Tras sumar tres de cuatro victorias posibles, el AC40 dirigido por Marco Gradoni y Gianluca Ugolini se ha convertido en líder indiscutible del grupo A

Luna Rossa y American Magic se hacen con las primeras victorias de la Unicredit Youth America’s Cup



<div>Luna Rossa se acomoda en lo alto de la clasificación de la Unicredit Youth America’s Cup</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

El equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli ha dominado con mano de hierro la segunda jornada de regatas de la recién estrenada Unicredit Youth America’s Cup. Tras sumar tres de las cuatro victorias posibles, el AC40 dirigido por Marco Gradoni y Gianluca Ugolini se ha convertido en líder indiscutible del grupo A, el que comprende a las secciones jóvenes de los equipos que compiten en la Louis Vuitton Cup.

En las dos pruebas de hoy, que debían haberse disputado ayer, pero las condiciones meteorológicas obligaron a pasarlas a esta mañana, el viento ha soplado a unos 13 nudos. En estas condiciones perfectas, los italianos han sentenciado dos regatas impecables que les han aupado a lo más alto de la clasificación. Ambas regatas se disputaron a cuatro en lugar de a seis tras el abandono del equipo francés L’Óreal Orient Express y la descalificación de los estadounidenses del American Magic NYYC.

Los franceses acusaron problemas técnicos que les impidieron iniciar la prueba mientras que los estadounidenses fueron descalificados por motivos que la organización todavía no ha esclarecido y que podrían deberse a la presencia de técnicos en el barco a la hora de la salida. Un duro golpe para el equipo del club neoyorquino que ayer terminó la jornada como líder de grupo.

Superioridad italiana

Mientras tanto, los italianos (37 puntos) han hecho gala de su fuerza y superioridad frente al resto de rivales con ventajas claras sobre los demás participantes desde los primeros instantes de carrera. De ahora en adelante, la lucha podría quedar más reñida en los siguientes puestos de la clasificación ocupados por Athena Patway (22), American Magic (17) y Emirates Team New Zealand (16).

Por su pate, el equipo kiwi ha terminado la segunda regata con serios problemas y mucha distancia de los demás clasificados tras haber perdido el vuelo en el quinto tramo y haber sido incapaces de retomarlo. Alinghi Red Bull Racing entró igualmente mecido por las olas a la línea de meta tras perder el vuelo en los últimos instantes y tampoco ser capaces de remediarlo.

Las dos regatas de hoy han cerrado la primera jornada de pruebas del Grupo A, y han abierto ya el camino al segundo grupo, el de los equipos invitados, para que puedan empezar a competir mañana. En este segundo grupo, que usará los mismos barcos que los utilizados hoy, compite el equipo español SailTeam BCN.

Quizás te interese

La oferta busca «apoyar a los jóvenes talentos y a las mujeres», ya que los precios inicialespara presenciar la competición en el mar rondaban los176 euros

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Las Golondrinas lanza entradas a 50 euros para seguir las regatas de jóvenes y mujeres desde el agua

por Glòria Ayuso

Las entradas para una final de la Champions League no hace falta promocionarlas, como tampoco las de la match race de octubre de la Copa América de vela. Pero el evento acoge por primera vez en la historia la competición femenina y la tercera de jóvenes, que ya está en marcha. «Son igual de espectaculares», destacan desde el servicio de Las Golondrinas, que ofrece seguir desde el agua todas las regatas. Con el fin de animar al público a ver estas otras dos competiciones desde el mar, ha lanzado este martes una oferta de pasajes a 50 euros.

Los precios iniciales para seguir la competición en Las Golondrinas rondaban los 176 euros tanto en las preliminares y semifinales entre equipos como en las competiciones de mujeres y jóvenes, y subían a los 220 euros la entrada más económica para seguir la final de la Louis Vuitton Cup y de la Match Race de la que saldrá el equipo vencedor, a finales de octubre, de la 37 Copa América de vela. Las embarcaciones parten diariamente a las 13h desde Colón, en el Moll de les Drassanes, y también desde el Port del Fòrum en Sant Adrià de Besòs. El pasaje incluye servicio de bar y poder apreciar la retransmisión televisiva, en inglés, con todos los detalles de la competición, a través de pantallas led instaladas en las cubiertas exterior e interior.

Entre septiembre y octubre

La UniCredit Youth America’s Cup tiene lugar hasta el 26 de septiembre y sirve de plataforma para las jóvenes promesas de la vela. Por otro lado, la Puig Women’s America’s Cup, la primera edición femenina de la Copa América, se celebrará del 5 al 13 de octubre.

La competición de jóvenes y mujeres la disputarán un total de 12 equipos, que se han dividido en dos grupos. Por un lado, los seis equipos de la Copa América de vela (Emirates Team New Zealand de Nueva Zelanda, Athena Pathway de Gran Bretaña, American Magic NYYC de Estados Unidos, Luna Rossa Prada Pirelli de Italia, Alinghi Red Bull Racing de Suiza y Orient Express Racing Team de Francia).

Selección de mejores

A ellos se suman además otros seis que han sido invitados por America’s Cup Event (ACE), los de España, Países Bajos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia. Cada país ha llevado a cabo pruebas de selección para elegir a sus mejores regatistas. «Desde Las Golondrinas, queremos contribuir al desarrollo de estos futuros campeones y campeonas, y dar apoyo a las mujeres que están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la vela y del certamen», señala en un comunicado el responsable de flota de Las Golondrinas, Oscar Arribas.

Ajuste a la demanda

En estas dos competiciones se libran regatas de flota, es decir que seis barcos voladores AC40 se baten a la vez en el agua, lo que imprime espectacularidad. Las Golondrinas planea adaptar su flota a la demanda de pasajes, con previsión de poder movilizar más unidades en caso de ser necesario.

Acuerdo con America’s Cup

Mediante un acuerdo de colaboración firmado con America’s Cup Event, Las Golondrinas ha sido elegido como colaborador para ofrecer experiencias desde el agua y tours especiales para ver a los equipos cómo operan desde sus bases y se preparan para la Copa América.

Quizás te interese

Las españolas conviven desde que volvieron de Marsella en Antares, un edificio residencial ubicado frente al Fòrum en el que pueden entrenar y descansar con todas las comodidades

La Unicredit Youth America’s Cup iza velas



<div>Las mujeres de SailTeam BCN abren las puertas de su casa: «Además de compañeras, somos amigas»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

«Tenemos mucha suerte, porque además de compañeras somos amigas», resume la trimmer María Cantero desde el salón del piso que comparte con Silvia Mas, Nicole van der Velden y Neus Ballester. Las intergantes de SailTeam BCN, a excepción de Paula Barceló que vive cerca de dónde estudia medicina para poder compaginar mejor sus dos vidas, se concentraron en el edificio Antares de Barcelona tras los juegos.

«Paula no vive con nosotras porque está estudiando medicina y yo voy y vengo del BISC por el equipo joven, pero todos vienen a usar las instalaciones y las pistas de pádel. Paula no se pierde un partido e incluso jugamos a menudo con las chicas de otros equipos, en general hay súper buen ambiente», explica la timonel y benjamina del equipo Neus Ballester. «Yo no soy muy buena, Silvia me pega verdaderas palizas», bromea María.

Las españolas conviven desde que volvieron de Marsella en Antares, un edificio residencial ubicado frente al Fòrum en el que pueden entrenar y descansar con todas las comodidades. «Cuando competimos estamos lejos de la familia, de los amigos… Estamos aisladas. Y para nosotras era clave poder tenerlo todo cerca, porque entrenamos muchas horas y acabamos muy cansadas. Tener cocina, gimnasio e incluso el ocio en el propio edificio nos facilita mucho la vida», afirma la timonel Silvia Mas. «Estar aquí nos da mucha vidilla y nos hace estar más unidas», asegura María.

Buena sintonía

La oportunidad surgió casi por casualidad, cuando poco antes de marcharse a los Juegos, Mónica Azón, la entrenadora del equipo femenino, coincidió en una comida de mujeres empresarias con directivas de Antares. «Fue increíble. Tan solo contándoles que teníamos un problema, en menos de 24 horas nos habían abierto las puertas», afirma la entrenadora. Así, durante dos meses, su apartamento en el edificio residencial más alto de Barcelona, se ha convertido en una especie de segunda base para el SailTeam BCN. «Sabemos que somos un equipo pequeño con una capacidad distinta a la de otros equipos y esta oportunidad nos ha ayudado mucho», afirma Mónica Azón. Y es que, aunque los integrantes de la división joven viven en el Centro de Alto Rendimiento, pasan muchas horas aquí. «No sabes lo que cuesta echarles de la piscina», bromea Silvia.

Entre las regatistas, la sintonía es fantástica y eso, esperan, las ayudará en el barco. «La comunicación en este tipo de barcos es crucial. Hay que estar todo el rato describiendo el paisaje a la compañera del otro lado porque nosotras solo vemos una parte reducida del campo. Por suerte nos entendemos muy bien», explica la timonel de estribor Neus Ballester. «Tenemos muy buena sinergia entre todas y eso es lo bonito de este equipo. Todas nos conocíamos de antes, algunas más que otras, pero para mí, ellas son lo más bonito que me voy a llevar de esta experiencia», añade María.

Entrenamientos con simuladores

Cada día, depsués de entrenar con el simulador, se reúnen para tratar de afinar todo tipo de detalles. «El reto de comunicación de estos barcos es totalmente nuevo. Es la primera Copa América que hay dos patrones y eso complica mucho la navegación. Cualquier error de comunicación puede hacer que la maniobra salga compeltamente mal», advierte Mónica. El AC40, igual que el AC75, vuela sobre el agua y lo controlan dos timoneles que deben ponerse de acuerdo en las decisiones. «Van muy rápido, cualquier decisión es muy importante», asegura Silvia. «¿Miedo? que vayan ta rápido es lo que mola!», asegura.

«Tenemos ganas de poner en práctica ya todo lo practicado en el simulador», asegura Silvia Mas. A diario practican estrategias y maniobras en los simuladores para ganar soltura en el agua ya que no han podido acumular demasiadas horas de navegación por no tener un AC40 propio. «Cada día preguntamos por el grupo de Whatsapp quién se quiere conectar y organizamos regatas de flota con los demás equipos», explica Silvia Mas. Entre las españolas tratan de ponerse de acuerdo pero a veces, los compromisos, hacen que no puedan estar todas practicando a la vez.

Quizás te interese

Tras tres horas de agonía, solo se han podido celebrar dos de las cuatro regatas previstas, que dejan los marcadores con 4-1

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

La falta de viento aplaza la victoria de Ineos Britannia y Luna Rossa, pero Alinghi y American Magic se resisten

por Cristina Buesa

Lo que podría haber sido un trámite ha sido una agonía de tres horas que ha acabado con aplazamiento al miércoles. Con dos 4-0 de los cruces anteriores entre Ineos-Alinghi Red Bull Racing y Luna Rossa Prada Pirelli-American Magic, británicos e italianos han querido imponerse en las dos regatas programadas del día, si podían a la primera. Pero sus rivales, suizos y norteamericanos, se han rebelado, venciéndoles en sendas carreras. La falta de viento ha hecho el resto, posponiendo la lucha de las semifinales de la Louis Vuitton Cup.

La primera regata entre Alinghi Red Bull Racing e Ineos Britannia no ha empezado nada bien para los suizos, que han sido penalizados nada más salir por hacerlo antes de tiempo. Los 75 metros que ha tenido que dejar la tripulación de Arnaud Psarofaghis y Maxime Bachelin ha dado una ventaja a los británicos que ha durado dos tramos.

Entrada flotando

No obstante, Ineos se ha quedado sin viento y ha planchado’, dejando el casco en el agua sin poder volar, y Alinghi ha recuperado los metros perdidos. Le ha pasado hasta tres veces: el Britannia’ es un AC75 hecho para navegar a toda velocidad con viento. Los suizos les han sacado hasta dos kilómetros de distancia, pero los nudos tampoco han sido favorables para ellos, que han tenido que entrar por la puerta flotando.

La primera regata del día, la quinta de las semifinales entre los dos equipos, ha acabado con victoria suiza. Y es que para arrancar sobre los foils’ estos monocascos necesitan unos 17 nudos, una cifra imposible en ese momento. Han acortado el campo de regatas, también los tramos (de los seis habituales a cuatro) y los últimos instantes, que han permitido que los suizos puntuaran por lo menos una vez, ha sido agónica. La regata ha durado 41 minutos, al límite para que se anulara, que se hace a los 45.

Protestas y ‘penalties’

El viento tampoco ha remontado en la siguiente regata, pero ha sido mucho más interesante que la primera, con una batalla entre italianos y norteamericanos de lo más reñida. Como ya había pasado el día anterior, American Magic ha luchado por mantenerse vivo en la Louis Vuitton Cup y, tras varias protestas y ‘penalties’ de unos y otros, poco viento y un error de los italianos, la tripulación comandada por Tom Slingsby se ha llevado la regata, evitando la eliminación.

Tras esas dos regatas, ambas con un viento escaso que rondaba los 7 u 8 nudos, la organización ha ido retrasando las siguientes carreras, hasta una quincena de veces, cuando se ha dado cuenta de que iba a ser imposible disputarlas.

De esta manera, norteamericanos y suizos salvan el ‘match point’ y dejan el casillero por 4 a 1. Los británicos e italianos tendrán la siguiente oportunidad el miércoles, con cuatro regatas programadas. El primero que llega a cinco puntos, pasa a la final, que empezará el 26 de septiembre para decidir, entonces sí, quién luchará contra Emirates Team New Zealand a partir del 12 de octubre.

Quizás te interese

Los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años competirán en regatas de flota con barcos AC40, también voladores, del 17 al 25 de septiembre en Barcelona

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>¿Qué es la Youth America’s Cup, qué equipos hay y cómo compiten?</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Glòria Ayuso

La Copa América de vela celebra por tercera vez una competición de jóvenes. Se trata de la Unicredit Youth America’s Cup, protagonizada por los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años, que tiene lugar del 17 al 25 de septiembre.

La competición de jóvenes la disputarán un total de 12 equipos, que se han dividido en dos grupos. Por un lado, los seis equipos de la Copa América de vela (Emirates Team New Zealand de Nueva Zelanda, Athena Pathway de Gran Bretaña, American Magic NYYC de Estados Unidos, Luna Rossa Prada Pirelli de Italia, Alinghi Red Bull Racing de Suiza y Orient Express Racing Team de Francia). A ellos se suman además otros seis que han sido invitados por America’s Cup Event (ACE): Sail Team BCN de España, Jajo Team Dutchsail de Países Bajos, Concord Pacific Race Team de Canadá, AC Team Germany de Alemania, Artemis Technologies Swedish Challenge de Suecia y el Andoo Team de Australia. Cada país ha llevado a cabo pruebas de selección para elegir a sus mejores jóvenes regatistas.

Regatas con seis barcos

En las primeras rondas de clasificación, cada equipo se enfrentará con los miembros de su mismo grupo, en un total de ocho regatas de flota en las que se medirán en el agua seis embarcaciones AC40 a la vez, lo que distingue de forma significativa esta competición de la de los mayores’, cuyos enfrentamientos, con los barcos AC75, son siempre de uno contra uno o match race.

Veremos regatas con mucha acción, cruces y maniobras en las que los tripulantes deberán guiar máquinas furiosas y rápidas con gran precisión y en un formato de seis contra seis, explicaba la regatista y coordinadora esta competición, así como la de las mujeres, Abby Ehler, a EL PERIÓDICO.

Duelo final

Los tres primeros clasificados de cada grupo pasarán a la semifinal, el domingo 22. De nuevo, seis equipos competirán en cuatro regatas de flota, que definirán, en un solo día, quiénes son los dos mejores equipos. El 26 de septiembre se disputará la final de la UniCredit Youth America’s Cup, que enfrentará los dos primeros equipos en un duelo (match race) por el trofeo.

Los AC40

Todos los equipos utilizarán el mismo modelo de barco, el AC40, una nave con hidroalas reconocida como barco del año en los premios World Sailing. La embarcación cuenta con cuatro tripulantes, a diferencia de los ocho del AC75, ya que funciona gracias a la energía que brindan las baterías de litio, en vez de la fuerza humana. El AC40 ha sido diseñado especialmente para la competición de jóvenes y la primera de mujeres que tiene lugar en Barcelona en octubre. Todos los barcos son iguales, tal y como ordenan las estrictas reglas que rigen el evento. Esta igualdad en el tipo de embarcación garantiza que el foco esté en las habilidades y el talento de los jóvenes regatistas, tal como remarca America’s Cup Event (ACE).

Barcos voladores

Gracias a sus hidroalas que lo elevan y evitan la fricción con el agua, el barco puede alcanzar velocidades de entre los 26 y 30 nudos y, en condiciones de viento más fuerte, hasta los 39.

La mayoría de equipos que disputan la Louis Vuitton Cup han abierto sus bases y han integrado a los jóvenes en los procesos técnicos y de ingeniería, destaca Ehler, que constata que esta será, como la de las mujeres en octubre, una competición espectacular.

Quizás te interese

Este lunes despega la segunda gran cita de esta Copa América en la que las jóvenes promesas del futuro de la navegación saltarán a la primera línea

Estos son los 12 equipos que competirán en la Puig Women’s y la Unicredit Youth America’s Cup



<div>La Unicredit Youth America’s Cup iza velas</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Begoña González

Todo listo para la acción, los nervios a flor de piel y los doce timoneles de los equipos participantes de la Unicredit Youth America’s Cup frente a la prensa. Para la mayoría era la primera vez y para algunos será también la primera competición a bordo de los AC40. Este lunes despega la segunda gran cita de esta Copa América en la que las jóvenes promesas del futuro de la navegación saltarán a la primera línea.

«Va a ser una competición muy reñida. Sin duda hay equipos con más horas de navegación y otros que parten con desventaja. Pero America’s Cup nunca ha sido una competición nivelada. Va a ser emocionante», ha afirmado el timonel danés del JAJO Team Dutch Sail, Bart Lambriex.

En esta competición las reglas son algo distintas a las que imperan en la Louis Vuitton Cup. En este caso, las regatas en lugar de efectuarse en forma de ‘match race’ enfrentarán cada vez a seis equipos. El primer grupo, el A, es el que está formado por las secciones jóvenes de los equipos que disputan la copa absoluta, y el segundo, el grupo B, es el de los equipos invitados (España, Suecia, Alemania, Canadá, Australia y Países Bajos).

Primera regata

La competición, que reúne a los mejores regatistas del mundo entre los 18 y 25 años, tendrá lugar del 17 al 25 de septiembre y a partir de este lunes a las 14h los seis equipos de cada grupo competirán en seis regatas de flota, con un total de seis embarcaciones en el agua. Los tres primeros clasificados de cada grupo avanzarán a la semifinal de la UniCredit Youth America’s Cup programada para el domingo 22 en la que tendrán lugar las cuatro regatas de las que saldrán los dos equipos finalistas que se medirán por la copa el próximo 26 de septiembre.

Hasta ahora, los tripulantes han competido entre sí en los simuladores, y tan solo algunos han podido navegar en AC40. Entre los que acumulan más horas en el agua, figuran los equipos favoritos: el vigente campeón, el británico Athena Pathway; el American Magic NYYC y los suecos Swedish Challenge Powered by Artemis Technologies. Los tres plantaron sus bases al inicio del verano en el puerto de Badalona y pudieron poner a prueba todo lo aprendido en el simulador.

«Llegamos a la primera regata con mucha confianza. Hemos entrenado todo el verano y sabemos que vamos a enfrentarnos a los mejores regatistas de nuestra edad», ha afirmado el timonel del Swedish Challenge Powered by Artemis Technologies, Oscar Engström. La otra cara de la moneda es la que representan equipos como el alemán o el holandés, que no pudieron navegar a bordo del AC40 hasta la pasada semana cuando la organización proporcionó las embarcaciones a los equipos y se dio inicio a los entrenamientos oficiales. «Es la primera oportunidad de ondear la bandera española en esta competición. Es un honor estar compitiendo en casa tratando de superar a estos grandes rivales», ha afirmado el timonel español del Sail Team BCN, Martin Wizner.

Quizás te interese

El director general de la Fundación Barcelona Capital Náutica muestra la buena disposición de las administraciones ante una posibilidad que ha apuntado el consejero delegado de America’s Cup Event, Grant Dalton

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo



<div>Ignasi Armengol: «Estaríamos preparados para una nueva Copa América en dos años»</div>
<p>«></img></p>
<p style=por Glòria Ayuso

¿Podría Barcelona acoger una nueva Copa América de vela en tan solo dos años? El consejero delegado de America’s Cup Event (ACE), Grant Dalton, apuntó la semana pasada que podría «prever posiblemente, muy posiblemente, una nueva edición de la Copa en 2026».

«Barcelona sí podría acogerla en dos años. El 60% de la infraestructura es totalmente aprovechable», destaca Ignasi Armengol, director general de la Fundació Barcelona Capital Náutica (FBCN), que agrupa a las administraciones que se encargan de organizar el evento: Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, la administración central, así como el Port de Barcelona, Barcelona Global y la Cambra de Comerç. Lograr los permisos para ocupar la costa, trámites que debe llevar a cabo en Madrid y que se prolongan cuatro meses, es uno de los elementos que podría tomar más tiempo, sin representar tampoco una dificultad.

Predisposición

Y lo más importante: existe predisposición entre las administraciones, imprescindible para que America’s Cup Event decida repetir la elección de la ciudad como sede. No obstante, para ello sería necesario que Emirates Team New Zealand (ETZN) revalide la victoria, puesto que es el vencedor quien organiza la siguiente cita y elige su emplazamiento. O que gane otro sindicato que apueste por la capital catalana.

Era mayo de 2022 cuando America’s Cup Event y Emirates Team New Zealand decidieron que Barcelona fuera sede de la Copa América de vela. Armengol recuerda cuando Dalton llegó por primera vez a Barcelona: se le llevó en Golondrina para observar posibles ubicaciones de las bases. Se centraron en la zona logística del puerto. «A la vuelta, para ir a comer, desde la Golondrina vio impresionado la zona del puerto integrada en la ciudad», lo que marca la gran diferencia de Barcelona frente a otras localizaciones. El puerto se espabiló entonces para encontrar espacios próximos a la ciudad.

Sin elementos para poder copiar

Quedaban solo dos años para la cita. Al día siguiente teníamos enfrente un papel en blanco, sin nada escrito, se trataba de encontrar elementos para copiar, admite Armengol. Pero no encontraron nada: todas las anteriores sedes lo habían sido con un margen de cuatro años de preparación y la mayoría habían repetido ediciones. Se optó por reformular los espacios existentes. Y lo más importante, aglutinar a todos los anfitriones para su coordinación en la FBCN.

Siete cambios legislativos

Este trabajo conjunto ha permitido una rápida adaptación para cumplir con las exigencias de la organización, con tareas tan variopintas como la modificación del espacio aéreo para que los helicópteros puedan sobrevolar la competición. Desde mayo de 2022 se han llegado a realizar siete modificaciones legislativas que han implicado al Congreso, al Senado y el Parlament. Al observar el resultado hay una satisfacción muy grande, lo hemos hecho bien, se permite decir Armengol.

Quizás te interese

Ineos Britannia y Luna Rossa Prada Pirelli se imponen a suizos y norteamericanos en dos regatas sin rivalidad

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Primer día de semifinales: británicos e italianos atropellan a sus rivales por 2-0

por Cristina Buesa

La Copa América de vela sube de nivel. La manera de afrontar las regatas en el litoral de Barcelona y la agresividad de los equipos ha aumentado, pero los dos que hasta ahora han hecho mejor papel se han impuesto este sábado a sus rivales aplastándolos por 2 a 0. Ineos Britannia y Luna Rossa Prada Pirelli han vencido, respectivamente, a Alinghi Red Bull Racing y American Magic. Este domingo se repetirán los cruces en las semifinales de la Louis Vuitton Cup: quienes consigan antes cinco puntos pasarán a la final.

Nueva fase de la Copa, ahora ya solo con cuatro desafiantes (británicos, italianos, norteamericanos y suizos). Los neozelandeses ya se han retirado hasta octubre, cuando uno de esos aspirantes llegue a la batalla final por la Jarra de las Cien Guineas, y los franceses están eliminados. En la primera jornada de este sábado no ha habido sorpresas, solo algo de agitación en la primera, con un American Magic que ha aguantado como líder media carrera.

Emoción en la primera

A partir de la cuarta manga, los italianos se han puesto por delante de los norteamericanos. Tanto ha sido así, que les han tomado una ventaja de 22 segundos a la hora de pasar la boya. No ha sido una regata plácida como había ocurrido en la mayoría de las round robin’, sino que han atacado, virado, provocado errores en el rival. Hasta los norteamericanos han protestado porque Luna Rossa se les había acercado demasiado. Pero la victoria ha acabado siendo para la ‘bala plateada’ de Francesco Bruni y Jimmy Spithill.

En la segunda carrera del día, en la que debutaban los británicos, primeros en las ‘round robin’, solo ha habido algo de emoción al inicio. Los suizos han hecho mejor salida y han aguantado toda una manga (de las seis previstas) como líderes. No obstante, el Ineos Britannia, que ya ha demostrado en las últimas semanas que tiene un AC75 muy veloz, le ha superado al pasar la primera puerta y ya no le ha dejado pasar por delante.

Fallo norteamericano

La tercera y cuarta regata de la jornada han acabado con el mismo resultado. En la lucha American Magic – Luna Rossa, los norteamericanos han salido de nuevo por delante de los italianos. Pero los de Luna Rossa no han desfallecido y han perseguido de cerca al Patriot’. Un error de la tripulación de American Magic les ha provocado que dejaran de volar y, acto seguido, el Luna Rossa ha aprovechado la oportunidad para ponerse en la cabeza en la segunda manga.

En la última ha empezado a fallar algo el viento y también las fuerzas. La segunda pugna del día entre Alinghi Red Bull Racing e Ineos Britannia ha acabado con el mismo resultado. Los suizos no han hecho la salida en el momento en el que le tocaba y, además, se ha salido de los límites del campo de regatas, con lo que la carrera ha arrancado con una penalización de 150 metros.

Quizás te interese

El evento, que espera congregar unas 30.000 personas el 10 de octubre a las 21:00, supone un gran despliegue tecnológico y artístico

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

700 profesionales trabajan en el gran espectáculo inmersivo sobre el mar que inaugurará la Copa América de Vela

por Glòria Ayuso

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona marcó un antes y un después en la apertura de las olimpiadas. La ciudad será ahora la primera que incluirá un gran espectáculo, en el que trabajan cerca de 700 profesionales, para dar inicio a la fase final de la Copa América de vela, que podrá seguirse de forma gratuita desde la playa del Bogatell y también por televisión.

Será el 10 de octubre a las 21:00 horas. Que el escenario sea el mar permitirá que unas 30.000 personas puedan presenciar el espectáculo, de unos 40 minutos de duración, desde la playa y el Passeig Marítim.

Artistas, técnicos y montadores trabajan para que todo esté a punto en un evento que aúna todas las artes escénicas. Sus responsables aseguran que «desde hace 10 años no se ha realizado un espectáculo de este calibre y con tal nivel de colaboración» entre las distintas artes. Habrá teatralización, bailarines, música de diversos estilos, la interpretación de alguna figura reconocida del panorama musical, proyección de imágenes y todo tipo de efectos con la intervención de drones y la última tecnología digital.

Elevado presupuesto

Focus, ganadora del concurso previo de ideas en el que se presentaron seis propuestas, lidera una unión temporal de empresas formada además por la audiovisual Lavinia, el estudio creativo de música y vídeo Igor; y Flock Drone Art. A su trabajo se une el de Mediapro, en la retransmisión televisiva. El presupuesto muestra el calibre de la propuesta: a los 2,5 millones del espectáculo se suman 250.000 euros del complejo despliegue televisivo, con el fin de que tenga la misma potencia para los espectadores que estén en casa. El evento se retransmitirá por TV3, TV2, BTV y los canales oficiales de la Copa América de vela.

«Espectáculo vibrante»

El espectáculo «mostrará de nuevo al mundo la potencia de nuestra industria creativa», asegura Ignasi Armengol, director general de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, que aglutina a todas las administraciones -municipal, catalana y estatal- para la organización de la Copa América y de este espectáculo. Los promotores han creado «un espectáculo vibrante, con elementos disruptivos en su planteamiento, emotivo y universal», que discurrirá en torno a tres elementos que marcan la competición de la Copa América: el mar, el viento y la vela.

Far al Món

Bajo el título ‘Barcelona, Far al Món’, la ceremonia destaca la importancia de las culturas y el sentido de pertenencia, presentando al mar como un símbolo de unión entre los pueblos. La música, que contará con una interpretación destacada de un reconocido artista, ha sido creada en su totalidad para el evento con la colaboración del compositor Albert Guinovart. En faro en el espigón de Mar Bella los bailarines interpretarán diferentes civilizaciones a través de coreografías, como indica la memoria ganadora del concurso de ideas. Aparecerán los primeros navegantes, que gracias a la lectura del cielo nocturno, en el que se verán constelaciones, pudieron descubrir nuevos mundos. Sobre el mar se podrán contemplar figuras dibujadas con la intervención de drones en sincronía con la música, creando escenas inmersivas. Un juego tecnológico y un velero remitirán a la gran cita que acogerá Barcelona a partir del 12 de octubre.

El clímax

El escenario al aire libre, cerca del mar, con viento y humedad, ha influido en la realización de algunas de las ideas iniciales, que tras testarse se han modificado para que el espectáculo mantenga su solidez. El momento clave llegará cuando se aborde el impacto de la tecnología en la transformación de la sociedad: un avatar gigante mostrará que en el fondo la imagen no es más que la apariencia de una «persona real y vulnerable», indica la memoria del espectáculo. Un debate que también afecta al deporte de vela. Aunque no puede prescindirse de ella, el ser humano debe seguir situándose en el centro, explica Armengol.

Una interpretación musical de una figura con proyección, evolucionará hasta aparecer un faro sobre el mar que proyectará un potente rayo de luz hacia al cielo, que «simbolizará el mensaje que Barcelona lanza al mundo», que rebotará gracias a un efecto óptico hacia el centro de la ciudad y lo conectará con uno de los símbolos más internacionales de la ciudad, la Sagrada Família.

Para Armengol, el espectáculo revertirá en las empresas de artes escénicas del país: «Aun muchas empresas siguen cerrando contratos internacionales tras su participación en los Juegos Olímpicos», destaca.

Quizás te interese

Ineos Britannia, que quedó primero en las ‘round robin’, se decanta por Alinghi Red Bull Racing, el cuarto clasificado: la otra pareja será Luna Rossa Prada Pirelli contra American Magic

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Los británicos eligen como rivales a los suizos en las semifinales de la Louis Vuitton Cup

por Cristina Buesa

Ineos Britannia ha elegido a Alinghi Red Bull Racing como rival en las semifinales de la Louis Vuitton Cup que empiezan este sábado. Con el comedido bombo que le ha permitido su flema inglesa, sir Ben Ainslie ha mirado de reojo al timonel suizo Arnaud Psarophagis para señalarlo como el equipo de la Copa América de vela con el que se batirán en la siguiente fase de la competición.

Los británicos tenían derecho a escoger a su contrincante, ya que el lunes se proclamaron vencedores de las ‘round robin’, en las que se eliminaron a los franceses de Orient Express Racing Team. Con ese anuncio, Ainslie ha arrancado la rueda de prensa en la que comparecían los cuatro equipos aspirantes que compiten en el nuevo ciclo, una vez los defensores del título, Emirates Team New Zealand, no vuelven a competir hasta octubre, en la final de la Louis Vuitton America’s Cup.

Oportunidad para prosperar

El timonel británico ha advertido que han barajado muchos aspectos antes de optar por los suizos, aunque el sentido común ya hacía prever ese emparejamiento, como después ha apuntado el helvético Psarophagis: «Nos han elegido porque éramos los últimos, pero pensamos que para nosotros es nueva oportunidad para prosperar, ya que hemos hecho muchas modificaciones en el barco. Nuestro enfoque será ganar a Ineos y veremos qué pasa después», ha interpretado.

Con esta elección de los primeros de las ‘round robin’, ha quedado fijada la otra pareja de las semifinales. Luna Rossa Prada Pirelli, que quedó segundo, luchará por pasar a la final contra American Magic. Saldrá un equipo de cada grupo, el primero que logre ganar cinco regatas de las nueve previstas.

«Hemos superado las ‘round robin’, ningún equipo quería ser el primero en irse a casa. Pasamos a la siguiente fase. Ahora serán unas regatas muy equilibradas, les tenemos mucho respeto a todos los rivales, va a ser una semifinal increíble, por todo lo alto», ha opinado el timonel del equipo italiano Jimmy Spithill.

Quizás te interese