistencia con la Women’s. Creo que algunos equipos consideran que ya hay una categoría íntegramente femenina y prefieren dar oportunidades a chicos jóvenes, reflexiona la trimmer australiana. Pensaba que sería algo así como una norma no escrita que habría al menos una mujer en cada equipo, no necesariamente a bordo, y es un poco decepcionante que no sea así, afirma. Ella, por ejemplo, es trimmer a bordo en la categoría femenina, pero figura como suplente en el equipo joven.

Todas buscan desvincularse de las etiquetas y destacar por sus habilidades a bordo. Entraron en los equipos pasando las mismas pruebas que el resto de tripulantes y se les asignaron los roles en función de su rendimiento. Por ejemplo Scheel, que fue designada timonel tras los entrenamientos con simulador, tal y como explicó ella misma en la presentación oficial de la competición. El resto, han ido consiguiendo formar parte de cada uno de los equipos por el mismo procedimiento.

Mujeres a bordo

A bordo de los AC40 en competición, en el grupo de invitados, hemos visto dos regatistas mujeres de forma simultánea, pero el resto han tenido papeles imprescindibles en los equipos en tierra designados también teniendo en cuenta la experiencia y el hecho de que muchas competirán a bordo en las categorías femeninas. Jamás he pensado que ser mujer me limitaría para navegar. Cuando empezó el proceso de selección de los equipos me apunté como cualquier otro de mis compañeros, explica la ‘trimmer’ canadiense Georgia Lewin-Lafrance. Sin duda formar parte de esta competición ayudará a visibilizar nuestros nombres en la navegación de alta tecnología, asegura la deportista. La navegación con barcos de alto rendimiento es todavía minoritaria, y al no haber liga femenina más allá de la Copa América, la inclusión de estas deportistas en estas dos competiciones les abrirá un abanico de posibilidades en el futuro.

«Estamos más acostumbradas a ver mujeres fuertes en las categorías olímpicas, pero no tanto en la navegación profesional tecnológica», afirma la ‘trimmer’ sueca Felicia Fernström. «Si echo la vista atrás, cuando era una niña, no tenía muchos referentes en los que apuntalar mi idea de ser regatista profesional, pero creo que estamos trabajando en la dirección correcta para que ahora las niñas vean que tienen futuro en la competición de ‘match racing'», añade.

Para ellas, lo importante ahora es seguir ganando experiencia en los AC40 y hacerse fuertes en este sector. Cuando se me brindó la oportunidad de estar en el equipo joven y el femenino, no lo dudé. Tengo muchísimas ganas de aprender y tengo la suerte de que todo puedo hacerlo doble», asegura la regatista benjamina del Sail Team BCN, Neus Ballester. «Voy cansada, he de reconocerlo, llevo meses dedicando más de ocho horas diarias a compaginar los dos equipos, pero sé que va a valer la pena. Estoy aprendiendo mucho entrenando con los chicos y lo trasladaré a bordo con las chicas, asegura la española.

Entrenamientos conjuntos

Las regatistas se ven obligadas a hacer malabares para poder dedicar el mismo esfuerzo a ambos equipos. «Una cosa maravillosa es que los equipos se retroalimentan. Los jóvenes aprenden de la enorme experiencia que tiene el equipo femenino, muchas son medallistas olímpicas, están muy curtidas en la competición y saben trabajar bajo presión. Los jóvenes tienen un hambre voraz de aprender y se pasan horas y horas en el simulador», asegura Wilmot.

Para la mayoría de tripulantes de estos equipos, la navegación a bordo de los hipertecnológicos’ barcos de esta competición es algo totalmente nuevo. «El mayor de los retos que estamos enfrentando es la falta de horas de entrenamiento. Puedo tratar de aplicar mi experiencia en competición en 49er, pero me faltan horas de ‘foiling'», asegura Lewin-Lafrance. Realmente los más aventajados en este aspecto son los suecos, ya que fueron el único equipo con un AC40 en propiedad y, en consecuencia, quienes llevan más horas de entrenamiento.

¿Veremos pronto una mujer a bordo del AC75? Sin duda es parte del proceso natural por el que pretenden pasar todas estas jóvenes pioneras y por el que tanto la organización, como los equipos están trabajando. «En el futuro, los equipos de la Louis Vuitton Cup, elegirán al mejor regatista más allá de si es un hombre o una mujer. Cuando era niña vi a mi padre competir en la America’s Cup y a mi tío ganarla y no veía por qué no podía ser como ellos. Claramente podemos», zanja Wilmot.

Quizás te interese

SailTeam BCN ha acabado la clasificación en sexto lugar a pesar de haber cosechado una tercera y una cuarta plaza durante la tarde de regatas



<div>Luna Rossa y American Magic disputarán la final de la Unicredit Youth America’s Cup</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Cuatro mangas han determinado que Luna Rossa Prada Pirelli y American Magic NYYC serán los dos equipos juveniles que disputarán la final de la Unicredit Youth America’s Cup este jueves 26 a partir de las 14h. El SailTeam BCN ha acabado en sexto lugar a pesar de haber acabado varias regatas en cuarta y tercera posición.

El equipo italiano, liderado por Marco Gradoni y Umberto Ugolini, selló muy desde el principio su plaza en la final, pero su contrincante no quedó definido hasta el final de la última manga. Finalmente la última batalla la librarán dos de las secciones jóvenes de los equipos que disputan la Louis Vuitton Cup que son igualmente los que disponen de un AC40 propio y superan de largo las horas de entrenamiento del resto de equipos.

Los chicos del SailTeam BCN han llegado a conseguir un tercer puesto e incluso lideraron durante varios tramos una de las regatas. Su actuación ha sido muy superior a las previsiones que tenían ellos mismos y que anticipaban ayer. «Queremos disfrutarlo porque sabemos que no tenemos opciones frente a los equipos grandes», afirmó ayer a EL PERIÓDICO, Martín Wizner.

Quizás te interese

El consejero delegado de America’s Cup Event (ACE) y director del equipo defensor del título asegura que se plantean ediciones futuras con mujeres en la competición absoluta

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>Grant Dalton: «Barcelona es una buena ciudad para el espectáculo de la Copa América de vela»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

«Barcelona es una buena ciudad para acoger el espectáculo de la Copa América de vela». La afirmación es de Grant Dalton, consejero delegado de America’s Cup Event (ACE) y director del equipo defensor del título, Emirates Team New Zealand, a pocas horas de que arranque la final de la Louis Vuitton Cup, la competición que decidirá si los neozelandeses luchan contra italianos o británicos.

A medio camino en la celebración de la competición deportiva y tecnológica, Dalton se muestra satisfecho de cómo está funcionando la capital catalana. «La ciudad está fantástica, la gente está cerca de la Copa América, hablan sobre ella, hay interacción. No tengo aún los datos de audiencia televisiva, pero será alta», ha explicado en un encuentro con los medios este martes en el espacio de Louis Vuitton en el ‘hospitality’ de ACE en el Port Olímpic.

Elegir destino al ganar

El responsable de los kiwis aspira a revalidar la victoria en esta 37. edición de la Copa, lo que le daría derecho a elegir la sede de la siguiente. En la anterior, al decantarse por Barcelona, abandonó su país, Nueva Zelanda, a favor de Europa, algo poco comprendido allí. «Nos marchamos porque teníamos que sobrevivir, no nos fuimos con la intención de no volver. Una opción es hacerlo en el lugar de donde somos», afirma mientras pospone la decisión. Primero hay que ganar en octubre.

Dalton, reputado navegante, es consciente también de que, sean los británicos o sean los italianos, no se lo pondrán fácil. «Las condiciones meteorológicas no son tan obvias en Barcelona como en otras ediciones y eso nos complica la situación», asevera prudente después de ver cómo el viento o la ola del litoral catalán ha provocado cambios al frente de las regatas.

Talento para un equipo español

Una de las sorpresas ha sido el buen papel del Sail Team BCN, algo que Dalton también ha subrayado. «En España hay talento para que se forme un equipo en la absoluta, solo hace falta que haya alguien que se decida a apostar por ello financieramente», ha recordado. Cada equipo de los que han participado en Barcelona han destinado unos 180 millones de euros en la campaña.

Otro de los aspectos que el directivo de ACE se plantea es que, en la próxima edición (que él querría que se hiciera en dos años, en 2026), haya más navegantes y menos ciclistas a bordo de los AC75. Ahora hay cuatro de cada posición, hasta ocho.

También, ha encajado Grant Dalton, podrían abrirse a la posibilidad de que haya mujeres en la competición absoluta, algo que ahora no pasa. No está prohibido, pero ningún equipo tiene. La Copa América mantiene a las féminas en la competición propia y en las de jóvenes de forma testimonial, algo que se podría cambiar en la siguiente cita.

Quizás te interese

El centro de interpretación de la Copa América de vela, ubicado en el Port Vell, muestra las copas que se llevarán los navegantes menores de 26 años, las féminas y el equipo desafiante que salga de la pugna entre británicos e italianos

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>El America’s Cup Experience exhibe los tres trofeos originales de la Louis Vuitton Cup, jóvenes y mujeres</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Cristina Buesa

A pocos días de que arranque la final de la Louis Vuitton Cup, la copa de desafiantes que enfrentará a británicos e italianos, con la competición de jóvenes en plenas regatas y a dos semanas para el estreno de las mujeres, el centro de interpretación de la Copa América de vela, el America’s Cup Experience, exhibe los tres trofeos originales que se entregarán a los ganadores. Las tres copas, diseñadas expresamente para la edición de Barcelona, acompañan a la réplica de la Jarra de las Cien Guineas que preside el vestíbulo de este centro de difusión, ubicado en el antiguo Imax, en el Port Vell.

Queda poco más de un mes para el desenlace de tres de las cuatro competiciones que se alargarán hasta finales de octubre. La primera que quedará decidida será la Unicredit Youth America’s Cup, que enfrenta a 12 equipos con los menores de 26 años, donde el Sail Team BCN ha pasado este lunes a las semifinales, en una gesta heroica teniendo en cuenta lo poco que habían entrenado.

Maletín incorporado

La otra pieza que se podrá ver en las instalaciones del America’s Cup Experience será la Louis Vuitton Cup, con su maletín incorporado. Ese galardón se lo llevará Ineos Britannia o Luna Rossa Prada Pirelli, los dos sindicatos que han superado a los otros tres desafiantes: franceses, suizos y estadounidenses. Con la Louis Vuitton Cup entre manos irán a tratar de arrebatar la Jarra a los defensores del título, Emirates Team New Zealand.

Los trofeos serán expuestos en el centro de difusión, el primero de estas características de la historia de la competición, hasta que sean entregados a los equipos ganadores, la Louis Vuitton Cup entre el 1 y el 7 de octubre, la Puig Women’s America’s Cup el 13 de octubre, y la UniCredit Youth America’s Cup, el próximo 26 de septiembre en una ceremonia prevista a las 18.00 horas en el Race Village.

Cada día de 10.00 a 20.00 horas

Los tres trofeos originales se podrán ver al mismo tiempo que la exposición sobre la historia de la Copa América, los audiovisuales, el cortometraje o la equipación de los participantes todos los días de la semana, de lunes a domingo, de las 10.00 horas a las 20.00 horas.

Quizás te interese

El equipo español ha acabado la fase de grupos en segundo lugar por detrás de Suecia y por delante de Australia y se verá las caras mañana con los otros finalistas del Grupo A.

El equipo sueco hace gala de su superioridad y domina la segunda jornada de regatas del Grupo B



<div>SailTeam BCN consigue su billete para las semifinales de la Unicredit Youth America’s Cup</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

El SailTeam BCN terminó la fase de grupos como la empezó, con una victoria, y tras ocho mangas, ha conseguido su billete para las semifinales de la Unicredit Youth America’s Cup. De este modo, este martes se batirán nuevamente en regata de flota los tres clasificados del grupo de invitados y los tres clasificados del grupo de secciones jóvenes de los equipos participantes en la Louis Vuitton Cup. Suecia, Australia, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña y España se verán las caras mañana a partir de las 14h para conseguir una plaza en la final.

«Queríamos pasar a semis por disfrutar el barco un día más. Todo lo que venga será bienvenido», afirmó a EL PERIÓDICO Martin Wizner tras conocerse su clasificación. A pesar de que desde el equipo español son conscientes de su falta de experiencia en comparación con los equipos del Grupo A, no quieren dejar pasar esta gran oportunidad de seguir aprendiendo. «Queremos compararnos con los equipos grandes, porque aunque sabemos que están muy por delante somos muy competitivos», añadió el trimmer Jaime Framis.

A pesar del triunfo final, la jornada de regatas no empezó demasiado dulce para los españoles, quienes tras una mala salida, ocuparon el penúltimo lugar. Aun así, antes de llegar a la boya del primer tramo de la regata, habían conseguido ya escalar hasta el segundo puesto. Poco a poco la jornada se fue endulzando. Los holandeses del Jajo Team, que al principio del día eran el mayor peligro para los españoles para sellar su pase a semifinales, terminaron la regata en penúltimo lugar, solo seguidos del equipo alemán, que acusó problemas a la salida y llegaron incluso a estar a punto de volcar.

La manga terminó con victoria australiana y el equipo español encabezado por el timonel Martin Wizner empezaba a ver las cosas más claras. Tan solo un absoluto desastre podría conseguir que no compitieran al día siguiente y así lo expuso al terminar. «Mañana en semifinales tendremos otra carrera», afirmó sin dudarlo el timonel español. «Solo queremos practicar el máximo para la semifinal», aseguró poco antes de iniciar la segunda regata.

Segunda manga

En la segunda manga, alemanes y canadienses partieron con una penalización por cruzar antes la línea de inicio mientras que Australia, enchufada por el triunfo anterior, volvió a salir primera. Sin embargo, un error en la toma de decisiones a bordo del AC40 del Andoo Team australiano hizo que antes de terminar el primer tramo perdieran toda ventaja y cayeran hasta el último puesto. Los españoles, por entonces iban ya liderando la regata, y no soltaron la posición hasta cruzar la meta en primer lugar seguido de los suecos y los canadienses consiguiendo así un meritorio segundo puesto en la clasificación y su pase a las semifinales.

Tras el descanso, y el pertinente cambio de velas que implica el uso compartido de los AC40 entre los equipos, fue turno del Grupo A. Luna Rossa Prada Pirelli, American Magic NYYC y Gran Bretaña consiguieron sellar su paso a las semifinales tras cuatro mangas.

Quizás te interese

Las razones que hacen única esta edición respecto a las anteriores salen de relieve en la mesa redonda Copa América, una oportunidad para Barcelona organizada por El Periódico con la participación de CaixaBank y Sail TeamBCN

CaixaBank impulsa a jóvenes y mujeres en la Copa América de vela

por

La Copa América de vela suma ya 173 años y 37 ediciones, pero no hay dos que hayan sido iguales. La de Barcelona se ha querido distinguir por ser lo más divulgativa y próxima al público posible, a la vez que por su deseo de aportar un valor añadido a la ciudad.

Surgió en 1851 cuando, coincidiendo con la exposición universal, Inglaterra organizó una competición de vela en la Isla de Wight. Un equipo de Estados Unidos, con la goleta América, cruzó el Atlántico y tuvo la osadía de competir contra 19 veleros británicos, considerados el orgullo de la armada británica. Los estadounidenses se llevaron la victoria y también la mítica Jarra de las Cien Guineas, el mismo trofeo que hoy en día sigue en disputa. Lo que más engancha de la Copa América es que es el trofeo más antiguo en vigencia, afirma el periodista especializado en vela y responsable de comunicación del equipo español Sail Team BCN, Nacho Gómez-Zarzuela. Lo guarda siempre en su club náutico el vencedor de la última edición, a la espera de que otro le rete a disputar la competición para intentar arrebatárselo.

Además de anécdotas y entresijos, la mesa redonda Copa América, una oportunidad para Barcelona’, organizada por El Periódico en la sala Gregal del Port Olímpic y moderada por la periodista Cristina Buesa, sirvió para poner de relieve la contribución de la competición a la ciudad que la acoge. La de Barcelona también es la primera Copa América que ha decidido crear una competición femenina en su larga historia, que se suma a la juvenil, que tiene lugar por tercera vez. Y en estas dos competiciones sí habrá un equipo español, el Sail Team BCN, patrocinado por CaixaBank.

Estuvimos casi dos años analizando este proyecto para evitar caer en las ideas preconcebidas de la Copa América, admitió el director de Estrategia de Comunicación y Patrocinios CaixaBank, Íñigo Roy. Nuestro objetivo en este proyecto, como en todos nuestros patrocinios, es apoyar proyectos singulares que generan oportunidades para las personas, concretó.

La edición

Al indagar y profundizar en su contenido, vimos que se trata de una edición llena de valores, que ha acelerado la transformación de la ciudad para buscar una mayor conexión con el mar, y ha supuesto un impulso de la innovación y la sostenibilidad, explicó Roy. Para aunar todas estas sensibilidades, CaixaBank se decantó por el patrocinio del Sail Team BCN, con la misión de promover, facilitar y dotar de recursos al equipo de jóvenes y mujeres.

Hemos visto equipos magníficos con historias increíbles detrás, las de jóvenes y sobre todo mujeres que luchan por hacerse un lugar, con sus alegrías y sus problemas. Esto fue determinante, según el responsable de Patrocinios de CaixaBank, para dar un empuje a través de su patrocinio al equipo español, Sail Team BCN. Con ello salía adelante la creación de un equipo local y la posibilidad de que jóvenes y mujeres estuvieran presentes en una competición puntera.

Contamos con jóvenes con gran talento que esperan esta oportunidad para ser profesionales, expresó el responsable de Comunicación de Sail Team BCN. La Copa América tiene mucha fama en el mundo porque es la competición donde se presentan todos los avances tecnológicos en la vela, donde vemos todas las novedades de los próximos años, explicó. Los equipos invierten grandes presupuestos en ingeniería y diseño.

Que mujeres y jóvenes regatistas tengan también acceso a estas innovaciones forma parte del nuevo proyecto que busca reducir la desigualdad y dar alas también al deporte femenino. Doce equipos se baten del 17 al 26 de septiembre en Barcelona en la competición de jóvenes; y del 5 al 13 de octubre en la femenina. Por un lado, los seis equipos de la Copa América de vela (Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia). A ellos se suman otros seis, entre los que se encuentra el Sail Team BCN, además de Países Bajos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia.

Barcelona, sede de la Copa América

La oportunidad del Sail Team BCN llega al haber sido Barcelona la ciudad elegida como sede de la Copa América. CaixaBank destaca a su vez que su vínculo con la ciudad ha motivado la participación de la entidad financiera en una cita histórica para la capital catalana.

Lo cierto es que la competición tiene lugar normalmente en el país del equipo que tiene en su poder la Jarra de las Cien Guineas. Desde su creación, han sido muy pocas las sedes de la Copa América: EEUU, Australia, Nueva Zelanda, y Suiza, que por no tener mar eligió València como sede en 2007 y 2010.

Desde el inicio de la competición en agosto, la curiosidad por la Copa América en Barcelona ha ido en aumento; la gente tiene ganas de informarse, acercarse y vivir la experiencia, afirmó el responsable de Comunicación de Sail Team BCN. Hemos contribuido a un mayor conocimiento de la vela, y tenemos un programa para acercar a nuestros clientes a los diferentes espacios de la ciudad que se han transformado, destacó el responsable de Patrocinios de CaixaBank. Un ejemplo fue la propia mesa redonda, y el posterior seguimiento de las regatas acompañado con las explicaciones de los expertos.

Ante el aumento palpable del interés por parte de los ciudadanos, Gómez-Zarzuela vio necesario transmitir el enganche de porqué es emocionante la Copa América. Sobre todo, ahora que, en septiembre, los jóvenes de 12 países están compitiendo en el agua y, en octubre, lo harán las mujeres.

Quizás te interese

El Sail Team BCN español, tercero en la general, está a un paso de las semifinales

El Sail Team BCN debuta con victoria en la competición de jóvenes y gana la única regata del día

El equipo sueco hace gala de su superioridad y domina la segunda jornada de regatas del Grupo B

por Begoña González

Las horas de entrenamiento de los suecos han salido a relucir en las regatas de este sábado. De algún modo tenía que notarse que son el único equipo del grupo de invitados con barco propio y que llevaban más de 100 horas de navegación a bordo del AC40. El equipo sueco Swedish Chalenge ha ganado hoy cuatro de las cinco regatas que se han disputado entre los seis integrantes del grupo B de la Unicredit Youth America’s Cup. Con esta puntuación es el primero de los tres equipos de este grupo ya clasificado para las semifinales.

La única carrera que no han sido capaces de meterse en el bolsillo fue la que ganó el Andoo Team Australia, actualmente empatado a puntos en el segundo puesto con el equipo español el SailTeam BCN. Por el momento, y a falta de dos regatas, estos serían los tres equipos que pasarían a las semifinales de la copa joven del América (tripulaciones masculinas o mixtas menores de 26 años).

SailTeam BCN, terceros

El SailTeam BCN tuvo una actuación algo errática y desigual oscilando entre el liderato momentáneo del que dispuso frente a Suecia en las primeras regatas y llegando a salir últimos en la segunda prueba del día. Aun así, la victoria conseguida el viernes y los puntos sumados hoy, han dado una oportunidad al equipo español de mantenerse a flote en la competición en los próximos días. El equipo español repitió la fórmula que tan buen resultado le dio el viernes con Martin Wizner a estribor y el mallorquín de origen canadiense Conrad Konitzer en babor a los mandos del AC40 y los trimmers Jaime Framis y Antonio Torrado.

Para la jornada de este domingo están previstas, a partir de las 14:00 horas, las dos mangas finales del Grupo B (donde está el equipo español) y las cuatro mangas finales del Grupo A (equipos jóvenes de la 37 Copa del América).

Resultados y Clasificaciones

Grupo B (6 mangas disputadas de 8 totales) 1 2 3 4 5 6 TOTAL

.1. Swedish CHalenge (SWE) 5 7 10 10 10 10 62

.2. Team Australia (AUS) 2 10 3 5 7 5 32

.3. Sail Team BCN (ESP) 10 3 2 7 5 1 28

.4. Dutch Team (NED) 0 5 5 2 4 7 23

.5. Concord Pacific (CAN) 7 2 7 1 2 2 21

.6. Team Germany (GER) 3 1 1 3 3 3 14

Quizás te interese

La Copa América de vela ya está en marcha, marcando un punto de inflexión en la historia de Barcelona. Además de atraer a los apasionados de la vela de todo el mundo, el evento está transformando la ciudad, dejando una huella imborrable en su infraestructura y en su conexión con el mar.

La Copa América refuerza la apuesta del Port de Barcelona por la cultura marítima

por Fran Garrido

Barcelona hace historia con la llegada de la Copa América de vela, que se celebra por primera vez en sus aguas en 2024. Con más de 150 años de historia, esta competición, considerada una de las más prestigiosas del mundo, supone una oportunidad única para reforzar la conexión de la ciudad con su entorno marítimo.

Desde el Port de Barcelona, anfitrión de este gran evento, destacan el carácter accesible y cercano que tiene la Copa. A diferencia de otras competiciones deportivas de gran formato, los barceloneses y visitantes pueden disfrutar de las regatas de forma gratuita desde varios puntos estratégicos, como la playa de Sant Sebastià, el Port Vell y el Port Olímpic. De hecho, el público puede seguir las competiciones tanto desde la arena como desde el agua, con una visibilidad privilegiada de las embarcaciones.

Una de las grandes apuestas del Port de Barcelona para esta edición de la Copa América es la creación de nuevos espacios destinados al público. Entre los proyectos más destacados se encuentra la renovación de la rambla del rompeolas, un emblemático paseo que ha sido mejorado recientemente. Este espacio no solo permitirá a los asistentes ver las embarcaciones de cerca, sino que también permanecerá como un legado para la ciudad una vez finalizada la competición.

El edificio Mirador, situado al final de la rambla, se ha convertido en un punto estratégico durante la Copa América. Desde este lugar, los espectadores pueden disfrutar de una vista privilegiada del paso de las embarcaciones en su trayecto hacia el campo de regatas, brindando una experiencia inigualable para los apasionados de la vela.

La celebración de la Copa América no es un evento aislado. A principios de este año, el Port Vell presentó su Plan Estratégico 2025-2030, que busca transformar aún más el entorno portuario y acercarlo a la ciudadanía. Uno de los objetivos más ambiciosos es ganar 15 hectáreas adicionales de espacio público antes de 2030, lo que permitirá conectar mejor el centro de Barcelona con el mar.

Esta expansión afectará principalmente a tres muelles: el muelle de Barcelona, que será transformado en un espacio de ocio abierto al público; el muelle de Sant Bertran, donde se fomentará la economía azul y la innovación relacionada con el mundo marítimo; y el muelle de Pescadores, que abrirá sus puertas al público para preservar y promocionar la rica herencia pesquera de la ciudad.

Innovación y sostenibilidad: el futuro del Port Vell

El muelle de Sant Bertran está desempeñando un papel crucial en el impulso de la economía azul en Barcelona, atrayendo a empresas y talentos vinculados al sector marítimo. En este contexto, se ha creado un espacio dedicado a la innovación, conocido como Blue Tech Port, que alberga a start-ups, scale-ups y grandes corporaciones. Esta apuesta está reforzando el posicionamiento de Barcelona como una referencia internacional en los sectores logístico y portuario.

Por otro lado, el muelle de Pescadores no solo ha abierto sus puertas al público, sino que también se ha convertido en el epicentro de la revitalización del patrimonio pesquero de la ciudad. Con una inversión de 76 millones de euros, el Port de Barcelona ha rehabilitado este espacio, que dejará de ser una zona restringida tras la celebración de la Copa América en noviembre, integrándose como parte del paseo de la Barceloneta.

El compromiso del Port de Barcelona es claro: no se trata solo de acoger la Copa América, sino de aprovechar este evento como catalizador de una transformación a largo plazo. Las mejoras en la accesibilidad y la creación de nuevos espacios públicos buscan generar un mayor valor para la ciudadanía, promoviendo una Barcelona más conectada con el mar y su tradición náutica.

Quizás te interese

Capgemini ha instalado escáneres para lograr por primera vez hacer visible el viento en la depuradora del Besòs, el edificio de la sede de Desigual y en el extremo sur del Port de Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La solución para la Copa América de vela que podrá tener utilidad en aeropuertos

por Glòria Ayuso

Responder a una necesidad supone crear nuevas soluciones que después pueden tener muchas aplicaciones. Eso es lo que ha ocurrido con la innovación que ha aportado la consultora tecnológica Capgemini para la actual edición de la Copa América de vela. Por primera vez, los espectadores pueden visualizar por la pantalla el viento y ver cómo varía en cada punto del campo de la regata en tiempo real, un elemento indispensable en el desarrollo de esta competición.

Mediante una señalización por colores parecida a la de los mapas del tiempo, la solución permite a los comentaristas y telespectadores saber los lugares por donde es más ventajoso dirigirse y tomar mayor velocidad. Una información con la que no cuentan los propios regatistas que se encuentran en ese momento en el embate, y que es especialmente crítica en Barcelona, donde las condiciones del tiempo cambian mucho y pueden afectar drásticamente la carrera. La decisión de tener acceso o no a esta nueva información podría cambiar el rumbo de la competición en el futuro.

Ruta óptima

La solución ha ido un paso más allá y muestra en pantalla la recreación de la que sería la ruta óptima que debería tomar una embarcación para aprovechar al máximo el viento en el campo de regatas, lo que aporta más información sobre la estrategia y la habilidad de cada equipo.

Un grupo de 40 personas de la consultora, ocho de las cuales en España, se ha empleado en el desarrollo de esta innovación, que puede tener en el futuro muchas otras aplicaciones. Estamos pensando en otras aplicaciones en las que identificar el viento a este nivel de detalle tiene especial relevancia, como en los deportes, pero también en aeropuertos y en la energía eólica, explica el director general de Capgemini Engineering en España, Laurent Perea.

Aun así, el principal foco de la consultora es responder al reto que le lanza un cliente para transformar su negocio. La Copa América nos pidió si éramos capaces de hacer visible el viento. Cogimos el guante hace ocho meses y hemos desarrollado uste proyecto innovador. No sabíamos si iba a funcionar ni si acabaríamos a tiempo, admite Perea.

Rayos láser

Esta tecnología, que implica tanto el desarrollo de ingeniería como una parte importante de analítica de datos, se basa en un dispositivo que emite rayos láser al campo de regatas -inertes para los regatistas- que chocan con las partículas que están en el aire y permiten ver su comportamiento, ya que su movimiento pone en evidencia dónde hay viento.

Capgemini ha instalado un total de tres escáneres para la emisión de los rayos láser y el análisis de los datos que se obtienen en los techos de tres edificios que cubren todo el campo de regatas a lo largo del litoral barcelonés: la depuradora del Besòs, el edificio de la sede de Desigual y en el extremo sur del Port de Barcelona.

Por satélite

La conexión por satélite permite la transmisión de los datos, así como su análisis y mapeo a tiempo real. Ingenieros de Capgemini trabajan junto al equipo de producción televisiva de la Copa América en la misma sala para asegurar que la retransmisión de esta información se incluya y adapte de forma adecuada al resto de elementos.

La compañía, con unos 11.000 trabajadores en España y 340.000 en todo el mundo, ha desarrollado otras soluciones innovadoras en el terreno deportivo anteriormente, para la Copa del Mundo de Rugby y la Ryder Cup en 2023.

Quizás te interese